SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica docente
 Esta    presentación    tiene   como
  propósito      entregarle     algunos
  elementos que facilite el desarrollo
  de su proceso de Práctica Docente.
 Es importante que considere que el
  desarrollo de la Practica Docente es
  parte del proceso formativo que le
  brinda la Educación.
 La Práctica debe ser asumida con
  responsabilidad y compromiso. Es un
  periodo importante de tu formación,
  que te permitirá enfrentar el futuro
  en mejores condiciones.
 El objetivo central de la Práctica es
  validar    los    aprendizajes    que
  obtuviste en tu centro de educación y
  adquirir nuevos conocimientos y
  destrezas que se logran solo en el
  contexto laboral.
 Para   el Ministerio de Educación
  resulta   fundamental     allanar  el
  camino para que éste proceso
  formativo de Práctica Docente se
  desarrolle óptimamente y, con ello,
  puedas lograr mejores condiciones
  para enfrentar una inserción laboral
  temprana.
Practica docente
 Es  el medio para lograr que el alumno tenga
  contacto directo con el campo de trabajo afín
  a su carrera.
 Las prácticas profesionales le brindan al

  estudiante la oportunidad de observar,
  participar y practicar en situaciones reales,
  para que pueda aplicar, comparar y analizar
  las destrezas y conocimientos que adquiere
  en la carrera profesional que está cursando.
 Estas    prácticas deben proporcionar al
  estudiante la madurez y confianza en su
  preparación      profesional   y  facilitar la
  aplicación de los conocimientos adquiridos en
  el aula, a la solución de problemas reales.
Practica docente
El Proceso de Práctica Docente
 se inicia al momento en que, él
 o la estudiante ha culminado el
 tercer año de Educación Básica.
El     trámite correspondiente
 debe ser realizado por la
 Universidad,   para    ello   el
 director del Departamento de
 Práctica Docente envía oficios a
 las escuelas solicitando la
 colaboración de la Institución y
 Personal Docente.
 En   el proceso de Práctica Docente
 interactúan distintos actores, cada uno de
 ellos con responsabilidades especificas:
  – El Profesor Tutor orienta, supervisa y
    ayuda a elaborar el material didáctico
    para el proceso de enseñanza aprendizaje.
  – El Maestro Guía orienta y evalúa tu
    desempeño como Estudiante en Práctica, y;
  – Tú, como Estudiante en Práctica pones en
    juego     todas    las    capacidades     y
    competencias     adquiridas   durante    el
    proceso formativo en la Universidad, con el
    fin de desarrollar nuevos conocimientos y
    destrezas propias del campo laboral.
 ElPlan de Clase es un documento que
 debe ser llenado por el alumno y
 consta de: Datos Informativos del
 Centro    Educativo,    año   lectivo,
 Nombre del Docente Titular, Número
 de Estudiantes, Título de la Unidad
 Didáctica, Asignatura, Tema, Objetivo
 de la Unidad, Destrezas, Contenidos,
 Estrategias      Metodológicas       o
 Actividades, Recursos, Evaluación,
 Contenido Científico y Observaciones,
 como se observa a continuación
PLAN DE CLASE
    Datos Informativos:
    Centro Educativo: …………………………………………………..………… Fecha: ……………………………………………………..
    Año lectivo:………………………………… Nombre del docente titular………………………. Na de estudiantes: …………………
    Titulo de la Unidad Didáctica:……………………………………………………………………………………………………………………
    Asignatura Tema:……………………………………………………………………………………………………………………………….
    Objetivo de la Unidad: ……………………………………………………………………………………………………………………….


DESTREZAS      CONTENIDOS        ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 0       RECURSOS        EVALUACIÓN
                                         ACTIVIDADES
CONTENIDO CIENTÍFICO:
     ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

     ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

     ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

     ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

   ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OBSERVACIONES:
     ………………………………………………………………………………………

     ………………………………………………………………………………………-



     --------------------------              -------------------------------                  ------------------
      F. PROFESOR GUÍA                                F. ESTUDIANTE MAESTRO                            F.
SUPERVISOR
•La ficha de evaluación – prácticas
docente, debe ser llenada y
calificado por el Profesor – guía,
esta ficha consta de Datos
Informativos de la Institución,
Estudiante–maestro,          Tema,
Asignatura, Especialidad, Curso–
Grado, Lugar, Año Lectivo, como se
observa a continuación:
FICHA DE EVALUACIÓN – PRÁCTICAS DOCENTE
Institución:…………………….. Estudiante – maestro………………………………
Tema:………………………….. Asignatura………………………………………….
Especialidad:………………….. Curso – Grado…………………………………….
Lugar:……………………………………… año………………………………..

