SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA SAP-R3
Parra Grande, Miguel Ángel
2
INDICE
Nota inicial ....................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4
Documentación necesaria................................................................................................. 4
1. La estructura organizativa y potencial de la empresa............................................... 4
2. Centros de costes asociados a las diferentes áreas y departamentos........................ 6
3. Informe del importe neto de la cifra de negocios de la empresa durante los últimos
ejercicios cerrados ........................................................................................................ 6
Informe trabajadores......................................................................................................... 8
1. Informe relativo al proceso de contratación de los empleados................................. 8
2. Informe de incidencias laborales ............................................................................ 12
Informe del departamento de compras ........................................................................... 13
1. Necesidades internas de material............................................................................ 13
2. Informe de entrada de los materiales en el almacén............................................... 13
3. Informe de ventas ................................................................................................... 14
4. Registro de venta de materiales.............................................................................. 15
Informe del Análisis ABC.............................................................................................. 16
3
Nota inicial
Estimado Sr. Polonio López.
Tal y como acordamos el día anterior, le envío toda la documentación prevista
para la concesión del acuerdo de financiación de nuestra nueva línea de negocios de
decodificadores TDT.
Espero que con este informe cualquier impedimento legal-burocrático quede
disipado, así como cualquier duda acerca de la viabilidad del proyecto de inversión y de
la empresa para así poder llevar a cabo cuanto antes dicho proyecto en el que se esta
volcando toda la empresa.
De todas formas, cualquier duda que tenga acerca de este informe no dude en
hacérmela saber para poderla discutir y solucionarla.
Esperando recibir su contestación lo antes posible se despide atentamente.
Arquelao Cartujo
4
INTRODUCCIÓN
La empresa ACME S.A. es una empresa líder en el sector de fabricación de
componentes y periféricos informáticos con muchos años de experiencia y asentada en
este sector.
Con el apagón de la televisión analógica en España y Europa, ACME S.A. ha
visto una gran oportunidad de negocio ya que con la creciente demanda de
decodificadores TDT y la fiabilidad y experiencia de la Sociedad las posibilidades de
éxito son muy altas. Es por ello, que se ha solicitado financiación para la ampliación de
su negocio, a través de la ayuda que concede el Estado (Linea Pyme Ico).
Para ello, la empresa ha recopilado la información exigida por la entidad
bancaria para solicitar dicha ayuda.
Documentación necesaria
1. La estructura organizativa y potencial de la empresa
La estructura organizativa y potencial de la empresa ACME S. A, es una
estructura organizativa funcional que se nutre de los cargos supervisores, cada cual
especializado en determinadas áreas.
Las dos grandes áreas de la empresa la componen:
 Portátiles.
 Terminales digitales.
Estas dos grandes áreas están formadas a su vez por distintos departamentos
como se ve a poder observar en los apartados siguientes de una manera mucho
más detallada.
5
Como se puede observar a continuación los departamentos que forman parte de
estas áreas son los siguientes:
El Área de Portátiles se distribuye en los siguientes departamentos:
 Comercial, formado por el conjunto de actividades necesarias para hacer
llegar al consumidor los bienes producidos.
 Finanzas, cuya función principal es gestionar los recursos financieros de
la empresa.
 Personal, que tiene como objetivos la selección, contratación y
formación de los trabajadores, así como el pago de nominas.
En el Área de Terminales digitales nos encontramos con:
 Producción, que comprende todo el proceso productivo que se realiza
dentro de la empresa desde que entran los materiales para la
transformación, hasta que este está apto para ser utilizado.
 Logística, que tiene la función de abastecimiento y control de todo el
material. Este departamento además se subdivide en otros dos: Calidad y
Compras.
 Administración, que desempeña el resto de actividades de la empresa.
Todo esto se observa mejor en el siguiente esquema:
6
2. Centros de costes asociados a las diferentes áreas y departamentos
Como todas las instalaciones de la empresa ACME S. A están situadas en
Madrid, los centros de costes están situados en esta misma ciudad.
Los centros de costes de la organización llevan el control y optimización
de los costes asociados a cada área y a cada departamento.
En la siguiente imagen se puede observar la asignación de los centros de
costes a cada departamento de la compañía.
