SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 6
SINTESIS DEL
AGUA




      ui p o2
 Eq
 Después  de separar el agua en sus dos
 componentes principales: hidrógeno y
 oxigeno ¿Cómo lograr unir el Hidrogeno
 y el Oxigeno para formar agua?
 Lograrque por medio de una reacción
 química el hidrogeno y el oxigeno se unan
 y formen unas cuantas gotas de agua
   El agua es una sustancia cuya molécula está formada por
    dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H 2O). Es
    esencial para la supervivencia de todas las formas
    conocidas de vida. El término agua, generalmente, se
    refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma
    puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma
    gaseosa denominada vapor
   El agua es el principal e imprescindible componente del
    cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla
    más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El
    cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del
    60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este
    agua se encuentra en el interior de las células (agua
    intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en
    la sangre y baña los tejidos.
   Si se emplean ciertas reacciones en una
    solución salina se pretende lograr obtener por
    separado los dos componentes principales del
    agua y después con ayuda de la combustión
    obtendrán unas gotas de agua
Materiales                         Sustancias
La base de una botella            Hidróxido de sodio

Una mamilas de juguete            Levadura de cerveza

La tapa de una jeringa            Agua oxigenada

Un vial

15cm de manguera delgada

Encendedor

Una pinza pequeña

Un eliminador de 12 volts

Dos caimanes
   •Pegar la tapa de la jeringa en la base de la botella y
    llenar el recipiente con solución salina

   •Dividir la mamila en tres partes

   •Llenar la mamila con solución salina; y sumergir en la
    base de la botella sin dejar burbujas de aire dentro de la
    mamila; sostener la mamila con la pinza
   •Llenar el vial a la mitad de su capacidad con agua
    oxigenada y agregar una pequeña porción de levadura
    de cerveza; hacer un orificio para que la manguera valla
    desde el vial asta la mamila. Cuando el vacio llegue a la
    primer parte de la mamila desconectar la manguera

   •Sumergir los cables del eliminador dentro de la solución
    salina; poner el ánodo en la boquilla de la mamila y
    conectar el eliminador .desconectar asta que el vacio
    dentro de la mamila llegue al tercer nivel

   •Por último sacar la mamila del recipiente y poner los
    gases que hay dentro de ella en contacto con el fuego
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
   Por medio del calor se logro crear una reacción
    química que dio paso a formar un enlace
    covalente entre el Hidrogeno y el Oxigeno; lo cual
    permitió que se formaran unas cuantas gotas de
    agua

   O2 (g)+2H2 (g)-- 2H2O4
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
   Al combinar levadura de cerveza y agua
    oxigenada se formo una reacción química y se
    obtuvo oxigeno

   Al aplicar energía eléctrica a la solución salina se
    obtuvo hidrogeno

   al acercar los gases al fuego se origino una
    pequeña explosión
   Al combinar levadura con agua oxigenada, por
    medio de una reacción se puede obtener oxigeno,
    al aplicar energía eléctrica obtuvimos el
    hidrogeno.

   Aplicando una reacción endotérmica se puede
    obtener agua.
   http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm

   http://www.jmarcano.com/recursos/agua.html

Más contenido relacionado

PPTX
SÍNTESIS DEL AGUA
PPTX
Mastitis bovina
DOCX
PPTX
Músicos clásicos
PDF
Trabajo practico seminario_operador-2
PPTX
Competencias siglos xxi
PPTX
El clima y el tiempo
DOC
Reflexión de aprendizaje
SÍNTESIS DEL AGUA
Mastitis bovina
Músicos clásicos
Trabajo practico seminario_operador-2
Competencias siglos xxi
El clima y el tiempo
Reflexión de aprendizaje

Destacado (20)

PPTX
Armados para la verdadera conquista
DOCX
La idea de negocio
PDF
Redes informáticas
PPTX
Animales segun su alimentacion
PPTX
Reglas de seguridad e higiene de un equipo
PPTX
Parcial gbi cinderella
PDF
Medios de comunicación guiados y no guiados
PPTX
Lapiz optico blogspot
PPTX
Copy left
PPTX
Presocraticos
PPTX
I phone5
PPS
bachecito
DOCX
España durante el franquismo 1959-1975
PPTX
Izabella batista tema 1
PPTX
Pasión por el futbol
PPTX
Visión y misión de la universidad central de
PPSX
Importancia de los valores para una convivencia social
PDF
Wie kommen die Staben ins Buch?
DOCX
Diferentes tipos de plano
Armados para la verdadera conquista
La idea de negocio
Redes informáticas
Animales segun su alimentacion
Reglas de seguridad e higiene de un equipo
Parcial gbi cinderella
Medios de comunicación guiados y no guiados
Lapiz optico blogspot
Copy left
Presocraticos
I phone5
bachecito
España durante el franquismo 1959-1975
Izabella batista tema 1
Pasión por el futbol
Visión y misión de la universidad central de
Importancia de los valores para una convivencia social
Wie kommen die Staben ins Buch?
Diferentes tipos de plano
Publicidad

