SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Práctica 2. La otra cara de
Internet.
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
MAGISTERIO PRIMARIA 2"B"
IVÁN SÁNCHEZ MARCOS
PRÁCTICA2
Nivel de penetración de las TICs en el mundo de hoy. ¿Hay brecha digital?
El mundo desarrollado actualmente avanza a una velocidad vertiginosa y no se
puede negar la brecha digital que cada vez se va haciendo más grande, está
no solo afecta al ámbito digital sino también al social. La tecnología avanza
cada vez más rápido y lo que hasta hace unos días era novedoso ahora es
antiguo y usado por muy pocos. En cuanto a los países subdesarrollados no
cuentan con el nivel de tecnología que poseemos los países desarrollados ya
que se puede administrar equipamientos pero la formación de los profesionales
de esos países no poseen la cualificación suficiente para utilizarlo, en este tipo
de países la educación y las nuevas tecnologías están en segundo plano y se
prioriza en otras cosas. Bajo mi punto de vista la brecha digital y lo que
conlleva cada vez es mucho más grande y no creo que llegue el día en que
todo el mundo esté igualado en cuanto a estos ámbitos.
El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en
edad escolar.
El desarrollo del sector TIC en nuestro país ocupa hoy en día un lugar
destacado en el panorama internacional. Su uso puede ser beneficioso pero
también perjudicial. Este uso de tecnologías en los jóvenes puede ser
beneficioso porque la información con la que pueden tratar es inimaginable
pero deben de tener cuidado porque muchas de las cosas que vienen en
Internet no son ciertas y hay que saber y conocer el tema sobre el que estás
buscando porque te pueden estar mintiendo acerca de lo que buscas.
Actualmente bajo mi opinión no sabemos vivir sin un ordenador para la
realización de trabajos, exposiciones, etc.. ya que es la fuente principal de
donde sacamos toda la información ya apenas acudimos a los libros para la
búsqueda de información. Nuestro aprendizaje estará influido por el uso de las
TICs que hagamos.
Síntesis
ARTÍCULO VARGAS LLOSA
En este artículo Mario Vargas Llosa nos cuenta el cambio que ha tenido
Nicholas Carr debido al Internet. Carr antes realizaba lecturas de libros, ya que
era un hobbit y le encantaban, con la aparición del Internet su cerebro se
acomodó y le era más difícil leer cosas que necesitaban de un mayir esfuerzo
por entenderlas. Como consecuencia de esto Carr escribió varios libros y se
apartó del Internet.
Carr a pesar de alejarse de las redes nos dice las ventajas que estas tienen
como la facilidad para encontrar cualquier cosa rápido y en cualquier momento,
pero lo que Carr critica es que estamos acomodandonos y estamos perdiendo
esa capacidad para buscar lo que queremos en enciclopedias, libros. Este
hecho provoca que dependamos de Internet para solucionar la mayoría de
nuestros problemas porque para cualquier duda o necesidad de cualquier libro
acudimos a Internet. En cuanto a los libros por ejemplo si leemos algo que no
nos gusta con cambiar y salirnos de la página está todo solucionado. Cuando el
Internet no funciona es como si no supiéramos que hacer, debido a la pérdida
de la lectura estamos perdiendo la capacidad de atención.
Llosa nos quiere hacer saber con este artículo que el internet nos está
atrofiando el cerebro debido a que no sabemos vivir sin el Internet y que
necesitamos de él para conseguir cualquier cosa de información, además de
quitarnos muchas horas de búsqueda y nuestro cerebro no trabaja como antes
trabajaba con la capacidad de investigación que requería la lectura.
Según Llosa el libro de Nicholas Carr carece de conocimientos neurológicos
pero las tesis que se desarrollan en este libro son válidas y están demostradas
aunque sean muy excesivas.
ENTREVISTA A CARR
Esta entrevista es realizada por el periódico El País a Nicholas Care, el cual
explica que es mejor concentrarse en una cosa que tener una atención
diversificada, esta nos la provoca el Internet ya que con él no podemos centrar
