SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 6
OBJETIVO
 Debemos realizar una comparación
  de la capacidad de las sales de
  disolverse en agua y en el alcohol
 Hay que observar y determinar en
  qué medio se conduce mejor la
  electricidad las sales con agua o las
  sales con alcohol.

INTRODUCCION
   1.- Generalidades
    La conductividad eléctrica, se define como la
    capacidad que tienen las sales inorgánicas en
    solución
    ( electrolitos ) para conducir la corriente
    eléctrica.
    El agua pura, prácticamente no conduce la
    corriente, sin embargo el agua con sales
    disueltas conduce la corriente eléctrica.
   Los iones cargados positiva y negativamente
    son los que conducen la corriente, y la
    cantidad conducida dependerá del número de
    iones presentes y de su movilidad.
   En la mayoría de las soluciones
    acuosas, entre mayor sea la cantidad de
    sales disueltas, mayor será la
    conductividad, este efecto continúa
    hasta que la solución está tan llena de
    iones que se restringe la libertad de
    movimiento y la conductividad puede
    disminuir en lugar de aumentas,
    dándose casos de dos diferentes
    concentraciones.
HIPOTESIS
   En la siguiente practica vamos a
    consultar la capacidad de
    electricidad de algunas sustancias.
MATERIAL Y SUSTANCIAS
      MATERIAL                     SUSTANCIAS
         Una gradilla                 Agua destilada
     12 tubos de ensayo          Cloruro de Sodio ( NaCl )
  Una balanza electrónica o       Yoduro de potasio ( KI )
         granataria
     Agitador de vidrio         Cloruro de Cobre II (CuCl2 )
 Conductímetro ( pila de 9 V,   Sulfato de Calcio (CaSO4)
   foco piloto, 2 caimanes
         pequeños)
  Una cápsula de porcelana      Nitrato de potasio ( KNO3 )
Un microscopio estereoscópico   Nitrato de Amonio (NH4NO3)
      Un vidrio de reloj
PROCEDIMIENTO
   1.Debemos de observar las características de
    las sustancias utilizando el microscopio y
    registraremos los resultados en la tabla anexa.
   2.Despues hay que determinar con un aparato
    de conductividad eléctrica (conductímetro) si
    las sales conducen electricidad en estado
    sólido.
   3.Numerar los tubos de ensayo del 1 al 12
   4.Pesaremos 0.4 g de cada una de las
    sustancias y hay que agregarlas a los primeros
    6 tubos como se indica en la tabla,
    posteriormente adicionaremos 5mL de agua
    destilada a cada uno de ellos, agita, y
   5.Luego hay que verter la disolución del
    tubo 1 obtenida en una capsula de
    porcelana, introduciremos los electrodos
    del circuito eléctrico en la solución y
    determinaremos si esta conduce corriente
    eléctrica. Repetiremos la operación con los
    demás tubos y registra tus resultados.
   6.Repietiremos nuevamente el
    procedimiento anterior utilizando los tubos
    del 7 al 12 utilizando 5 mL de alcohol en
    lugar de agua y nuevamente debemos
    registrar los resultados en la tabla.
FOTOS DEL PROCEDIMIENTO
RESULTADOS
                                         Tabla de resultados
                    Características            Conductividad               Soluble               Conductividad eléctrica
                                                 eléctrica en           Agua Alcohol                Agua Alcohol
                                               las sales sólidas

Cloruro   de    Cristales en forma de     No                       Si                  si             no
Sodio NaCl      piedritas biseladas                                              no


Yoduro     de                             No                       Si       si
potasio KI


Cloruro   de    Cristalino de Color       No                                           Si        no
Cobre     II    Turquesa, Los cristales                            si            si
CuCl2           son en forma de
                varitas, brilloso
Sulfato   de
Calcio
CaSO4

Nitrato   de
potasio
KNO3

Nitrato   de
Amonio
NH4NO3

Cloruro   de    Cristalino en forma de    No                       Si            no    Si   no
  Magnesio      piedritas color
MgCL2           transparente brilloso
Sulfato de Piedritas de    No   No    no   Si   no
hierro III color gris, muy
           pequeñas


