SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
INFORME DE AGROINDUSTRIA N: 01
Asignatura: Agroindustrias
1. Tema
Elaboración del Yogurt
2. Objetivos
Aprender a elaborar yogurt, determinando la acidez y la mastitis
3. Introducción
¿QUÉ ES EL YOGURT?
El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo semisólido que
es producido por homogeneización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo
para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico
en vitaminas B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es barato. Se dice
tuvo su origen en Bulgaria. Para su elaboración se puede partir no solo de leche
vacuna sino también de cabra y oveja, entera, parcial ó totalmente descremada,
previamente hervida ó pasteurizada.
LOS BENEFICIOS DEL YOGUR: bacterias, vitaminas y minerales
Evidentemente, una de las mayores cualidades del yogur es su importante cantidad de
calcio. Los yogures se convierten así en un aliado imprescindible para fortalecer los
huesos y los dientes. Sus proteínas, grasas e hidratos de carbono -con predominio de
la lactosa- suministran energía suficiente al cuerpo como para afrontar la ardua jornada
laboral o académica.
Lo bueno del yogur es que, además, no engorda. Las variedades desnatadas se
recomiendan en todas las dietas de adelgazamiento, ya que suministran energía y
nutrientes básicos, pero a su vez aportan muy pocas calorías. Las vitaminas del tipo A
y B, el ácido fólico, y el contenido en fósforo, potasio, magnesio, cinc y yodo completan
el contenido nutricional de este producto imprescindible en la dieta.
Dos bacterias lácticas hacen el resto: el lactobacillus bulgaricus y el streptococcus
thermophilus, que permanecen vivos tras la fermentación y que ofrecen al yogur su
acidez y aroma inconfundibles, además de proteger y regular la flora intestinal. Sólo
podremos disfrutar de las beneficiosas propiedades de estos fermentos si conservamos
el yogur a baja temperatura.
4. Materiales sustancias
Calderos Hidróxido de sodio a 1 normal
Leche California mastitis test
Termómetro
Incubadora
Frutas
Colorante
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Azúcar
Yogurt Natural
Balanza
Frutilla
Envases
5. Procedimiento
1.-Recepción de la materia prima
En este caso 20 litros de leche
2.- filtramosla leche
Para eliminar las sustancias extrañas de la leche a través del lienzo
Análisis químico biológico y microbiología de laboratorio
Determinación de la mastitis
Colocamos en el vaso una cierta cantidad de m leche y agregamos unas gotas de
CMT y determinamos si la leche tiene mastitis, cuando tiene mastitis la leche en
efecto del CMT la leche se hace de grumos o coágulos de pus
Determinación de acidez
En 10ml de leche con fenolftaleína con el hidróxido a 0.1 Normal mediante este
procedimiento se mide la acidez de la leche, cuando la leche se torna rosado es
cuando tiene acide pero si no se torna rosado no tiene acidez
3.- Pasteurización
Vamos a pasteurizar a 85ºC, utilizando el termómetro para tener una temperatura
estable durante 15 minutos
Agregamos el azúcar el 12%
4.- Enfriado
Enfriamos a 45 ºC, haciendo circular el agua para enfriar más rápido
5.- Adición del fermento
A los 40ºC adicionamos el fermento (yogurt natural), 100mlpor cada 10 litros, como
tenemos 20 litros de leche le agregamos 200ml de yogurt natural
6.-Incubación
La incubación se realizó a 42-45ºC
Durante 6 horas
7.- Enfriado 2
Enfriamos con agua
8.- Batido: Se hace agitándolo lentamente para homogenizarlo, aquí se le puede agregar
el caramelo de frutas (frutilla con azúcar). También se le adiciona colorante
9.- Envasado: Se vierte en frascos plástico, luego debe ser refrigerado por un tiempo que
no exceda los 7 días. Los envases deben ser esterilizados previamente en agua caliente
por un tiempo de 15 minutos.
Procedimiento del Caramelo
Picamos la frutilla finita en 8 partes
Luego colocamos en un caldero con la misma cantidad de agua
Luego añadimos 2400g de azúcar luego hervimos hasta que se caramelice o se cocine
bien.
6. Resultados y Observaciones
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
7. Conclusiones
Hemos aprendido a elaborar el yogurt,para ello hemos hecho un analisis quimico
biologico u microbiologico de laboratorio para asi determinar la mastitis y la acidez de la
leche, la leche no tubo ni mastitis ni acidez .
Los porcentajes para la elaboracion de yogurt del azucar es del 12% pero lo podemos
hacer con un 8% tambien para luego caramelizar y poder completar los los 12 añadiendo
un 4% de azucar en el carmelo
8. Recomendaciones
Se recomienda en la incuvacion en la una misma temperatura
Se recomiendo utilizar el ,mandil y la cofia y las botas
Se recomienda hacer los analisis del, al leche ante de empezar a precesar cualquier
producto
9. Bibliografía
http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pprocesados/lact6
.htm
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/prac_seg/prac_chap/ps%20p
roductos%20lacteos.pdf
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907/090702.pdf
http://www.buenastareas.com/ensayos/Elaboraci%C3%B3n-Del-Yogurt/1015008.html

Más contenido relacionado

PPTX
elaboración del yogurt
PPTX
Elaboracion del yogurt
PPTX
Leche y Derivados
PPTX
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
PPTX
Elaboración Del Yogurt
PDF
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
PPTX
EL YOGURT COMO PROCESO PRODUCTIVO.-
DOCX
Mantequilla
elaboración del yogurt
Elaboracion del yogurt
Leche y Derivados
Elaboración de yogurt casero con la bacteria lactobacillus a base de Agraz
Elaboración Del Yogurt
Guía de concreción-ELABORACIÓN DE YOGUR
EL YOGURT COMO PROCESO PRODUCTIVO.-
Mantequilla

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. harinas y balanceados
PPTX
El yogurt
PDF
Proyecto de Investigación lácteos "Yogurt Batido"
DOCX
Dureza de cuajo
DOCX
Informe determinación de grasa en la leche
DOC
TECNOLOGIA DE FRUTAS
DOCX
Ficha tecnica mantequilla
PDF
Practica 2 dulce de leche
PPTX
Helado. tecnologia de alimentos 4
PDF
Efecto de la concentración de iota carragenina y sacarosa en el color, textur...
PPT
La mantequilla
PPT
Productos lacteos
DOC
Modulo de lacteos
PDF
12 control de calidad de la leche
DOCX
Informe original de lacteos
PPTX
METODOS DE CONSERVACION
PPTX
Elaboracion de manjar
PPTX
Aditivos en la industria lactea
PPTX
LECHE
1. harinas y balanceados
El yogurt
Proyecto de Investigación lácteos "Yogurt Batido"
Dureza de cuajo
Informe determinación de grasa en la leche
TECNOLOGIA DE FRUTAS
Ficha tecnica mantequilla
Practica 2 dulce de leche
Helado. tecnologia de alimentos 4
Efecto de la concentración de iota carragenina y sacarosa en el color, textur...
La mantequilla
Productos lacteos
Modulo de lacteos
12 control de calidad de la leche
Informe original de lacteos
METODOS DE CONSERVACION
Elaboracion de manjar
Aditivos en la industria lactea
LECHE
Publicidad

Similar a practica de yogurt (20)

DOCX
Practica 3 elaboración de yogurt
PDF
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
DOCX
Proyecto yogurth de mandarina
DOCX
Elaboracion del yogurt-EAP IIA
PDF
Fermentación láctica (2)
PDF
monografia de la elaboracion de yogurt.pdf
DOCX
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
DOCX
indicador
DOCX
DOCX
Procesos de elaboración del yogurt maira
DOCX
Procesos de elaboración del yogurt maira
DOCX
Procesos de elaboración del yogurt maira
DOCX
Procesos de elaboración del yogurt maira
DOCX
Elaboracion del yogourt
PPT
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
DOCX
analisis bromatologico del yogurt
PPTX
El yogur
PPTX
Elaboracion del yogur
DOCX
Escuela 10000
Practica 3 elaboración de yogurt
LABORATORIO 6-ELABORACION DEL YOGURT
Proyecto yogurth de mandarina
Elaboracion del yogurt-EAP IIA
Fermentación láctica (2)
monografia de la elaboracion de yogurt.pdf
Practica bioquimica-fermentacion-lactica-yogur
indicador
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
Elaboracion del yogourt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
analisis bromatologico del yogurt
El yogur
Elaboracion del yogur
Escuela 10000
Publicidad

Más de Jordani Eduardo Sanabria (15)

DOCX
Informe vinculacion-frutas-y-hortalizas
DOCX
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío
PPTX
Curso de lacteos
DOCX
Universidad estatal-de-boliva1
DOCX
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío
DOCX
Proyecto micro
DOCX
Gestiónde la calidad
DOCX
Proyecto micro
DOCX
Oficio cuarto ciclo
DOCX
POS COSECHA DE LA NARANJA
DOCX
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
DOC
Practica#2 efectos de fritura en plátano
DOCX
caracterización de proteínas
PPT
Clasificación de microorganismos
PPT
Clasificación de microorganismos
Informe vinculacion-frutas-y-hortalizas
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío
Curso de lacteos
Universidad estatal-de-boliva1
Ip ii cálculo del aislante del cuarto frío
Proyecto micro
Gestiónde la calidad
Proyecto micro
Oficio cuarto ciclo
POS COSECHA DE LA NARANJA
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Practica#2 efectos de fritura en plátano
caracterización de proteínas
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos

practica de yogurt

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL INFORME DE AGROINDUSTRIA N: 01 Asignatura: Agroindustrias 1. Tema Elaboración del Yogurt 2. Objetivos Aprender a elaborar yogurt, determinando la acidez y la mastitis 3. Introducción ¿QUÉ ES EL YOGURT? El yogurt es un producto lácteo fermentado, levemente ácido, de cultivo semisólido que es producido por homogeneización y pasteurización. El yogurt, es un producto efectivo para restaurar y mantener el funcionamiento normal de nuestro equilibrio intestinal, rico en vitaminas B. Este producto tiene una gran variedad de sabores, y es barato. Se dice tuvo su origen en Bulgaria. Para su elaboración se puede partir no solo de leche vacuna sino también de cabra y oveja, entera, parcial ó totalmente descremada, previamente hervida ó pasteurizada. LOS BENEFICIOS DEL YOGUR: bacterias, vitaminas y minerales Evidentemente, una de las mayores cualidades del yogur es su importante cantidad de calcio. Los yogures se convierten así en un aliado imprescindible para fortalecer los huesos y los dientes. Sus proteínas, grasas e hidratos de carbono -con predominio de la lactosa- suministran energía suficiente al cuerpo como para afrontar la ardua jornada laboral o académica. Lo bueno del yogur es que, además, no engorda. Las variedades desnatadas se recomiendan en todas las dietas de adelgazamiento, ya que suministran energía y nutrientes básicos, pero a su vez aportan muy pocas calorías. Las vitaminas del tipo A y B, el ácido fólico, y el contenido en fósforo, potasio, magnesio, cinc y yodo completan el contenido nutricional de este producto imprescindible en la dieta. Dos bacterias lácticas hacen el resto: el lactobacillus bulgaricus y el streptococcus thermophilus, que permanecen vivos tras la fermentación y que ofrecen al yogur su acidez y aroma inconfundibles, además de proteger y regular la flora intestinal. Sólo podremos disfrutar de las beneficiosas propiedades de estos fermentos si conservamos el yogur a baja temperatura. 4. Materiales sustancias Calderos Hidróxido de sodio a 1 normal Leche California mastitis test Termómetro Incubadora Frutas Colorante
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Azúcar Yogurt Natural Balanza Frutilla Envases 5. Procedimiento 1.-Recepción de la materia prima En este caso 20 litros de leche 2.- filtramosla leche Para eliminar las sustancias extrañas de la leche a través del lienzo Análisis químico biológico y microbiología de laboratorio Determinación de la mastitis Colocamos en el vaso una cierta cantidad de m leche y agregamos unas gotas de CMT y determinamos si la leche tiene mastitis, cuando tiene mastitis la leche en efecto del CMT la leche se hace de grumos o coágulos de pus Determinación de acidez En 10ml de leche con fenolftaleína con el hidróxido a 0.1 Normal mediante este procedimiento se mide la acidez de la leche, cuando la leche se torna rosado es cuando tiene acide pero si no se torna rosado no tiene acidez 3.- Pasteurización Vamos a pasteurizar a 85ºC, utilizando el termómetro para tener una temperatura estable durante 15 minutos Agregamos el azúcar el 12% 4.- Enfriado Enfriamos a 45 ºC, haciendo circular el agua para enfriar más rápido 5.- Adición del fermento A los 40ºC adicionamos el fermento (yogurt natural), 100mlpor cada 10 litros, como tenemos 20 litros de leche le agregamos 200ml de yogurt natural 6.-Incubación La incubación se realizó a 42-45ºC Durante 6 horas 7.- Enfriado 2 Enfriamos con agua 8.- Batido: Se hace agitándolo lentamente para homogenizarlo, aquí se le puede agregar el caramelo de frutas (frutilla con azúcar). También se le adiciona colorante 9.- Envasado: Se vierte en frascos plástico, luego debe ser refrigerado por un tiempo que no exceda los 7 días. Los envases deben ser esterilizados previamente en agua caliente por un tiempo de 15 minutos. Procedimiento del Caramelo Picamos la frutilla finita en 8 partes Luego colocamos en un caldero con la misma cantidad de agua Luego añadimos 2400g de azúcar luego hervimos hasta que se caramelice o se cocine bien. 6. Resultados y Observaciones
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 7. Conclusiones Hemos aprendido a elaborar el yogurt,para ello hemos hecho un analisis quimico biologico u microbiologico de laboratorio para asi determinar la mastitis y la acidez de la leche, la leche no tubo ni mastitis ni acidez . Los porcentajes para la elaboracion de yogurt del azucar es del 12% pero lo podemos hacer con un 8% tambien para luego caramelizar y poder completar los los 12 añadiendo un 4% de azucar en el carmelo 8. Recomendaciones Se recomienda en la incuvacion en la una misma temperatura Se recomiendo utilizar el ,mandil y la cofia y las botas Se recomienda hacer los analisis del, al leche ante de empezar a precesar cualquier producto 9. Bibliografía http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pprocesados/lact6 .htm http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/prac_seg/prac_chap/ps%20p roductos%20lacteos.pdf http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907/090702.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/Elaboraci%C3%B3n-Del-Yogurt/1015008.html