3. Informe del importe neto de la cifra de negocios de la empresa durante
los últimos ejercicios cerrados
A continuación se muestran algunas de las principales masas del balance y la
cuenta de perdidas y ganancias de la empresa a cierre del último ejercicio
disponible.
7
Para una mayor comodidad, todos los datos se han exportado a un fichero
en formato Excel que además se le adjunta en formato completo junto con este
informe para una lectura más detallada. Como se muestra a continuación:
8
Como se desprende de estos datos la empresa esta preparada para
acometer el nuevo proyecto de inversión en la fabricación de decodificadores
TDT.
Informe trabajadores
1. Informe relativo al proceso de contratación de los empleados
ACME S. A, una vez aprobado el proyecto para recibir la ayuda para la
financiación de la ampliación de la sociedad, decide contratar nuevos empleados
que esta necesitará tras su ampliación para ello se pone en contacto con una
Empresa de Trabajo Temporal de confianza. La empresa necesitará a un Director
para el Departamento de Logística y un Auxiliar contable para el Departamento
de administración.
9
Los requisitos que se consideran esenciales para la empresa para cubrir
los puestos de trabajo son:
 Director Departamento de Logística: conocimientos en gestión
de inventarios y conocimientos escolares en francés.
 Auxiliar contable: conocimientos a nivel de usuario de
Contaplus, conocimientos básicos de alemán y capacidad de
comunicación y liderazgo.
A continuación se muestra el proceso de contratación de las dos personas
elegidas para ese puesto:
10
Y para el Auxiliar:
11
La selección de personal ha sido muy acertada ya que ambos
trabajadores contratados cumplen de sobra con los requisitos necesarios para
ambos cargos. Esto se observa mejor con los siguientes gráficos comparativos:
12
Ambos trabajadores tienen unos conocimientos (barra verde) iguales o
superiores a los requeridos por la empresa para su cargo (barra amarilla) lo que
demuestra la sobre cualificación de los nuevos trabajadores contratados.
2. Informe de incidencias laborales
En este informe se recoge la ausencia del Auxiliar contable por un
periodo de 10 días laborales, desde el día de su contratación, a causa de una
enfermedad.
13
Como se puede observar la barra de color rojo son los días que este
trabajador no pudo acudir a su puesto de trabajo a causa de una enfermedad de
carácter no laboral.
Informe del departamento de compras
1. Necesidades internas de material
La noticia de que el precio del ADSL universal de un mega podrá ser
inferior a los 20 euros mensuales ha abierto una nueva oportunidad de negocio
para la empresa para relanzar su línea de ordenadores portátiles, por este motivo
se desea conocer cuáles son las necesidades de materiales para el presente
ejercicio económico y para ello ha solicitado el presente informe de necesidades
internas de material.
Como se muestra a continuación en este informe, puede resumirse que la
existencias totales de portátiles, es de 2.138.500 unidades.
2. Informe de entrada de los materiales en el almacén
Del informe anterior, se deduce que hay que ampliar el número de
unidades del que se dispone de portátiles, por ello, hay que ampliar las compras
14
con el proveedor de confianza SAP&ASOCIADOS. En concreto, la empresa
realiza una orden de pedido de 1.500 portátiles
3. Informe de ventas
ACME S. A recibe la solicitud de un cliente al que tendrá que vender
1.983 portátiles. Para ello realizaremos los siguientes registros y operaciones.
El primer paso, es registrar al cliente en la base de clientes de la empresa
para poder registrar la venta de los portátiles y saber a que dirección enviarlos:
15
4. Registro de venta de materiales
Una vez registrado el cliente, se procese al registro de la venta cuyas
características son:
 Cantidad venta: 1.983 unidades.
 Precio venta: 650 euros
En la siguiente ilustración observamos como los portátiles han sido vendidos al
cliente y por tanto han salido del almacén de la empresa.
Por último, se contabiliza la venta de los portátiles y emitimos su
correspondiente factura, situada en la parte inferior. En ella aparecen, además de
los datos de la sociedad, las características de la venta (Cantidad, e importe
desglosado con el IVA repercutido).
16
5. Informe del Análisis ABC
Informe elaborado por el responsable de compras de la sociedad
consistente en las operaciones que afectan a la compra y venta de ordenadores
portátiles.