la atención en una sola cosa debido a que aparecen cosas por todos los lados,
también nos cuenta las ventajas del Internet de poder obtener información en
cualquier momento y a una gran velocidad pero Carr prefiere la búsqueda de
información que requería mucho tiempo.
Carr nos muestra que el uso de Internet es individual aunque siempre tienes
que estar en contacto con otras personas que están en tu misma posición ya
que en la universidad si descuidas las redes puedes hacer perder tu carrera por
lo que necesitas estar en contacto con tus compañeros.
Carr nos explica la importancia en la actualidad del Internet en este caso de
tener o no redes sociales ya que si no las tienes estas como desplazado de la
sociedad. La sociedad nos obliga a utilizar las redes sociales a pesar de la
libertad que nos proporciona las nuevas tecnologías. Como conclusión a esta
reflexión Carr nos dice que es importante tener Internet ya que como hemos
explicado antes las consecuencias que puede tener no poseerlo.
Estas nuevas tecnologías cada vez son más inteligentes lo que el Internet
guarde nuestras mayores búsquedas, es decir, lo que nos interesa más acerca
de un tema y cuando entramos en Internet nos aparece cosas relacionadas con
estos temas para no tener ni que buscarlo, este hecho provoca una falsa
libertad que supuestamente nos da el Internet cuando en realidad las nuevas
tecnologías saben tus intereses y hacen que utilices cada vez menos el
cerebro.
Acerca de los libros que tenemos en Internet Carr nos explica la ventaja de
disponer de cualquier libro con la búsqueda simple de su nombre y su facilidad
para descargar los libros, pero el problema es que la mayoría de las personas
descargan las cosas porque las nuevas tecnologías nos incitan a descargar
más y más cosas, cuando estás realizando la lectura de un libro puedes irte a
otros lados si no te gusta la lectura de este libro o publicidad que salta para
llamar tu atención y este hecho provoca la distracción que con la lectura de un
libro a papel no pasaría.
Hay que tener en cuenta según nos dice Carr que la mayoría de información
que nos proporciona Internet es falsa por eso debemos contrastar la
información que buscamos y verificar este información y esto provoca que la
sociedad se informe de errores de la red. Carr como conclusión nos explica que
para que tengamos una memoria a largo plazo debemos huir de la
acomodación de la búsqueda de internet.
¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso
de las TICs en el aprendizaje de los primeros años?
La consecuencia del uso de las TICS que repercute en el aprendizaje de los
primeros años es la pérdida de investigación y de concentrarnos ya que con las
nuevas tecnologías si estamos leyendo un libro online y no entendemos
cualquier cosa buscamos rápidamente lo que significa o si la lectura nos cuesta
cambiamos esta lectura por otra cosa de una dificultad menor y que nos guste.
Las consecuencias que producen hace que el cerebro se atrofie como los
músculos, ya que si tu no trabajas una cosa al final esta se pierde y luego
cuando necesitas que trabaje esa parte nos costará el doble.
¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las
aulas?
La función del docente con las nuevas tecnologías debe ser que explique cómo
se usan, como deben utilizarse es muy importante y las ventajas y desventajas
que tienen todo ello para que el rendimiento académico de los niños sean lo
mejor posible y sobre todo el docente debe evitar que los niños dependan del
Internet para todo ya que pueden utilizar otras vías de información como libros
de papel, enciclopedias, acudir a bibliotecas, etc.. ya que si no evitamos esto
los niños no podrían vivir y ni hacer nada sin las nuevas tecnologías. El
maestro debe guiar el desarrollo del aprendizaje del niño para que este
aprenda por sí mismo un correcto uso de las TICS pero a la misma vez que el
profesor le haga ver que se ha equivocado y como debe utilizarlo de forma
correcta.
Practica 2

