SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROCEDIMIENTO
1. Se recepciona el mango y se
procede al pesado dando 5.150
kg de mango
2. Se realiza el lavado del mango
previo a su pelado.
3. Se procede a pelar el mango
evitando generar pérdidas de la
pulpa. Se corta en trozos y se
retira la pepa del mango. Se
obtuvo 3.250 kg de pulpa
4. La pulpa extraída se lleva a la
licuadora y se realiza un
licuado homogéneo (en caso de
tener la pulpeadora se realiza el
pulpeado).
5. Se hace el tamizado para
eliminar cualquier residuo
presente en la pulpa licuada.
6. Se realizada la estandarización:
Diluir la pulpa en agua: una
parte de pulpa o jugo en tres de
agua.
Regulación del azúcar: para
determinar la cantidad de
azúcar a agregar se mide el
ºBrix inicial de la dilución y el
grado ºBrix al que se quiere
llegar (13 ºBrix) y se aplica la
fórmula matemática. Otro
método de hallar es a través de
balance de materia.
Acidez: se adicionó ácido
cítrico en relación de 0.05g/kg
de néctar siendo un total de 6 g.
se determinó el pH de la
dilución (4.64).
7. Se homogeniza la muestra,
para luego ser llevada a ser
pasteurizada por 15 min en
ebullición para reducir carga
microbiana. En ese lapso se
agrega el ácido cítrico en
azúcar.
8. Se realiza el envasado, el cual
se hace en caliente a una
temperatura no menor a 85 ºC.
el llenado es hasta el tope de la
botella evitando generar
espuma e inmediatamente se
tapa los frascos.
9. Se procede inmediatamente a
enfriar para conservar su
calidad y asegurar el vacío
dentro de la botella. Al
enfriarse se genera el vacío el
cual es el factor más importante
para la conservación del
producto.
10. Se realiza el etiquetado el cual
constituye la parte final del
proceso de elaboración de
néctar de mango.
Flujograma
RESULTADOS
1.
Tabla Nº 1: resultados de los grupos trabajados
Componente Kg Kg (2 grupos) ºBrix
Pulpa 3.250 6.250 22
Agua 9.750 18 0
Azúcar -- 1.777 99
Ácido cítrico 0.006 0.012
Néctar 24 13 ºBrix
Fuente: elaboración propia
2. ºBrix del néctar
12 ºBrix
3. acidez del néctar
Gasto NaOH 0.1 N=1.9ml
Muestra= 9ml
Eq-g de ácido láctico=0.064
%𝐴 𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 =
𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 ∗ 𝑁 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑒𝑞 − 𝑔
𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
∗ 100
%𝐴 𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 =
1.9𝑚𝑙 ∗ 0.1 ∗ 0.064
9𝑚𝑙
∗ 100
%𝐴 𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 = 0.14
4. datos para balance
pulpa: 6.250 kg
agua: 18 kg
total : 24.250 kg
espuma: 200 g
CONCLUSIONES
 Se elaboró néctar de mango de buena calidad, con 12 ºBrix exacto como el que
se esperaba.
 Es importante tener en cuenta en la elaboración del néctar el ajuste de pH y
°Brix, ya que permiten obtener un producto con muy buenas características
fisicoquímicas.
 Se hace necesario controlar adecuadamente la cantidad de agua, de
estabilizante y realizar una adecuada homogenización para evitar una
separación de fases del producto.
 En cuanto a las características sensoriales se considera que el néctar tuvo un
agradable color, aroma y apariencia característicos de la papaya, además se
logró una buena consistencia del producto final.
ANEXOS
1.
Se realiza esta prueba para la homogeneidad del licuado, en caso de haber residuos o
pelusas se procede a tamizar.
2. Esterilización de las botellas
3. Pesado de la espuma obtenida
4. Calculo de la acidez
5. Calculo de la cantidad de azúcar por balance de materia
Balance general:
6.250 𝑥 22+ 18𝑥0 = 24𝑥( 𝑥)
𝑥 = 5.5
Reemplazando en la formula
𝑨𝒛𝒖𝒄𝒂𝒓 =
𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂𝒙 (º𝑩𝒓𝒊𝒙 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − º𝑩𝒓𝒊𝒙 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍)
𝟏𝟎𝟎 − º𝑩𝒓𝒊𝒙 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝑨𝒛𝒖𝒄𝒂𝒓 =
𝟐𝟒𝒙 (𝟏𝟐 − 𝟓. 𝟓)
𝟏𝟎𝟎 − 𝟏𝟐
𝑨𝒛𝒖𝒄𝒂𝒓 = 1.777 kg
Practica de nectar de mango

