“LIBEREMOS BOLIVIA”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADM. DE EMPRESAS
PRACTICA “7”
DEMANDA ELASTICA
ESTUDIANTE: SanguinoTerrazasRocío
DOCENTE: Lic. Zapata José Ramiro
CARRERA: Lic. En Administraciónde Empresas
MATERIA: ProducciónII
GRUPO: 01
GESTIÓN: II-2020
COCHABAMBA - BOLIVIA
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INDICE
1. Demanda elástica............................................................................................................... 1
Introducción.......................................................................................................................... 1
Desarrollo............................................................................................................................. 1
Conclusión ............................................................................................................................ 4
Bibliografía............................................................................................................................ 4
Videos................................................................................................................................... 4
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1. Demanda elástica
“Ciencia es conocimiento ordenado del proceso que nos van a llevar al éxito”
Ramiro Zapata Barriendos
Introducción
La demandaelásticaesel preciode lademandaque describe lavariaciónde lademandade unbien
o servicio durante los cambios de precios del mismo, en otras palabras, explica la variación
porcentual en la cantidad demandada con respecto variaciones porcentuales en el precio. Este
término elasticidad de la demanda fue creado por el economista inglés Alfred Marshall.
Desarrollo
La Demandade laelasticidadeslafuerzadelcambioenlademandaporposiblescambiosde precios,
describe una reacción comparativamente sensible al precio y al consumo de un producto.
Si hayunademandaelástica,entonces,ademásdelpreciodel bien,susventasaumentande manera
relativamente clara.Cuandoelpreciocae,se comportaenladirecciónopuestaesdecirel preciodel
bien o servicio cae.
Factores determinantes de la demanda de la elasticidad
Existenvariosfactoresque determinanlademandade la elasticidadestosmismospuedenafectar
de manerapositivacomode manera negativa,el factorde precioseselfactorque se enfocamásen
el estudio de la teoría de la economía y es uno de los más importantes porque se hayan con más
frecuencia en la demanda de la elasticidad, algunos de esos son:1
o Precio del bien.
o Precio de bienes o complementarios.
o Ingreso de los consumidores.
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
o Preferencia de los consumidores.
Diferencias de la demanda de la elasticidad y la elasticidad del precio de la demanda.
Se debe tenerunespecial cuidadoal comprenderladiferenciade lademandade la elasticidadyla
elasticidadde lademanda por que estas pueden confundirse, pero tienen significados distintos.
algo esencial que comprenderesque las variacionesenlas cantidadesnosolo varían por el precio
del bien si no que más factores de incidencia los principales que es prudente mencionar son:
o ingreso de los consumidores
o preferencia de los consumidores
o precio propio del bien
o precio de bienes sustantivos y complementarios
Cuandose hablade la demandade laelasticidadprincipalmente se debeentenderalasvariaciones
en la cantidad de la demanda es provocadas por las variaciones experimentadas en el precio del
bien o servicio.
Representación grafica
Para poder graficar se debe ubicar los datos correspondientesobtenidos anterioridad, se puede
representar de la siguiente forma: 3
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La elasticidad se puede ver afectada por:
o Presencia de bienes sustitutos:2
Un bien sustituto se define como un producto que satisface la misma necesidad, aunque no sea
totalmente similar.
o Precio del bien en relación a la renta del consumidor:
Mientrasmayor seael preciodel productomás elásticase vuelvelademanda,dadoque implicaun
mayorcosto.En cambio,si el precioesbajo,lademandase vuelvemásinelástica.A suvez,nobasta
sólocon considerarel preciode losproductos,sinoque la renta del consumidor.Así,por ejemplo,
consumidoresconrentasmás altas sonmenossensiblesal precio,esdecir,sus demandassonmás
inelásticas.
o Necesidad:
Mientrasmás necesarioseael producto,menoresla elasticidad(demandainelástica).Auncuando
suba mucho el precio, si el bien es esencial,el consumidor lo tiene que comprar de todas formas.
En cambio, si el bien no es de primera necesidad, la demanda es más elástica.
o Horizonte temporal:
Usualmente lademandaesmásinelásticaenel cortoplazo.Si de repenteel preciode unbiensube,
en primera instancia los consumidores no tienen tiempo para reaccionar. En cambio, en el largo
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
plazo los consumidores pueden adaptar sus hábitos de consumo, por lo que la demanda
se vuelve más elástica.
Conclusión
El estudio de la demanda elástica tiene sus características, tipos e importancia que son de gran
utilidad para su aplicación, afectando a los compradores y a los vendedoresen la aplicación de la
venta de sus bienes y servicios.
Bibliografía
1) http://biblioteca.capgefi.edu.do:8080/bitstream/handle/123456789/672/Teor%C3%ADa%
20macroecon%C3%B3mica.pdf?sequence=1
2) https://www.pricing.cl/conocimiento/elasticidad-precio-de-la-demanda/
3) https://mercado.com.ar/management-marketing/demanda-elastica-y-demanda-
inelastica/
4) https://sites.google.com/site/economiaingenieriaindus/home/demanda-elastica-y-
demanda-inelastica
5) Ackley, G. (1970). Teoria macroeconomica.
Videos
En este videopodemosencontrarunapequeña introducciónparasaberque eslademandaelástica
y cómo reacciona.
https://www.youtube.com/watch?v=E9hZtf_xzx8
Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio
Grupo: 01
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
El presente videonosexplicasobre cómose aplicala demandaelásticaycomo se pone enpráctica
la teoría en los gráficos.
https://www.youtube.com/watch?v=qKz9XyOUdJc

