SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución para un reto de implementación de la reforma energética.
Muy buen día, la propuesta que he venido a presentarles es un proyecto para la generación de
energíaeléctricamedianterecursosmenoscontaminantes.Enlosúltimosaños,yendistintaspartes
del mundo, las fuentes renovables de energía para la generación de electricidad han demostrado
que dejaron de ser una alternativa y son la mejor opción, México no es la excepción.
Esta propuestavadirigidaadependenciasdelsectorpúblicocomo PEMEXY CFE, ya que sonlasdos
organizaciones que mayormente proveen de este tipo de servicio a nuestro país y aun no
aprovechan los grandes potenciales de energías como la eólica o solar.
Entre los objetivos que persigue la presente propuesta se encuentran:
 Se busca garantizar un porcentaje mínimo del consumo eléctrico anual a partir de
generación con energía limpia.
 Que un porcentaje de la energía eléctrica que consumen los grandes consumidores de
electricidad y otros participantes obligados, provenga de fuentes limpias.
 Que muchas más empresas obtengan su Certificado de Energías Limpias.
 Contribuir a lograr las metas de la política en materia de participación de las Energías
Limpias en la generación de energía eléctrica, con el mínimo costo y con base en
mecanismos de mercado.
El principal incentivo para lograr estos objetivos es mediante los Certificados de Energía Limpia o
CEL, con los cuales se busca contribuir a la transición energética en México.
A continuación, muestro 3 argumentos que aprueban lo antes mencionado:
1. Garantizan un porcentaje mínimo del consumo eléctrico anual a partir de generación con
energía limpia. Este mecanismo es el principal instrumento que se prevé para que el país
alcance su meta del 35% de generación de energía limpia para el 2024.
2. Se trata de un compromisode largoplazo que involucralapaulatinadisminuciónenel uso
de fuentesde energíade origenfósil para incrementarlautilizaciónde fuentesde energía
renovables como el sol, el viento y el agua, entre otras.
3. Los certificados de energía limpia motivan a las empresas a utilizar menos fuentes de
energía contaminantes y hacer uso de energías renovables.
Aquí se muestran 3 riesgos potenciales de rechazo a la propuesta, así como 3 soluciones para
mitigar dichos riesgos:
RIESGO 1. Uno de los elementos que obstaculiza la transición en la generación eléctrica hacia
fuentes de energía menos contaminantes es la incertidumbre para los inversionistas respecto a la
cantidad y el precio de la electricidad al que podrían vender.
SOLUCIÓN:En el nuevomercadoeléctrico,lospreciosse determinantodoslosdíasy se apoyanen
dosinstrumentos:El MercadoSpotylassubastasalargoplazo. Lassubastassonel medioporel cual
losgeneradoresde energíaeléctrica,limpia(CELs) ypotencia,compitenporcontratosalargo plazo
para venderestaenergía.El mercado spot se refiere a la compra y ventade energíacon entregaa
corto plazo, pero al precio de mercado del momento en que se suscitó la compra-venta.
RIESGO 2. Cómo incentivar a las empresas de que hagan uso de energías limpias o menos
contaminantes.
SOLUCIÓN: La Secretaría de Energía es responsable de establecer el porcentaje obligatorio de
consumode electricidadproveniente deenergíalimpia.En2015,se establecióelrequisitopara2018
(año en que entran en operación los CEL), el cual es 5% del consumo total de energía. Este
porcentaje se determinaráenel primertrimestre de cada año para un periodode tres años, y una
vezque se establecenopodráreducirseparaañosfuturos.Encasode que losgrandesconsumidores
de electricidadnocumplanconsuobligaciónde adquirirCEL,enfrentaránel pagode unamultayla
obligación se mantendrá.
RIESGO 3. Es muy complicado hacer uso de fuentes de energía renovables ya que es mucho más
fácil utilizar fuentes fósiles.
SOLUCIÓN: México es un país con alto potencial para la producción de energías renovables. En el
informe anual de laagenciainternacional de energíasrenovables(IRENA) explicaque en Méxicose
podría generarpara 2030 hasta 46% de suelectricidadatravésde fuentesrenovables.Enel mismo
reporte explica que para lograrlo el país tiene capacidadde generar 26% de su energía de fuentes
eólicasysolares,12%de hidroeléctricas,5% energíageotérmicay2.5% de biomasalocual permitirá
para 2030 reducir en 62% la demanda de carbono, 21% la de gas natural y 6% la de petróleo.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica individual
DOCX
Practica individual para evaluación entre compañeros
DOCX
Reforma energetica fjfm
PDF
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
DOCX
Practica individual implementacion reforma energetica
DOCX
DOCX
Transición energética en México
PDF
La reforma energética de México y sus oportunidades
Practica individual
Practica individual para evaluación entre compañeros
Reforma energetica fjfm
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Practica individual implementacion reforma energetica
Transición energética en México
La reforma energética de México y sus oportunidades

