SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica3quimica
Objetivo
• Elaborar un polímero sintético para
formar una espuma de poliuretano a
partir de dos monómeros, un dialcohol
y un diisocianato.
Hipótesis
• Creemos que se va a formar una
masa pegajosa muy resistente color
blanco, así como el resistol pero
muchísimo mas resistente.
Introducción
• El poliuretano es un material muy
singular (un polímero compuesto de
una cadena de unidades orgánicas).
Se fabrica mediante una reacción
química y en función de los diferentes
tipos de monómeros utilizados en la
reacción en cadena, el poliuretano
puede ser de espuma líquida o un
sólido. Algunos poliuretanos se
clasifican como elastómeros, lo que le
da cualidades elásticas.
• Desde su descubrimiento, el poliuretano ha sido objeto de muchos
usos para los que es muy adecuado. Su resistencia a la intemperie y
durabilidad lo convierten en un material ideal para la cobertura de
los barcos y otros ambientes marinos. Es bueno para la envoltura de
cables eléctricos y su fuerza hace que sea ideal para su uso en
rampas y cinturones en entornos industriales. Se utiliza en las correas,
los parachoques, los fuelles y engranajes y también con frecuencia
como un amortiguador de sonido.
Mecanismo de reacción
• Los poliuretanos se van a formar a partir de una polimerización por
condensación de los dos componentes principales (dialcohol y un
diisocianato) y con un iniciador que podrá ser el DABCO o por
ejemplo el (CH3)2SO2.
Poliuretano
Materiales
Materiales Reactivos
1vaso de unicel Diisocianato de 2,4- tolileno
(poliuretano A)
1 cuchara de plástico Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B)
Colorante natural 1 LAPIZ
Procedimiento
• Adicionar a un vaso de unicel una de cucharada de
poliuretano A (poliol/ etilenglicol)
• 2. Adicionar una charada de poliuretano B
(toluendisocianato)
3. Finalmente mezclar
vigorosamente.
Resultados
Sustancia Color Olor Aspecto Textura
Etlilenglicol /
poliol
(poliuretano A)
Amarillento Dulce
Viscoso y
baboso
-----------
Diisocianato
de 2,4- tolileno
(poliuretano B)
Marrón Plástico
Viscoso y
baboso
-----------
Poliuretano
Amarillo claro Plástico Duro Rugoso
Observaciones
• Se formo una mezcla color amarilla
que se calentaba y conforme pasaba
el tiempo se iba inflando formándose
una espuma, después de alrededor
de 10mn se seco y se quedo dura con
la forma que tenia del vaso
Conclusiones
• Logramos hacer el polímero,
aprendimos como realizarlo, nuestra
hipótesis fue errónea, ya que
obtuvimos otros resultados.
Bibliografía
• http://poliuretanos.mexicored.com.mx/
• http://www.polioles.com.mx/poliuretanos.html

Más contenido relacionado

PPTX
Formacion de poliuretano
PPTX
Practica de poliuretano
DOC
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
PPTX
Quimica iv.pptxpoliuretano (1)[1]
PPTX
Formación del poliuretano
PPTX
Espuma de poliuretano
PPTX
Actividad de laboratorio 3
PPTX
Elaboración de espuma de poliuretano
Formacion de poliuretano
Practica de poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
Quimica iv.pptxpoliuretano (1)[1]
Formación del poliuretano
Espuma de poliuretano
Actividad de laboratorio 3
Elaboración de espuma de poliuretano

La actualidad más candente (19)

PPTX
Espuma de polietileno
DOC
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
PPT
Presentacion practica poliuretano
PPTX
Actividad de laboratorio 3
PPTX
Practica numero 3 espuma de poliuretano
PPTX
Actividad de laboratorio
PPTX
espuma de poliuretano
PPTX
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
DOC
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
PPT
Formacion de poluiretano.
PPTX
Formación de poliuretano
PPTX
Presentaciã³n 7 (1) (1)
PPTX
Formacion de poliuretano
PPTX
Actividad de laboratorio poliuretano
PPTX
Pratica #3
PPTX
Poliuretano
PPTX
Practica de poliuretano
PPTX
Exposicion de practica de laboratorio
PPT
Plasticos
Espuma de polietileno
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Presentacion practica poliuretano
Actividad de laboratorio 3
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Actividad de laboratorio
espuma de poliuretano
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Formacion de poluiretano.
Formación de poliuretano
Presentaciã³n 7 (1) (1)
Formacion de poliuretano
Actividad de laboratorio poliuretano
Pratica #3
Poliuretano
Practica de poliuretano
Exposicion de practica de laboratorio
Plasticos
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Poliuretano
PDF
Análisis ambiental y económico del Poliuretano en 'Edificios de Energía Casi ...
PDF
Poliuretano proyectado - Celda cerrada vs Celda abierta
PPTX
obtención del poliuretano
PPTX
Práctica, Obtención de nylon y poliuretano
PPTX
Matriz foda nestle
PPTX
Analisis FODA a nestle
Poliuretano
Análisis ambiental y económico del Poliuretano en 'Edificios de Energía Casi ...
Poliuretano proyectado - Celda cerrada vs Celda abierta
obtención del poliuretano
Práctica, Obtención de nylon y poliuretano
Matriz foda nestle
Analisis FODA a nestle
Publicidad

