SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Khatherine Elizabeth Cayambe Aviles
Curso: Quinto Paralelo: A
Grupo Nº
3
Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 21 de julio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 28 de julio del 2014
PRÁCTICA N° 9
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CADMIO
Animal de Experimentación: Cobayo
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Distinguir que sintomatología se presenta cuando hay intoxicación por cadmio
 Efectuar las reacciones químicas dispensables para detectar intoxicación por
cadmio
 MATERIALES:
 Vaso de precipitación 250ml
 Equipo de decisión(porta bisturí, tijeras, pinzas)
 Bisturí
 Perlas de vidrio
 Cronometro
 Agitador
 Tabla de disección
 Panema
 Jeringa de 10ml
 Probeta de 50ml
 Piola
 Pipetas
 Pinza para tubos
 SUSTANCIAS:
 Hidróxido de sodio(NaOH)
 Hidroxido de amonio (NH4OH)
 Cianuro de sodio (CNNa)
 Cloruro de cadmio (CdCl2)
 Acido clorhídrico conc. (HCl)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2
 Funda plástica
 Tubos de ensayos
 Mandil
 Mascarilla
 Guantes de látex
 PROCEDIMIENTO:
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se
la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan
en la práctica.
2. Llevamos al cobayo a la campana de gases para aplicar 10 ml de cadmio
3. Una vez administrado el toxico se procede a colocarlo en el panema.
4. Se observaran toda la sintomatología que presente por la intoxicación de
Mercurio hasta que muera tomando en cuenta el tiempo transcurrido.
5. Se coloca el cobayo en la tabla de disección previamente puesta una funda
encima de la tabla y lo sujetamos por las extremidades con ayuda de unas piolas
para facilitar abrirlo.
6. Una vez correctamente ubicado se procede a raspar el área donde se realizara
el corte con el bisturí y después se abrirá con cuidado para evitar cortar los
órganos.
7. Luego se observa detenidamente los órganos que se han afectado por la
intoxicación de cetona
8. Seguido se coloca las vísceras afectadas en un vaso de precipitación picando lo
más fino posible estas.
9. Agregamos las 50 perlas de vidrio, en el balón de destilación y añadimos
2gramos de KClO3 y 25ml HCl concentrado
10. Llevamos a baño maría por 30 minutos con agitación regular
11. A los 5 minutos antes que se cumpla con el tiempo establecido añadimos
2gramos de KClO3.
12. Una vez finalizado el baño María, dejamos enfriar y lo filtramos
13. El filtrado realizamos las reacciones de reconocimiento
14. Culminada la práctica se limpiara y desinfectara el área donde se realizó la
práctica y se dejara los reactivos en el lugar correcto bien cerrados y los
materiales empleados limpios y secos.
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de
sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de
Cd(OH)2
Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3
2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de
amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2
, el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd
(NH3)4]=.
Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+
Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++
3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace
reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir
un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo
por formación de complejo [Cd (CN)4] .
Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+
(CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4
 CUESTIONARIO
¿Cuándo se da la toxicidad por cadmio?
La toxicidad por cadmio ocurre cuando una persona aspira niveles elevados de cadmio en el aire
o come alimentos o bebe agua que contienen niveles elevados de cadmio. El cadmio es un metal
natural que suele encontrarse en el ambiente como un mineral combinado con otros elementos
(p. ej., oxígeno, cloro, sulfuro). La exposición al cadmio, tanto a corto como a largo plazo, puede
provocar problemas de salud graves. Si sospecha que ha estado expuesto al cadmio,
comuníquese de inmediato con el médico.
¿Cuáles son las principales fuentes de exposición del cadmio?
El cadmio es un elemento que tiene cada vez más importancia en la industria. Se usa en la
fabricación de planchas de hierro, para luchar contra el óxido, como pigmento de algunas
pinturas; también se usa en la industria del plástico, en la fabricación de baterías e incluso lo
podemos encontrar en algunos fungicidas y fertilizantes. En el ambiente doméstico no se
encuentra en cantidades que puedan producir intoxicaciones agudas. Fuera del ámbito laboral
sólo se han descrito intoxicaciones crónicas en los consumidores de arroz regado con agua
residual de industrias que usan el cadmio.
¿Que toxicocinética presente la intoxicación por cadmio?
Alrededor del 5-10% del ingerido se absorbe, pero la principal vía de entrada es respiratoria en
el ambiente laboral. Una vez en la sangre es transportado por los hematíes hacia el pulmón, el
riñón y el hígado, donde se almacena el 75% de los 30 mg que suele haber en el cuerpo humano.
Las posibilidades de eliminación son escasas y la vida media es mayor de 30 años.