Más contenido relacionado

DOCX
Elaboracion de nectar
DOCX
ELABORACION DE NECTAR
DOCX
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
PDF
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
PPTX
Mermeladas descripcion y proceso
DOCX
Nectares
DOCX
Elaboración de néctar de frutas
DOCX
188593890 informe-n-o5-de-mermelada-de-naranja-docx
Elaboracion de nectar
ELABORACION DE NECTAR
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Mermeladas descripcion y proceso
Nectares
Elaboración de néctar de frutas
188593890 informe-n-o5-de-mermelada-de-naranja-docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
PPT
ElaboracióN Del Queso
DOCX
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
PDF
Harina producto-platano-240807
PDF
I informe nectar grupo 4
DOCX
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
PPTX
Ejemplo preparación almíbar
PDF
Guia de practica manjar blanco
PDF
Elaboracion de nectares
DOCX
Elaboracion de mermelada
PDF
Azúcar invertido
DOCX
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
PDF
frutas y hortalizas
PDF
Df nectar
PDF
Elaboración de jalea
PDF
Procesamiento conservas-pescado
DOCX
Nectar de guanabana2018mac
PPTX
Elaboración del yogurt.ppt
DOCX
Elaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
ElaboracióN Del Queso
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
Harina producto-platano-240807
I informe nectar grupo 4
INFORME DE LICOR DE CAFE MEDALIZ.docx
Ejemplo preparación almíbar
Guia de practica manjar blanco
Elaboracion de nectares
Elaboracion de mermelada
Azúcar invertido
Elaboracion de nectar_de_frutas_tropicales
frutas y hortalizas
Df nectar
Elaboración de jalea
Procesamiento conservas-pescado
Nectar de guanabana2018mac
Elaboración del yogurt.ppt
Elaboracion de mermelada de durazno
Publicidad

Similar a Practica de nectar de mango (20)

DOCX
Calculos en nectar
PDF
Alimentosricosenproteinas 8076
DOC
Control de calidad de la leche cruda
PDF
Lácteos y cárnicos información esencial
PDF
Alimentosricosenproteinas 8076
DOC
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
DOCX
Métodos de prueba
 
PDF
Ingenieria_de_Alimentos_I.pdf
PDF
Problema de balance de materia
DOC
Problemasbioqca2013 (1)
PPTX
conservación química de pulpa de fruta
PDF
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
PDF
Guia 2 -_variables_de_proceso_y_balances_de_materia_55050
PPTX
Ejercicios de Operaciones Unitarias.pptx
PDF
3. balance-materia
DOCX
Informe de practica 2 de ingeniería agrorindustrial.
DOCX
Como elaborar Néctar de Naranja (1).docx
PDF
Material de hanter lab
PDF
Nectar mango
Calculos en nectar
Alimentosricosenproteinas 8076
Control de calidad de la leche cruda
Lácteos y cárnicos información esencial
Alimentosricosenproteinas 8076
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
Métodos de prueba
 
Ingenieria_de_Alimentos_I.pdf
Problema de balance de materia
Problemasbioqca2013 (1)
conservación química de pulpa de fruta
408921914-Practica-5-Determinacion-Gravimetrica-de-Humedad-y-Cenizas-en-Leche...
Guia 2 -_variables_de_proceso_y_balances_de_materia_55050
Ejercicios de Operaciones Unitarias.pptx
3. balance-materia
Informe de practica 2 de ingeniería agrorindustrial.
Como elaborar Néctar de Naranja (1).docx
Material de hanter lab
Nectar mango
Publicidad

Último (20)

PPTX
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
TCE.pptx n
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PDF
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PPTX
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PPTX
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
PPTX
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
entendiendo la alimentacion con productos na.pptx
presentacion transtornos alimenticios.pptx
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
TCE.pptx n
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PRESENTACION DE PRODUCTOS BEBIDAS DXN.pptx
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
5) Snacks Saludables y Deliciosos.pd f
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
manejo y cuidado responsable de mascotas.pptx
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
Presentación_Cadena_de_la_Alimenticia.pptx
Alimentos transgénicos.pptx pp0ppppppp0p
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<