Similar a Practica 6 sintesis (20)

PPTX
Sintesis del-agua-e4
PPTX
Sintesis del-gua
PPTX
Evidencia 2 síntesis del agua equipo 6
PPTX
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
PPTX
Síntesis del agua
PPTX
Practica VI: Síntesis del agua
PPTX
Practica 6: Sintesis del agua
PPTX
PPTX
Sintesis del agua practica
PPTX
Síntesis del agua
PPTX
PPTX
Síntesisdel agua
DOC
Sintesis del agua
PPTX
Sintesis del agua.
PPTX
Sintesis del agua #7
PPTX
Actividad de laboratorio
PPTX
Practica #7 síntesis del agua
PPTX
Síntesis del agua
PDF
Síntesis del agua
PPTX
Actividad de laboratorio #7
Sintesis del-agua-e4
Sintesis del-gua
Evidencia 2 síntesis del agua equipo 6
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
Síntesis del agua
Practica VI: Síntesis del agua
Practica 6: Sintesis del agua
Sintesis del agua practica
Síntesis del agua
Síntesisdel agua
Sintesis del agua
Sintesis del agua.
Sintesis del agua #7
Actividad de laboratorio
Practica #7 síntesis del agua
Síntesis del agua
Síntesis del agua
Actividad de laboratorio #7
Publicidad

Más de Joceline Hernandez (16)

PPT
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
DOCX
PPTX
Dámaris judit cruz pérez
DOCX
Coversacion de ingles 2
PPTX
PPT
Electrolisis de una solución acuosa
PPT
Química ii practica poligoma
PPT
Química ii practica poligoma
PPT
Iones en el suelo (1)
PPT
Identificacion de cationes
PPT
Clasificacion del suelo
PPT
Practica 1 & 2 sem.ii
PPT
Practica 1 & 2 sem.ii
PPT
Practica 8
PPT
Practica 7 poligomas
PPT
Practica 3 bebida refrescante
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
Dámaris judit cruz pérez
Coversacion de ingles 2
Electrolisis de una solución acuosa
Química ii practica poligoma
Química ii practica poligoma
Iones en el suelo (1)
Identificacion de cationes
Clasificacion del suelo
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 8
Practica 7 poligomas
Practica 3 bebida refrescante

Practica 6 sintesis

  • 2.  Después de separar el agua en sus dos componentes principales: hidrógeno y oxigeno ¿Cómo lograr unir el Hidrogeno y el Oxigeno para formar agua?
  • 3.  Lograrque por medio de una reacción química el hidrogeno y el oxigeno se unan y formen unas cuantas gotas de agua
  • 4. El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H 2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor  El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
  • 5. Si se emplean ciertas reacciones en una solución salina se pretende lograr obtener por separado los dos componentes principales del agua y después con ayuda de la combustión obtendrán unas gotas de agua
  • 6. Materiales Sustancias La base de una botella Hidróxido de sodio Una mamilas de juguete Levadura de cerveza La tapa de una jeringa Agua oxigenada Un vial 15cm de manguera delgada Encendedor Una pinza pequeña Un eliminador de 12 volts Dos caimanes
  • 7. •Pegar la tapa de la jeringa en la base de la botella y llenar el recipiente con solución salina  •Dividir la mamila en tres partes  •Llenar la mamila con solución salina; y sumergir en la base de la botella sin dejar burbujas de aire dentro de la mamila; sostener la mamila con la pinza
  • 8. •Llenar el vial a la mitad de su capacidad con agua oxigenada y agregar una pequeña porción de levadura de cerveza; hacer un orificio para que la manguera valla desde el vial asta la mamila. Cuando el vacio llegue a la primer parte de la mamila desconectar la manguera  •Sumergir los cables del eliminador dentro de la solución salina; poner el ánodo en la boquilla de la mamila y conectar el eliminador .desconectar asta que el vacio dentro de la mamila llegue al tercer nivel  •Por último sacar la mamila del recipiente y poner los gases que hay dentro de ella en contacto con el fuego
  • 18. Por medio del calor se logro crear una reacción química que dio paso a formar un enlace covalente entre el Hidrogeno y el Oxigeno; lo cual permitió que se formaran unas cuantas gotas de agua  O2 (g)+2H2 (g)-- 2H2O4
  • 22. Al combinar levadura de cerveza y agua oxigenada se formo una reacción química y se obtuvo oxigeno  Al aplicar energía eléctrica a la solución salina se obtuvo hidrogeno  al acercar los gases al fuego se origino una pequeña explosión
  • 23. Al combinar levadura con agua oxigenada, por medio de una reacción se puede obtener oxigeno, al aplicar energía eléctrica obtuvimos el hidrogeno.  Aplicando una reacción endotérmica se puede obtener agua.
  • 24. http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm  http://www.jmarcano.com/recursos/agua.html