¿Cuál es el diagnóstico para reconocer una intoxicación por cadmio?
No existe ninguna prueba diagnóstica específica por lo que el diagnóstico de la intoxicación
aguda es muy difícil y ha de ser epidemiológico. Para el diagnóstico de la intoxicación crónica se
puede determinar el nivel de cadmio en sangre, pero sobre todo la cantidad total de cadmio en
orina que se correlaciona bien con el grado de intoxicación. En los sujetos normales la cantidad
de cadmio en orina es menor de 1 mcg/d y el nivel de cadmio en sangre es de 0.4-1 mcg/L en no
fumadores, y 1.4 - 4.5 mcg/L en fumadores.
¿Qué interpretación clínica se da ante la intoxicación por cadmio?
La intoxicación aguda por ingesta de alimentos contaminados con altas dosis se manifiesta por
síntomas irritativos a nivel gastrointestinal en la primera hora después del consumo. Se presenta
sabor metálico, cólicos violentos, vómitos, diarreas sanguinolentas y toxicidad hepatorenal.
La exposición crónica a través de los alimentos o el agua determina un cuadro insidioso de difícil
diagnóstico: Astenia, adelgazamiento, anemia, hipoglogulinemia (y). La proteinuria: progresa al
Síndrome de Fanconi (aminoaciduria, glucosuria, hipercalciuria y fosfaturia). Nefrolitiasis,
osteomalacia, dolores óseos, fracturas patológicas.
Otras manifestaciones son: fotosensibilidad, disfunción hepática, hipertensión.
La acción cancerígena no se relaciona con la absorción digestiva.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5
¿Cuál es el tratamiento que se le da a un paciente por intoxicación por cadmio?
1- Intoxicación aguda: Paciente asintomático: Decontaminación, lavado gástrico (el Carbón
Activado no es de utilidad). Paciente sintomático: Reposición hidroelectrolítica, administración
del antídoto específico.
2- Intoxicación crónica: Antídoto específico.
3- Osteomalacia: Vitamina D y Calcio.
Antídoto específico: EDTACa 50 mg/kg/día en solución de dextrosa al 5 % por vía intravenosa
lenta (5 horas) durante 5 días.
¿Qué profilaxis se debe aplicar para evitar la intoxicación por cadmio?
 No fume. El tabaquismo es la fuente más importante de ingesta de cadmio para la mayoría
de las personas.
 Si tiene una huerta, evalúe la posibilidad de realizar pruebas a los fertilizantes para ver si
tienen cadmio.
 Coma una dieta equilibrada que le proporcione suficiente calcio, hierro, proteínas y zinc.
 Haga un inventario de los productos que contienen cadmio en su hogar (p. ej., fungicidas,
baterías, metales, tintura de tela, barniz de cerámico o vidrio, fertilizantes) y guárdelos
adecuadamente (lejos del alcance de los niños). Controle la etiqueta para ver si tienen
cadmio o llame al fabricante para averiguar si el producto contiene cadmio.
 Mantenga las baterías de níquel-cadmio fuera del alcance de los niños pequeños y averigüe
cómo puede desecharlas correctamente en la oficina local de eliminación de desechos.
 Lea las instrucciones para usar en forma segura los fungicidas o los fertilizantes que
contienen cadmio en el césped o en el jardín.
 Si tiene un pozo de agua, someta el agua a pruebas para detectar la presencia de cadmio.
 Si hay cadmio en el agua del pozo, considere la posibilidad de usar agua envasada para beber
o de instalar un filtro de agua que elimine el cadmio y otros metales del agua potable.
 GLOSARIO
Toxicocinética: Conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde el momento que se
pone en contacto con el hombre hasta que es eliminado por el mismo.
Hepatorenal: se caracteriza por una insuficiencia renal funcional con función tubular normal
en un paciente con insuficiencia hepática
Osteomalacia: es una enfermedad metabólica ósea que se caracteriza por una alteración de
la mineralización ósea, con frecuencia relacionada con alteraciones del metabolismo de la
vitamina D y del fosfato
Diarreas sanguinolentas: es una enfermedad potencialmente crítico en el que hay sangre
mezclada con heces blandas o acuosas. La sangre puede provenir de cualquier parte a lo largo
de su tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.
Fotosensibilidad: es una respuesta exagerada de la piel a la luz solar o ultravioleta, que se
manifiesta rápidamente con quemaduras o lesiones de la piel como enrojecimiento, vesículas
o placas.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
 BIBLIOGRAFIA:
 Girardelli, Ana M.Módulo 5 .Enfermedades no infecciosas transmitidas por alimentos
(Consultado el 25 de julio del 2014). Disponible en:
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroetas/modul
o5/modulo5j.html
 Gil J.Díaz R. Coma M.D. Gil . Capítulo 10. 8. Intoxicación por productos industriales
(Consultado el 25 de julio del 2014). Disponible en:
http://tratado.uninet.edu/c100804.html
 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
DAYSI AMBULUDI ___________________________
KHATHERINE CAYAMBE ___________________________
NELLY CEPEDA ____________________________
ANEXOS
ANIMAL EN EL CUAL SE EXPERIMENTO (COBAYO)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7
TOXICO UTILIZADO CLORURO DE CADMIO (CdCl2) SOLUCION SATURADA
RESULTADOS DE LA PRACTICA INTOXICACION POR CADMIO

