SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos GarcíaMsC.
Alumnos:Vicente A. Espinoza Ordoñez, William A. Ríos Cazares.
Fecha: 22 – 11 - 2013
Curso: Quinto AñoParalelo: “B”Grupo #1
Practica N° 18
Título de la Práctica:INTOXICACIÓN POR ACIDO SULFURICO al 40%
Animal de Experimentación:Rata
Vía de Administración:Vía Parenteral

10

 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta la rata luego de ser administrado el H2SO4al 40%.
2. Determinar el tiempo en que actúa el TOXICO en el organismo la rata para causarle la
muerte.
3. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia del H2SO4 en la rata.

 MATERIALES















Bisturí #11
Equipo de disección
Cinta
Vaso de precipitación
Erlenmeyer
cocineta
Jeringuilla de 10cc
Tubos de ensayo
Perlas de vidrio
Pipetas
Cronómetro
Guantes de látex
Mascarilla
Mandil

 SUSTANCIAS
 2g de clorato de potasio(KCLO3)
 5 ml de Acido Sulfúrico al 40 % en v/v (H2SO4)
 ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN
 Rata.

 PROCEDIMIENTO

1. Administrar 5 cc de Acido Sulfúrico al 40% v/va la rata.
2. Controlar el tiempo en que el toxico hace efecto hasta su muerte.
3. Luego colocar a la rata en la tabla de disección y empezar a rasurar en la parte donde se
va a realizar la disección.
4. Después abrirlo con el bisturí y proceder a extraer los órganos depositándolos en un
vaso de precipitación.
5. Procedemos a retirar las viseras y agregar 50ml de agua destilada, dejando reposar
por el lapso de 20 minutos.
6. Procedemos a filtrar, al filtrado realizar las 3 primeras reacciones de reconocimiento.
7. Al resto del filtrado llevar a baño maría hasta desprendimiento de vapores de CO2.
8. Con el destilado se procede a realizar las reacciones de identificación.

 GRÁFICOS:

1

2
Reactivos a utilizar
biologicos y quimicos.

4

3
Medición de la solucion
toxica.

5
Tiempo de efecto de la
solucion toxica

Administración de sol
solucion toxica.

6
Colocar el individuo de
experimentación en la
tabla de disección.

Rasurar en la parte que
se va a realizar la
disección.
7

8

9
Extracción de
intestinos

Disección del individuo
de experimentación.

Destilación de las
vísceras

10
Destilado obtenido
para reacciones

 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reconocimiento en Medios Biológicos

1
1.- papel
embebido de
rojo
congo (positivo
)

2

3
2.- Sol. Alch. De
violeta de
metilo (positivo)

3.- reactivo de
Gunsburg (positiv
o)
4

5
4.- Con el
Cloruro de
Bario (positivo
)

6
4.- Con
Permanganato
de
Potasio (nega
tivo)

7
4.-Carbonización
de la
azúcar (negativo
)

4.- Al contacto
con el papel
filtro (positivo
característico)

 OBSERVACIONES
Una vez administrado el toxico en este caso acido sulfúrico al individuo de experimentación
este no presento ningún síntoma al instante pero en el transcurso de los minutos venideros se
paralizado; por consecuente sufriendo una agitación, acompañada de una respiración
acelerada lo cual lo cual lo llevo a un paro respiratorio provocándole la muerte.
 CONCLUSIONES
Al finalizar la práctica se pudo determinar la toxicidad del acido sulfúrico, lo cual fueron
necesarios un transcurso de 25 minutos para después de su administraciónpara lapidar a la
rata y luego se realizó las reacciones de identidad.
 RECOMENDACIONES





Manipular correctamente el animal.
Asegurarse que el material biológico este totalmente triturado.
Al aplicar calor en la técnica de cloro naciente esta debe ser uniforme.
Tener la debida precaución con las perlas.

 CUESTIONARIO
¿Qué es el ACIDO SULFURICO?
El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula
es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como
uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea
en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en
la industria petroquímica.
Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de nitrógeno
en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una
mayor concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba aceite o espíritu de vitriolo,
porque se producía a partir de estemineral.
La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centro y los cuatro
átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógeno están unidos a los átomos de
oxígeno no unidos por enlace doble al azufre. Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos
se pueden disociar. Enagua se comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando
el anión hidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el aniónsulfato.