Yoduro de Cristales       No    Si   si    Si   no
Sodio     biselados en
          forma
          irregular
Sulfato de Cristales      No    Si   no    Si   no
sodio      biselados en
           forma
           irregular
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

   Podemos concluir que las sustancias
    que probamos su capacidad de
    conductividad de electricidad las sales
    son las que tienen muy buena
    conductividad.
CUESTIONARIO
   1.¿Que sustancias fueron mejores conductoras de
    electricidad?
   Las sales
   2.¿Que aprendiste con esta practica?
   Que no todas las sustancias son buenas
    conductoras de electricidad
   3.¿Que entiendes por conductividad?
   se define como la capacidad que tienen las sales
    inorgánicas en solución .
   4.¿En que te sirvió esta practica?
   Para saber que sustancias tienen buena
    conductividad
   5¿Te gustaría volver a repetir una practica así?
   Si para aprender mas

Más contenido relacionado

PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
DOCX
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
PPT
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
PPT
Actividadexperimental5
PPTX
Practica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidad
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
PPTX
practica
DOCX
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
Actividadexperimental5
Practica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidad
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
practica
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES

La actualidad más candente (17)

PPT
Actividad experimental 5
PPTX
Solubilidad y conductividad de las sales
PPTX
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
DOCX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
PPTX
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
PPTX
Conductividad eléctrica de las sales
PPTX
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
PPTX
Solubilidad y conductividad de sales
PDF
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
DOC
Actividad experimental 5
PPTX
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
DOC
Actividad experimental 5 completa
PPTX
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Actividad experimental 5
Solubilidad y conductividad de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las sales
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Solubilidad y conductividad de sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Actividad experimental 5
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Actividad experimental 5 completa
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Publicidad
Publicidad

Similar a Practica 6 (20)

DOC
Quimicaa
DOCX
Practica de Sales
DOCX
Practica de sales
DOC
Actividad experimental 5 (1)
DOC
DOC
Actividad experimental 5
DOC
Actividad experimental 6
DOC
Actividad experimental 6
DOC
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
DOC
Actividad experimental 5
PDF
223092898 actividad-experimental-5
PDF
Actividad experimental
PDF
Actividad experimental
PPTX
Practica 5
DOC
Actividad experimental 5
PPT
Laboratorio 5 (1)
PPT
Laboratorio 5 (1)
DOC
Actividad experimental 5
DOC
Actividad experimental 5
Quimicaa
Practica de Sales
Practica de sales
Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Actividad experimental 5
223092898 actividad-experimental-5
Actividad experimental
Actividad experimental
Practica 5
Actividad experimental 5
Laboratorio 5 (1)
Laboratorio 5 (1)
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5

Más de Sklemd (20)

DOCX
Tarea quimica
PPTX
Los alimentos
PPTX
Actividad redox
PPTX
Estequiometria
PPTX
Estequiometria
PPTX
Lectura oxidación reducción 2.docx
PPTX
Lectura nutrientes para la planta
PPTX
Lectura nutrientes para la planta
PPTX
Lectura 4
PPTX
Metodosdeobtenciondesales
PPTX
Lectura oxidación reducción 2.docx
PPTX
Lectura nutrientes para la planta
PPTX
Lectura 4
DOCX
Propiedadesdelassales
PPTX
Practica 6
PPTX
Practica 5
DOCX
Br
PPTX
Practica 5
PPTX
Practica 4
DOCX
Minerales visita a museos virtuales
Tarea quimica
Los alimentos
Actividad redox
Estequiometria
Estequiometria
Lectura oxidación reducción 2.docx
Lectura nutrientes para la planta
Lectura nutrientes para la planta
Lectura 4
Metodosdeobtenciondesales
Lectura oxidación reducción 2.docx
Lectura nutrientes para la planta
Lectura 4
Propiedadesdelassales
Practica 6
Practica 5
Br
Practica 5
Practica 4
Minerales visita a museos virtuales