Planteamiento de la Práctica Escrita
                                         Nota Base Notas en números   Notas en letras
Presentación de la Práctica Escrita       6
Selección de Destrezas                    6
Selección de Actividades                  5
Selección de Recursos Didácticos          4
Forma de Evaluación                       5
Calidad del Contenido Científico          4
                           Sub total     30
Práctica Oral
                                         Nota Base Notas en números Notas en letras
Habilidad para motivar                    10
 Presentación y uso de los materiales     10
didácticos
Manejo de las destrezas                     10
Actividad y participación de los estudiantes 10
Actitud docente y presentación de           10
estudiante –maestro
Dominio del Contenido Científico            10
Evaluación: Verificó el cumplimiento de los 10
contenidos y destrezas del aprendizaje
                              Sub Total      70

GRAN TOTAL     …………. .
CALIFICACIÓN   …………..
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


ORIENTADOR                  SUPERVISOR                 ESTUDIANTE-MAESTRO
 Estos  documentos deberán ser firmados por
  el   Maestro     Guía,   Estudiante-maestro,
  Supervisor.
 Por último,    cuando hayas finalizado la
  Practica, es decir, cuando hayas completado
  el número de horas señaladas en el Plan, el
  Maestro Guía, el Profesor Tutor y el
  Supervisor de la Zona deberán certificar el
  proceso realizado; para ello el Estudiante
  Maestro deberá elaborar un Informe de
  Práctica el cual deberá ser respaldado por
  fotos de los respectivos centros educativos,
  en los que se realizó las Prácticas Docentes,
  describiendo     también     sus    vivencias,
Practica docente
Una vez concluidas las prácticas docentes, mi
 satisfacción es muy grande por tres 3
 aspectos; primero, no tuve ningún problema
 ni rechazo por parte de las autoridades de las
 distintas    escuelas al presentarles la
 respectiva solicitud, todo lo contrario me
 recibieron de muy buena manera; segundo,
 excelente acogida y colaboración por parte
 de maestros y alumnos y tercero, me llevo
 una grata experiencia de cada uno de los
 maestros y de su respectiva hora de clase.
A continuación doy a conocer las actividades
 realizadas durante las 60 horas de práctica
 docente de observación, realizadas en tres
 establecimientos     rurales    del    cantón
 Guaranda, provincia Bolívar.
ESCUELA MANUEL
   RIVADENEIRA
Perteneciente a la Parroquia Guanujo, recinto
  Joyocoto, cantón Guaranda, Provincia Bolívar,
  aquí realice las primeras 20 horas de práctica
  docente, con 5 horas diarias en la semana del 20
  al 24 de abril con las siguientes novedades.
 Los días 20 y 21 clases normales, día 22
  programa de proclamación de abanderados,
  escoltas y jura de la bandera en la Institución;
 Día 23 de abril desfile cívico en honor a la
  provincia    Bolívar,    en   estos   dos    actos
  mencionados participe de manera directa, es
  decir como una profesora más de la institución.
 El día 24 retornamos a clases sin novedad, esa
  fue mi experiencia y mi vinculación en esta
  escuelita.
Practica docente
ESCUELA ISABEL LA CATÓLICA
 La semana siguiente del 27 de abril al 1
  de mayo me dirigí a la recinto cuatro
  esquinas parroquia Guanujo, con las
  siguientes novedades:
 El día 27 por motivo de elecciones no
  hubo asistencia pues la escuela es
  recinto electoral, los días 28 y 29 clases
  normales;     el   día    30   tuve    que
  ausentarme para asistir a clases del
  Instituto de Informática y el 1 de mayo
  día no laborable por el feriado nacional;
  a concluir las 20 horas regrese a esta
  escuelita los días 6 y 7 de mayo.
Practica docente
Escuela Dr. Marcos L. Durango
 Las últimas 20 horas de prácticas
  docentes las realice en la semana
  del 4 al 7 de mayo en la recinto
  Las Cochas, parroquia Guanujo,
  cantón     Guaranda,     provincia
  Bolívar sin novedad alguna.
Practica docente

Más contenido relacionado

PPT
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PDF
Lecto escritura en preescolar
PDF
Guía pei-pat
DOCX
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
DOCX
Documento Rector Michoacan 2015 boletas
PDF
Tercera reunion cte
PDF
Portafolio converted
PDF
Planificacion unidad01-1 grado
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
Lecto escritura en preescolar
Guía pei-pat
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
Documento Rector Michoacan 2015 boletas
Tercera reunion cte
Portafolio converted
Planificacion unidad01-1 grado

La actualidad más candente (20)