Este análisis se utilizará para clasificar las organizaciones de ventas
según el ratio entrada de pedido o material o el ratio volumen de negocios.
Este análisis se divide en tres segmentos:
 Al primer segmento (A), se le asigna un porcentaje del 60%.
 Al segundo segmento (B), del 25%.
 El último segmento (C), del 15% .
El sistema crea internamente una lista y la clasifica en orden descendente
según el valor de ratio.
Todos los valores de la característica que suponen el primer 60% del
valor de ratio total se asignan al segmento A, el siguiente 25% se asigna al
segmento B. Los valores de la característica que suponen el último 15% del
valor de ratio total se asignan al segmento C.
17
Como puede observarse en la tabla anterior, se ha escogido, los
indicadores de SAP-R3 denominados "Entrada de pedidos" y "Cantidad ab. de
pedido"
Una vez hecho esto pasamos a representar gráficamente el análisis ABC
de inventarios:
Del gráfico situado en la parte superior podemos sacar las siguientes
conclusiones:
 Que en el Segmento A, al que se le asigno un porcentaje del 60%,
es mucho mayor la entrada de pedidos con un porcentaje de entre el
60 y el 70%, que la cantidad solicitante que es prácticamente nula.
 Que en el Segmento B, al que dimos un porcentaje del 25%, la
entrada de pedidos es mayor a la cantidad solicitante, siendo la
primera de poco más del 20% y de la segunda con un porcentaje
que podríamos decir que ronda el 5%
18
 Que en el Segmento C, al que se le asigno un porcentaje del 15%,
la entrada de pedidos está muy por debajo de la cantidad
solicitante. La entrada de pedidos está entre el 10 y el 20% y la
cantidad solicitante está prácticamente en el 100%.
Con este análisis ABC acaba este informe, desde ACME S.A. esperamos que haya sido
de su agrado y que gracias al mismo podamos acceder a las ayudas que concede el
Estado a través de la Linea Pyme ICO.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de-usuario-sap-fi-tr
PDF
AP Cuentas a pagar
PDF
Tr tesorería
PDF
F110 pagos-automaticos-en-sap
PDF
Ar cuentas a cobrar
DOCX
Manual concar básico 2012 2013
DOCX
Manual SAP
PDF
F 03 efectuar-compensacion
Manual de-usuario-sap-fi-tr
AP Cuentas a pagar
Tr tesorería
F110 pagos-automaticos-en-sap
Ar cuentas a cobrar
Manual concar básico 2012 2013
Manual SAP
F 03 efectuar-compensacion

La actualidad más candente (18)

PDF
Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014
PDF
Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014
PDF
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
PDF
Manual sigact
PDF
Pdt+plame
DOC
Taller endecolsa
PDF
Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014
PPT
Safins Deber Ppt
PDF
F 44 compensacion manual documentos fi anuladas por miro
PDF
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015
PDF
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAV
PPT
Safins Deber Ppt
PDF
Miro verificación de facturas logística
PDF
Noray Nomina - Actualización 16.07
PDF
Guía 347 - Pyme (Noray 2021)
PPT
Safins Deber Ppt
Estudio de Comportamiento de Pagos - Segundo Trimestre de 2014
Comportamiento pagos empresas españolas 4º trimestre 2014
Estudio Comportamiento de Pago de las empresas españolas: cuarto trimestre de...
