SlideShare una empresa de Scribd logo
Test de copia de una figura compleja
Autor: André Rey
FICHA TÉCNICA
• Titulo original: “Test de Copie et Reproduction de Mémorie de Figures
Géometriques Complexes” 1959
• Adaptación Española: Manual TEA ediciones 1980( 3ª edición revisada)
• Autor : André Rey
• Traducción: Mª Victoria de la Cruz
¿QUÉ ES?
• Objetivo: Conocer la actividad perceptiva visual de un sujeto y el
grado y la fidelidad de su memoria visual.
• La prueba consiste en copiar (percepción visual) y después reproducir
( memoria )un dibujo geométrico complejo teniendo como referente de
su percepción la copia de la figura .
• Características de la figura:
Ausencia de significado
Fácil realización gráfica
Estructura de conjunto lo bastante complicada para
exigir una actividad analítica y organizadora
• Dirigida a: Sujetos con sospecha de deficiencia de memoria.
• Prueba individual
• Duración: ilimitada, con tiempo cronometrado
• Material:
– copia de la figura,
– papel en blanco,
– lápices de colores
• Edad: 4 años - edad adulta
• 2 figuras:
– Figura A: Prueba original
– Figura B: Figura más simple destinada a niños entre 4 y 7 años
FIGURA A
TÉCNICA DE EXÁMEN
1. COPIA DEL MODELO
2. REPRODUCCIÓN DE MEMORIA
3. CORRECCIÓN Y BAREMACIÓN DE LA COPIA
3.1 corrección de la copia
3.2 baremación de la copia
4. CORRECCIÓN Y BAREMACIÓN DE LA
REPRODUCCIÓN
5. ANALISIS DE RESULTADOS
 FASE DE COPIA
 FASE DE REPRODUCCIÓN DE MEMORIA
1.COPIA DEL MODELO
• Se le presenta la figura al sujeto diciéndole:” Es importante poner
atención a las proporciones y no olvidar ningun detalle, aunque no ha
de ser una copia exacta”
• Primero se da un color, se le hace utilizar 5 ó 6 colores diferentes. Se
anota el orden de sucesión de los colores.
– Sujetos normales
– Débiles mentales o niños
• Si el sujeto trabaja de forma irracional debemos preguntarle si no
podria mejorar la copia.
2.REPRODUCCIÓN DE MEMORIA
• Pausa de 3 minutos máximo
• Reproducir de memoria la figura copiada
3.1 CORRECCIÓN DE LA COPIA
• P.A. Osterrieth . Estudios experimentales 1945
• Diferentes tipos de copia:
– Categorias:
• I. Construcción sobre el armazón
• II. Detalles englobados en un armazón
• III. Contorno general
• IV. Yuxtaposición de detalles
• V. Detalles sobre un fondo confuso
• VI. Reducciones a un esquema familiar
• VII. Garabatos
• Variables a tener en cuenta:
– Identificar el proceso de copia
– La exactitud y grado de corrección
– El tiempo (se redondea al alza)
EXACTITUD Y RIQUEZA DE LA
COPIA
TIEMPO DE COPIA
3.2 BAREMACIÓN
• Para realizar las tablas de baremación se ha tomado una muestra:
– Muestra francesa 295 sujetos 20 casos
– Muestra española 400 sujetos 35 -40 sujetos en los diferentes intervalos de edad
menos en el ultimo que tiene 50 casos.
Etapa I . Tipo IV: Predominante de 5-11
Etapa II. Tipo III: Predominante 12-14
Etapa III.Tipo I: Predominante + 15
PUNTUACIÓN
• Osterrieth divide la figura en 18 partes
• Puntuación por cada unidad:
– Correcta:
• Bien situada 2 puntos
• Mal situada 1 punto
– Deformada, incompleta reconocible:
• Bien situada 1 punto
• Mal situada ½ punto
– Irreconocible o ausente:
• 0 puntos
Se suman las puntuaciones obtenidos
Punuación máxima 36 puntos
CORRECCIÓN Y BAREMACIÓN DE
LA REPRODUCCIÓN
• Se tendrán en cuenta las mismas variables
que para la primera fase de la prueba
Tipo de construcción de la figura en
la reproducción de memoria
Exactitud y riqueza de la
reproducción
5.ANÁLISIS DE RESULTADOS
• FASE DE COPIA
– PROCESO DE COPIA INFERIOR
• Copia defectuosa:
– Tiempo copia largo(menores de 7)
– Tiempo copia corto( incapacidad de análisis)
• Copia precisa
– Tiempo copia largo (aplicado/dificicultad de análisis)
– Tiempo copio corto(reproducción óptima)
– PROCESO DE COPIA SUPERIOR
• Copia precisa
– Tiempo normal (estructura racional)
• Copia poco precisa
– Tiempo corto ( torpeza gráfica)
• FASE DE REPRODUCCIÓN DE MEMORIA
– Proceso de copia normal o superior(reproducción insuficiente no indica
problema)
– Proceso de copia inferior (reproducción pobre indica falla recuerdo y
percepción)
La prueba permite observar entre otros:
1. Cambio de posición en el modelo: signo primitivo o infantil
2. + 12 años tipos de copia en grupos V ,VI,VII:signos de oligofrenia
3. Repetir y añadir demasiados elementos: signos de psicópatia
4. Micrografismos y macrografismos en niños pequeños se estudiará de manera
sistemática.
FIGURA B
FIGURA B
• Edad : 4 a 8 años y adultos sopechosos de
deterioro mental.
• Evalua:
– Esquema mental
– Percepción y memoria
Las formas A Y B no son intercambiables
INSTRUCCIONES DE
APLICACIÓN
• Se presenta la figura B con el cuadrado
orientado hacia abajo
• Hoja de papel en blanco
• Lápiz
• Copia de la figura
• Cronómetro
• Pausa de 3 minutos máximo
• Reproducción de la figura sin modelo
CORRECCIÓN Y EVALUACIÓN
• Corrección por separado de la copia y de la reprodcción
• Puntuación máxima 31 puntos
• CRITERIOS:
1. Número de elementos 1punto por cada elemento reconocible
• ½ cruz superficie
• ½ por los dos puntos como círculos
• ½ si se reconoce con dificultad
• Puntuación máxima 11 puntos
2. Tamaño propocional de las 4 superficies principales
• Puntuación máxima 4 puntos
3. Situación relativa de las 4 superficies principales
• Cada solape reconocible 2 puntos
• Cada yuxtaposición o superposición 1 punto
• Puntuación máxima 8 puntos
4. Posición de los elementos secundarios
• Puntuación máxima 8 puntos
Practica crft.ppt
COPIA SUMA DE PUNTOS
COPIA TIEMPO
REPRODUCCIÓN DE MEMORIA
VENTAJAS
• Fácil de pasar
• Rápida aplicación por lo que el alumnado
no se cansa y no pierde la atención.
• Tiene dos figuras para una mayor rápidez
• Cubre todas las edades
• Mide la percepción y la memoria
INCONVENIENTES
• No se puede pasar de manera colectiva
• Es demasiado subjetiva tanto la interpretación de
los datos como la corrección de los mismos
• La interpretación es compleja se basa en
comparaciones de tablas ya creadas
• Es anticuado
• La muestra no es demasiado representativa
• Falta una plantilla de baremación donde incluir los
datos del sujeto y las puntuaciones obtenidas.
Practica crft.ppt