Similar a Practica3quimica (13)

PPTX
Practica de poliuretano
PPTX
Practica Poliouretano :3
PPTX
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
PPTX
Poliuretano original.
PPTX
Actividad de laboratorio 3
PPTX
Colegio de ciencias y humanidades – naucalpan
PPTX
Polietileno
PPTX
Practica Poliuretano
PPTX
Formación de poliuretano
DOCX
Poliuretano
PPTX
Presentación123
PPTX
Nylon y Poliuretano
PPTX
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano
Practica de poliuretano
Practica Poliouretano :3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
Poliuretano original.
Actividad de laboratorio 3
Colegio de ciencias y humanidades – naucalpan
Polietileno
Practica Poliuretano
Formación de poliuretano
Poliuretano
Presentación123
Nylon y Poliuretano
Practicas 2 Nylon y 3 Poliuretano

Más de Luchi Bermor (9)

PPTX
Formación de nylon (3)
PPTX
Formación de nylon (3)
PPTX
Moco de king kong
PPTX
El mundo de los polímeros
PPTX
Tabla de hidrocarburos
PPTX
Tabla de hidrocarburos
PPTX
Tabla de hibridos.
PPTX
Noticia sobre el petróleo
DOCX
Noticia acerca del Petróleo
Formación de nylon (3)
Formación de nylon (3)
Moco de king kong
El mundo de los polímeros
Tabla de hidrocarburos
Tabla de hidrocarburos
Tabla de hibridos.
Noticia sobre el petróleo
Noticia acerca del Petróleo

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Practica3quimica

  • 2. Objetivo • Elaborar un polímero sintético para formar una espuma de poliuretano a partir de dos monómeros, un dialcohol y un diisocianato.
  • 3. Hipótesis • Creemos que se va a formar una masa pegajosa muy resistente color blanco, así como el resistol pero muchísimo mas resistente.
  • 4. Introducción • El poliuretano es un material muy singular (un polímero compuesto de una cadena de unidades orgánicas). Se fabrica mediante una reacción química y en función de los diferentes tipos de monómeros utilizados en la reacción en cadena, el poliuretano puede ser de espuma líquida o un sólido. Algunos poliuretanos se clasifican como elastómeros, lo que le da cualidades elásticas.
  • 5. • Desde su descubrimiento, el poliuretano ha sido objeto de muchos usos para los que es muy adecuado. Su resistencia a la intemperie y durabilidad lo convierten en un material ideal para la cobertura de los barcos y otros ambientes marinos. Es bueno para la envoltura de cables eléctricos y su fuerza hace que sea ideal para su uso en rampas y cinturones en entornos industriales. Se utiliza en las correas, los parachoques, los fuelles y engranajes y también con frecuencia como un amortiguador de sonido.
  • 6. Mecanismo de reacción • Los poliuretanos se van a formar a partir de una polimerización por condensación de los dos componentes principales (dialcohol y un diisocianato) y con un iniciador que podrá ser el DABCO o por ejemplo el (CH3)2SO2. Poliuretano
  • 7. Materiales Materiales Reactivos 1vaso de unicel Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano A) 1 cuchara de plástico Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B) Colorante natural 1 LAPIZ
  • 8. Procedimiento • Adicionar a un vaso de unicel una de cucharada de poliuretano A (poliol/ etilenglicol)
  • 9. • 2. Adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato)
  • 11. Resultados Sustancia Color Olor Aspecto Textura Etlilenglicol / poliol (poliuretano A) Amarillento Dulce Viscoso y baboso ----------- Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano B) Marrón Plástico Viscoso y baboso ----------- Poliuretano Amarillo claro Plástico Duro Rugoso
  • 12. Observaciones • Se formo una mezcla color amarilla que se calentaba y conforme pasaba el tiempo se iba inflando formándose una espuma, después de alrededor de 10mn se seco y se quedo dura con la forma que tenia del vaso
  • 13. Conclusiones • Logramos hacer el polímero, aprendimos como realizarlo, nuestra hipótesis fue errónea, ya que obtuvimos otros resultados.