SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES
INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES
GUÍA DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II
PRÁCTICA No. 2
TEMA: circuito Amplificador
1. DATOS GENERALES:
NOMBRE(S): CODIGO(S):
Ángel Caiza 20303
John Tene 23
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
2015/10/21 2015/10/28
2. OBJETIVO(S):
2.1. GENERAL
• Amplificar señal a 30 watts
2.2. ESPECÍFÍCOS
• Diseñar paso a paso cada una de las etapas para el respectivo ensamble del
proyecto
• Realizar los respectivos cálculos a la entrada y a la salida del circuito
• Conocer masa cerca de la funcionalidad de cada una de los elementos.
3. METODOLOGÍA
Teórico
practico
4. EQUIPOS Y MATERIALES:
Lista de materiales
Integrados
2 TDA 2030
Resistencias
2 R 1 ohmio 1/2w (café, negro, dorado)
2 R 47K 1/4w (amarillo, violeta, naranja)
4 R 100K 1/4w (café, negro, amarillo)
3 R 1K5 1/4w (café, verde, rojo)
2 R22K 1/4w (rojo, rojo, naranja)
Condensadores
2 C 4700 uF /16v
4 C 47 uF /16v
4 C 100 uF /16v
2 C 4.7 uF /16v
2 C 10 uF /16v
2 C 0.22 uF (224) /100v (poliester)
4 C 0.1 uF (104) /50v (Cerámico)
Varios
2 Diodos 1N5404 o superior
1 potenciometro 50K doble
1 led rojo
1 interruptor
2 conectores de 3 pines grande
2 conectores de 3 pines pequeño
1 conector de 2 pines pequeño
1 conector de 6 pines pequeño
1 transformador de 12 voltios 4 amperios
1 terminal para bafle de presión
1 regleta RCAx2
2 disipadores de aluminio
5. MARCO TEORICO:
A continuación presentamos un amplificador de audio estereo muy económico que entrega una
potencia de 15 vatios por canal. Es ideal para espacios pequeños y también ha sido probado en las
videorockolas, obteniendo un resultado aceptable. Como la respuesta de este amplificador es plana,
puede ecualizar el sonido desde el software del computador de la videorockola o desde el
reproductor que use, ya sea ona tablet o un reproductor MP3.
Este amplificador estereo es ideal para principiantes, por su sencillez y bajo
costo. Utiliza un par de integrados TDA2030. Este es un circuito integrado
monolítico de clase AB, que llega a proveer hasta 15W de potencia de salida, con
una carga de 8 Ohmios.
El TDA2030 ofrece una alta corriente de salida y muy baja distorsión
armónica.Además incorpora un sistema de protección de corto circuito, que limita
automáticamente la potencia disipada para mantener el punto de trabajo de los
transistores de salida, asegurando su funcionamiento. También incluye un
sistema térmico de apagado convencional.
Este amplificador estéreo es ideal para principiantes, por su sencillez y bajo
costo. Utiliza el integrado que es un circuito integrado monolítico de clase AB.
Puede proporcionar 15W de potencia de salida con una carga de 8 Ohmios.
El TDA2030 ofrece una alta corriente de salida y muy baja distorsión armónica.
Además, el dispositivo incorpora un sistema de protección de corto circuito que
limita automáticamente la potencia disipada para mantener el punto de trabajo de
los transistores de salida, asegurando su funcionamiento. También incluye un
sistema térmico de apagado convencional.TDA2030 Puede usar este amplificador
con parlantes de 60W en adelante a 8 Ohmios.
El circuito impreso o PCB (printed circuit board) consiste en una placa de
plástico (baquelita) o fibra de vidrio, con un baño de cobre. Teniendo el dibujo del
circuito impreso, este se transfiere al cobre por medio de alguna de las técnicas
utilizadas para esto, como son: La técnica deplanchado o serigrafía. Estas son las
más comunes aunque hoy en día existen otras más sofisticadas pero son para
hacer grandes cantidades.
En este caso hicimos el circuito impreso con la técnica de serigrafía para poder
colocarle la máscara de componentes y de antisolder. Claro que en el video que
encontrará al final de este artículo, podrá observar que el PCB que usamos en
este es hecho con la técnica de planchado. Así damos fe de que cualquiera que
sea la forma de hacer el impreso, funciona adecuadamente, siempre y cuando se
haga con las normas requeridas.
Cuando tenemos listo el circuito impreso, los primeros componentes que
colocamos son las resistencias. En este caso todas son a 1/4W, excepto las dos
de 1 ohmio, que son a 1/2W.
La función de las resistencias es limitar la corriente, pero dependiendo del sitio,
conexión y componentes que la rodean, su función cambia. Por ejemplo:
La resistencia de 100K (R1) que está en paralelo a la entrada de señal se encarga
de fijar la impedancia de entrada. Si se cambia por una de más valor, puede
aumentar el nivel de ruido, pero si se coloca una más baja de 33K, se comienza a
perder volumen.
La ganancia o sensibilidad del circuito es determinado por la resistencia de 47K
(R5) y la resistencia de 1.5K (R3), también conocida como 1K5. Si dividimos 47K
por 1.5K tenemos una ganancia de: 47.000 / 1500 = 31.333. Si queremos aumentar
la ganancia podemos cambiar la resistencia de 1.5K por una de 1K. Y si queremos
disminuir la ganancia, se puede cambiar la resistencia de 47K por una de 33K. De
todos modos el circuito ya está con los valores adecuados para dar una buena
ganancia sin exceso de distorsión.
Los puentes o jumpers se hacen con los sobrantes de los terminales de las
resistencias ya colocadas. Estos tiene como función hacer pasos de corriente
entre puntos que no fue posible unir por debajo con las pistas de cobre.
Los puentes deben estar bien derechos tal como se aprecia en la fotografía. La
idea es lograr un trabajo bien presentado.
Fuente de media onda o doblador de tensión
El TDA2030 se alimenta con fuente dual, por esta razón, el diseño de la fuente de
alimentación de este amplificador, es unDoblador de tensión que convierte la
corriente alterna a directa, y además como su nombre lo indica, la duplica. Esto
evita el tener que conseguir un transformador con TAP central, sólo basta con
un transformador de 12 voltios a 4 amperios sencillo, para que funcione
perfectamente.
En el diagrama anterior observamos que el transformador tiene uno de sus
terminales de salida a tierra y el otro va a un par de diodos, pero con un
interruptor que servirá para el encendido y apagado del amplificador.
Como la corriente que entrega el transformador es alterna (AC), es decir que
oscila de positivo a negativo, debemos separar los semiciclos positivos de los
negativos. Esto lo hacen los dos diodos 1N5403. Estos diodos son de 3 amperios
y como vemos uno va con su cátodo hacia el polo positivo de un condensador y
el otro está al contrario, con su ánodo hacia el polo negativo del otro
condensador.
Los semiciclos positivos irán al condensador de arriba y saldrá un voltaje de
entre 15 y 16 voltios directos (DC), mientras que por el otro diodo solo pasarán
los semiciclos negativos hasta el condensador de abajo, entregando un voltaje
negativo de entre -15 y -16 voltios DC. Así obtenemos un voltaje simétrico a partir
de un transformador simple.
NOTA: Este amplificador NO sirve para automóvil ya que como acabamos de
explicar, su alimentación es simetrica. En nuestra sección de proyectos se
encuentra un amplificador para automóvil, que si podrá alimentar con 12 voltios,
fuente simple o con una batería.
Veamos los diodos de la fuente colocados. Deben quedar algo levantados de la
tarjeta para que puedan disipar su calor. Estos pueden ser de 3 amperios en
adelante. La referencia 1N5401, hasta la 1N5408 son todos compatibles. La única
diferencia es que un diodo que termina con el número 1, soporta hasta 100V pico
y uno que tiene un 8, soporta hasta 800V pico. Así que no importa cual use, ya
que este amplificador sólo se alimenta con 12 voltios y los diodos estarán
sobrados.
Lo que si es importante es que sean de al menos 3 amperios para evitar que se
calienten, llegando a averiarse por exceso de temperatura.
Los condensadores que apreciamos son de 0.22uF (224) de poliéster. Estos son
parte de la Red de zobel en conjunto con las dos resistencias de 1 ohmio. La Red
de zobel o bloqueo de oscilación, se encarga de proteger los integrados de salida
de posibles corrientes inversas provenientes de los parlantes y de las
oscilaciones.
Se pueden colocar de material cerámico, pero lo más aconsejable es que sean de
poliéster, ya que son más precisos y soportan picos de voltaje más altos.
Los condensadores cerámicos que se usan en este amplificador tiene la función
de limpiar la corriente de posibles rizados. Los rizados son corrientes parásitas
que se filtran en la corriente DC, generando ruido en el audio (hum).
Estos condensadores son de 0.1 uF, 100 nanofaradios o en el código japonés
sería 104.
Van colocados en paralelo a la entrada de alimentación DC, tanto en el voltaje
positivo, como en el voltaje negativo. Pueden ser cerámicos o de poliéster. estos
no tiene polaridad.
Los condensadores electrolíticos son los de forma cilíndrica y tienen polaridad.
Cuando se consiguen nuevos tienen su terminal positivo más largo que el
negativo y además tiene una franja blanca con el signo negativo. Si por
equivocación colocamos un condensador electrolítico al revés, es muy posible
que el circuito funcione mal y en muchos casos el condensador se recalienta y
luego estalla.
Así que debe usar la guía de la máscara de componentes que damos en el archivo
PDF al final de este artículo.
EL LED que apreciamos es para saber si el amplificador está encendido o no. Se
puede instalar directamente en la tarjeta o con un conector y un cable para poder
colocarlo en la caja o gabinete que usemos. En este caso lo dejamos en la tarjeta
para evitar cables, pero en el video si lo colocamos alejado de la tarjeta.
La resistencia de 1.5K que está al lado es su resistencia de polarización. Se
encarga de limitar la corriente para que el LED pueda ser alimentado con los 15
voltios DC que entrega el doblador de tensión. Recordemos que un LED rojo
común trabaja a 2.8 voltios y 0.02 amperios. Por eso siempre que se piense
alimentar con más voltaje y corriente de lo permitido se debe colocar una
resistencia.
La fórmula para hallar la resistencia es Voltaje total, menos el voltaje del LED,
dividido por los amperios del LED
16 voltios – 2.8 voltios de LED = 13.2 voltios, / 0.02 = 660 ohmios, pero como la
resistencia se calentaba un poco, la subimos a 1.5K, y de paso garantizamos una
larga vida al LED.
El conector que vemos en la fotografía es de 3 pines pero le retiramos el pin del
centro. Es un conector tipo MOLEX o conector conector espaciado de 3,96mm (En
inglés connector spacing 3.96mm). En él se conecta el switch o interruptor de
encendido.
Si no quiere colocar el interruptor, sólo tiene que omitir el conector y colocar un
puente o jumper, uniendo los dos orificios.
Esto lo digo porque a veces hacemos un aparato con otros circuitos como por
ejemplo reproductor Mp3 y preamplificador y pues estos se alimentan de otros
devanados del transformador. En esos casos en interruptor debe ir a la entrada
del transformador y no a la salida de éste.
6. PROCEDIMIENTOS:
Etapa de reducción
Etapa de recticacion
7. CONCLUSIONES:
 Verificar que el correcto funcionamiento de los materiales antes de
incrustar en la protoboard
 Apreciamos la señal amplifica en la simulación
 Utilizar los materiales ya que los encontrados en el internet no funcionan
a la perfección o son difíciles de encontrar.
 El voltaje alimentado a la fuente debe ser de +-12 votios
8. RECOMENDACIONES:
 Tener conocimientos previos acerca de la práctica para realizarla con una
mayor fluidez
 Simular el diagrama para comprobar su funcionamiento y así cumplir con
lo requerido.
 Tener los conocimientos teóricos y dominar los mismos para un mejor
entendimiento lo que sucede.
9. BIBLIOGRAFÍA:
 http://unicrom.com/cir_vumetro-8-LEDs-LM324.asp
10. ANEXOS
Diseño
Diseño realizado en proteus
Figura 1
Figura 2 circuito armado en la protoboar
Figura 3

Más contenido relacionado

PPTX
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
DOCX
Construya un amplificador estereo de 400 watts
PDF
Taller a
PPTX
PDF
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
DOC
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
PDF
Imprimir opc manual users introducción a la electrónica
DOCX
amplificador de sonido
7 3 xiomara sanchez y priscila rodriguez
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Taller a
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
Proyecto amplificador de audio de 2 w con transistores
Imprimir opc manual users introducción a la electrónica
amplificador de sonido

La actualidad más candente (19)

PPT
Informe final amplificador de sonido
DOCX
Mezclador
DOCX
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
DOCX
Proyecto final electrónica II
PDF
Amplificador de audio
PPTX
Circuitos electricos refuerzo
PPTX
Semiconductores
PPTX
Diodos
PPT
Información técnica del diodo
PDF
Fuentes conmutadas BASICO
DOCX
Circuito Vumetro
PDF
13 fallas de monitores
PPTX
Transistores
DOCX
Ampli sonido, profinal
PPTX
Circuitos de proteccion de audio reparacion
PDF
Curso De Electronica Practica
DOCX
Fundamentos electricidad y electronica
DOCX
Informe escrito final de amplificador de sonido
Informe final amplificador de sonido
Mezclador
Diseño de un amplificador con mezclador de 2 canales y vumetro
Proyecto final electrónica II
Amplificador de audio
Circuitos electricos refuerzo
Semiconductores
Diodos
Información técnica del diodo
Fuentes conmutadas BASICO
Circuito Vumetro
13 fallas de monitores
Transistores
Ampli sonido, profinal
Circuitos de proteccion de audio reparacion
Curso De Electronica Practica
Fundamentos electricidad y electronica
Informe escrito final de amplificador de sonido
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Capacitores inductores
PPTX
Clase 11 inductores en serie y paralelo
PPT
2014 world label awards presentation
PPT
Standard grade roles and functions
PDF
【官方正版】红米发布会精华版Ppt
PPT
Dace arina
PPTX
PROGRESS UPDATE OF LOANED PROJECT POULTRY AND AQUACULTURE HERA AND ERAULO, TI...
PDF
Dps stages of development
PDF
Primero corporate-presentation-june-final-july
PPTX
MLM Making sense of the numbers
PPTX
Sao Paolo Workshop
PPTX
Tesol summer institute 2014 giving student feedback
PDF
Primero td mining presentation january 25, 2012 final
PDF
Primero td mining_presentation_january_25__2012_print
PPTX
Lenguaje de Programación Java
PDF
PDF
Primero corporate presentation 2013 03 27
PDF
Primero egf presentation print
PDF
AusCan Acquisition
PDF
Uu tambang dan perburuhan materi 2
Capacitores inductores
Clase 11 inductores en serie y paralelo
2014 world label awards presentation
Standard grade roles and functions
【官方正版】红米发布会精华版Ppt
Dace arina
PROGRESS UPDATE OF LOANED PROJECT POULTRY AND AQUACULTURE HERA AND ERAULO, TI...
Dps stages of development
Primero corporate-presentation-june-final-july
MLM Making sense of the numbers
Sao Paolo Workshop
Tesol summer institute 2014 giving student feedback
Primero td mining presentation january 25, 2012 final
Primero td mining_presentation_january_25__2012_print
Lenguaje de Programación Java
Primero corporate presentation 2013 03 27
Primero egf presentation print
AusCan Acquisition
Uu tambang dan perburuhan materi 2
Publicidad

Similar a Practica 2 lab 20303 23 (20)

DOCX
Construya un amplificador estereo de 400 watts
DOC
Amplificador ultracompacto de 15 w
PDF
Zener cuasi 200w_st
DOCX
Amplificador audio 12 v ultracompacto
PDF
preamplificador 180w
PDF
TDA 2003
PDF
amp_expandible (1).pdf
PDF
Amp500w st
PDF
Amp500w st (1)
PDF
Amp400w mono
PDF
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
PDF
Amp400w zener
PDF
Amp400w mono
PDF
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
DOCX
Amplificador 6o w
PDF
Electrónica: El amplificador
PDF
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
PDF
Circuitos_de_Electronica_1.pdf
PDF
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Amplificador ultracompacto de 15 w
Zener cuasi 200w_st
Amplificador audio 12 v ultracompacto
preamplificador 180w
TDA 2003
amp_expandible (1).pdf
Amp500w st
Amp500w st (1)
Amp400w mono
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
Amp400w zener
Amp400w mono
Amplificador expandible en potencia hasta 1500 watts
Amplificador 6o w
Electrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificador operacional.pdf
Circuitos_de_Electronica_1.pdf
Circuitos de Electronica - Enigma Electronica.

Último (20)

PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
Gobierno corporativo talento humano gth.
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Gobierno corporativo talento humano gth.
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
condiciones para el aprenzdizaje en la v

Practica 2 lab 20303 23

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES GUÍA DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II PRÁCTICA No. 2 TEMA: circuito Amplificador 1. DATOS GENERALES: NOMBRE(S): CODIGO(S): Ángel Caiza 20303 John Tene 23 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 2015/10/21 2015/10/28
  • 2. 2. OBJETIVO(S): 2.1. GENERAL • Amplificar señal a 30 watts 2.2. ESPECÍFÍCOS • Diseñar paso a paso cada una de las etapas para el respectivo ensamble del proyecto • Realizar los respectivos cálculos a la entrada y a la salida del circuito • Conocer masa cerca de la funcionalidad de cada una de los elementos. 3. METODOLOGÍA Teórico practico 4. EQUIPOS Y MATERIALES: Lista de materiales Integrados 2 TDA 2030 Resistencias 2 R 1 ohmio 1/2w (café, negro, dorado) 2 R 47K 1/4w (amarillo, violeta, naranja) 4 R 100K 1/4w (café, negro, amarillo) 3 R 1K5 1/4w (café, verde, rojo) 2 R22K 1/4w (rojo, rojo, naranja) Condensadores 2 C 4700 uF /16v 4 C 47 uF /16v 4 C 100 uF /16v 2 C 4.7 uF /16v 2 C 10 uF /16v 2 C 0.22 uF (224) /100v (poliester) 4 C 0.1 uF (104) /50v (Cerámico)
  • 3. Varios 2 Diodos 1N5404 o superior 1 potenciometro 50K doble 1 led rojo 1 interruptor 2 conectores de 3 pines grande 2 conectores de 3 pines pequeño 1 conector de 2 pines pequeño 1 conector de 6 pines pequeño 1 transformador de 12 voltios 4 amperios 1 terminal para bafle de presión 1 regleta RCAx2 2 disipadores de aluminio 5. MARCO TEORICO: A continuación presentamos un amplificador de audio estereo muy económico que entrega una potencia de 15 vatios por canal. Es ideal para espacios pequeños y también ha sido probado en las videorockolas, obteniendo un resultado aceptable. Como la respuesta de este amplificador es plana, puede ecualizar el sonido desde el software del computador de la videorockola o desde el reproductor que use, ya sea ona tablet o un reproductor MP3. Este amplificador estereo es ideal para principiantes, por su sencillez y bajo costo. Utiliza un par de integrados TDA2030. Este es un circuito integrado monolítico de clase AB, que llega a proveer hasta 15W de potencia de salida, con una carga de 8 Ohmios. El TDA2030 ofrece una alta corriente de salida y muy baja distorsión armónica.Además incorpora un sistema de protección de corto circuito, que limita automáticamente la potencia disipada para mantener el punto de trabajo de los transistores de salida, asegurando su funcionamiento. También incluye un sistema térmico de apagado convencional. Este amplificador estéreo es ideal para principiantes, por su sencillez y bajo costo. Utiliza el integrado que es un circuito integrado monolítico de clase AB. Puede proporcionar 15W de potencia de salida con una carga de 8 Ohmios. El TDA2030 ofrece una alta corriente de salida y muy baja distorsión armónica. Además, el dispositivo incorpora un sistema de protección de corto circuito que limita automáticamente la potencia disipada para mantener el punto de trabajo de los transistores de salida, asegurando su funcionamiento. También incluye un sistema térmico de apagado convencional.TDA2030 Puede usar este amplificador con parlantes de 60W en adelante a 8 Ohmios. El circuito impreso o PCB (printed circuit board) consiste en una placa de plástico (baquelita) o fibra de vidrio, con un baño de cobre. Teniendo el dibujo del circuito impreso, este se transfiere al cobre por medio de alguna de las técnicas utilizadas para esto, como son: La técnica deplanchado o serigrafía. Estas son las más comunes aunque hoy en día existen otras más sofisticadas pero son para hacer grandes cantidades. En este caso hicimos el circuito impreso con la técnica de serigrafía para poder colocarle la máscara de componentes y de antisolder. Claro que en el video que encontrará al final de este artículo, podrá observar que el PCB que usamos en este es hecho con la técnica de planchado. Así damos fe de que cualquiera que sea la forma de hacer el impreso, funciona adecuadamente, siempre y cuando se haga con las normas requeridas.
  • 4. Cuando tenemos listo el circuito impreso, los primeros componentes que colocamos son las resistencias. En este caso todas son a 1/4W, excepto las dos de 1 ohmio, que son a 1/2W. La función de las resistencias es limitar la corriente, pero dependiendo del sitio, conexión y componentes que la rodean, su función cambia. Por ejemplo: La resistencia de 100K (R1) que está en paralelo a la entrada de señal se encarga de fijar la impedancia de entrada. Si se cambia por una de más valor, puede aumentar el nivel de ruido, pero si se coloca una más baja de 33K, se comienza a perder volumen. La ganancia o sensibilidad del circuito es determinado por la resistencia de 47K (R5) y la resistencia de 1.5K (R3), también conocida como 1K5. Si dividimos 47K por 1.5K tenemos una ganancia de: 47.000 / 1500 = 31.333. Si queremos aumentar la ganancia podemos cambiar la resistencia de 1.5K por una de 1K. Y si queremos disminuir la ganancia, se puede cambiar la resistencia de 47K por una de 33K. De todos modos el circuito ya está con los valores adecuados para dar una buena ganancia sin exceso de distorsión. Los puentes o jumpers se hacen con los sobrantes de los terminales de las resistencias ya colocadas. Estos tiene como función hacer pasos de corriente entre puntos que no fue posible unir por debajo con las pistas de cobre. Los puentes deben estar bien derechos tal como se aprecia en la fotografía. La idea es lograr un trabajo bien presentado. Fuente de media onda o doblador de tensión El TDA2030 se alimenta con fuente dual, por esta razón, el diseño de la fuente de alimentación de este amplificador, es unDoblador de tensión que convierte la corriente alterna a directa, y además como su nombre lo indica, la duplica. Esto evita el tener que conseguir un transformador con TAP central, sólo basta con un transformador de 12 voltios a 4 amperios sencillo, para que funcione perfectamente. En el diagrama anterior observamos que el transformador tiene uno de sus terminales de salida a tierra y el otro va a un par de diodos, pero con un interruptor que servirá para el encendido y apagado del amplificador. Como la corriente que entrega el transformador es alterna (AC), es decir que oscila de positivo a negativo, debemos separar los semiciclos positivos de los negativos. Esto lo hacen los dos diodos 1N5403. Estos diodos son de 3 amperios y como vemos uno va con su cátodo hacia el polo positivo de un condensador y el otro está al contrario, con su ánodo hacia el polo negativo del otro condensador. Los semiciclos positivos irán al condensador de arriba y saldrá un voltaje de entre 15 y 16 voltios directos (DC), mientras que por el otro diodo solo pasarán los semiciclos negativos hasta el condensador de abajo, entregando un voltaje negativo de entre -15 y -16 voltios DC. Así obtenemos un voltaje simétrico a partir de un transformador simple. NOTA: Este amplificador NO sirve para automóvil ya que como acabamos de explicar, su alimentación es simetrica. En nuestra sección de proyectos se encuentra un amplificador para automóvil, que si podrá alimentar con 12 voltios, fuente simple o con una batería.
  • 5. Veamos los diodos de la fuente colocados. Deben quedar algo levantados de la tarjeta para que puedan disipar su calor. Estos pueden ser de 3 amperios en adelante. La referencia 1N5401, hasta la 1N5408 son todos compatibles. La única diferencia es que un diodo que termina con el número 1, soporta hasta 100V pico y uno que tiene un 8, soporta hasta 800V pico. Así que no importa cual use, ya que este amplificador sólo se alimenta con 12 voltios y los diodos estarán sobrados. Lo que si es importante es que sean de al menos 3 amperios para evitar que se calienten, llegando a averiarse por exceso de temperatura. Los condensadores que apreciamos son de 0.22uF (224) de poliéster. Estos son parte de la Red de zobel en conjunto con las dos resistencias de 1 ohmio. La Red de zobel o bloqueo de oscilación, se encarga de proteger los integrados de salida de posibles corrientes inversas provenientes de los parlantes y de las oscilaciones. Se pueden colocar de material cerámico, pero lo más aconsejable es que sean de poliéster, ya que son más precisos y soportan picos de voltaje más altos. Los condensadores cerámicos que se usan en este amplificador tiene la función de limpiar la corriente de posibles rizados. Los rizados son corrientes parásitas que se filtran en la corriente DC, generando ruido en el audio (hum). Estos condensadores son de 0.1 uF, 100 nanofaradios o en el código japonés sería 104. Van colocados en paralelo a la entrada de alimentación DC, tanto en el voltaje positivo, como en el voltaje negativo. Pueden ser cerámicos o de poliéster. estos no tiene polaridad. Los condensadores electrolíticos son los de forma cilíndrica y tienen polaridad. Cuando se consiguen nuevos tienen su terminal positivo más largo que el negativo y además tiene una franja blanca con el signo negativo. Si por equivocación colocamos un condensador electrolítico al revés, es muy posible que el circuito funcione mal y en muchos casos el condensador se recalienta y luego estalla. Así que debe usar la guía de la máscara de componentes que damos en el archivo PDF al final de este artículo. EL LED que apreciamos es para saber si el amplificador está encendido o no. Se puede instalar directamente en la tarjeta o con un conector y un cable para poder colocarlo en la caja o gabinete que usemos. En este caso lo dejamos en la tarjeta para evitar cables, pero en el video si lo colocamos alejado de la tarjeta. La resistencia de 1.5K que está al lado es su resistencia de polarización. Se encarga de limitar la corriente para que el LED pueda ser alimentado con los 15 voltios DC que entrega el doblador de tensión. Recordemos que un LED rojo común trabaja a 2.8 voltios y 0.02 amperios. Por eso siempre que se piense alimentar con más voltaje y corriente de lo permitido se debe colocar una resistencia. La fórmula para hallar la resistencia es Voltaje total, menos el voltaje del LED,
  • 6. dividido por los amperios del LED 16 voltios – 2.8 voltios de LED = 13.2 voltios, / 0.02 = 660 ohmios, pero como la resistencia se calentaba un poco, la subimos a 1.5K, y de paso garantizamos una larga vida al LED. El conector que vemos en la fotografía es de 3 pines pero le retiramos el pin del centro. Es un conector tipo MOLEX o conector conector espaciado de 3,96mm (En inglés connector spacing 3.96mm). En él se conecta el switch o interruptor de encendido. Si no quiere colocar el interruptor, sólo tiene que omitir el conector y colocar un puente o jumper, uniendo los dos orificios. Esto lo digo porque a veces hacemos un aparato con otros circuitos como por ejemplo reproductor Mp3 y preamplificador y pues estos se alimentan de otros devanados del transformador. En esos casos en interruptor debe ir a la entrada del transformador y no a la salida de éste. 6. PROCEDIMIENTOS: Etapa de reducción Etapa de recticacion 7. CONCLUSIONES:  Verificar que el correcto funcionamiento de los materiales antes de incrustar en la protoboard  Apreciamos la señal amplifica en la simulación
  • 7.  Utilizar los materiales ya que los encontrados en el internet no funcionan a la perfección o son difíciles de encontrar.  El voltaje alimentado a la fuente debe ser de +-12 votios 8. RECOMENDACIONES:  Tener conocimientos previos acerca de la práctica para realizarla con una mayor fluidez  Simular el diagrama para comprobar su funcionamiento y así cumplir con lo requerido.  Tener los conocimientos teóricos y dominar los mismos para un mejor entendimiento lo que sucede. 9. BIBLIOGRAFÍA:  http://unicrom.com/cir_vumetro-8-LEDs-LM324.asp 10. ANEXOS Diseño Diseño realizado en proteus
  • 8. Figura 1 Figura 2 circuito armado en la protoboar Figura 3