Más contenido relacionado

DOC
Test de la fig compleja de rey
DOC
(Rey) test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas
PDF
CLASE 15 FIGURA DE REY.pdf
PPTX
Test de la figura compleja de rey
PPTX
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
PPTX
Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.pptx
PPTX
Figura de Rey.pptx
PPT
DIAPOSITIVAS DEL REY.ppt
Test de la fig compleja de rey
(Rey) test de copia y reproduccion de memoria de figuras geometricas complejas
CLASE 15 FIGURA DE REY.pdf
Test de la figura compleja de rey
FIGURA COMPLEJA DE REY-OSTERRIETH CLASE.pptx
Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.pptx
Figura de Rey.pptx
DIAPOSITIVAS DEL REY.ppt

Similar a Practica crft.ppt (17)

PPT
Presentación y bienvenida de clase en power point figura humana
PDF
DOC
Test de una figura compleja rey
ODP
The Egg Drop Challenge
PPT
Ejemplos Estandares (D)
PPTX
webquest las figuras geometricas
PDF
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
PDF
Dibujo artistico
PDF
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
PDF
Planificación de unidad polette paulina copy
PPTX
Medio de enseñanza
PPTX
Medio de enseñanza
PPTX
Figura compleja Rey-Osterrieth
PPT
Reunion padres 2
PPT
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018
PPTX
Presentación y bienvenida de clase en power point figura humana
Test de una figura compleja rey
The Egg Drop Challenge
Ejemplos Estandares (D)
webquest las figuras geometricas
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Dibujo artistico
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Planificación de unidad polette paulina copy
Medio de enseñanza
Medio de enseñanza
Figura compleja Rey-Osterrieth
Reunion padres 2
Td clase05 perspectivasvolumenes-an2018