¿Cuáles son los principales peligros de salud relacionados con la respiración y el
ácido sulfúrico?
El ácido sulfúrico no es muy volátil y por tanto las exposiciones del lugar de trabajo son
principalmente con aerosoles o rocíos. El ácido sulfúrico es un corrosivo y puede
provocar irritación severa o daño corrosivo si se inhala. El grado y la severidad de los
efectos respiratorios están influenciados por factores como el estado físico y el tamaño
de la partícula del aerosol, sitio de deposición, concentración y humedad. El ácido
sulfúrico puede provocar daño pulmonar severo con una acumulación de fluido
(edema pulmonar) de amenaza de por vida. Los síntomas de edema pulmonar incluyen
tos y falta de aire y pueden retrasarse por horas y días después de la exposición. Estos
síntomas se agravan con el esfuerzo físico. Daño pulmonar a largo plazo puede resultar
de una severa exposición de corto plazo.
Voluntarios humanos expuestos por 5-15 minutos no notaron ningún olor, o irritación
por debajo de 1mg/m3. Todos notaron la exposición a 3 mg/m3 y a 5 mg/m3 algunas
personas lo encontraron objetable. Una respiración profunda usualmente produjo tos y
hubo cambios respiratorios. La tolerancia al ácido sulfúrico se puede dar. En otro
estudio, voluntarios con altas exposiciones (39 mg/m3 de roció seco y 21 mg/m3 de
rocío húmedo) por 1/2-1 horas experimentaron severos síntomas de irritación de las
vías respiratorias superiores y signos de obstrucción bronquial. Estos síntomas
persistieron por varios días en dos voluntarios. Un trabajador, invadido por vapores de
ácido sulfúrico mientras que trabajaba en un espacio cerrado, experimentó lesión de
las vías respiratorias superiores, acumulación de fluido y sangrado en los pulmones. En
un seguimiento de 6 semanas, la mayoría de las pruebas del pulmón fueron normales.
El asma se puede agravar por exposición al ácido sulfúrico.

BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA
http://www.agronotas.es/A55CA3/Agronotas.nsf/v_postid/7E0463D937111981C125
755700394031
http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/sulfuric_acid/health_sa.ht
ml
 AUTORIA
Ninguna
Machala, 22de Noviembre del 2013

FIRMAS

_______________________________________

_____________________________________

Vicente A. Espinoza OrdoñezWilliam A. Ríos Cazares

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 19 intoxicacion por hno3
DOCX
Diario 11
DOCX
6. intoxicacion por acido nitrico
DOCX
Intoxicacion por acido sulfurico
DOCX
Intoxicacion por acido sulfurico
PPS
Trabajo Lodico Roberto Damiano
DOCX
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
DOCX
Practica cloroformo
Practica 19 intoxicacion por hno3
Diario 11
6. intoxicacion por acido nitrico
Intoxicacion por acido sulfurico
Intoxicacion por acido sulfurico
Trabajo Lodico Roberto Damiano
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Practica cloroformo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 13 zinc
DOCX
Practica 15 aluminio 1
PDF
Practica 12
DOCX
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
DOCX
Practica 2 toxico
DOCX
Aluminio 15
DOCX
Practica 12 estaño
DOCX
Practicas todo el trimestre
DOCX
Zinc (111)
DOCX
Practica cloroformo
DOCX
Intoxicacion por koh
DOCX
Intoxicación por Zinc
DOCX
Practica 6 INTOXICACIONES POR CETONA
DOCX
Practica 9 cadmio
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
DOCX
Practica 17 hno3
DOCX
Practicas de toxicologia
DOCX
Practica 6 intoxicacion por cetona
DOCX
Practica mercurio
DOCX
Intoxicacion na oh (1)
Practica 13 zinc
Practica 15 aluminio 1
Practica 12
PORTAFOLIO TOXICOLOGÍA
Practica 2 toxico
Aluminio 15
Practica 12 estaño
Practicas todo el trimestre
Zinc (111)
Practica cloroformo
Intoxicacion por koh
Intoxicación por Zinc
Practica 6 INTOXICACIONES POR CETONA
Practica 9 cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica 17 hno3
Practicas de toxicologia
Practica 6 intoxicacion por cetona
Practica mercurio
Intoxicacion na oh (1)
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Practica 20 intoxicacion por na oh , koh
DOCX
Practica 1 intoxicacion por cianuros
DOCX
Intoxicacion por aguas contaminadas
DOCX
Practica 3 intoxicacion por metanol
DOCX
Practica 17 intoxicacion por estaño
DOCX
Practica 16 intoxicacion por cadmio
DOCX
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
DOCX
Practica 4 intoxicacion por cloroformo
DOCX
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
DOCX
Practica 15 intoxicacion por cobalto
DOCX
Agentes mutagénicos químicos
DOCX
Gas lacrimogeno
PPSX
Toxicología cloroformo utilizado como anestesico
PDF
Cloroformo utilizado como anestesico
Practica 20 intoxicacion por na oh , koh
Practica 1 intoxicacion por cianuros
Intoxicacion por aguas contaminadas
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 17 intoxicacion por estaño
Practica 16 intoxicacion por cadmio
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
Practica 4 intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion cronica ocupacional por solventes organicos
Practica 15 intoxicacion por cobalto
Agentes mutagénicos químicos
Gas lacrimogeno
Toxicología cloroformo utilizado como anestesico
Cloroformo utilizado como anestesico
Publicidad