Más contenido relacionado

PDF
practicas de 9-12
DOCX
INTOXICACION POR CADMIO
DOCX
Practicas 2 t unido
PDF
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
DOCX
Informe por cadmio
DOCX
Practica 9
DOCX
Informes tercer trimestre
DOCX
Informes terccer trimestre
practicas de 9-12
INTOXICACION POR CADMIO
Practicas 2 t unido
Informe 9-intoxicacion-por-cadmio
Informe por cadmio
Practica 9
Informes tercer trimestre
Informes terccer trimestre

La actualidad más candente (19)

DOCX
Practicas d toxi.
DOCX
P ractica naoh
DOCX
Practica # 9 cadmio
DOCX
PRACTICA N° 10
DOCX
Practicas blog
DOCX
Practicas blog
DOCX
Practica 8 intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica de toxicologia
DOCX
Practica 9 cadmio
DOCX
Hidroxido de potasio 33333333
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
DOCX
Practica de-toxico-mercurio
DOCX
Practica de toxico mercurio
DOCX
Practica TOXICOLOGIA
DOCX
Informes terccer trimestre
DOCX
Practik de int. hg
PDF
Intoxicación por mercurio
DOCX
Infome de toxi 16 del 3er trimest
DOCX
Intoxicacion con-mercurio
Practicas d toxi.
P ractica naoh
Practica # 9 cadmio
PRACTICA N° 10
Practicas blog
Practicas blog
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica de toxicologia
Practica 9 cadmio
Hidroxido de potasio 33333333
Practica 9 intoxicacion por cadmio (1)
Practica de-toxico-mercurio
Practica de toxico mercurio
Practica TOXICOLOGIA
Informes terccer trimestre
Practik de int. hg
Intoxicación por mercurio
Infome de toxi 16 del 3er trimest
Intoxicacion con-mercurio
Publicidad

Similar a Practica cadmio (20)

DOCX
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
DOCX
INTOXICACION POR CADMIO
DOCX
Toxi 9
DOCX
Pract. 9 cadmio
PDF
Practica 9
DOCX
Practica9
DOCX
Practica9
DOCX
Practica 9 toxicologia
DOCX
Practica 9
DOCX
9 inf toxi. cadmio
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
DOCX
Practica 9 intoxicacion por cadmio
DOC
Practica de intoxicacion con cadmio
DOCX
Prácticas de laboratorio
DOCX
Inf 3er trim toxi
PDF
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
PDF
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
DOCX
Practica 16 intoxicacion por cadmio
DOCX
Practica # 9 cadmio
Práctica n° 9 intoxicación por cadmio
INTOXICACION POR CADMIO
Toxi 9
Pract. 9 cadmio
Practica 9
Practica9
Practica9
Practica 9 toxicologia
Practica 9
9 inf toxi. cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica de intoxicacion con cadmio
Prácticas de laboratorio
Inf 3er trim toxi
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica++9+de+laboratorio+toxicologia
Practica 16 intoxicacion por cadmio
Practica # 9 cadmio
Publicidad

Más de Khathy Eliza (20)

DOCX
Practica cetona
DOCX
Practica mercurio
DOCX
Practica cloroformo
DOCX
Practica formaldehido
DOCX
Practica metanol
DOCX
Practica etanol
DOCX
Kitaesmalte
DOCX
Diferenciacion del etanol y metanol
DOC
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
PDF
Toxicologia 2014 materia
PDF
Toxicologia 2014 materia
DOCX
Venenos
DOCX
Toxicologia
DOCX
Practica Scontrol de medicamentos
DOCX
Control de calidad cremas
DOCX
Cremas
DOCX
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
DOCX
Efedrina
PPTX
Control resumen
PPTX
Legislacion farmaceutica 1
Practica cetona
Practica mercurio
Practica cloroformo
Practica formaldehido
Practica metanol
Practica etanol
Kitaesmalte
Diferenciacion del etanol y metanol
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Toxicologia 2014 materia
Toxicologia 2014 materia
Venenos
Toxicologia
Practica Scontrol de medicamentos
Control de calidad cremas
Cremas
Control de medicamentos formas farmaceuticas (1)
Efedrina
Control resumen
Legislacion farmaceutica 1

Último (20)

PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Revision anatomica del sistema nervioso central
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
cambios de fase. disoluciones clasificacion
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf

Practica cadmio

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Khatherine Elizabeth Cayambe Aviles Curso: Quinto Paralelo: A Grupo Nº 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes 21 de julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 28 de julio del 2014 PRÁCTICA N° 9 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CADMIO Animal de Experimentación: Cobayo Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Distinguir que sintomatología se presenta cuando hay intoxicación por cadmio  Efectuar las reacciones químicas dispensables para detectar intoxicación por cadmio  MATERIALES:  Vaso de precipitación 250ml  Equipo de decisión(porta bisturí, tijeras, pinzas)  Bisturí  Perlas de vidrio  Cronometro  Agitador  Tabla de disección  Panema  Jeringa de 10ml  Probeta de 50ml  Piola  Pipetas  Pinza para tubos  SUSTANCIAS:  Hidróxido de sodio(NaOH)  Hidroxido de amonio (NH4OH)  Cianuro de sodio (CNNa)  Cloruro de cadmio (CdCl2)  Acido clorhídrico conc. (HCl)
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2  Funda plástica  Tubos de ensayos  Mandil  Mascarilla  Guantes de látex  PROCEDIMIENTO: 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Llevamos al cobayo a la campana de gases para aplicar 10 ml de cadmio 3. Una vez administrado el toxico se procede a colocarlo en el panema. 4. Se observaran toda la sintomatología que presente por la intoxicación de Mercurio hasta que muera tomando en cuenta el tiempo transcurrido. 5. Se coloca el cobayo en la tabla de disección previamente puesta una funda encima de la tabla y lo sujetamos por las extremidades con ayuda de unas piolas para facilitar abrirlo. 6. Una vez correctamente ubicado se procede a raspar el área donde se realizara el corte con el bisturí y después se abrirá con cuidado para evitar cortar los órganos. 7. Luego se observa detenidamente los órganos que se han afectado por la intoxicación de cetona 8. Seguido se coloca las vísceras afectadas en un vaso de precipitación picando lo más fino posible estas. 9. Agregamos las 50 perlas de vidrio, en el balón de destilación y añadimos 2gramos de KClO3 y 25ml HCl concentrado 10. Llevamos a baño maría por 30 minutos con agitación regular 11. A los 5 minutos antes que se cumpla con el tiempo establecido añadimos 2gramos de KClO3. 12. Una vez finalizado el baño María, dejamos enfriar y lo filtramos 13. El filtrado realizamos las reacciones de reconocimiento 14. Culminada la práctica se limpiara y desinfectara el área donde se realizó la práctica y se dejara los reactivos en el lugar correcto bien cerrados y los materiales empleados limpios y secos. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO 1. A una pequeña porción de la muestra , agregar algunas gotas de hidróxido de sodio Na(OH)-, en caso positivo , se debe formar un precipitado blanco de Cd(OH)2 Cl2Cd+Na (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2Na+
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 2. A otra pequeña cantidad de muestra , se le adiciona gotas de hidróxido de amonio (NH4OH), observamos que se produce un precipitado blanco de Cd(OH)2 , el mismo que es soluble en exceso de reactivo ya que se forma el complejo [Cd (NH3)4]=. Cl2Cd + NH4 (OH) Cd (OH)2+2Cl-+2NH4+ Cd (OH)2 + NH4(OH) [Cd (NH3)4]++ 3. Cuando a una pequeña cantidad de muestra que contiene cadmio, se la hace reaccionar con unas cuantas gotas de cianuro de sodio (CNNa) , debe producir un precipitado blanco de (CN)2Cd, el mismo que es soluble en exceso de reactivo por formación de complejo [Cd (CN)4] . Cl2Cd + CNNa (CN) 2Cd +2Cl-+2Na+ (CN) 2Cd + CNNa [Cd (CN)4]
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4  CUESTIONARIO ¿Cuándo se da la toxicidad por cadmio? La toxicidad por cadmio ocurre cuando una persona aspira niveles elevados de cadmio en el aire o come alimentos o bebe agua que contienen niveles elevados de cadmio. El cadmio es un metal natural que suele encontrarse en el ambiente como un mineral combinado con otros elementos (p. ej., oxígeno, cloro, sulfuro). La exposición al cadmio, tanto a corto como a largo plazo, puede provocar problemas de salud graves. Si sospecha que ha estado expuesto al cadmio, comuníquese de inmediato con el médico. ¿Cuáles son las principales fuentes de exposición del cadmio? El cadmio es un elemento que tiene cada vez más importancia en la industria. Se usa en la fabricación de planchas de hierro, para luchar contra el óxido, como pigmento de algunas pinturas; también se usa en la industria del plástico, en la fabricación de baterías e incluso lo podemos encontrar en algunos fungicidas y fertilizantes. En el ambiente doméstico no se encuentra en cantidades que puedan producir intoxicaciones agudas. Fuera del ámbito laboral sólo se han descrito intoxicaciones crónicas en los consumidores de arroz regado con agua residual de industrias que usan el cadmio. ¿Que toxicocinética presente la intoxicación por cadmio? Alrededor del 5-10% del ingerido se absorbe, pero la principal vía de entrada es respiratoria en el ambiente laboral. Una vez en la sangre es transportado por los hematíes hacia el pulmón, el riñón y el hígado, donde se almacena el 75% de los 30 mg que suele