SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
EXTENSION LATACUNGA
INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
SISTEMAS CAD CAM
NIVEL: V
“PROGRAMACIÓN DE TORNEADO 2D MEDIANTE
MASTERCAM”
ALUMNO:
MOREANO ABATA ALEX RUBEN
DOCENTE:
ING. FAUSTO ACUÑA
Latacunga – Ecuador
Febrero 2016
TEMA: Programación de Torneado 2D mediante MASTERCAM
OBJETIVOS:
 Exportar archivos de figuras en 2D
 Realizar la simulación una vez finalizado el trabajo
 Obtener el código de programación G para el torno
MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS:
 Software MASTERCAM (cualquier versión)
 Planos de Figuras en 2D
 Computador Personal
MARCO TEÓRICO:
 SOFTWARE MASTERCAM
Mastercam es el programa CAD/CAM más popular para manufactura en
máquinas de control numérico y centros de maquinado CNC. El programa abarca
la programación de fresadoras, centros de maquinado, tornos, el módulo blade
expert para alabes, electro erosionadoras de corte por alambre, cortadoras por
láser, oxicorte, routers, y más. Mastercam tiene todas las prestaciones de
Acotación que precisa el diseñador mecánico, salida para diversos periféricos,
como Plotters, Impresoras etc. Interfaces de comunicación con prácticamente
todos los sistemas CAD existentes en el mercado actualmente y toda una serie de
prestaciones que le explicamos en esta guía de funcionamiento.1
 MECANIZADO POR CONTORNO
La función de mecanizado por Contorno elimina material a lo largo de un
mecanizado definido por una curva o una cadena de curvas. Este mecanizado
puede trabajar con un número ilimitado de contornos. Para acceder a este
mecanizado pulse Mecanizado, Contorno.
Existe la posibilidad de generar contornos 2D. Los contornos pueden consistir en
una combinación de líneas, arcos y splines. Toda la geometría utilizada para
definir un contorno en 2D deberá estar en el mismo plano de construcción. El
1
(3D_CAD_PORTAL, 2013)
mecanizado escrito para un contorno puede compensarse tanto a izquierdas como
a derechas.2
 GESTOR DE OPERACIONES
El Gestor de operaciones lista todas las operaciones que se encuentran en el
fichero actual. Esto incluye todos los parámetros de mecanizado. Utilice este
cuadro de diálogo para ordenar, editar, simular, regenerar y pos procesar cualquier
operación. Usted puede acceder a este cuadro de diálogo a través de Mecanizados,
Operaciones desde el Menú Principal.3
 IMPORTAR ARCHIVOS CON DIFERENTES EXTENSIONES
Esta función es una de las más elementales pues nos permite importar archivos
CAD de diferentes extensiones, como por ejemplo desde SOLIDWORKS,
AUTOCAD, CATIA, etc. Dispone de gran número de extensiones la que puede
abrir para realizar el maquinado desde Mastercam4
2
(CRISOFTEC, 2013)
3
(CRISOFTEC, 2013)
4
(MASTERCAM_GUIDE, 2015)
 SELECCIÓN DEL TIPO DE LATHE
Para la selección de una máquina Seleccionamos en LATHE para ingresar a la
librería y escoger el tipo de máquina que requerimos par realizar nuestro trabajo
 PARAMETROS DE HERRAMIENTA
Edición de los parámetros que tiene nuestra herramienta, como velocidad de
avance, tipo de herramienta, función que va a realizar entre otras
 SELECCIÓN DE BRIDAS DE SUJECION
Cuando trabajamos con torno en MASTERCAM nos permite seleccionar el tipo
de bridas para realizar la simulación, las medidas de las bridas pueden ser
modificadas por el usuario de acuerdo a las medidas de bridas que dispongan, se
puede también seleccionar el tipo de sujeción que se realiza a la pieza a mecanizar
 EDICION DE PARAMETROS DEL MATERIAL A UTILIZAR
En este caso tenemos la opción de seleccionar el material, las dimensiones, la
posición, también tiene opciones que nos permite indicar si el material tiene