Similar a Practica 18 intoxicacion por h2 so4 (20)

PDF
practicas 16-18
DOCX
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
DOCX
16 avo info
DOCX
Toxi 16
DOCX
Pract. acido sulfurico
DOCX
Acido sulfurico practica
DOCX
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
DOCX
Practica 16 h2 so4 (1)
DOC
Practica 16 acido sulfurico word viejo
DOCX
Practica 16 h2 so4
DOCX
Infomre acido sulfuirico
DOCX
Practica 16 h2 so4 (1)
DOCX
Acido sulfurico 18
DOCX
Acido sulfurico 18
DOCX
Practica acido sulfurico 18
DOCX
TOXICO
DOCX
Intoxicacion por sulfuro
DOCX
Practica 6-acido-sulfurico
DOCX
Intoxicacion por sulfuro
DOCX
Practica ac. sulf
practicas 16-18
Práctica n° 16 intoxicación por acido sulfurico
16 avo info
Toxi 16
Pract. acido sulfurico
Acido sulfurico practica
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 acido sulfurico word viejo
Practica 16 h2 so4
Infomre acido sulfuirico
Practica 16 h2 so4 (1)
Acido sulfurico 18
Acido sulfurico 18
Practica acido sulfurico 18
TOXICO
Intoxicacion por sulfuro
Practica 6-acido-sulfurico
Intoxicacion por sulfuro
Practica ac. sulf

Más de Vicente Armando Espinoza (8)

DOCX
Silabo de toxi
DOC
Mate................
DOCX
Toxicos organicos fijos
DOCX
Practica 13 intoxicacion por cobalto
DOCX
DOCX
DOCX
PPSX
Presentación aedes aegypti
Silabo de toxi
Mate................
Toxicos organicos fijos
Practica 13 intoxicacion por cobalto
Presentación aedes aegypti