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Práctica 2. preguntas y artículo
PPTX
Más información, menos conocimiento
DOC
Practica 2. educación y sociedad.
PPTX
Mas informacion, menos conocimiento
DOCX
Mario Vargas Llosa y Nicholar Carr
PPTX
Mario vargas llosa
DOCX
Paseo por microsoft word
Práctica 2. preguntas y artículo
Más información, menos conocimiento
Practica 2. educación y sociedad.
Mas informacion, menos conocimiento
Mario Vargas Llosa y Nicholar Carr
Mario vargas llosa
Paseo por microsoft word

La actualidad más candente (17)

PPTX
MÁS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO
PPTX
Más información, menos conocimiento
DOCX
mas inf. menos conocimiento
PDF
Comentario artículos
DOCX
Participacion en la si
DOCX
Participacion en la si
DOCX
Segunda practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
DOCX
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
PPTX
Sintesis mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
PPTX
Sintesis mas informacion menos conocimiento mario vargas
PPTX
MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO
PPTX
Diapositivas de mas informacion menos conociento
PPTX
Más información, menos conocimiento
DOCX
conocimiento
PPTX
Mas informacion menos conocimiento
PPT
Cuestionario Más Información, Menos Conocimiento
PDF
Practica 2. educación y sociedad.
MÁS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO
Más información, menos conocimiento
mas inf. menos conocimiento
Comentario artículos
Participacion en la si
Participacion en la si
Segunda practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Sintesis mas informacion menos conocimiento mario vargas llosa
Sintesis mas informacion menos conocimiento mario vargas
MAS INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO
Diapositivas de mas informacion menos conociento
Más información, menos conocimiento
conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
Cuestionario Más Información, Menos Conocimiento
Practica 2. educación y sociedad.
Publicidad

Similar a Practica 2 (20)

DOC
Practica 2. educación y sociedad.
DOCX
Práctica 2. preguntas y artículo
DOCX
Práctica de educación y sociedad (sociología)
PDF
Práctica 2 socio
PDF
Articulo de vargas llosa brecha digital
PDF
Articulo de vargas llosa brecha digital
PPTX
Iris lorena
DOCX
Sociologia
DOCX
Sociologia
PPTX
Más información menos_conocimiento
DOCX
La importancia del internet en la educacion
DOCX
Práctica 1 . la otra cara de internet
PPTX
Sociedad de información
PPTX
La influencia de internet en nuestros cerebros
PPTX
Articulo mas informacion, menos conocimiento, de
PPSX
Segunda secion maru
PDF
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
PPSX
Segunda secion maru
DOCX
La tecnología no tiene la culpa
PPTX
Diapositivas Mario Vargas LLosa
Practica 2. educación y sociedad.
Práctica 2. preguntas y artículo
Práctica de educación y sociedad (sociología)
Práctica 2 socio
Articulo de vargas llosa brecha digital
Articulo de vargas llosa brecha digital
Iris lorena
Sociologia
Sociologia
Más información menos_conocimiento
La importancia del internet en la educacion
Práctica 1 . la otra cara de internet
Sociedad de información
La influencia de internet en nuestros cerebros
Articulo mas informacion, menos conocimiento, de
Segunda secion maru
Practica 2. mario vargas llosa y nicholas car.
Segunda secion maru
La tecnología no tiene la culpa
Diapositivas Mario Vargas LLosa
Publicidad

Más de Maribel Marcos Perez (20)

DOCX
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
DOCX
Prácticas del móculo i de educación y sociedad def
DOCX
Análisis comparativo loe lomce
PDF
Práctica 3 definitiva
PPTX
Tv y familia
DOCX
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
DOCX
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
DOCX
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
PDF
Perfil del profesorado
PPTX
Síntesis de la historia de la educación española
PPTX
El prestigio de la profesión docente
PPTX
El informe pisa
PPTX
Sobre el fracaso escolar(r)
PPTX
La otra cara de internet
PPTX
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
DOCX
Análisis comparativo loe lomce
DOCX
Análisis comparativo loe lomce
DOCX
PDF
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
PDF
La leyes educativas españolas puelles
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo i de educación y sociedad def
Análisis comparativo loe lomce
Práctica 3 definitiva
Tv y familia
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Perfil del profesorado
Síntesis de la historia de la educación española
El prestigio de la profesión docente
El informe pisa
Sobre el fracaso escolar(r)
La otra cara de internet
La sociedad del conocimiento y la educación (1)
Análisis comparativo loe lomce
Análisis comparativo loe lomce
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
La leyes educativas españolas puelles