Practica 6

  • 2. OBJETIVO  Debemos realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol  Hay que observar y determinar en qué medio se conduce mejor la electricidad las sales con agua o las sales con alcohol. 
  • 3. INTRODUCCION  1.- Generalidades La conductividad eléctrica, se define como la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución ( electrolitos ) para conducir la corriente eléctrica. El agua pura, prácticamente no conduce la corriente, sin embargo el agua con sales disueltas conduce la corriente eléctrica.  Los iones cargados positiva y negativamente son los que conducen la corriente, y la cantidad conducida dependerá del número de iones presentes y de su movilidad.
  • 4. En la mayoría de las soluciones acuosas, entre mayor sea la cantidad de sales disueltas, mayor será la conductividad, este efecto continúa hasta que la solución está tan llena de iones que se restringe la libertad de movimiento y la conductividad puede disminuir en lugar de aumentas, dándose casos de dos diferentes concentraciones.
  • 5. HIPOTESIS  En la siguiente practica vamos a consultar la capacidad de electricidad de algunas sustancias.
  • 6. MATERIAL Y SUSTANCIAS MATERIAL SUSTANCIAS Una gradilla Agua destilada 12 tubos de ensayo Cloruro de Sodio ( NaCl ) Una balanza electrónica o Yoduro de potasio ( KI ) granataria Agitador de vidrio Cloruro de Cobre II (CuCl2 ) Conductímetro ( pila de 9 V, Sulfato de Calcio (CaSO4) foco piloto, 2 caimanes pequeños) Una cápsula de porcelana Nitrato de potasio ( KNO3 ) Un microscopio estereoscópico Nitrato de Amonio (NH4NO3) Un vidrio de reloj
  • 7. PROCEDIMIENTO  1.Debemos de observar las características de las sustancias utilizando el microscopio y registraremos los resultados en la tabla anexa.  2.Despues hay que determinar con un aparato de conductividad eléctrica (conductímetro) si las sales conducen electricidad en estado sólido.  3.Numerar los tubos de ensayo del 1 al 12  4.Pesaremos 0.4 g de cada una de las sustancias y hay que agregarlas a los primeros 6 tubos como se indica en la tabla, posteriormente adicionaremos 5mL de agua destilada a cada uno de ellos, agita, y
  • 8. 5.Luego hay que verter la disolución del tubo 1 obtenida en una capsula de porcelana, introduciremos los electrodos del circuito eléctrico en la solución y determinaremos si esta conduce corriente eléctrica. Repetiremos la operación con los demás tubos y registra tus resultados.  6.Repietiremos nuevamente el procedimiento anterior utilizando los tubos del 7 al 12 utilizando 5 mL de alcohol en lugar de agua y nuevamente debemos registrar los resultados en la tabla.
  • 10. RESULTADOS  Tabla de resultados Características Conductividad Soluble Conductividad eléctrica eléctrica en Agua Alcohol Agua Alcohol las sales sólidas Cloruro de Cristales en forma de No Si si no Sodio NaCl piedritas biseladas no Yoduro de No Si si potasio KI Cloruro de Cristalino de Color No Si no Cobre II Turquesa, Los cristales si si CuCl2 son en forma de varitas, brilloso Sulfato de Calcio CaSO4 Nitrato de potasio KNO3 Nitrato de Amonio NH4NO3 Cloruro de Cristalino en forma de No Si no Si no Magnesio piedritas color MgCL2 transparente brilloso
  • 11. Sulfato de Piedritas de No No no Si no hierro III color gris, muy pequeñas Yoduro de Cristales No Si si Si no Sodio biselados en forma irregular Sulfato de Cristales No Si no Si no sodio biselados en forma irregular
  • 12. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES  Podemos concluir que las sustancias que probamos su capacidad de conductividad de electricidad las sales son las que tienen muy buena conductividad.
  • 13. CUESTIONARIO  1.¿Que sustancias fueron mejores conductoras de electricidad?  Las sales  2.¿Que aprendiste con esta practica?  Que no todas las sustancias son buenas conductoras de electricidad  3.¿Que entiendes por conductividad?  se define como la capacidad que tienen las sales inorgánicas en solución .  4.¿En que te sirvió esta practica?  Para saber que sustancias tienen buena conductividad  5¿Te gustaría volver a repetir una practica así?  Si para aprender mas