Manual sigact
Pdt+plame
Taller endecolsa
Comportamiento de pagos de las empresas españolas - Primer Trimestre 2014
Safins Deber Ppt
F 44 compensacion manual documentos fi anuladas por miro
Comportamiento de pagos de las empresas en España. Tercer trimestre de 2015
Guía básica 347 y 115 Noray Htl - Dynamics NAV
Safins Deber Ppt
Miro verificación de facturas logística
Noray Nomina - Actualización 16.07
Guía 347 - Pyme (Noray 2021)
Safins Deber Ppt
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Administracion de-sap-r3
PPS
curso SAP
PDF
Implantación del sistema erp sap r 3 jmunozferna-tfc0612memoria
PDF
Manual c. basico sap
PDF
Curso parametrizacion hr
PPTX
(BPI-II) Unidad 2 - ( Controlling-CO)- descripción
PPT
General overview sap todos los modulos
PDF
Paso a paso post instalación srm
PPTX
Community Manager
PPT
Implementacion sap y_asap
PDF
Manual Excel Avanzado
PDF
Excel avanzado 2013
DOCX
Contribuciones de Seguridad Social
PDF
Traducción bc360
PDF
Redes De Computadores UOC
Administracion de-sap-r3
curso SAP
Implantación del sistema erp sap r 3 jmunozferna-tfc0612memoria
Manual c. basico sap
Curso parametrizacion hr
(BPI-II) Unidad 2 - ( Controlling-CO)- descripción
General overview sap todos los modulos
Paso a paso post instalación srm
Community Manager
Implementacion sap y_asap
Manual Excel Avanzado
Excel avanzado 2013
Contribuciones de Seguridad Social
Traducción bc360
Redes De Computadores UOC
Publicidad

Similar a Practica sap r3 (20)

PDF
Descargar aprovisionamiento
PDF
Descargar aprovisionamiento
PDF
Descargar aprovisionamiento
PPT
Trabajo De AnaLisis Y DiseñO
PPTX
Trabajo grupal
PPTX
DISEÑO Y REALIZACION
PPTX
ANALISIS Y DISEÑO....
PPTX
La empresa
PPTX
Presentación power pint g. organizacional
DOCX
Proceso administrativo de_entrecantos2
PDF
Almacen1y2
PDF
Importancia del almacen
DOC
Logistica
DOC
Unidad iv procesamiento de datos
DOC
Unidad iv procesamiento de datos
DOC
Unidad iv procesamiento de datos
DOC
Unidad iv procesamiento de datos
DOC
Unidad iv procesamiento de datos
DOC
Unidad iv procesamiento de datos
DOC
Unidad iv procesamiento de datos
Descargar aprovisionamiento
Descargar aprovisionamiento
Descargar aprovisionamiento
Trabajo De AnaLisis Y DiseñO
Trabajo grupal
DISEÑO Y REALIZACION
ANALISIS Y DISEÑO....
La empresa
Presentación power pint g. organizacional
Proceso administrativo de_entrecantos2
Almacen1y2
Importancia del almacen
Logistica
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos
Unidad iv procesamiento de datos

Último (20)

PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Administración Financiera diapositivas.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIAS 250 ............................................
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1

Practica sap r3

  • 2. 2 INDICE Nota inicial ....................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 4 Documentación necesaria................................................................................................. 4 1. La estructura organizativa y potencial de la empresa............................................... 4 2. Centros de costes asociados a las diferentes áreas y departamentos........................ 6 3. Informe del importe neto de la cifra de negocios de la empresa durante los últimos ejercicios cerrados ........................................................................................................ 6 Informe trabajadores......................................................................................................... 8 1. Informe relativo al proceso de contratación de los empleados................................. 8 2. Informe de incidencias laborales ............................................................................ 12 Informe del departamento de compras ........................................................................... 13 1. Necesidades internas de material............................................................................ 13 2. Informe de entrada de los materiales en el almacén............................................... 13 3. Informe de ventas ................................................................................................... 14 4. Registro de venta de materiales.............................................................................. 15 Informe del Análisis ABC.............................................................................................. 16
  • 3. 3 Nota inicial Estimado Sr. Polonio López. Tal y como acordamos el día anterior, le envío toda la documentación prevista para la concesión del acuerdo de financiación de nuestra nueva línea de negocios de decodificadores TDT. Espero que con este informe cualquier impedimento legal-burocrático quede disipado, así como cualquier duda acerca de la viabilidad del proyecto de inversión y de la empresa para así poder llevar a cabo cuanto antes dicho proyecto en el que se esta volcando toda la empresa. De todas formas, cualquier duda que tenga acerca de este informe no dude en hacérmela saber para poderla discutir y solucionarla. Esperando recibir su contestación lo antes posible se despide atentamente. Arquelao Cartujo
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN La empresa ACME S.A. es una empresa líder en el sector de fabricación de componentes y periféricos informáticos con muchos años de experiencia y asentada en este sector. Con el apagón de la televisión analógica en España y Europa, ACME S.A. ha visto una gran oportunidad de negocio ya que con la creciente demanda de decodificadores TDT y la fiabilidad y experiencia de la Sociedad las posibilidades de éxito son muy altas. Es por ello, que se ha solicitado financiación para la ampliación de su negocio, a través de la ayuda que concede el Estado (Linea Pyme Ico). Para ello, la empresa ha recopilado la información exigida por la entidad bancaria para solicitar dicha ayuda. Documentación necesaria 1. La estructura organizativa y potencial de la empresa La estructura organizativa y potencial de la empresa ACME S. A, es una estructura organizativa funcional que se nutre de los cargos supervisores, cada cual especializado en determinadas áreas. Las dos grandes áreas de la empresa la componen:  Portátiles.  Terminales digitales. Estas dos grandes áreas están formadas a su vez por distintos departamentos como se ve a poder observar en los apartados siguientes de una manera mucho más detallada.