medidas adicionales al momento de mecanizar, es decir la longitud adicional que
debe tener para que pueda ser adaptado a las bridas de sujeción
PROCEDIMIENTO:
1. Realizar un boceto en 2D en cualquier software de CAD, en este caso lo
realizaremos en AUTOCAD 2014
a. Abrimos AUTOCAD
b. Realizamos un boceto en 2D
c. Guardamos el archivo
2. Inicializamos MASTERCAM
3. Cambiar la configuración de las unidades a métrica
4. Abrimos el archivo guardado anteriormente, tener en cuenta que el archivo
guardado esta con la extensión .dwf
5. Colocamos a la figura en una mejor posición tomando en cuenta el lugar donde
será el cero pieza
6. Posteriormente seleccionamos la máquina en MACHINE TYPE, clic en LATHE,
luego en MANAGE LIST para cargar un máquina de la librería
7. Agregamos una máquina de la librería, click en ADD
8. Nos dirigimos a STOCK SETUP, para modificar parámetros del material, y
damos clic en PROPERTIS
9. Editamos los valores de acuerdo a la pieza a maquinar
10. Luego nos dirigimos a TOOL SETTINGS, y editamos algunos parámetros de
herramientas
11. Posteriormente Para agregar y editar mordazas seleccionamos STOCK SETUP,
nos ubicamos en CHUCK JAWS, clic en PROPERTIES, estos valores depende
del tipo de mordazas que poseamos en nuestras máquinas
12. Podemos observar que el perfil de las mordazas ahora se ven dibujados en el
plano de trabajo
13. Luego seleccionamos TOOL PATHS, Clic en ROUGH
14. Seleccionamos la opción que esta enmarcada en el recuadro, presionamos
ENTER y posteriormente seleccionamos las lineas del contorno de la pieza
15. Nos dirigimos a PARAMETERS y editamos configuraciones de las
herramientas
16. Aceptamos todos cambios guardados y obtenemos lo siguiente, como podemos
observar en la figura nos hace falta otra operación de desbaste
17. Nos dirigimos nuevamente a TOOLPATHS, Clic en ROUGH y seguimos los
mismos pasos, con la diferencia que en este momento seleccionamos otra
herramienta que nos permita darle forma a la cabeza del peón
18. Teniendo como resultado lo siguiente
19. Verificamos que este bien mecanizado, clic en VERIFY
20. Como podemos observar aún nos falta darle el acabado final a nuestro trabajo, por
lo cual nos dirigimos nuevamente a TOOLPATHS, Clic en FINISH y seguimos
los mismos pasos, con la diferencia que en este momento seleccionamos una
herramienta diferente, y en las configuraciones aumentamos la velocidad del
husillo, ya que se requiere que el acabado sea fino
21. Obteniendo como resultado presionando en VERIFY, los siguiente:
22. Obtenemos el Código G, presionando en G1
23. De esta manera obtenemos el código G para colocarlo en nuestro torno CNC
CONCLUSIONES:
 Se pueden realizar exportación de figuras en 2D, o también tenemos la opción de
graficar en MASTERCAM
 Para este tipo de mecanizado se requieren cambios de herramientas, ya que hay
operaciones distintas debido a que la figura seleccionada tiene lugares de difícil
acceso para una herramienta por eso se realiza el cambio
 El software Master CAM nos permite generar códigos tanto para fresadora CNC
como para el torno CNC
 El código G obtenido en el programa se puede utilizar en un torno CNC
RECOMENDACIONES:
 Para tener mejor practica en la operación de este software es importante realizar
ejercicios de practica que permitirán mejorar nuestras destrezas
 El conocimiento de cada uno de los comandos de la interfaz gráfica es importante
pues de esta manera nos hará más fácil utilizar MASTERCAM
 Instalar el programa de manera correcta para evitar problemas al momento de estar
usándolo.
 Tener en cuenta ciertos parámetros al momento de la selección de las herramientas
 Se recomienda hacer dos o más operaciones, uno para el desbaste y la otra
operación para el afinado.