PDF
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
PPT
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
DOCX
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 02 y Se...
PDF
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
PDF
Documento Rector Estado de México 2016
DOCX
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
PDF
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
PDF
Instructivo academico 2021
PDF
Portafolio 27 agosto
DOC
Proyecto Licencias de Estudios
PDF
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
PDF
Trabajo de informatica aplicada a la investigacion
PPTX
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
PDF
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se...
PDF
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
PDF
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Modulo de didactica de 0 a 6 años reja
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 02 y Se...
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-primer grado-orientaciones-para_la_...
Documento Rector Estado de México 2016
Portafolio docente Nayeli Huerta 28
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Instructivo academico 2021
Portafolio 27 agosto
Proyecto Licencias de Estudios
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
Trabajo de informatica aplicada a la investigacion
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la Unidad Didáctica N° 03 y Se...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Publicidad

Similar a Practica docente (20)

DOC
PRACTICAS DOCENTES DE ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PPT
El portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu Velazque
PDF
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
PPTX
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
DOCX
Informe de prácticas
PDF
Evaluación desempeño docente2015
PDF
2. Guía Participante Programa BSE 2025.pdf
DOCX
PDF
21_Razonamiento_Matematico.pdf
PPTX
diapositivas planeación evaluación
DOC
Reformulacion ciclo 2015 curso
PDF
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
DOCX
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
DOCX
Proyecto geydy
PPTX
evaluacininternayexternadecentroseducativos-140508111117-phpapp01.pptx
DOCX
Asesoramiento en aula 2016
DOCX
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
PDF
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
PDF
Construyo mi Planificacion Docente
PDF
Taller prep eval desempeño docente manual participante
PRACTICAS DOCENTES DE ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
El portafolio profesional(Escuela Isabel Abreu Velazque
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Informe de prácticas
Evaluación desempeño docente2015
2. Guía Participante Programa BSE 2025.pdf
21_Razonamiento_Matematico.pdf
diapositivas planeación evaluación
Reformulacion ciclo 2015 curso
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Proyecto geydy
evaluacininternayexternadecentroseducativos-140508111117-phpapp01.pptx
Asesoramiento en aula 2016
TAREA 2 DE MÓDULO .docx
Estrategia unidad de aprendizaje Las Marias
Construyo mi Planificacion Docente
Taller prep eval desempeño docente manual participante
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Practica docente