Practica 2

  • 2. PRÁCTICA2 Nivel de penetración de las TICs en el mundo de hoy. ¿Hay brecha digital? El mundo desarrollado actualmente avanza a una velocidad vertiginosa y no se puede negar la brecha digital que cada vez se va haciendo más grande, está no solo afecta al ámbito digital sino también al social. La tecnología avanza cada vez más rápido y lo que hasta hace unos días era novedoso ahora es antiguo y usado por muy pocos. En cuanto a los países subdesarrollados no cuentan con el nivel de tecnología que poseemos los países desarrollados ya que se puede administrar equipamientos pero la formación de los profesionales de esos países no poseen la cualificación suficiente para utilizarlo, en este tipo de países la educación y las nuevas tecnologías están en segundo plano y se prioriza en otras cosas. Bajo mi punto de vista la brecha digital y lo que conlleva cada vez es mucho más grande y no creo que llegue el día en que todo el mundo esté igualado en cuanto a estos ámbitos. El uso de las TICs en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar. El desarrollo del sector TIC en nuestro país ocupa hoy en día un lugar destacado en el panorama internacional. Su uso puede ser beneficioso pero también perjudicial. Este uso de tecnologías en los jóvenes puede ser beneficioso porque la información con la que pueden tratar es inimaginable pero deben de tener cuidado porque muchas de las cosas que vienen en Internet no son ciertas y hay que saber y conocer el tema sobre el que estás buscando porque te pueden estar mintiendo acerca de lo que buscas. Actualmente bajo mi opinión no sabemos vivir sin un ordenador para la realización de trabajos, exposiciones, etc.. ya que es la fuente principal de donde sacamos toda la información ya apenas acudimos a los libros para la búsqueda de información. Nuestro aprendizaje estará influido por el uso de las TICs que hagamos. Síntesis ARTÍCULO VARGAS LLOSA En este artículo Mario Vargas Llosa nos cuenta el cambio que ha tenido Nicholas Carr debido al Internet. Carr antes realizaba lecturas de libros, ya que era un hobbit y le encantaban, con la aparición del Internet su cerebro se acomodó y le era más difícil leer cosas que necesitaban de un mayir esfuerzo por entenderlas. Como consecuencia de esto Carr escribió varios libros y se apartó del Internet. Carr a pesar de alejarse de las redes nos dice las ventajas que estas tienen como la facilidad para encontrar cualquier cosa rápido y en cualquier momento, pero lo que Carr critica es que estamos acomodandonos y estamos perdiendo
  • 3. esa capacidad para buscar lo que queremos en enciclopedias, libros. Este hecho provoca que dependamos de Internet para solucionar la mayoría de nuestros problemas porque para cualquier duda o necesidad de cualquier libro acudimos a Internet. En cuanto a los libros por ejemplo si leemos algo que no nos gusta con cambiar y salirnos de la página está todo solucionado. Cuando el Internet no funciona es como si no supiéramos que hacer, debido a la pérdida de la lectura estamos perdiendo la capacidad de atención. Llosa nos quiere hacer saber con este artículo que el internet nos está atrofiando el cerebro debido a que no sabemos vivir sin el Internet y que necesitamos de él para conseguir cualquier cosa de información, además de quitarnos muchas horas de búsqueda y nuestro cerebro no trabaja como antes trabajaba con la capacidad de investigación que requería la lectura. Según Llosa el libro de Nicholas Carr carece de conocimientos neurológicos pero las tesis que se desarrollan en este libro son válidas y están demostradas aunque sean muy excesivas. ENTREVISTA A CARR Esta entrevista es realizada por el periódico El País a Nicholas Care, el cual explica que es mejor concentrarse en una cosa que tener una atención diversificada, esta nos la provoca el Internet ya que con él no podemos centrar la atención en una sola cosa debido a que aparecen