BIBLIOGRAFÍA:
 3D_CAD_PORTAL. (2013). Obtenido de http://www.3dcadportal.com/mastercam.html
 CRISOFTEC. (2013). TECHDESIGN. Obtenido de
http://www.techdesign.com.ec/techdesign/index.php?option=com_content&view=art
icle&id=45&Itemid=34&gclid=CjwKEAiA__C1BRDqyJOQ8_Tq230SJABWBSxn_rrmKFZ4Y
lxCVFOwKLXHxkbB56JfwE-isbri3U-uGxoChe3w_wcB
 MASTERCAM_GUIDE. (2015). Obtenido de http://www.mastercam.com/en-
us/Communities/Blog/PostId/755/Tutoriales-en-Espaol

Más contenido relacionado

DOCX
SCR, DIAC y TRIAC
PPT
PDF
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
PDF
NOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdf
PDF
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
PDF
Mat lab circuitos electricos
PPTX
Uso de la jukebox
PPTX
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
SCR, DIAC y TRIAC
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
NOJA-581-08 NOJA Power OSM15-27-38 Guia de Producto - es.pdf
8 E Resistencia Y Reactancia De Cables Para Instalac Trifasica A 600 V
Mat lab circuitos electricos
Uso de la jukebox
Transistores mosfet configuracion y polarizacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
PPT
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
PDF
Analisis resueltos neumaticos
PPTX
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
PDF
Selección de equipos de refrigeración
PPTX
El transistor ujt scr
PDF
Proye84
PDF
Historia de los PLC´s.PDF
PDF
MANUAL TUTORIALES CNC.pdf
PDF
Apuntes De Automatismos.pdf
PPTX
Simplificación de los diagramas de bloques
PDF
Manual simulink
PDF
MCC Motor Control Center 4
PDF
Tabla fusible
PDF
Hexafluoruro de azufre
PDF
Familias ttl y cmos
PPTX
Protección diferencial
DOCX
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
DOC
1º examen 1º trimestre instalaciones interiores 2010
PDF
Diagramas de Flujo de Señales
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Analisis resueltos neumaticos
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
Selección de equipos de refrigeración
El transistor ujt scr
Proye84
Historia de los PLC´s.PDF
MANUAL TUTORIALES CNC.pdf
Apuntes De Automatismos.pdf
Simplificación de los diagramas de bloques
Manual simulink
MCC Motor Control Center 4
Tabla fusible
Hexafluoruro de azufre
Familias ttl y cmos
Protección diferencial
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
1º examen 1º trimestre instalaciones interiores 2010
Diagramas de Flujo de Señales
Publicidad

Similar a Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam (20)

PDF
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
PDF
Catálogo PartXplore 2016
PDF
3D DISEÑo
PDF
Manual autocad
PPTX
Presentacion De Autocad
DOCX
Autocad instalacion
PPTX
Manejo de autocad y su personalizacion .pptx
PPTX
Autocad Introduccion, manejo inicio.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL AUTOCAD 2022 -INICIOS 01
PPTX
Presentacion de autocad 2012
PPTX
Presentacion De Autocad
PPTX
Presentacion De Autocad
DOCX
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Autocad
PPTX
AUTOCAD.pptx
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
Catálogo PartXplore 2016
3D DISEÑo
Manual autocad
Presentacion De Autocad
Autocad instalacion
Manejo de autocad y su personalizacion .pptx
Autocad Introduccion, manejo inicio.pptx
INTRODUCCION AL AUTOCAD 2022 -INICIOS 01
Presentacion de autocad 2012
Presentacion De Autocad
Presentacion De Autocad
TR1 - Contreras Berrocal Ivan.docx
Autocad
AUTOCAD.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Durabilidad del concreto en zonas costeras
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Software para la educación instituciones superiores
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE EXTENSION LATACUNGA INGENIERIA ELECTROMECÁNICA SISTEMAS CAD CAM NIVEL: V “PROGRAMACIÓN DE TORNEADO 2D MEDIANTE MASTERCAM” ALUMNO: MOREANO ABATA ALEX RUBEN DOCENTE: ING. FAUSTO ACUÑA Latacunga – Ecuador Febrero 2016
