SlideShare una empresa de Scribd logo
René Castillo N. 4-756-495 Economía Gerencial Univ. Latina David
PRACTICA N° 2
“ELASTICIDADES”
1. Estime la elasticidad precio de la demanda, siguiendo la tabla 1, cuando el precio se incrementa de
A-B, de B-C y de B-D. Diga el tipo de elasticidad para cada caso.
Tabla 1.
Puntos A-B
100-200
E= 100+200__ = -0.33= -0.66 Inelástica
3-1 0.5
3+1
Puntos B-C
80-100
E= 80+100_ = -0.11= -0.78 Inelástica
4-3 0.14
4+3
Puntos B-D
150-100
E= 150+100_ = 0.2= 0.6 Inelástica
6-3 0.3
6+3
2. En base a la siguiente tabla calcule las elasticidades ingreso (renta) de la demanda para los puntos
de A-B, C-D, D-E. Qué tipo de bienes representa c/u.
Tabla 2. Ingreso y Cantidad demandada
PUNTOS INGRESO CANTIDAD DEMANDADA
A 500 100
B 650 300
C 700 400
D 900 350
E 1000 500
Puntos Precio Cantidad Demandada
A 1 200
B 3 100
C 4 80
D 6 150
René Castillo N. 4-756-495 Economía Gerencial Univ. Latina David
Puntos A-B
300-100
E= 300+100__ = 0.5= 3.8 Bien de Lujo
650-500 0.13
650+500
Puntos C-D
350-400
E= 350+400__ = -0.07 = -0.5 Bien Inferior
900-700 0.125
900+700
Puntos D-E
500-350
E= 500+350__ = 0.18 = 3.6 Bien Lujo
1000-900 0.05
1000+900
1. Supongamos que usted se dirige a un Supermercado de la localidad, con un presupuesto de
B/100.00 balboas de los que destina B/.20 para adquirir 4 unidades de un producto A, pero antes de
terminar sus compras le obsequian un cupón por un monto de B/.50 balboas, con lo cual decide
consumirlo en adquirir 25 unidades adicionales del producto A. Estime la elasticidad ingreso de la
demanda para este producto. Qué tipo de bien es A.
PUNTOS INGRESO CANTIDAD DEMANDADA
A 20 4
A 50 25
25-4
E= 25+4_ = 0.72 = 1.67 Bien de Lujo
50-20 0.43
50+20
2. Con base en el problema anterior, supongamos que el precio del bien A se incrementa un 30%, y
usted prefiere comprar una mayor cantidad pero del bien B.
a) Qué tipo de relación existe entre los bienes A y B.
b) Por otra parte, suponga que la demanda de un producto C disminuye, como efecto del incremento
del precio de A, que relación existiría entre ambos productos, es decir A y C.
a) La relación que existe es que B es un producto sustito de A
b) La relación que existe es q C es un producto complementario de A

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de selección de procesos de producción
PPTX
Analisis costo –volumen utilidad
PPTX
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
PDF
Analisis de consultas
PPTX
Fuerzas del mercado
PDF
C17 ofdem (1)
PDF
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
PDF
Problemas umbral de rentabilidad
Trabajo de selección de procesos de producción
Analisis costo –volumen utilidad
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Analisis de consultas
Fuerzas del mercado
C17 ofdem (1)
Ejercicios detallados del obj 9 mat ii 178
Problemas umbral de rentabilidad

Destacado (20)

PPTX
Otra forma de aprender y enseñar física
PPTX
Corrito veloz
PPTX
180 Degree rule, Reverse shot reverse
PDF
PDF
Com0037 1 affiche cafes 5juin
DOCX
Tabla evaluación de recursos web
DOCX
Tabla evaluaciòn de recursos web copia
PPT
Examples of words grammatical differences #
DOC
Mokymų programa vasario 12 14 d.
DOCX
job script
PDF
الاختبار الأول الفصل الدراسي الأول
PDF
Incident-Response-Policy
PPTX
TR Oak Restor Tour Handout June 2014
PDF
Diadamullher
Otra forma de aprender y enseñar física
Corrito veloz
180 Degree rule, Reverse shot reverse
Com0037 1 affiche cafes 5juin
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluaciòn de recursos web copia
Examples of words grammatical differences #
Mokymų programa vasario 12 14 d.
job script
الاختبار الأول الفصل الدراسي الأول
Incident-Response-Policy
TR Oak Restor Tour Handout June 2014
Diadamullher
Publicidad

Practica n 2

  • 1. René Castillo N. 4-756-495 Economía Gerencial Univ. Latina David PRACTICA N° 2 “ELASTICIDADES” 1. Estime la elasticidad precio de la demanda, siguiendo la tabla 1, cuando el precio se incrementa de A-B, de B-C y de B-D. Diga el tipo de elasticidad para cada caso. Tabla 1. Puntos A-B 100-200 E= 100+200__ = -0.33= -0.66 Inelástica 3-1 0.5 3+1 Puntos B-C 80-100 E= 80+100_ = -0.11= -0.78 Inelástica 4-3 0.14 4+3 Puntos B-D 150-100 E= 150+100_ = 0.2= 0.6 Inelástica 6-3 0.3 6+3 2. En base a la siguiente tabla calcule las elasticidades ingreso (renta) de la demanda para los puntos de A-B, C-D, D-E. Qué tipo de bienes representa c/u. Tabla 2. Ingreso y Cantidad demandada PUNTOS INGRESO CANTIDAD DEMANDADA A 500 100 B 650 300 C 700 400 D 900 350 E 1000 500 Puntos Precio Cantidad Demandada A 1 200 B 3 100 C 4 80 D 6 150
  • 2. René Castillo N. 4-756-495 Economía Gerencial Univ. Latina David Puntos A-B 300-100 E= 300+100__ = 0.5= 3.8 Bien de Lujo 650-500 0.13 650+500 Puntos C-D 350-400 E= 350+400__ = -0.07 = -0.5 Bien Inferior 900-700 0.125 900+700 Puntos D-E 500-350 E= 500+350__ = 0.18 = 3.6 Bien Lujo 1000-900 0.05 1000+900 1. Supongamos que usted se dirige a un Supermercado de la localidad, con un presupuesto de B/100.00 balboas de los que destina B/.20 para adquirir 4 unidades de un producto A, pero antes de terminar sus compras le obsequian un cupón por un monto de B/.50 balboas, con lo cual decide consumirlo en adquirir 25 unidades adicionales del producto A. Estime la elasticidad ingreso de la demanda para este producto. Qué tipo de bien es A. PUNTOS INGRESO CANTIDAD DEMANDADA A 20 4 A 50 25 25-4 E= 25+4_ = 0.72 = 1.67 Bien de Lujo 50-20 0.43 50+20 2. Con base en el problema anterior, supongamos que el precio del bien A se incrementa un 30%, y usted prefiere comprar una mayor cantidad pero del bien B. a) Qué tipo de relación existe entre los bienes A y B. b) Por otra parte, suponga que la demanda de un producto C disminuye, como efecto del incremento del precio de A, que relación existiría entre ambos productos, es decir A y C. a) La relación que existe es que B es un producto sustito de A b) La relación que existe es q C es un producto complementario de A