haber en el cuerpo humano. Las posibilidades de eliminación son escasas y la vida media es mayor de 30 años. ¿Cuál es el diagnóstico para reconocer una intoxicación por cadmio? No existe ninguna prueba diagnóstica específica por lo que el diagnóstico de la intoxicación aguda es muy difícil y ha de ser epidemiológico. Para el diagnóstico de la intoxicación crónica se puede determinar el nivel de cadmio en sangre, pero sobre todo la cantidad total de cadmio en orina que se correlaciona bien con el grado de intoxicación. En los sujetos normales la cantidad de cadmio en orina es menor de 1 mcg/d y el nivel de cadmio en sangre es de 0.4-1 mcg/L en no fumadores, y 1.4 - 4.5 mcg/L en fumadores. ¿Qué interpretación clínica se da ante la intoxicación por cadmio? La intoxicación aguda por ingesta de alimentos contaminados con altas dosis se manifiesta por síntomas irritativos a nivel gastrointestinal en la primera hora después del consumo. Se presenta sabor metálico, cólicos violentos, vómitos, diarreas sanguinolentas y toxicidad hepatorenal. La exposición crónica a través de los alimentos o el agua determina un cuadro insidioso de difícil diagnóstico: Astenia, adelgazamiento, anemia, hipoglogulinemia (y). La proteinuria: progresa al Síndrome de Fanconi (aminoaciduria, glucosuria, hipercalciuria y fosfaturia). Nefrolitiasis, osteomalacia, dolores óseos, fracturas patológicas. Otras manifestaciones son: fotosensibilidad, disfunción hepática, hipertensión. La acción cancerígena no se relaciona con la absorción digestiva.
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5 ¿Cuál es el tratamiento que se le da a un paciente por intoxicación por cadmio? 1- Intoxicación aguda: Paciente asintomático: Decontaminación, lavado gástrico (el Carbón Activado no es de utilidad). Paciente sintomático: Reposición hidroelectrolítica, administración del antídoto específico. 2- Intoxicación crónica: Antídoto específico. 3- Osteomalacia: Vitamina D y Calcio. Antídoto específico: EDTACa 50 mg/kg/día en solución de dextrosa al 5 % por vía intravenosa lenta (5 horas) durante 5 días. ¿Qué profilaxis se debe aplicar para evitar la intoxicación por cadmio?  No fume. El tabaquismo es la fuente más importante de ingesta de cadmio para la mayoría de las personas.  Si tiene una huerta, evalúe la posibilidad de realizar pruebas a los fertilizantes para ver si tienen cadmio.  Coma una dieta equilibrada que le proporcione suficiente calcio, hierro, proteínas y zinc.  Haga un inventario de los productos que contienen cadmio en su hogar (p. ej., fungicidas, baterías, metales, tintura de tela, barniz de cerámico o vidrio, fertilizantes) y guárdelos adecuadamente (lejos del alcance de los niños). Controle la etiqueta para ver si tienen cadmio o llame al fabricante para averiguar si el producto contiene cadmio.  Mantenga las baterías de níquel-cadmio fuera del alcance de los niños pequeños y averigüe cómo puede desecharlas correctamente en la oficina local de eliminación de desechos.  Lea las instrucciones para usar en forma segura los fungicidas o los fertilizantes que contienen cadmio en el césped o en el jardín.  Si tiene un pozo de agua, someta el agua a pruebas para detectar la presencia de cadmio.  Si hay cadmio en el agua del pozo, considere la posibilidad de usar agua envasada para beber o de instalar un filtro de agua que elimine el cadmio y otros metales del agua potable.  GLOSARIO Toxicocinética: Conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde el momento que se pone en contacto con el hombre hasta que es eliminado por el mismo. Hepatorenal: se caracteriza por una insuficiencia renal funcional con función tubular normal en un paciente con insuficiencia hepática Osteomalacia: es una enfermedad metabólica ósea que se caracteriza por una alteración de la mineralización ósea, con frecuencia relacionada con alteraciones del metabolismo de la vitamina D y del fosfato Diarreas sanguinolentas: es una enfermedad potencialmente crítico en el que hay sangre mezclada con heces blandas o acuosas. La sangre puede provenir de cualquier parte a lo largo de su tracto digestivo, desde la boca hasta el ano. Fotosensibilidad: es una respuesta exagerada de la piel a la luz solar o ultravioleta, que se manifiesta rápidamente con quemaduras o lesiones de la piel como enrojecimiento, vesículas o placas.
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6  BIBLIOGRAFIA:  Girardelli, Ana M.Módulo 5 .Enfermedades no infecciosas transmitidas por alimentos (Consultado el 25 de julio del 2014). Disponible en: http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroetas/modul o5/modulo5j.html  Gil J.Díaz R. Coma M.D. Gil . Capítulo 10. 8. Intoxicación por productos industriales (Consultado el 25 de julio del 2014). Disponible en: http://tratado.uninet.edu/c100804.html  FIRMAS DE RESPONSABILIDAD: DAYSI AMBULUDI ___________________________ KHATHERINE CAYAMBE ___________________________ NELLY CEPEDA ____________________________ ANEXOS ANIMAL EN EL CUAL SE EXPERIMENTO (COBAYO)
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7 TOXICO UTILIZADO CLORURO DE CADMIO (CdCl2) SOLUCION SATURADA RESULTADOS DE LA PRACTICA INTOXICACION POR CADMIO