Más contenido relacionado

PDF
Practica no 7_produ_demanda_elastica
PDF
DOCX
Demanda elastica
DOCX
La demanda[1]
DOCX
DOCX
8. demanda elastica
DOCX
La demanda
Practica no 7_produ_demanda_elastica
Demanda elastica
La demanda[1]
8. demanda elastica
La demanda

La actualidad más candente (20)

DOCX
28 la demanda
PPTX
La oferta y la demanda
DOCX
PDF
28 La Demanda
PDF
La demanda convertido
DOCX
PDF
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
DOCX
8. demanda inelastica
DOCX
Demanda elastica
DOCX
12. Demanda Inelástica
DOCX
28 demanda
DOCX
Ensayo demanda efectiva ....
PDF
PDF
DOCX
Demanda inelastica
PPTX
la demanda
DOCX
La demanda
DOCX
Practica 28 demanda
PDF
La demanda
28 la demanda
La oferta y la demanda
28 La Demanda
La demanda convertido
Practica no 8_produ_demanda_inelastica
8. demanda inelastica
Demanda elastica
12. Demanda Inelástica
28 demanda
Ensayo demanda efectiva ....
Demanda inelastica
la demanda
La demanda
Practica 28 demanda
La demanda
Publicidad

Similar a Practica 7 demanda elastica (20)

DOCX
9. demanda inelastica
DOCX
Practica 8 elasticidad inelastica
DOCX
Demanda inelastica
DOCX
6. equilibrio en la economia
PDF
La demanda produ
DOCX
#28 Demanda
PDF
Elasticidad-y-su-Representacion-Grafica.pdf
DOCX
Practica 8. demanda inelastica
DOCX
Demanda inelastica
PDF
DOCX
las decisiones del consumidor
PPT
Seminario de Marketing Empresarial 2011
PPTX
oferta_y_demanda.pptx PROYECTO MERCADOS SENA
PPTX
PPTX
oferta_y_demanda.pptx
DOCX
Practica 7 demanda elastica
DOCX
Demanda Elástica
PDF
Microeconomia - Grupo 3
9. demanda inelastica
Practica 8 elasticidad inelastica
Demanda inelastica
6. equilibrio en la economia
La demanda produ
#28 Demanda
Elasticidad-y-su-Representacion-Grafica.pdf
Practica 8. demanda inelastica
Demanda inelastica
las decisiones del consumidor
Seminario de Marketing Empresarial 2011
oferta_y_demanda.pptx PROYECTO MERCADOS SENA
oferta_y_demanda.pptx
Practica 7 demanda elastica
Demanda Elástica
Microeconomia - Grupo 3
Publicidad

Más de RocioSanguinoTerraza (7)

DOCX
Practica 9 enfoque de sistemas
DOCX
Practica 6 el equilibrio de mercado
DOCX
Practica 5 los 4 tipos de marketing
DOCX
Practica 4 eclesiastes
DOCX
Practica 3 para que sirve el hombre
DOCX
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
DOCX
Practica 1 benchmarking
Practica 9 enfoque de sistemas
Practica 6 el equilibrio de mercado
Practica 5 los 4 tipos de marketing
Practica 4 eclesiastes
Practica 3 para que sirve el hombre
Practica 2 factores de produccion de desarrollo
Practica 1 benchmarking