  • 2.  Esta presentación tiene como propósito entregarle algunos elementos que facilite el desarrollo de su proceso de Práctica Docente.  Es importante que considere que el desarrollo de la Practica Docente es parte del proceso formativo que le brinda la Educación.  La Práctica debe ser asumida con responsabilidad y compromiso. Es un periodo importante de tu formación, que te permitirá enfrentar el futuro en mejores condiciones.
  • 3.  El objetivo central de la Práctica es validar los aprendizajes que obtuviste en tu centro de educación y adquirir nuevos conocimientos y destrezas que se logran solo en el contexto laboral.  Para el Ministerio de Educación resulta fundamental allanar el camino para que éste proceso formativo de Práctica Docente se desarrolle óptimamente y, con ello, puedas lograr mejores condiciones para enfrentar una inserción laboral temprana.
  • 5.  Es el medio para lograr que el alumno tenga contacto directo con el campo de trabajo afín a su carrera.  Las prácticas profesionales le brindan al estudiante la oportunidad de observar, participar y practicar en situaciones reales, para que pueda aplicar, comparar y analizar las destrezas y conocimientos que adquiere en la carrera profesional que está cursando.  Estas prácticas deben proporcionar al estudiante la madurez y confianza en su preparación profesional y facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula, a la solución de problemas reales.
  • 7. El Proceso de Práctica Docente se inicia al momento en que, él o la estudiante ha culminado el tercer año de Educación Básica. El trámite correspondiente debe ser realizado por la Universidad, para ello el director del Departamento de Práctica Docente envía oficios a las escuelas solicitando la colaboración de la Institución y Personal Docente.
  • 8.  En el proceso de Práctica Docente interactúan distintos actores, cada uno de ellos con responsabilidades especificas: – El Profesor Tutor orienta, supervisa y ayuda a elaborar el material didáctico para el proceso de enseñanza aprendizaje. – El Maestro Guía orienta y evalúa tu desempeño como Estudiante en Práctica, y; – Tú, como Estudiante en Práctica pones en juego todas las capacidades y competencias adquiridas durante el proceso formativo en la Universidad, con el fin de desarrollar nuevos conocimientos y destrezas propias del campo laboral.
  • 9.  ElPlan de Clase es un documento que debe ser llenado por el alumno y consta de: Datos Informativos del Centro Educativo, año lectivo, Nombre del Docente Titular, Número de Estudiantes, Título de la Unidad Didáctica, Asignatura, Tema, Objetivo de la Unidad, Destrezas, Contenidos, Estrategias Metodológicas o Actividades, Recursos, Evaluación, Contenido Científico y Observaciones, como se observa a continuación
  • 10. PLAN DE CLASE Datos Informativos: Centro Educativo: …………………………………………………..………… Fecha: …………………………………………………….. Año lectivo:………………………………… Nombre del docente titular………………………. Na de estudiantes: ………………… Titulo de la Unidad Didáctica:…………………………………………………………………………………………………………………… Asignatura Tema:………………………………………………………………………………………………………………………………. Objetivo de la Unidad: ………………………………………………………………………………………………………………………. DESTREZAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 0 RECURSOS EVALUACIÓN ACTIVIDADES
  • 11. CONTENIDO CIENTÍFICO: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- OBSERVACIONES: ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………- -------------------------- ------------------------------- ------------------ F. PROFESOR GUÍA F. ESTUDIANTE MAESTRO F. SUPERVISOR
  • 12. •La ficha de evaluación – prácticas docente, debe ser llenada y calificado por el Profesor – guía, esta ficha consta de Datos Informativos de la Institución, Estudiante–maestro, Tema, Asignatura, Especialidad, Curso– Grado, Lugar, Año Lectivo, como se observa a continuación:
  • 13. FICHA DE EVALUACIÓN – PRÁCTICAS DOCENTE Institución:…………………….. Estudiante – maestro……………………………… Tema:………………………….. Asignatura…………………………………………. Especialidad:………………….. Curso – Grado……………………………………. Lugar:……………………………………… año……………………………….. Planteamiento de la Práctica Escrita Nota Base Notas en números Notas en letras Presentación de la Práctica Escrita 6 Selección de Destrezas 6 Selección de Actividades 5 Selección de Recursos Didácticos 4 Forma de Evaluación 5 Calidad del Contenido Científico 4 Sub total 30 Práctica Oral Nota Base Notas en números Notas en letras Habilidad para motivar 10 Presentación y uso de los materiales 10 didácticos Manejo de las destrezas 10 Actividad y participación de los estudiantes 10 Actitud docente y presentación de 10 estudiante –maestro Dominio del Contenido Científico 10 Evaluación: Verificó el cumplimiento de los 10 contenidos y destrezas del aprendizaje Sub Total 70 GRAN TOTAL …………. . CALIFICACIÓN ………….. Observaciones: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ORIENTADOR SUPERVISOR ESTUDIANTE-MAESTRO
  • 14.  Estos documentos deberán ser firmados por el Maestro Guía, Estudiante-maestro, Supervisor.  Por último, cuando hayas finalizado la Practica, es decir, cuando hayas completado el número de horas señaladas en el Plan, el Maestro Guía, el Profesor Tutor y el Supervisor de la Zona deberán certificar el proceso realizado; para ello el Estudiante Maestro deberá elaborar un Informe de Práctica el cual deberá ser respaldado por fotos de los respectivos centros educativos, en los que se realizó las Prácticas Docentes, describiendo también sus vivencias,
  • 16. Una vez concluidas las prácticas docentes, mi satisfacción es muy grande por tres 3 aspectos; primero, no tuve ningún problema ni rechazo por parte de las autoridades de las distintas escuelas al presentarles la respectiva solicitud, todo lo contrario me recibieron de muy buena manera; segundo, excelente acogida y colaboración por parte de maestros y alumnos y tercero, me llevo una grata experiencia de cada uno de los maestros y de su respectiva hora de clase. A continuación doy a conocer las actividades realizadas durante las 60 horas de práctica docente de observación, realizadas en tres establecimientos rurales del cantón Guaranda, provincia Bolívar.
  • 17. ESCUELA MANUEL RIVADENEIRA Perteneciente a la Parroquia Guanujo, recinto Joyocoto, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, aquí realice las primeras 20 horas de práctica docente, con 5 horas diarias en la semana del 20 al 24 de abril con las siguientes novedades.  Los días 20 y 21 clases normales, día 22 programa de proclamación de abanderados, escoltas y jura de la bandera en la Institución;  Día 23 de abril desfile cívico en honor a la provincia Bolívar, en estos dos actos mencionados participe de manera directa, es decir como una profesora más de la institución.  El día 24 retornamos a clases sin novedad, esa fue mi experiencia y mi vinculación en esta escuelita.
  • 19. ESCUELA ISABEL LA CATÓLICA  La semana siguiente del 27 de abril al 1 de mayo me dirigí a la recinto cuatro esquinas parroquia Guanujo, con las siguientes novedades:  El día 27 por motivo de elecciones no hubo asistencia pues la escuela es recinto electoral, los días 28 y 29 clases normales; el día 30 tuve que ausentarme para asistir a clases del Instituto de Informática y el 1 de mayo día no laborable por el feriado nacional; a concluir las 20 horas regrese a esta escuelita los días 6 y 7 de mayo.
  • 21. Escuela Dr. Marcos L. Durango Las últimas 20 horas de prácticas docentes las realice en la semana del 4 al 7 de mayo en la recinto Las Cochas, parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia Bolívar sin novedad alguna.