cosas por todos los lados, también nos cuenta las ventajas del Internet de poder obtener información en cualquier momento y a una gran velocidad pero Carr prefiere la búsqueda de información que requería mucho tiempo. Carr nos muestra que el uso de Internet es individual aunque siempre tienes que estar en contacto con otras personas que están en tu misma posición ya que en la universidad si descuidas las redes puedes hacer perder tu carrera por lo que necesitas estar en contacto con tus compañeros. Carr nos explica la importancia en la actualidad del Internet en este caso de tener o no redes sociales ya que si no las tienes estas como desplazado de la sociedad. La sociedad nos obliga a utilizar las redes sociales a pesar de la libertad que nos proporciona las nuevas tecnologías. Como conclusión a esta reflexión Carr nos dice que es importante tener Internet ya que como hemos explicado antes las consecuencias que puede tener no poseerlo. Estas nuevas tecnologías cada vez son más inteligentes lo que el Internet guarde nuestras mayores búsquedas, es decir, lo que nos interesa más acerca de un tema y cuando entramos en Internet nos aparece cosas relacionadas con estos temas para no tener ni que buscarlo, este hecho provoca una falsa libertad que supuestamente nos da el Internet cuando en realidad las nuevas
  • 4. tecnologías saben tus intereses y hacen que utilices cada vez menos el cerebro. Acerca de los libros que tenemos en Internet Carr nos explica la ventaja de disponer de cualquier libro con la búsqueda simple de su nombre y su facilidad para descargar los libros, pero el problema es que la mayoría de las personas descargan las cosas porque las nuevas tecnologías nos incitan a descargar más y más cosas, cuando estás realizando la lectura de un libro puedes irte a otros lados si no te gusta la lectura de este libro o publicidad que salta para llamar tu atención y este hecho provoca la distracción que con la lectura de un libro a papel no pasaría. Hay que tener en cuenta según nos dice Carr que la mayoría de información que nos proporciona Internet es falsa por eso debemos contrastar la información que buscamos y verificar este información y esto provoca que la sociedad se informe de errores de la red. Carr como conclusión nos explica que para que tengamos una memoria a largo plazo debemos huir de la acomodación de la búsqueda de internet. ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICs en el aprendizaje de los primeros años? La consecuencia del uso de las TICS que repercute en el aprendizaje de los primeros años es la pérdida de investigación y de concentrarnos ya que con las nuevas tecnologías si estamos leyendo un libro online y no entendemos cualquier cosa buscamos rápidamente lo que significa o si la lectura nos cuesta cambiamos esta lectura por otra cosa de una dificultad menor y que nos guste. Las consecuencias que producen hace que el cerebro se atrofie como los músculos, ya que si tu no trabajas una cosa al final esta se pierde y luego cuando necesitas que trabaje esa parte nos costará el doble. ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICs en las aulas? La función del docente con las nuevas tecnologías debe ser que explique cómo se usan, como deben utilizarse es muy importante y las ventajas y desventajas que tienen todo ello para que el rendimiento académico de los niños sean lo mejor posible y sobre todo el docente debe evitar que los niños dependan del Internet para todo ya que pueden utilizar otras vías de información como libros de papel, enciclopedias, acudir a bibliotecas, etc.. ya que si no evitamos esto los niños no podrían vivir y ni hacer nada sin las nuevas tecnologías. El maestro debe guiar el desarrollo del aprendizaje del niño para que este aprenda por sí mismo un correcto uso de las TICS pero a la misma vez que el profesor le haga ver que se ha equivocado y como debe utilizarlo de forma correcta.