Practica 18 intoxicacion por h2 so4

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos GarcíaMsC. Alumnos:Vicente A. Espinoza Ordoñez, William A. Ríos Cazares. Fecha: 22 – 11 - 2013 Curso: Quinto AñoParalelo: “B”Grupo #1 Practica N° 18 Título de la Práctica:INTOXICACIÓN POR ACIDO SULFURICO al 40% Animal de Experimentación:Rata Vía de Administración:Vía Parenteral 10  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta la rata luego de ser administrado el H2SO4al 40%. 2. Determinar el tiempo en que actúa el TOXICO en el organismo la rata para causarle la muerte. 3. Conocer mediante varias pruebas de identificación la presencia del H2SO4 en la rata.  MATERIALES               Bisturí #11 Equipo de disección Cinta Vaso de precipitación Erlenmeyer cocineta Jeringuilla de 10cc Tubos de ensayo Perlas de vidrio Pipetas Cronómetro Guantes de látex Mascarilla Mandil  SUSTANCIAS  2g de clorato de potasio(KCLO3)  5 ml de Acido Sulfúrico al 40 % en v/v (H2SO4)
  • 2.  ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN  Rata.  PROCEDIMIENTO 1. Administrar 5 cc de Acido Sulfúrico al 40% v/va la rata. 2. Controlar el tiempo en que el toxico hace efecto hasta su muerte. 3. Luego colocar a la rata en la tabla de disección y empezar a rasurar en la parte donde se va a realizar la disección. 4. Después abrirlo con el bisturí y proceder a extraer los órganos depositándolos en un vaso de precipitación. 5. Procedemos a retirar las viseras y agregar 50ml de agua destilada, dejando reposar por el lapso de 20 minutos. 6. Procedemos a filtrar, al filtrado realizar las 3 primeras reacciones de reconocimiento. 7. Al resto del filtrado llevar a baño maría hasta desprendimiento de vapores de CO2. 8. Con el destilado se procede a realizar las reacciones de identificación.  GRÁFICOS: 1 2 Reactivos a utilizar biologicos y quimicos. 4 3 Medición de la solucion toxica. 5 Tiempo de efecto de la solucion toxica Administración de sol solucion toxica. 6 Colocar el individuo de experimentación en la tabla de disección. Rasurar en la parte que se va a realizar la disección.
  • 3. 7 8 9 Extracción de intestinos Disección del individuo de experimentación. Destilación de las vísceras 10 Destilado obtenido para reacciones  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento en Medios Biológicos 1 1.- papel embebido de rojo congo (positivo ) 2 3 2.- Sol. Alch. De violeta de metilo (positivo) 3.- reactivo de Gunsburg (positiv o)
  • 4. 4 5 4.- Con el Cloruro de Bario (positivo ) 6 4.- Con Permanganato de Potasio (nega tivo) 7 4.-Carbonización de la azúcar (negativo ) 4.- Al contacto con el papel filtro (positivo característico)  OBSERVACIONES Una vez administrado el toxico en este caso acido sulfúrico al individuo de experimentación este no presento ningún síntoma al instante pero en el transcurso de los minutos venideros se paralizado; por consecuente sufriendo una agitación, acompañada de una respiración acelerada lo cual lo cual lo llevo a un paro respiratorio provocándole la muerte.  CONCLUSIONES Al finalizar la práctica se pudo determinar la toxicidad del acido sulfúrico, lo cual fueron necesarios un transcurso de 25 minutos para después de su administraciónpara lapidar a la rata y luego se realizó las reacciones de identidad.  RECOMENDACIONES     Manipular correctamente el animal. Asegurarse que el material biológico este totalmente triturado. Al aplicar calor en la técnica de cloro naciente esta debe ser uniforme. Tener la debida precaución con las perlas.  CUESTIONARIO ¿Qué es el ACIDO SULFURICO? El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una
  • 5. mayor concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba aceite o espíritu de vitriolo, porque se producía a partir de estemineral. La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centro y los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógeno están unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al azufre. Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar. Enagua se comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando el anión hidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el aniónsulfato. ¿Cuáles son los principales peligros de salud relacionados con la respiración y el ácido sulfúrico? El ácido sulfúrico no es muy volátil y por tanto las exposiciones del lugar de trabajo son principalmente con aerosoles o rocíos. El ácido sulfúrico es un corrosivo y puede provocar irritación severa o daño corrosivo si se inhala. El grado y la severidad de los efectos respiratorios están influenciados por factores como el estado físico y el tamaño de la partícula del aerosol, sitio de deposición, concentración y humedad. El ácido sulfúrico puede provocar daño pulmonar severo con una acumulación de fluido (edema pulmonar) de amenaza de por vida. Los síntomas de edema pulmonar incluyen tos y falta de aire y pueden retrasarse por horas y días después de la exposición. Estos síntomas se agravan con el esfuerzo físico. Daño pulmonar a largo plazo puede resultar de una severa exposición de corto plazo. Voluntarios humanos expuestos por 5-15 minutos no notaron ningún olor, o irritación por debajo de 1mg/m3. Todos notaron la exposición a 3 mg/m3 y a 5 mg/m3 algunas personas lo encontraron objetable. Una respiración profunda usualmente produjo tos y hubo cambios respiratorios. La tolerancia al ácido sulfúrico se puede dar. En otro estudio, voluntarios con altas exposiciones (39 mg/m3 de roció seco y 21 mg/m3 de rocío húmedo) por 1/2-1 horas experimentaron severos síntomas de irritación de las vías respiratorias superiores y signos de obstrucción bronquial. Estos síntomas persistieron por varios días en dos voluntarios. Un trabajador, invadido por vapores de ácido sulfúrico mientras que trabajaba en un espacio cerrado, experimentó lesión de las vías respiratorias superiores, acumulación de fluido y sangrado en los pulmones. En un seguimiento de 6 semanas, la mayoría de las pruebas del pulmón fueron normales. El asma se puede agravar por exposición al ácido sulfúrico. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA http://www.agronotas.es/A55CA3/Agronotas.nsf/v_postid/7E0463D937111981C125 755700394031 http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/sulfuric_acid/health_sa.ht ml
  • 6.  AUTORIA Ninguna Machala, 22de Noviembre del 2013 FIRMAS _______________________________________ _____________________________________ Vicente A. Espinoza OrdoñezWilliam A. Ríos Cazares