Más de davidsksr (6)

PPTX
Trastorno por Déficit de Atencion e Hiperactividad_Presentacion.pptx
PPTX
Autismo_Trastorno del espectro Presentacion.pptx
PPT
4ª Clase de la asignatura de gestión de RRHH(1).ppt
PDF
RANDSTAD-RESEARCH-Informe-Tendencias-RRHH-Octubre-2021.pdf
PDF
Clase_5_Desarrollo_Desempeñoaaaaaaa.pdf
PDF
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf
Trastorno por Déficit de Atencion e Hiperactividad_Presentacion.pptx
Autismo_Trastorno del espectro Presentacion.pptx
4ª Clase de la asignatura de gestión de RRHH(1).ppt
RANDSTAD-RESEARCH-Informe-Tendencias-RRHH-Octubre-2021.pdf
Clase_5_Desarrollo_Desempeñoaaaaaaa.pdf
UCJC_Master_Univ_RRHH_Desem_Talento__Clase_1_Gestión_Competencia.pdf

Último (19)

PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
parásitos y más más más más más más más mas
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PDF
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
PPTX
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
parásitos y más más más más más más más mas
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
MODULO ADULTO.pdf mantenimiento de cateter
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Síndrome de isquemia y reperfusión - expo.pptx
EXP. FIEBRE AMARILLA.mosquito, ictericia
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx

Practica crft.ppt

  • 1. Test de copia de una figura compleja Autor: André Rey
  • 2. FICHA TÉCNICA • Titulo original: “Test de Copie et Reproduction de Mémorie de Figures Géometriques Complexes” 1959 • Adaptación Española: Manual TEA ediciones 1980( 3ª edición revisada) • Autor : André Rey • Traducción: Mª Victoria de la Cruz
  • 3. ¿QUÉ ES? • Objetivo: Conocer la actividad perceptiva visual de un sujeto y el grado y la fidelidad de su memoria visual. • La prueba consiste en copiar (percepción visual) y después reproducir ( memoria )un dibujo geométrico complejo teniendo como referente de su percepción la copia de la figura . • Características de la figura: Ausencia de significado Fácil realización gráfica Estructura de conjunto lo bastante complicada para exigir una actividad analítica y organizadora
  • 4. • Dirigida a: Sujetos con sospecha de deficiencia de memoria. • Prueba individual • Duración: ilimitada, con tiempo cronometrado • Material: – copia de la figura, – papel en blanco, – lápices de colores • Edad: 4 años - edad adulta • 2 figuras: – Figura A: Prueba original – Figura B: Figura más simple destinada a niños entre 4 y 7 años
  • 6. TÉCNICA DE EXÁMEN 1. COPIA DEL MODELO 2. REPRODUCCIÓN DE MEMORIA 3. CORRECCIÓN Y BAREMACIÓN DE LA COPIA 3.1 corrección de la copia 3.2 baremación de la copia 4. CORRECCIÓN Y BAREMACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN 5. ANALISIS DE RESULTADOS  FASE DE COPIA  FASE DE REPRODUCCIÓN DE MEMORIA
  • 7. 1.COPIA DEL MODELO • Se le presenta la figura al sujeto diciéndole:” Es importante poner atención a las proporciones y no olvidar ningun detalle, aunque no ha de ser una copia exacta” • Primero se da un color, se le hace utilizar 5 ó 6 colores diferentes. Se anota el orden de sucesión de los colores. – Sujetos normales – Débiles mentales o niños • Si el sujeto trabaja de forma irracional debemos preguntarle si no podria mejorar la copia.
  • 8. 2.REPRODUCCIÓN DE MEMORIA • Pausa de 3 minutos máximo • Reproducir de memoria la figura copiada
  • 9. 3.1 CORRECCIÓN DE LA COPIA • P.A. Osterrieth . Estudios experimentales 1945 • Diferentes tipos de copia: – Categorias: • I. Construcción sobre el armazón • II. Detalles englobados en un armazón • III. Contorno general • IV. Yuxtaposición de detalles • V. Detalles sobre un fondo confuso • VI. Reducciones a un esquema familiar • VII. Garabatos • Variables a tener en cuenta: – Identificar el proceso de copia – La exactitud y grado de corrección – El tiempo (se redondea al alza)
  • 10. EXACTITUD Y RIQUEZA DE LA COPIA
  • 12. 3.2 BAREMACIÓN • Para realizar las tablas de baremación se ha tomado una muestra: – Muestra francesa 295 sujetos 20 casos – Muestra española 400 sujetos 35 -40 sujetos en los diferentes intervalos de edad menos en el ultimo que tiene 50 casos. Etapa I . Tipo IV: Predominante de 5-11 Etapa II. Tipo III: Predominante 12-14 Etapa III.Tipo I: Predominante + 15
  • 13. PUNTUACIÓN • Osterrieth divide la figura en 18 partes
  • 14. • Puntuación por cada unidad: – Correcta: • Bien situada 2 puntos • Mal situada 1 punto – Deformada, incompleta reconocible: • Bien situada 1 punto • Mal situada ½ punto – Irreconocible o ausente: • 0 puntos Se suman las puntuaciones obtenidos Punuación máxima 36 puntos
  • 15. CORRECCIÓN Y BAREMACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN • Se tendrán en cuenta las mismas variables que para la primera fase de la prueba
  • 16. Tipo de construcción de la figura en la reproducción de memoria
  • 17. Exactitud y riqueza de la reproducción
  • 18. 5.ANÁLISIS DE RESULTADOS • FASE DE COPIA – PROCESO DE COPIA INFERIOR • Copia defectuosa: – Tiempo copia largo(menores de 7) – Tiempo copia corto( incapacidad de análisis) • Copia precisa – Tiempo copia largo (aplicado/dificicultad de análisis) – Tiempo copio corto(reproducción óptima) – PROCESO DE COPIA SUPERIOR • Copia precisa – Tiempo normal (estructura racional) • Copia poco precisa – Tiempo corto ( torpeza gráfica)
  • 19. • FASE DE REPRODUCCIÓN DE MEMORIA – Proceso de copia normal o superior(reproducción insuficiente no indica problema) – Proceso de copia inferior (reproducción pobre indica falla recuerdo y percepción) La prueba permite observar entre otros: 1. Cambio de posición en el modelo: signo primitivo o infantil 2. + 12 años tipos de copia en grupos V ,VI,VII:signos de oligofrenia 3. Repetir y añadir demasiados elementos: signos de psicópatia 4. Micrografismos y macrografismos en niños pequeños se estudiará de manera sistemática.
  • 21. FIGURA B • Edad : 4 a 8 años y adultos sopechosos de deterioro mental. • Evalua: – Esquema mental – Percepción y memoria Las formas A Y B no son intercambiables
  • 22. INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN • Se presenta la figura B con el cuadrado orientado hacia abajo • Hoja de papel en blanco • Lápiz • Copia de la figura • Cronómetro • Pausa de 3 minutos máximo • Reproducción de la figura sin modelo
  • 23. CORRECCIÓN Y EVALUACIÓN • Corrección por separado de la copia y de la reprodcción • Puntuación máxima 31 puntos • CRITERIOS: 1. Número de elementos 1punto por cada elemento reconocible • ½ cruz superficie • ½ por los dos puntos como círculos • ½ si se reconoce con dificultad • Puntuación máxima 11 puntos 2. Tamaño propocional de las 4 superficies principales • Puntuación máxima 4 puntos 3. Situación relativa de las 4 superficies principales • Cada solape reconocible 2 puntos • Cada yuxtaposición o superposición 1 punto • Puntuación máxima 8 puntos 4. Posición de los elementos secundarios • Puntuación máxima 8 puntos
  • 25. COPIA SUMA DE PUNTOS
  • 28. VENTAJAS • Fácil de pasar • Rápida aplicación por lo que el alumnado no se cansa y no pierde la atención. • Tiene dos figuras para una mayor rápidez • Cubre todas las edades • Mide la percepción y la memoria
  • 29. INCONVENIENTES • No se puede pasar de manera colectiva • Es demasiado subjetiva tanto la interpretación de los datos como la corrección de los mismos • La interpretación es compleja se basa en comparaciones de tablas ya creadas • Es anticuado • La muestra no es demasiado representativa • Falta una plantilla de baremación donde incluir los datos del sujeto y las puntuaciones obtenidas.