  • 5. 5 Como se puede observar a continuación los departamentos que forman parte de estas áreas son los siguientes: El Área de Portátiles se distribuye en los siguientes departamentos:  Comercial, formado por el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes producidos.  Finanzas, cuya función principal es gestionar los recursos financieros de la empresa.  Personal, que tiene como objetivos la selección, contratación y formación de los trabajadores, así como el pago de nominas. En el Área de Terminales digitales nos encontramos con:  Producción, que comprende todo el proceso productivo que se realiza dentro de la empresa desde que entran los materiales para la transformación, hasta que este está apto para ser utilizado.  Logística, que tiene la función de abastecimiento y control de todo el material. Este departamento además se subdivide en otros dos: Calidad y Compras.  Administración, que desempeña el resto de actividades de la empresa. Todo esto se observa mejor en el siguiente esquema:
  • 6. 6 2. Centros de costes asociados a las diferentes áreas y departamentos Como todas las instalaciones de la empresa ACME S. A están situadas en Madrid, los centros de costes están situados en esta misma ciudad. Los centros de costes de la organización llevan el control y optimización de los costes asociados a cada área y a cada departamento. En la siguiente imagen se puede observar la asignación de los centros de costes a cada departamento de la compañía. 3. Informe del importe neto de la cifra de negocios de la empresa durante los últimos ejercicios cerrados A continuación se muestran algunas de las principales masas del balance y la cuenta de perdidas y ganancias de la empresa a cierre del último ejercicio disponible.
  • 7. 7 Para una mayor comodidad, todos los datos se han exportado a un fichero en formato Excel que además se le adjunta en formato completo junto con este informe para una lectura más detallada. Como se muestra a continuación:
  • 8. 8 Como se desprende de estos datos la empresa esta preparada para acometer el nuevo proyecto de inversión en la fabricación de decodificadores TDT. Informe trabajadores 1. Informe relativo al proceso de contratación de los empleados ACME S. A, una vez aprobado el proyecto para recibir la ayuda para la financiación de la ampliación de la sociedad, decide contratar nuevos empleados que esta necesitará tras su ampliación para ello se pone en contacto con una Empresa de Trabajo Temporal de confianza. La empresa necesitará a un Director para el Departamento de Logística y un Auxiliar contable para el Departamento de administración.
  • 9. 9 Los requisitos que se consideran esenciales para la empresa para cubrir los puestos de trabajo son:  Director Departamento de Logística: conocimientos en gestión de inventarios y conocimientos escolares en francés.  Auxiliar contable: conocimientos a nivel de usuario de Contaplus, conocimientos básicos de alemán y capacidad de comunicación y liderazgo. A continuación se muestra el proceso de contratación de las dos personas elegidas para ese puesto:
  • 10. 10 Y para el Auxiliar:
  • 11. 11 La selección de personal ha sido muy acertada ya que ambos trabajadores contratados cumplen de sobra con los requisitos necesarios para ambos cargos. Esto se observa mejor con los siguientes gráficos comparativos:
  • 12. 12 Ambos trabajadores tienen unos conocimientos (barra verde) iguales o superiores a los requeridos por la empresa para su cargo (barra amarilla) lo que demuestra la sobre cualificación de los nuevos trabajadores contratados. 2. Informe de incidencias laborales En este informe se recoge la ausencia del Auxiliar contable por un periodo de 10 días laborales, desde el día de su contratación, a causa de una enfermedad.