  • 2. TEMA: Programación de Torneado 2D mediante MASTERCAM OBJETIVOS:  Exportar archivos de figuras en 2D  Realizar la simulación una vez finalizado el trabajo  Obtener el código de programación G para el torno MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS:  Software MASTERCAM (cualquier versión)  Planos de Figuras en 2D  Computador Personal MARCO TEÓRICO:  SOFTWARE MASTERCAM Mastercam es el programa CAD/CAM más popular para manufactura en máquinas de control numérico y centros de maquinado CNC. El programa abarca la programación de fresadoras, centros de maquinado, tornos, el módulo blade expert para alabes, electro erosionadoras de corte por alambre, cortadoras por láser, oxicorte, routers, y más. Mastercam tiene todas las prestaciones de Acotación que precisa el diseñador mecánico, salida para diversos periféricos, como Plotters, Impresoras etc. Interfaces de comunicación con prácticamente todos los sistemas CAD existentes en el mercado actualmente y toda una serie de prestaciones que le explicamos en esta guía de funcionamiento.1  MECANIZADO POR CONTORNO La función de mecanizado por Contorno elimina material a lo largo de un mecanizado definido por una curva o una cadena de curvas. Este mecanizado puede trabajar con un número ilimitado de contornos. Para acceder a este mecanizado pulse Mecanizado, Contorno. Existe la posibilidad de generar contornos 2D. Los contornos pueden consistir en una combinación de líneas, arcos y splines. Toda la geometría utilizada para definir un contorno en 2D deberá estar en el mismo plano de construcción. El 1 (3D_CAD_PORTAL, 2013)
  • 3. mecanizado escrito para un contorno puede compensarse tanto a izquierdas como a derechas.2  GESTOR DE OPERACIONES El Gestor de operaciones lista todas las operaciones que se encuentran en el fichero actual. Esto incluye todos los parámetros de mecanizado. Utilice este cuadro de diálogo para ordenar, editar, simular, regenerar y pos procesar cualquier operación. Usted puede acceder a este cuadro de diálogo a través de Mecanizados, Operaciones desde el Menú Principal.3  IMPORTAR ARCHIVOS CON DIFERENTES EXTENSIONES Esta función es una de las más elementales pues nos permite importar archivos CAD de diferentes extensiones, como por ejemplo desde SOLIDWORKS, AUTOCAD, CATIA, etc. Dispone de gran número de extensiones la que puede abrir para realizar el maquinado desde Mastercam4 2 (CRISOFTEC, 2013) 3 (CRISOFTEC, 2013) 4 (MASTERCAM_GUIDE, 2015)
  • 4.  SELECCIÓN DEL TIPO DE LATHE Para la selección de una máquina Seleccionamos en LATHE para ingresar a la librería y escoger el tipo de máquina que requerimos par realizar nuestro trabajo  PARAMETROS DE HERRAMIENTA Edición de los parámetros que tiene nuestra herramienta, como velocidad de avance, tipo de herramienta, función que va a realizar entre otras  SELECCIÓN DE BRIDAS DE SUJECION Cuando trabajamos con torno en MASTERCAM nos permite seleccionar el tipo de bridas para realizar la simulación, las medidas de las bridas pueden ser modificadas por el usuario de acuerdo a las medidas de bridas que dispongan, se puede también seleccionar el tipo de sujeción que se realiza a la pieza a mecanizar
  • 5.  EDICION DE PARAMETROS DEL MATERIAL A UTILIZAR En este caso tenemos la opción de seleccionar el material, las dimensiones, la posición, también tiene opciones que nos permite indicar si el material tiene medidas adicionales al momento de mecanizar, es decir la longitud adicional que debe tener para que pueda ser adaptado a las bridas de sujeción
  • 6. PROCEDIMIENTO: 1. Realizar un boceto en 2D en cualquier software de CAD, en este caso lo realizaremos en AUTOCAD 2014 a. Abrimos AUTOCAD b. Realizamos un boceto en 2D c. Guardamos el archivo 2. Inicializamos MASTERCAM
  • 7. 3. Cambiar la configuración de las unidades a métrica 4. Abrimos el archivo guardado anteriormente, tener en cuenta que el archivo guardado esta con la extensión .dwf 5. Colocamos a la figura en una mejor posición tomando en cuenta el lugar donde será el cero pieza
  • 8. 6. Posteriormente seleccionamos la máquina en MACHINE TYPE, clic en LATHE, luego en MANAGE LIST para cargar un máquina de la librería 7. Agregamos una máquina de la librería, click en ADD 8. Nos dirigimos a STOCK SETUP, para modificar parámetros del material, y damos clic en PROPERTIS
  • 9. 9. Editamos los valores de acuerdo a la pieza a maquinar 10. Luego nos dirigimos a TOOL SETTINGS, y editamos algunos parámetros de herramientas
  • 10. 11. Posteriormente Para agregar y editar mordazas seleccionamos STOCK SETUP, nos ubicamos en CHUCK JAWS, clic en PROPERTIES, estos valores depende del tipo de mordazas que poseamos en nuestras máquinas 12. Podemos observar que el perfil de las mordazas ahora se ven dibujados en el plano de trabajo 13. Luego seleccionamos TOOL PATHS, Clic en ROUGH
  • 11. 14. Seleccionamos la opción que esta enmarcada en el recuadro, presionamos ENTER y posteriormente seleccionamos las lineas del contorno de la pieza 15. Nos dirigimos a PARAMETERS y editamos configuraciones de las herramientas 16. Aceptamos todos cambios guardados y obtenemos lo siguiente, como podemos observar en la figura nos hace falta otra operación de desbaste
  • 12. 17. Nos dirigimos nuevamente a TOOLPATHS, Clic en ROUGH y seguimos los mismos pasos, con la diferencia que en este momento seleccionamos otra herramienta que nos permita darle forma a la cabeza del peón 18. Teniendo como resultado lo siguiente 19. Verificamos que este bien mecanizado, clic en VERIFY
  • 13. 20. Como podemos observar aún nos falta darle el acabado final a nuestro trabajo, por lo cual nos dirigimos nuevamente a TOOLPATHS, Clic en FINISH y seguimos los mismos pasos, con la diferencia que en este momento seleccionamos una herramienta diferente, y en las configuraciones aumentamos la velocidad del husillo, ya que se requiere que el acabado sea fino 21. Obteniendo como resultado presionando en VERIFY, los siguiente: 22. Obtenemos el Código G, presionando en G1
  • 14. 23. De esta manera obtenemos el código G para colocarlo en nuestro torno CNC CONCLUSIONES:  Se pueden realizar exportación de figuras en 2D, o también tenemos la opción de graficar en MASTERCAM  Para este tipo de mecanizado se requieren cambios de herramientas, ya que hay operaciones distintas debido a que la figura seleccionada tiene lugares de difícil acceso para una herramienta por eso se realiza el cambio  El software Master CAM nos permite generar códigos tanto para fresadora CNC como para el torno CNC  El código G obtenido en el programa se puede utilizar en un torno CNC RECOMENDACIONES:  Para tener mejor practica en la operación de este software es importante realizar ejercicios de practica que permitirán mejorar nuestras destrezas  El conocimiento de cada uno de los comandos de la interfaz gráfica es importante pues de esta manera nos hará más fácil utilizar MASTERCAM  Instalar el programa de manera correcta para evitar problemas al momento de estar usándolo.  Tener en cuenta ciertos parámetros al momento de la selección de las herramientas  Se recomienda hacer dos o más operaciones, uno para el desbaste y la otra operación para el afinado. BIBLIOGRAFÍA:  3D_CAD_PORTAL. (2013). Obtenido de http://www.3dcadportal.com/mastercam.html  CRISOFTEC. (2013). TECHDESIGN. Obtenido de http://www.techdesign.com.ec/techdesign/index.php?option=com_content&view=art icle&id=45&Itemid=34&gclid=CjwKEAiA__C1BRDqyJOQ8_Tq230SJABWBSxn_rrmKFZ4Y lxCVFOwKLXHxkbB56JfwE-isbri3U-uGxoChe3w_wcB  MASTERCAM_GUIDE. (2015). Obtenido de http://www.mastercam.com/en- us/Communities/Blog/PostId/755/Tutoriales-en-Espaol