CREANOVA PROJECT
Creative Learning and Networking for European Innovation
Duration: 2008/12/01-2011/11/30
Agreement number: 2008-3596/001-001
Proposal number: 143725-LLP-1-2008-1-ES-KA1-KA1SCR
Project financed by the Education, Audiovisual & Culture Executive Agency, Lifelong
Programme. Education and Training
PRACTICAS CREATIVAS E INNOVADORASPRACTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS
3
¿QUÉ DEFINE UNAS PRÁCTICAS CREATIVAS E
INNOVADORAS?
 El objetivo
 La organización
 La metodología
 El proceso de aprendizaje
 Los resultados
 La aplicabilidad
 La capacidad de transferibilidad
 Las evaluaciones internas y externas
4
CONTEXTOS
 VET (Vocational Education and Training )/ FP
Formación profesional
 AE (Adult Education)
 WORK BASED LEARNING (Aprendizaje basado en
la experiencia)
5
PRÁCTICAS IDENTIFICADAS
 Finland (13)
Educode (VET)
Haaga Helia (VET)
 Italy (3)
Tangram (Industria Creativa)
 Estonia (4)
Tallinn University (VET, escuelas y centros)
 Ireland (4)
ULS
 United Kingdom (13)
University of Edinburgh (VET sector creativo,
instituciones y organizaciones)
 Basque Country (13)
TKNIKA: VET cambio organizacional
InnoBasque:
6
METODOLOGÍA I
BPRecord: guía que recoge información relevante sobre las
prácticas:
Datos sociodemográficos: país, responsable, título,
duración …
Grupo clave: VET creativa y/o técnica, Educación para
adultos, Aprendizaje basado en el trabajo, industrias
creativas y/o industriales.
Motivación de la iniciativa: razones, necesidad
Objetivos concretos: competencias a desarrollar
7
METODOLOGÍA II
Aproximación Metodológica: método pedagógico, recursos,
estructuras, tecnología.
Condiciones complementarias: condiciones internas y/o
externas no directamente implicadas en la experiencia.
Evaluación Externa: la experiencia ha sido evaluada.
Implementación y diseminación: se ha dado a conocer y/o
implementado en contextos distintos al original.
8
Análisis de las prácticas junto a la teoría nos
permiten formular el modelo de interpretación
9
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS ANALIZADAS
Tipo: cursos/proyectos
Duración: dese cinco meses a 3 años
Metodología: métodos creativos/métodos a aprendizaje activo
Condiciones complementarias: ambiente de aprendizaje
Enfoque en el aula
Equipamiento y recursos
10
IMPACTO DE LOS MÉTODOS APLICADOS
– En la motivación de los participantes/estudiantes:
•Aumenta la motivación
•Diminuye el absentismo
•Disminuye el abandono
– En los resultados en el aprendizaje:
•Mejora de las destrezas para hacer/actuar/planificación
•Mejora la capacidad de comunicación/trabajar en grupo
Independencia/iniciativa/autoestima profesional
– En la generación de resultados innovadores
•Productos e ideas
•Creación de nuevas empresas/organizaciones
•Cambio organizacional
•Generación de nuevas herramientas de aprendizaje
11
ASPECTOS MÁS VALORADOS POR LOS PARTICIPANTES
La Libertad
Co-operación con profesionales del campo/área
Posibilidad de construir una red profesional y percibirse
cómo profesional
Autentico ambiente de aprendizaje
 Aprender fuera del aula.
Pluralidad de métodos de aprendizaje.
12
¿QUÉ SE PUEDE TRANSFERIR?
 No se copia la práctica
 Se pueden transferir los elementos que ayudan a potenciar la
creatividad y la innovación en las distintas realidades,
objetivos, medios, etc.
 Se adapta lo que contribuye a conformar la propia proyección
13
Practicas creativas

Más contenido relacionado

PDF
2021_05_21 «MOOC #STEAM4ALL, impulsando la diversidad y la inclusión en STEAM»
PPTX
El papel del relator para dinamizar el aula
PPT
El uso de materiales multimedia en asignaturas de finanzas
PPTX
PECHAKUCHA EN EL APRENDIZAJE DEL DERECHO
PPT
Foro de “desafíos” como canal de discusión y aprendizaje profundo de cuestion...
PPTX
Seminario eMadrid sobre "¿Cómo crear e impartir cursos on-line de calidad?"....
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos physicsonthego
2021_05_21 «MOOC #STEAM4ALL, impulsando la diversidad y la inclusión en STEAM»
El papel del relator para dinamizar el aula
El uso de materiales multimedia en asignaturas de finanzas
PECHAKUCHA EN EL APRENDIZAJE DEL DERECHO
Foro de “desafíos” como canal de discusión y aprendizaje profundo de cuestion...
Seminario eMadrid sobre "¿Cómo crear e impartir cursos on-line de calidad?"....
Cuestionariodevaloraciondeproyectos physicsonthego

Destacado (16)

DOCX
Sesión de aprendizaje nº02
DOC
Sesion de clases de WORD
DOC
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
PDF
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
PDF
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
PPT
Enfermedades órganos de los sentidos
DOCX
Sesión de aprendizaje segundo 01
DOCX
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
DOCX
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
PDF
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
PDF
Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
DOCX
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
PDF
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
PDF
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
PPT
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión de aprendizaje nº02
Sesion de clases de WORD
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Enfermedades órganos de los sentidos
Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Publicidad