La actualidad más candente (20)

DOCX
Discurso para la transición energética
PPTX
DESARROLLO SOSTENIBLE
PPTX
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
DOCX
PPTX
Estudio de caso
DOCX
La situación energética: problemas y soluciones
DOCX
Reto de implementacion de energias limpias ea
DOCX
Proyecto de transición a energías limpias
DOCX
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
PDF
Brochure informe de gestión minenergia2014
DOCX
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
DOCX
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
PDF
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
PPSX
Transision energetica en mexico
DOCX
La transición energética es algo que debe de ocurrir
DOCX
Practica individual de alejandro romo
DOCX
Para cumplir con la reforma energética
PDF
Tarifa Eléctrica Chilena
DOCX
Discurso para la transición energética
DESARROLLO SOSTENIBLE
El rol de las pequeñas centrales hidroeléctricas en el desarrollo sostenible ...
Estudio de caso
La situación energética: problemas y soluciones
Reto de implementacion de energias limpias ea
Proyecto de transición a energías limpias
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Brochure informe de gestión minenergia2014
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Transision energetica en mexico
La transición energética es algo que debe de ocurrir
Practica individual de alejandro romo
Para cumplir con la reforma energética
Tarifa Eléctrica Chilena
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Ejercicio de evaluación entre pares
DOCX
PRACTICA DE EVALUACION
DOCX
Practica entre pares
PDF
Practica de evaluación entre pares
DOCX
Curso 2
PDF
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Ejercicio de evaluación entre pares
PRACTICA DE EVALUACION
Practica entre pares
Practica de evaluación entre pares
Curso 2
Práctica de evaluación entre pares propuesta de energía limpia
Publicidad

Similar a Practica de evaluacion andres vences (20)

PDF
Práctica reforma-energética
PDF
La reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individual
PDF
Práctica de evaluación entre pares cel
PDF
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
DOCX
EL Reto de la Transición energética en México
DOCX
Reforma energetica
DOCX
Reto energías limpias
DOCX
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
DOC
La transición energética en México
PPTX
Campos solares en Sonora
PPTX
Presentacion
DOCX
Transicion energetica de mexico
PDF
Implementación de energía eólica en méxico
DOCX
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
PDF
Plan de ahorro energetico
DOCX
Celdas solares
DOCX
Práctica energías renovables
DOCX
La reforma energética en méxico francisco zapien martinez
DOCX
Practica tema 5
PDF
DISCURSO, LA REFORMA ENERGÉTICA UNA DECISIÓN INAPLAZABLE
Práctica reforma-energética
La reforma energética de méxico y sus oportunidades practica individual
Práctica de evaluación entre pares cel
Ensayo: La generacion distribuida en méxico
EL Reto de la Transición energética en México
Reforma energetica
Reto energías limpias
Energia eolica en mexico oportunidades carlos a. hdez hdez
La transición energética en México
Campos solares en Sonora
Presentacion
Transicion energetica de mexico
Implementación de energía eólica en méxico
Discurso de CEL`S actividad del bloque 3
Plan de ahorro energetico
Celdas solares
Práctica energías renovables
La reforma energética en méxico francisco zapien martinez
Practica tema 5
DISCURSO, LA REFORMA ENERGÉTICA UNA DECISIÓN INAPLAZABLE

Último (20)

PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
administracion-ganadera .pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx

Practica de evaluacion andres vences

  • 1. Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Muy buen día, la propuesta que he venido a presentarles es un proyecto para la generación de energíaeléctricamedianterecursosmenoscontaminantes.Enlosúltimosaños,yendistintaspartes del mundo, las fuentes renovables de energía para la generación de electricidad han demostrado que dejaron de ser una alternativa y son la mejor opción, México no es la excepción. Esta propuestavadirigidaadependenciasdelsectorpúblicocomo PEMEXY CFE, ya que sonlasdos organizaciones que mayormente proveen de este tipo de servicio a nuestro país y aun no aprovechan los grandes potenciales de energías como la eólica o solar. Entre los objetivos que persigue la presente propuesta se encuentran:  Se busca garantizar un porcentaje mínimo del consumo eléctrico anual a partir de generación con energía limpia.  Que un porcentaje de la energía eléctrica que consumen los grandes consumidores de electricidad y otros participantes obligados, provenga de fuentes limpias.  Que muchas más empresas obtengan su Certificado de Energías Limpias.  Contribuir a lograr las metas de la política en materia de participación de las Energías Limpias en la generación de energía eléctrica, con el mínimo costo y con base en mecanismos de mercado. El principal incentivo para lograr estos objetivos es mediante los Certificados de Energía Limpia o CEL, con los cuales se busca contribuir a la transición energética en México. A continuación, muestro 3 argumentos que aprueban lo antes mencionado: 1. Garantizan un porcentaje mínimo del consumo eléctrico anual a partir de generación con energía limpia. Este mecanismo es el principal instrumento que se prevé para que el país alcance su meta del 35% de generación de energía limpia para el 2024. 2. Se trata de un compromisode largoplazo que involucralapaulatinadisminuciónenel uso de fuentesde energíade origenfósil para incrementarlautilizaciónde fuentesde energía renovables como el sol, el viento y el agua, entre otras. 3. Los certificados de energía limpia motivan a las empresas a utilizar menos fuentes de energía contaminantes y hacer uso de energías renovables. Aquí se muestran 3 riesgos potenciales de rechazo a la propuesta, así como 3 soluciones para mitigar dichos riesgos: RIESGO 1. Uno de los elementos que obstaculiza la transición en la generación eléctrica hacia fuentes de energía menos contaminantes es la incertidumbre para los inversionistas respecto a la cantidad y el precio de la electricidad al que podrían vender. SOLUCIÓN:En el nuevomercadoeléctrico,lospreciosse determinantodoslosdíasy se apoyanen dosinstrumentos:El MercadoSpotylassubastasalargoplazo. Lassubastassonel medioporel cual losgeneradoresde energíaeléctrica,limpia(CELs) ypotencia,compitenporcontratosalargo plazo
  • 2. para venderestaenergía.El mercado spot se refiere a la compra y ventade energíacon entregaa corto plazo, pero al precio de mercado del momento en que se suscitó la compra-venta. RIESGO 2. Cómo incentivar a las empresas de que hagan uso de energías limpias o menos contaminantes. SOLUCIÓN: La Secretaría de Energía es responsable de establecer el porcentaje obligatorio de consumode electricidadproveniente deenergíalimpia.En2015,se establecióelrequisitopara2018 (año en que entran en operación los CEL), el cual es 5% del consumo total de energía. Este porcentaje se determinaráenel primertrimestre de cada año para un periodode tres años, y una vezque se establecenopodráreducirseparaañosfuturos.Encasode que losgrandesconsumidores de electricidadnocumplanconsuobligaciónde adquirirCEL,enfrentaránel pagode unamultayla obligación se mantendrá. RIESGO 3. Es muy complicado hacer uso de fuentes de energía renovables ya que es mucho más fácil utilizar fuentes fósiles. SOLUCIÓN: México es un país con alto potencial para la producción de energías renovables. En el informe anual de laagenciainternacional de energíasrenovables(IRENA) explicaque en Méxicose podría generarpara 2030 hasta 46% de suelectricidadatravésde fuentesrenovables.Enel mismo reporte explica que para lograrlo el país tiene capacidadde generar 26% de su energía de fuentes eólicasysolares,12%de hidroeléctricas,5% energíageotérmicay2.5% de biomasalocual permitirá para 2030 reducir en 62% la demanda de carbono, 21% la de gas natural y 6% la de petróleo.