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Practica 7 demanda elastica

  • 1. “LIBEREMOS BOLIVIA” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADM. DE EMPRESAS PRACTICA “7” DEMANDA ELASTICA ESTUDIANTE: SanguinoTerrazasRocío DOCENTE: Lic. Zapata José Ramiro CARRERA: Lic. En Administraciónde Empresas MATERIA: ProducciónII GRUPO: 01 GESTIÓN: II-2020 COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. “LIBEREMOS BOLIVIA” INDICE 1. Demanda elástica............................................................................................................... 1 Introducción.......................................................................................................................... 1 Desarrollo............................................................................................................................. 1 Conclusión ............................................................................................................................ 4 Bibliografía............................................................................................................................ 4 Videos................................................................................................................................... 4
  • 3. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1. Demanda elástica “Ciencia es conocimiento ordenado del proceso que nos van a llevar al éxito” Ramiro Zapata Barriendos Introducción La demandaelásticaesel preciode lademandaque describe lavariaciónde lademandade unbien o servicio durante los cambios de precios del mismo, en otras palabras, explica la variación porcentual en la cantidad demandada con respecto variaciones porcentuales en el precio. Este término elasticidad de la demanda fue creado por el economista inglés Alfred Marshall. Desarrollo La Demandade laelasticidadeslafuerzadelcambioenlademandaporposiblescambiosde precios, describe una reacción comparativamente sensible al precio y al consumo de un producto. Si hayunademandaelástica,entonces,ademásdelpreciodel bien,susventasaumentande manera relativamente clara.Cuandoelpreciocae,se comportaenladirecciónopuestaesdecirel preciodel bien o servicio cae. Factores determinantes de la demanda de la elasticidad Existenvariosfactoresque determinanlademandade la elasticidadestosmismospuedenafectar de manerapositivacomode manera negativa,el factorde precioseselfactorque se enfocamásen el estudio de la teoría de la economía y es uno de los más importantes porque se hayan con más frecuencia en la demanda de la elasticidad, algunos de esos son:1 o Precio del bien. o Precio de bienes o complementarios. o Ingreso de los consumidores.
  • 4. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” o Preferencia de los consumidores. Diferencias de la demanda de la elasticidad y la elasticidad del precio de la demanda. Se debe tenerunespecial cuidadoal comprenderladiferenciade lademandade la elasticidadyla elasticidadde lademanda por que estas pueden confundirse, pero tienen significados distintos. algo esencial que comprenderesque las variacionesenlas cantidadesnosolo varían por el precio del bien si no que más factores de incidencia los principales que es prudente mencionar son: o ingreso de los consumidores o preferencia de los consumidores o precio propio del bien o precio de bienes sustantivos y complementarios Cuandose hablade la demandade laelasticidadprincipalmente se debeentenderalasvariaciones en la cantidad de la demanda es provocadas por las variaciones experimentadas en el precio del bien o servicio. Representación grafica Para poder graficar se debe ubicar los datos correspondientesobtenidos anterioridad, se puede representar de la siguiente forma: 3
  • 5. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” La elasticidad se puede ver afectada por: o Presencia de bienes sustitutos:2 Un bien sustituto se define como un producto que satisface la misma necesidad, aunque no sea totalmente similar. o Precio del bien en relación a la renta del consumidor: Mientrasmayor seael preciodel productomás elásticase vuelvelademanda,dadoque implicaun mayorcosto.En cambio,si el precioesbajo,lademandase vuelvemásinelástica.A suvez,nobasta sólocon considerarel preciode losproductos,sinoque la renta del consumidor.Así,por ejemplo, consumidoresconrentasmás altas sonmenossensiblesal precio,esdecir,sus demandassonmás inelásticas. o Necesidad: Mientrasmás necesarioseael producto,menoresla elasticidad(demandainelástica).Auncuando suba mucho el precio, si el bien es esencial,el consumidor lo tiene que comprar de todas formas. En cambio, si el bien no es de primera necesidad, la demanda es más elástica. o Horizonte temporal: Usualmente lademandaesmásinelásticaenel cortoplazo.Si de repenteel preciode unbiensube, en primera instancia los consumidores no tienen tiempo para reaccionar. En cambio, en el largo
  • 6. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” plazo los consumidores pueden adaptar sus hábitos de consumo, por lo que la demanda se vuelve más elástica. Conclusión El estudio de la demanda elástica tiene sus características, tipos e importancia que son de gran utilidad para su aplicación, afectando a los compradores y a los vendedoresen la aplicación de la venta de sus bienes y servicios. Bibliografía 1) http://biblioteca.capgefi.edu.do:8080/bitstream/handle/123456789/672/Teor%C3%ADa% 20macroecon%C3%B3mica.pdf?sequence=1 2) https://www.pricing.cl/conocimiento/elasticidad-precio-de-la-demanda/ 3) https://mercado.com.ar/management-marketing/demanda-elastica-y-demanda- inelastica/ 4) https://sites.google.com/site/economiaingenieriaindus/home/demanda-elastica-y- demanda-inelastica 5) Ackley, G. (1970). Teoria macroeconomica. Videos En este videopodemosencontrarunapequeña introducciónparasaberque eslademandaelástica y cómo reacciona. https://www.youtube.com/watch?v=E9hZtf_xzx8
  • 7. Materia: ProducciónII Nombre:SanguinoTerrazasRocio Grupo: 01 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” El presente videonosexplicasobre cómose aplicala demandaelásticaycomo se pone enpráctica la teoría en los gráficos. https://www.youtube.com/watch?v=qKz9XyOUdJc