Similar a Practicas creativas (20)

PDF
Decálogo de un proyecto innovador guía práctica fundación telefónica
PDF
Info decalogo innovacion06 evaluacion
PDF
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
PDF
Decalogo innovacion06
PDF
Rúbrica.pdf
PDF
Curso de Creatividad e Innovación para empresas
PPT
Proyecto Creanova: una visión general
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL
DOCX
18880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 3
DOCX
1. matrizde evaluacion
DOCX
1. matriz de evaluacion
DOCX
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v
DOCX
AULA CREATIVA, SUGERENCIAS
DOCX
Matrizde evaluacion (1)
DOCX
Evalucion 1
DOCX
Matrizde evaluacion
DOCX
1. matrizde evaluacion (3)
DOCX
Matrizde evaluacio decalogo 9
PDF
El maestro creativo
DOCX
1016013701 6029 11_42984950
Decálogo de un proyecto innovador guía práctica fundación telefónica
Info decalogo innovacion06 evaluacion
Decálogo de un proyecto innovador: guía práctica en formato de rúbricas; de F...
Decalogo innovacion06
Rúbrica.pdf
Curso de Creatividad e Innovación para empresas
Proyecto Creanova: una visión general
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE VIRTUAL
18880404 roberto carlos rivero osuna matriz de evaluacion grupo 3
1. matrizde evaluacion
1. matriz de evaluacion
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v
AULA CREATIVA, SUGERENCIAS
Matrizde evaluacion (1)
Evalucion 1
Matrizde evaluacion
1. matrizde evaluacion (3)
Matrizde evaluacio decalogo 9
El maestro creativo
1016013701 6029 11_42984950
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Practicas creativas

  • 1. CREANOVA PROJECT Creative Learning and Networking for European Innovation Duration: 2008/12/01-2011/11/30 Agreement number: 2008-3596/001-001 Proposal number: 143725-LLP-1-2008-1-ES-KA1-KA1SCR Project financed by the Education, Audiovisual & Culture Executive Agency, Lifelong Programme. Education and Training
  • 2. PRACTICAS CREATIVAS E INNOVADORASPRACTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS
  • 3. 3 ¿QUÉ DEFINE UNAS PRÁCTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS?  El objetivo  La organización  La metodología  El proceso de aprendizaje  Los resultados  La aplicabilidad  La capacidad de transferibilidad  Las evaluaciones internas y externas
  • 4. 4 CONTEXTOS  VET (Vocational Education and Training )/ FP Formación profesional  AE (Adult Education)  WORK BASED LEARNING (Aprendizaje basado en la experiencia)
  • 5. 5 PRÁCTICAS IDENTIFICADAS  Finland (13) Educode (VET) Haaga Helia (VET)  Italy (3) Tangram (Industria Creativa)  Estonia (4) Tallinn University (VET, escuelas y centros)  Ireland (4) ULS  United Kingdom (13) University of Edinburgh (VET sector creativo, instituciones y organizaciones)  Basque Country (13) TKNIKA: VET cambio organizacional InnoBasque:
  • 6. 6 METODOLOGÍA I BPRecord: guía que recoge información relevante sobre las prácticas: Datos sociodemográficos: país, responsable, título, duración … Grupo clave: VET creativa y/o técnica, Educación para adultos, Aprendizaje basado en el trabajo, industrias creativas y/o industriales. Motivación de la iniciativa: razones, necesidad Objetivos concretos: competencias a desarrollar
  • 7. 7 METODOLOGÍA II Aproximación Metodológica: método pedagógico, recursos, estructuras, tecnología. Condiciones complementarias: condiciones internas y/o externas no directamente implicadas en la experiencia. Evaluación Externa: la experiencia ha sido evaluada. Implementación y diseminación: se ha dado a conocer y/o implementado en contextos distintos al original.
  • 8. 8 Análisis de las prácticas junto a la teoría nos permiten formular el modelo de interpretación
  • 9. 9 CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS ANALIZADAS Tipo: cursos/proyectos Duración: dese cinco meses a 3 años Metodología: métodos creativos/métodos a aprendizaje activo Condiciones complementarias: ambiente de aprendizaje Enfoque en el aula Equipamiento y recursos
  • 10. 10 IMPACTO DE LOS MÉTODOS APLICADOS – En la motivación de los participantes/estudiantes: •Aumenta la motivación •Diminuye el absentismo •Disminuye el abandono – En los resultados en el aprendizaje: •Mejora de las destrezas para hacer/actuar/planificación •Mejora la capacidad de comunicación/trabajar en grupo Independencia/iniciativa/autoestima profesional – En la generación de resultados innovadores •Productos e ideas •Creación de nuevas empresas/organizaciones •Cambio organizacional •Generación de nuevas herramientas de aprendizaje
  • 11. 11 ASPECTOS MÁS VALORADOS POR LOS PARTICIPANTES La Libertad Co-operación con profesionales del campo/área Posibilidad de construir una red profesional y percibirse cómo profesional Autentico ambiente de aprendizaje  Aprender fuera del aula. