SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO



OBJETIVOS
         Conocer símbolos y notación de equipo de equipos y materiales
         comúnmente usados en el laboratorio.

         Aprender a conectar el voltímetro y amperímetro.

         Realizar ejercicios de conexión serie y paralelo



RESUMEN
En la práctica se comprobó experimentalmente que en un circuito
serie, las corrientes que pasan a través de cada bombillo es la
misma que entrega la fuente en el circuito cerrado y que la caída
de voltaje total es igual a la suma de las caídas de voltaje en cada
bombillo que es igual al voltaje entregado por la fuente en el
circuito cerrado.



Introducción
La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad
de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los
electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional
de Unidades se expresa en C·s-1 unidad que se denomina amperio.
Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de
cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en
el electroimán.

El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente
eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama



pág. 1                                            ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO


amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se
desea medir.

Un material conductor posee gran cantidad de electrones libres, por
lo es posible el paso de la electricidad a través del mismo. Los
electrones libres, aunque existen en el material, no se puede decir
que pertenezcan a algún átomo determinado.

Cuando se aplica una fuente de tensión externa (como, por ejemplo,
una batería) a los extremos de un material conductor, se está
aplicando un campo eléctrico sobre los electrones libres. Este
campo provoca el movimiento de los mismos en dirección al terminal
positivo del material (los electrones son atraídos [tomados] por el
terminal positivo y rechazados [inyectados] por el negativo). Es
decir, los electrones libres son los portadores de la corriente
eléctrica en los materiales conductores.

Si la intensidad es constante en el tiempo, se dice que la corriente
es continua; en caso contrario, se llama variable. Si no se produce
almacenamiento ni disminución de carga en ningún punto del
conductor, la corriente es estacionaria.

Según la ley   de   Ohm,   la intensidad de la corriente es igual
al voltaje dividido por la resistencia que oponen los cuerpos:




                       Tipos De Corriente Eléctrica




pág. 2                                          ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO




En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son:
corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente
directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al
positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra.
Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las
pilas,                 baterías                      y                   dinamos.




         Gráfico de una corriente          Gráfico de la sinusoide que
         directa (C.D.) o continua         posee una corriente alterna
         (C.C.).                           (C.A.).



La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su
sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto
ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa
corriente. A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente
continua"                                                                  (C.C.).


La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la
industria y es también la que consumimos en nuestros hogares. La
corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su polaridad o
sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo, según el país de que
se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.

pág. 3                                           ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO




En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz
(Hz) por segundo de frecuencia, mientras que los en los países de
América la frecuencia es de 60 ciclos o hertz.

         Símbolos de Equipos y Materiales usados en el laboratorio




pág. 4                                          ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO




  Procedimiento experimental

               Materiales usados
     Cables de conexión
     Fuente regulable de voltaje DC
     Voltímetro
     Amperímetro
     Interruptor
     Bombillos
     Cables de conexión


         1. Circuitos en serie

    Monte el circuito de la figura. ¿Qué sucede si se quita uno de los
    bombillos? Registre sus observaciones




         2. Circuitos en paralelo

    Monte el circuito de la figura. ¿Qué sucede si se quita uno de los
    bombillos? Registre sus observaciones


pág. 5                                             ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO


    Mida el voltaje en cada bombillo y la corriente que circula por el
    circuito     (asegúrese    de      conectar        correctamente         los
    instrumentos)




         3. Circuitos mixtos

    Hay varias formas de combinar los dos tipos los dos tipos de
    circuitos anteriores:

    Monte un circuito con dos bombillos en serie y uno en paralelo

    Monte un circuito con dos bombillos en paralelo y uno en serie.

    ¿Qué sucede si se quita uno de los bombillos? Registre sus
    observaciones.

                        RESULTADO

OBSERVACIONES Y DATOS:
Escriba sus observaciones acerca de los experimentos realizados en
esta práctica.

    a) Circuitos en serie


         a1) Observaciones al retirar uno de los bombillos




pág. 6                                             ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO


         Debido a que en la conexión en serie circulara la misma
         corriente eléctrica, al presentarse la ausencia de un bombillos
         se verá afectado el paso de la corriente por el circuito lo que
         hace que el resto de los bombillos se apaguen.




         a2) Anote los valores de voltaje y corriente medidos


                              VOLTAJE              CORRIENTE
                 L1          0.64±0.01 V        (1.35±0.01)*10-3 A
                 L2          0.70±0.01 V        (1.35±0.01)*10-3 A
                 L3          0.70±0.01 V        (1.35±0.01 *10-3 A


    b) Circuitos en paralelo


         b1)Observaciones al retirar uno de los bombillos


         Debido que en un circuito en paralelo comparten la misma
         cantidad de voltaje pero poseen diferente corriente por cada
         uno de los bombillos lo que hace independiente a cada uno de
         ellos, así que si se quita un bombillo del circuito los demás
         bombillos seguirán funcionando normalmente.
pág. 7                                            ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO




         b2) Anote los valores de voltaje y corriente medidos

                                VOLTAJE             CORRIENTE
                 L1           1.45±0.01 V        (180±0.01)*10-3 A
                 L2          1.45±0.01 V         (190±0.01)*10-3 A
                 L3          1.45±0.01 V         (185±0.01)*10-3 A



    c) Circuitos mixtos.


         c1) Observaciones al retirar uno de los bombillos con dos
         en serie y uno en paralelo.


         Como anteriormente explicado al ser quitado un bombillo de
         los dos conectados en serie el otro se apagara porque
         comparte la misma corriente eléctrica, por lo contrario el
         conectado en paralelo se mantiene encendido debido a que su
         corriente es independiente a la de la conexión en serie. Por lo
         contrario si se quitara el que está conectado en paralelo los
         de la conexión en serie se mantienen encendidos porque tiene


pág. 8                                            ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C     Msc. RICHARD PILOZO


         corriente es independiente al del bombillo conectado en
         paralelo a estos.


         C2) Observaciones al retirar uno de los bombillos con dos
         en paralelo y uno en serie.


         Si retiramos uno de los bombillos que están conectados en
         paralelo y otro continuara encendido porque tiene corriente
         independiente al de su compañero mientras tanto en de
         conexión en serie que comparte la misma corriente con la
         conexión en paralelo sigue encendido. Por otra parte si se
         quitara un bombillo que está conectado en serie los demás se
         apagan debido a que la conexión en paralelo se encuentra en
         serie con este, por lo tanto comparte la misma corriente
         eléctrica.

ANÁLISIS:
En el circuito serie, ¿cuál es la caída de potencia total a través
de los tres bombillos?

         Al medir inicialmente el valor del voltaje proporcionado al
         circuito es de 2.50±0.01      V pero la suma de los voltaje
         medidos en cada uno de los bombillos es de 1.94±0.03 V lo que
         calculamos que un 0.56±0.01    V han sido          utilizados por las
         resistencias internas que se encuentran ubicados en los
         aparatos tales como el voltímetro o amperímetro.

En el circuito paralelo, ¿cuál es la corriente total que entrega
la fuente?


pág. 9                                           ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
LABORATORIO DE FISICA C   Msc. RICHARD PILOZO


          La corriente total entregada por la fuente es de (0.60±0.01)
          *10-3 A, distribuidas de manera uniforme en los bombillos
          debido a que todos poseen la misma resistencia.

Se encuentra con dos series de navidad de tres luces. Para la
serie A, cuando se quita un foco (o se funde), los focos
restantes permanecen iluminados. Para la serie B, cuando un
foco se quita, los restantes no funcionan. Explique la diferencia
en el alambrado de las dos series.

          La serie A esta en conexión paralelo lo que hace que sigan
          encendidos el restantes de focos, mientras que en la serie B
          esta en conexión serie lo que hace que se apaguen el restante
          de focos.

CONCLUSIONES
             Al     sacar uno de los bombillos conectados en serie se
                 apagan todos
             El voltimetro se lo conecta en paralelo en el circuito
             El amperímetro en el circuito se lo conecta en serie

REFERENCIA
    - Microsoft ® Encarta ® 2009.
    - Física Universitaria de Sears Zemansky 12va edición
    - Guía de laboratorio de física C revisión III, Espol ICF
    -     http://es.wikipedia.org/wiki/
    -     http://www.fisicarecreativa.com




pág. 10                                                     ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO

Más contenido relacionado

PPTX
Ley de coulomb
PPTX
Medición de potencia
PPT
Circuitos Serie-Paralelo
PPT
Maquinas electricas
PPTX
Pendulo fisico y torsion
DOCX
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
PPTX
Corriente alterna
PPTX
Ley de coulomb
Medición de potencia
Circuitos Serie-Paralelo
Maquinas electricas
Pendulo fisico y torsion
Ley de ohm vladimir alvarado 10 preguntas
Corriente alterna

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leyes de kirchhoff
PPTX
Clase 5 analisis de circuitos AC
PPT
caida de tension
PPTX
Ley de ohm y de kirchhoff
PDF
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
PPTX
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
DOCX
Informe 1 f3
PPT
Ppt conservación de la energía
PPT
Mallas Y Nodos
PPTX
Dieléctricos
PPT
Ley De Gauss
PPTX
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
PDF
Ley de kirchhoff
DOCX
Informe fisica ley de ohm
PPT
V .motor electrico 1compatible
DOCX
practica 3
PPT
Ley de Ohm
PPTX
CORRIENTE Y RESISTENCIA
PDF
Ecuaciones de maxwell
Leyes de kirchhoff
Clase 5 analisis de circuitos AC
caida de tension
Ley de ohm y de kirchhoff
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 6 i@402 clase_04jun13
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
Informe 1 f3
Ppt conservación de la energía
Mallas Y Nodos
Dieléctricos
Ley De Gauss
Principios básicos de la reversibilidad de los motores de C/C
Ley de kirchhoff
Informe fisica ley de ohm
V .motor electrico 1compatible
practica 3
Ley de Ohm
CORRIENTE Y RESISTENCIA
Ecuaciones de maxwell
Publicidad

Similar a Practica 4 (20)

DOCX
Introducción a la electricidad
PPTX
El circuito eléctrico 1
PPTX
El circuito eléctrico 1
DOC
01 practica serie y paralelo
PPTX
El circuito eléctrico 1
PDF
Practicas crocodile serie y paralelo
DOC
03 instrumentos de medida
PPTX
Presentacion rol de estudiante
DOCX
Física 7 resistencia
DOCX
Circuito en serie taller
PDF
Practica crocodile-segundo
DOCX
Manualdepractic aelectronica
PPTX
Diapositivas electricidad2
PDF
Practica de fisica ii
PDF
Practica de fisica ii
PPTX
Fundamentos de electricidad[1]
PPTX
Fundamentos de electricidad
PDF
Electricidad 4eso
DOCX
Carpeta de electricidad 1
DOCX
República bolivariana de venezuela guia
Introducción a la electricidad
El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
01 practica serie y paralelo
El circuito eléctrico 1
Practicas crocodile serie y paralelo
03 instrumentos de medida
Presentacion rol de estudiante
Física 7 resistencia
Circuito en serie taller
Practica crocodile-segundo
Manualdepractic aelectronica
Diapositivas electricidad2
Practica de fisica ii
Practica de fisica ii
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad
Electricidad 4eso
Carpeta de electricidad 1
República bolivariana de venezuela guia
Publicidad

Más de Enrique Anchundia (14)

DOCX
Practica 10
DOC
Practica 8
DOCX
Practica 7
DOCX
Practica 6
DOC
Practica 2
DOCX
Practica 1
DOCX
DOCX
Gigantografía final
DOCX
I nforme final del csect
PDF
Enrique Anchundia
PPT
Enrique Anchundia
Practica 10
Practica 8
Practica 7
Practica 6
Practica 2
Practica 1
Gigantografía final
I nforme final del csect
Enrique Anchundia
Enrique Anchundia

Practica 4

  • 1. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO OBJETIVOS Conocer símbolos y notación de equipo de equipos y materiales comúnmente usados en el laboratorio. Aprender a conectar el voltímetro y amperímetro. Realizar ejercicios de conexión serie y paralelo RESUMEN En la práctica se comprobó experimentalmente que en un circuito serie, las corrientes que pasan a través de cada bombillo es la misma que entrega la fuente en el circuito cerrado y que la caída de voltaje total es igual a la suma de las caídas de voltaje en cada bombillo que es igual al voltaje entregado por la fuente en el circuito cerrado. Introducción La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C·s-1 unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, lo que se aprovecha en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama pág. 1 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 2. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir. Un material conductor posee gran cantidad de electrones libres, por lo es posible el paso de la electricidad a través del mismo. Los electrones libres, aunque existen en el material, no se puede decir que pertenezcan a algún átomo determinado. Cuando se aplica una fuente de tensión externa (como, por ejemplo, una batería) a los extremos de un material conductor, se está aplicando un campo eléctrico sobre los electrones libres. Este campo provoca el movimiento de los mismos en dirección al terminal positivo del material (los electrones son atraídos [tomados] por el terminal positivo y rechazados [inyectados] por el negativo). Es decir, los electrones libres son los portadores de la corriente eléctrica en los materiales conductores. Si la intensidad es constante en el tiempo, se dice que la corriente es continua; en caso contrario, se llama variable. Si no se produce almacenamiento ni disminución de carga en ningún punto del conductor, la corriente es estacionaria. Según la ley de Ohm, la intensidad de la corriente es igual al voltaje dividido por la resistencia que oponen los cuerpos: Tipos De Corriente Eléctrica pág. 2 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 3. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO En la práctica, los dos tipos de corrientes eléctricas más comunes son: corriente directa (CD) o continua y corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos. Gráfico de una corriente Gráfico de la sinusoide que directa (C.D.) o continua posee una corriente alterna (C.C.). (C.A.). La corriente alterna se diferencia de la directa en que cambia su sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente. A la corriente directa (C.D.) también se le llama "corriente continua" (C.C.). La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo, según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna. pág. 3 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 4. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o hertz (Hz) por segundo de frecuencia, mientras que los en los países de América la frecuencia es de 60 ciclos o hertz. Símbolos de Equipos y Materiales usados en el laboratorio pág. 4 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 5. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO Procedimiento experimental Materiales usados  Cables de conexión  Fuente regulable de voltaje DC  Voltímetro  Amperímetro  Interruptor  Bombillos  Cables de conexión 1. Circuitos en serie Monte el circuito de la figura. ¿Qué sucede si se quita uno de los bombillos? Registre sus observaciones 2. Circuitos en paralelo Monte el circuito de la figura. ¿Qué sucede si se quita uno de los bombillos? Registre sus observaciones pág. 5 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 6. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO Mida el voltaje en cada bombillo y la corriente que circula por el circuito (asegúrese de conectar correctamente los instrumentos) 3. Circuitos mixtos Hay varias formas de combinar los dos tipos los dos tipos de circuitos anteriores: Monte un circuito con dos bombillos en serie y uno en paralelo Monte un circuito con dos bombillos en paralelo y uno en serie. ¿Qué sucede si se quita uno de los bombillos? Registre sus observaciones. RESULTADO OBSERVACIONES Y DATOS: Escriba sus observaciones acerca de los experimentos realizados en esta práctica. a) Circuitos en serie a1) Observaciones al retirar uno de los bombillos pág. 6 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 7. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO Debido a que en la conexión en serie circulara la misma corriente eléctrica, al presentarse la ausencia de un bombillos se verá afectado el paso de la corriente por el circuito lo que hace que el resto de los bombillos se apaguen. a2) Anote los valores de voltaje y corriente medidos VOLTAJE CORRIENTE L1 0.64±0.01 V (1.35±0.01)*10-3 A L2 0.70±0.01 V (1.35±0.01)*10-3 A L3 0.70±0.01 V (1.35±0.01 *10-3 A b) Circuitos en paralelo b1)Observaciones al retirar uno de los bombillos Debido que en un circuito en paralelo comparten la misma cantidad de voltaje pero poseen diferente corriente por cada uno de los bombillos lo que hace independiente a cada uno de ellos, así que si se quita un bombillo del circuito los demás bombillos seguirán funcionando normalmente. pág. 7 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 8. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO b2) Anote los valores de voltaje y corriente medidos VOLTAJE CORRIENTE L1 1.45±0.01 V (180±0.01)*10-3 A L2 1.45±0.01 V (190±0.01)*10-3 A L3 1.45±0.01 V (185±0.01)*10-3 A c) Circuitos mixtos. c1) Observaciones al retirar uno de los bombillos con dos en serie y uno en paralelo. Como anteriormente explicado al ser quitado un bombillo de los dos conectados en serie el otro se apagara porque comparte la misma corriente eléctrica, por lo contrario el conectado en paralelo se mantiene encendido debido a que su corriente es independiente a la de la conexión en serie. Por lo contrario si se quitara el que está conectado en paralelo los de la conexión en serie se mantienen encendidos porque tiene pág. 8 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 9. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO corriente es independiente al del bombillo conectado en paralelo a estos. C2) Observaciones al retirar uno de los bombillos con dos en paralelo y uno en serie. Si retiramos uno de los bombillos que están conectados en paralelo y otro continuara encendido porque tiene corriente independiente al de su compañero mientras tanto en de conexión en serie que comparte la misma corriente con la conexión en paralelo sigue encendido. Por otra parte si se quitara un bombillo que está conectado en serie los demás se apagan debido a que la conexión en paralelo se encuentra en serie con este, por lo tanto comparte la misma corriente eléctrica. ANÁLISIS: En el circuito serie, ¿cuál es la caída de potencia total a través de los tres bombillos? Al medir inicialmente el valor del voltaje proporcionado al circuito es de 2.50±0.01 V pero la suma de los voltaje medidos en cada uno de los bombillos es de 1.94±0.03 V lo que calculamos que un 0.56±0.01 V han sido utilizados por las resistencias internas que se encuentran ubicados en los aparatos tales como el voltímetro o amperímetro. En el circuito paralelo, ¿cuál es la corriente total que entrega la fuente? pág. 9 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO
  • 10. LABORATORIO DE FISICA C Msc. RICHARD PILOZO La corriente total entregada por la fuente es de (0.60±0.01) *10-3 A, distribuidas de manera uniforme en los bombillos debido a que todos poseen la misma resistencia. Se encuentra con dos series de navidad de tres luces. Para la serie A, cuando se quita un foco (o se funde), los focos restantes permanecen iluminados. Para la serie B, cuando un foco se quita, los restantes no funcionan. Explique la diferencia en el alambrado de las dos series. La serie A esta en conexión paralelo lo que hace que sigan encendidos el restantes de focos, mientras que en la serie B esta en conexión serie lo que hace que se apaguen el restante de focos. CONCLUSIONES Al sacar uno de los bombillos conectados en serie se apagan todos El voltimetro se lo conecta en paralelo en el circuito El amperímetro en el circuito se lo conecta en serie REFERENCIA - Microsoft ® Encarta ® 2009. - Física Universitaria de Sears Zemansky 12va edición - Guía de laboratorio de física C revisión III, Espol ICF - http://es.wikipedia.org/wiki/ - http://www.fisicarecreativa.com pág. 10 ENRIQUE ANCHUNDIA GUERRERO