  • 13. 13 Como se puede observar la barra de color rojo son los días que este trabajador no pudo acudir a su puesto de trabajo a causa de una enfermedad de carácter no laboral. Informe del departamento de compras 1. Necesidades internas de material La noticia de que el precio del ADSL universal de un mega podrá ser inferior a los 20 euros mensuales ha abierto una nueva oportunidad de negocio para la empresa para relanzar su línea de ordenadores portátiles, por este motivo se desea conocer cuáles son las necesidades de materiales para el presente ejercicio económico y para ello ha solicitado el presente informe de necesidades internas de material. Como se muestra a continuación en este informe, puede resumirse que la existencias totales de portátiles, es de 2.138.500 unidades. 2. Informe de entrada de los materiales en el almacén Del informe anterior, se deduce que hay que ampliar el número de unidades del que se dispone de portátiles, por ello, hay que ampliar las compras
  • 14. 14 con el proveedor de confianza SAP&ASOCIADOS. En concreto, la empresa realiza una orden de pedido de 1.500 portátiles 3. Informe de ventas ACME S. A recibe la solicitud de un cliente al que tendrá que vender 1.983 portátiles. Para ello realizaremos los siguientes registros y operaciones. El primer paso, es registrar al cliente en la base de clientes de la empresa para poder registrar la venta de los portátiles y saber a que dirección enviarlos:
  • 15. 15 4. Registro de venta de materiales Una vez registrado el cliente, se procese al registro de la venta cuyas características son:  Cantidad venta: 1.983 unidades.  Precio venta: 650 euros En la siguiente ilustración observamos como los portátiles han sido vendidos al cliente y por tanto han salido del almacén de la empresa. Por último, se contabiliza la venta de los portátiles y emitimos su correspondiente factura, situada en la parte inferior. En ella aparecen, además de los datos de la sociedad, las características de la venta (Cantidad, e importe desglosado con el IVA repercutido).
  • 16. 16 5. Informe del Análisis ABC Informe elaborado por el responsable de compras de la sociedad consistente en las operaciones que afectan a la compra y venta de ordenadores portátiles. Este análisis se utilizará para clasificar las organizaciones de ventas según el ratio entrada de pedido o material o el ratio volumen de negocios. Este análisis se divide en tres segmentos:  Al primer segmento (A), se le asigna un porcentaje del 60%.  Al segundo segmento (B), del 25%.  El último segmento (C), del 15% . El sistema crea internamente una lista y la clasifica en orden descendente según el valor de ratio. Todos los valores de la característica que suponen el primer 60% del valor de ratio total se asignan al segmento A, el siguiente 25% se asigna al segmento B. Los valores de la característica que suponen el último 15% del valor de ratio total se asignan al segmento C.
  • 17. 17 Como puede observarse en la tabla anterior, se ha escogido, los indicadores de SAP-R3 denominados "Entrada de pedidos" y "Cantidad ab. de pedido" Una vez hecho esto pasamos a representar gráficamente el análisis ABC de inventarios: Del gráfico situado en la parte superior podemos sacar las siguientes conclusiones:  Que en el Segmento A, al que se le asigno un porcentaje del 60%, es mucho mayor la entrada de pedidos con un porcentaje de entre el 60 y el 70%, que la cantidad solicitante que es prácticamente nula.  Que en el Segmento B, al que dimos un porcentaje del 25%, la entrada de pedidos es mayor a la cantidad solicitante, siendo la primera de poco más del 20% y de la segunda con un porcentaje que podríamos decir que ronda el 5%
  • 18. 18  Que en el Segmento C, al que se le asigno un porcentaje del 15%, la entrada de pedidos está muy por debajo de la cantidad solicitante. La entrada de pedidos está entre el 10 y el 20% y la cantidad solicitante está prácticamente en el 100%. Con este análisis ABC acaba este informe, desde ACME S.A. esperamos que haya sido de su agrado y que gracias al mismo podamos acceder a las ayudas que concede el Estado a través de la Linea Pyme ICO.