Daniela Campos Daniela Campos Faúndez
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA: DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL TRABAJO DESARROLLADO ANÁLISIS VOCACIONAL DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO, TIEMPO Y ESPACIO EDUCATIVO REFLEXIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRACTICA - Nombre del establecimiento  - Colegio “Malvina Romero Vidal” -Nombre del Director(a)  -  Luisa Deisy Pizarro Romero -Tipo de dependencia (administrativa)  -  Particular subvencionado -Dirección - Comuna  - Aníbal Pinto 1491- Concepción  -Niveles de atención - NT2- Enseñanza básica -N °  total de alumnos/as del establecimiento  - En el establecimiento hay 260 alumnos
CARACTERISTICAS DEL SECTOR: El colegio Malvina Romero Vidal esta ubicado en el sector centro de Concepción. referente a los servicios, cuenta con terminal de buses, supermercados, parroquias, alameda. Además, cuenta con la presencia  de ferrocarril y automoviles . Este sector se encuentra a un nivel de status social medio
 
 
 
 
 
Descripción global Análisis vocacional - La vocación son nuestros sueños, nuestros anhelos del alma en relación con la  vida, lo que nos inspira, son la expresión de nuestros valores - Mi expectativa de vida es querer optar a ser una Educadora de párvulos -  En esta primera practica pedagógica he logrado el placer por la realización de la tarea de haberlos ayudado - Los factores que intervinieron en esta dedición es simplemente un modo de vida que quiero adoptar para mi satisfacción y mi realización personal.
Descripción y análisis  de La organización del espacio educativo Según las BCEP: Responder a requisitos básicos: mantención de infraestructura, distribución, adaptación a recintos y respeto a la superficie minina. Considerar las adaptaciones necesarias para favorecer la incorporación de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Favorecer el cuidado y conservación de un entorno natural y artificial externo que ayude a generar ambientes saludables para los niños. Seleccionar materiales de diversas características: naturales, elaborados, reciclables, de manera que estos permitan a las niñas y a los niños contactarse con una amplia variedad de recursos. Cautelar que los materiales estén adecuadamente organizados y seleccionados de acuerdo a las características de los niños y de los aprendizajes esperados. Integrar elementos (visuales, auditivos, táctiles) Favorecer, a través de la flexibilidad y organización de los espacios, diferentes interacciones de los niños en pequeños grupos, grupos mayores o con el grupo total.
Incorporación de elementos personales, significativos par los niños. Cautelar que los aspectos estéticos tengan relación con las características y necesidades de los niños y niñas. Considerar que dentro de las comodidades que ofrece un espacio educativo esta presente la necesidad de crear una zona de descanso para los niños. Descripción y análisis del tiempo Organización del tiempo a corto plazo  - Abarca periodos de tiempo diarios hasta semanales, aunque varia según las definiciones que hagan las comunidades educativas - Posibilita un mayor nivel de especificidad - facilita acoger con mayor oportunidad las variaciones de los intereses, necesidades y fortalezas de los niños.
Reflexión

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto fase II
DOCX
Fase 2 Fundación Parque Ciudad de los Niños
PPTX
Proyecto sociocomunitario 2013
PDF
Dia del idioma
PPT
Modalidades de atencion
PDF
Plan seguridad estudiantil
PDF
Inauguracion de los juegos estudiantiles.docx
DOCX
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela
Proyecto fase II
Fase 2 Fundación Parque Ciudad de los Niños
Proyecto sociocomunitario 2013
Dia del idioma
Modalidades de atencion
Plan seguridad estudiantil
Inauguracion de los juegos estudiantiles.docx
UbicacióN Y Contexto General De La Escuela

Similar a Practica i (20)

PPTX
Proyecto ammg
DOC
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
DOCX
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
DOCX
Analísis de práctica
PPTX
Locales escolares nivel inicial
DOCX
Proyecto curricular institucional
DOCX
Proyecto curricular institucional
DOCX
Informe del registro de observación.
DOC
Proyecto ed.inst.
PPT
PresentacióN Dale Click!!!!
PPTX
Proyecto de servicio social institucion educativa sosimo suarez
ODP
Proydir001hhh
DOCX
5 informe de registro de observacion
PDF
Diagnostico Estratégico - Desafío DOCENTE1.pdf
PPTX
Educacion especial
PDF
Proyecto de sociales
DOCX
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
DOC
Formulario Xime
DOCX
PDF
Proyecto ammg
Anexo 2 plan de estudios en proceso de resignificación
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Analísis de práctica
Locales escolares nivel inicial
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
Informe del registro de observación.
Proyecto ed.inst.
PresentacióN Dale Click!!!!
Proyecto de servicio social institucion educativa sosimo suarez
Proydir001hhh
5 informe de registro de observacion
Diagnostico Estratégico - Desafío DOCENTE1.pdf
Educacion especial
Proyecto de sociales
Proyecto preescolar 2015 EDUCACIÓN FISICA
Formulario Xime
Publicidad