Practica de nectar de mango

  • 1. PROCEDIMIENTO 1. Se recepciona el mango y se procede al pesado dando 5.150 kg de mango 2. Se realiza el lavado del mango previo a su pelado. 3. Se procede a pelar el mango evitando generar pérdidas de la pulpa. Se corta en trozos y se retira la pepa del mango. Se obtuvo 3.250 kg de pulpa 4. La pulpa extraída se lleva a la licuadora y se realiza un licuado homogéneo (en caso de tener la pulpeadora se realiza el pulpeado).
  • 2. 5. Se hace el tamizado para eliminar cualquier residuo presente en la pulpa licuada. 6. Se realizada la estandarización: Diluir la pulpa en agua: una parte de pulpa o jugo en tres de agua. Regulación del azúcar: para determinar la cantidad de azúcar a agregar se mide el ºBrix inicial de la dilución y el grado ºBrix al que se quiere llegar (13 ºBrix) y se aplica la fórmula matemática. Otro método de hallar es a través de balance de materia. Acidez: se adicionó ácido cítrico en relación de 0.05g/kg de néctar siendo un total de 6 g. se determinó el pH de la dilución (4.64).
  • 3. 7. Se homogeniza la muestra, para luego ser llevada a ser pasteurizada por 15 min en ebullición para reducir carga microbiana. En ese lapso se agrega el ácido cítrico en azúcar. 8. Se realiza el envasado, el cual se hace en caliente a una temperatura no menor a 85 ºC. el llenado es hasta el tope de la botella evitando generar espuma e inmediatamente se tapa los frascos. 9. Se procede inmediatamente a enfriar para conservar su calidad y asegurar el vacío dentro de la botella. Al enfriarse se genera el vacío el cual es el factor más importante para la conservación del producto.
  • 4. 10. Se realiza el etiquetado el cual constituye la parte final del proceso de elaboración de néctar de mango. Flujograma RESULTADOS 1. Tabla Nº 1: resultados de los grupos trabajados Componente Kg Kg (2 grupos) ºBrix Pulpa 3.250 6.250 22 Agua 9.750 18 0 Azúcar -- 1.777 99 Ácido cítrico 0.006 0.012 Néctar 24 13 ºBrix Fuente: elaboración propia 2. ºBrix del néctar 12 ºBrix 3. acidez del néctar Gasto NaOH 0.1 N=1.9ml Muestra= 9ml Eq-g de ácido láctico=0.064 %𝐴 𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 = 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 ∗ 𝑁 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑒𝑞 − 𝑔 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ∗ 100 %𝐴 𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 = 1.9𝑚𝑙 ∗ 0.1 ∗ 0.064 9𝑚𝑙 ∗ 100 %𝐴 𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟 = 0.14
  • 5. 4. datos para balance pulpa: 6.250 kg agua: 18 kg total : 24.250 kg espuma: 200 g CONCLUSIONES  Se elaboró néctar de mango de buena calidad, con 12 ºBrix exacto como el que se esperaba.  Es importante tener en cuenta en la elaboración del néctar el ajuste de pH y °Brix, ya que permiten obtener un producto con muy buenas características fisicoquímicas.  Se hace necesario controlar adecuadamente la cantidad de agua, de estabilizante y realizar una adecuada homogenización para evitar una separación de fases del producto.  En cuanto a las características sensoriales se considera que el néctar tuvo un agradable color, aroma y apariencia característicos de la papaya, además se logró una buena consistencia del producto final.
  • 6. ANEXOS 1. Se realiza esta prueba para la homogeneidad del licuado, en caso de haber residuos o pelusas se procede a tamizar. 2. Esterilización de las botellas
  • 7. 3. Pesado de la espuma obtenida 4. Calculo de la acidez
  • 8. 5. Calculo de la cantidad de azúcar por balance de materia Balance general: 6.250 𝑥 22+ 18𝑥0 = 24𝑥( 𝑥) 𝑥 = 5.5 Reemplazando en la formula 𝑨𝒛𝒖𝒄𝒂𝒓 = 𝒌𝒈 𝒅𝒆 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂𝒙 (º𝑩𝒓𝒊𝒙 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − º𝑩𝒓𝒊𝒙 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍) 𝟏𝟎𝟎 − º𝑩𝒓𝒊𝒙 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑨𝒛𝒖𝒄𝒂𝒓 = 𝟐𝟒𝒙 (𝟏𝟐 − 𝟓. 𝟓) 𝟏𝟎𝟎 − 𝟏𝟐 𝑨𝒛𝒖𝒄𝒂𝒓 = 1.777 kg