Más de Daniela Faundez (11)

PPTX
Tv educativa
PPTX
Tv educativa
DOC
Tv educativa
DOC
Actividad ludicas
DOC
El material didáctico y los recursos usados en la educación
DOC
Tv educativa
DOC
Literatura infantil
DOC
Autismo infantil
DOC
Virus sincicial respiratorio
PPT
Bienvenido lunes
PPT
Bienvenido lunes
Tv educativa
Tv educativa
Tv educativa
Actividad ludicas
El material didáctico y los recursos usados en la educación
Tv educativa
Literatura infantil
Autismo infantil
Virus sincicial respiratorio
Bienvenido lunes
Bienvenido lunes
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Practica i

  • 1. Daniela Campos Daniela Campos Faúndez
  • 2. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESTRUCTURA: DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICA DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL TRABAJO DESARROLLADO ANÁLISIS VOCACIONAL DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO, TIEMPO Y ESPACIO EDUCATIVO REFLEXIÓN
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRACTICA - Nombre del establecimiento - Colegio “Malvina Romero Vidal” -Nombre del Director(a) - Luisa Deisy Pizarro Romero -Tipo de dependencia (administrativa) - Particular subvencionado -Dirección - Comuna - Aníbal Pinto 1491- Concepción -Niveles de atención - NT2- Enseñanza básica -N ° total de alumnos/as del establecimiento - En el establecimiento hay 260 alumnos
  • 4. CARACTERISTICAS DEL SECTOR: El colegio Malvina Romero Vidal esta ubicado en el sector centro de Concepción. referente a los servicios, cuenta con terminal de buses, supermercados, parroquias, alameda. Además, cuenta con la presencia de ferrocarril y automoviles . Este sector se encuentra a un nivel de status social medio
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Descripción global Análisis vocacional - La vocación son nuestros sueños, nuestros anhelos del alma en relación con la vida, lo que nos inspira, son la expresión de nuestros valores - Mi expectativa de vida es querer optar a ser una Educadora de párvulos - En esta primera practica pedagógica he logrado el placer por la realización de la tarea de haberlos ayudado - Los factores que intervinieron en esta dedición es simplemente un modo de vida que quiero adoptar para mi satisfacción y mi realización personal.
  • 11. Descripción y análisis de La organización del espacio educativo Según las BCEP: Responder a requisitos básicos: mantención de infraestructura, distribución, adaptación a recintos y respeto a la superficie minina. Considerar las adaptaciones necesarias para favorecer la incorporación de niños y niñas con necesidades educativas especiales. Favorecer el cuidado y conservación de un entorno natural y artificial externo que ayude a generar ambientes saludables para los niños. Seleccionar materiales de diversas características: naturales, elaborados, reciclables, de manera que estos permitan a las niñas y a los niños contactarse con una amplia variedad de recursos. Cautelar que los materiales estén adecuadamente organizados y seleccionados de acuerdo a las características de los niños y de los aprendizajes esperados. Integrar elementos (visuales, auditivos, táctiles) Favorecer, a través de la flexibilidad y organización de los espacios, diferentes interacciones de los niños en pequeños grupos, grupos mayores o con el grupo total.
  • 12. Incorporación de elementos personales, significativos par los niños. Cautelar que los aspectos estéticos tengan relación con las características y necesidades de los niños y niñas. Considerar que dentro de las comodidades que ofrece un espacio educativo esta presente la necesidad de crear una zona de descanso para los niños. Descripción y análisis del tiempo Organización del tiempo a corto plazo - Abarca periodos de tiempo diarios hasta semanales, aunque varia según las definiciones que hagan las comunidades educativas - Posibilita un mayor nivel de especificidad - facilita acoger con mayor oportunidad las variaciones de los intereses, necesidades y fortalezas de los niños.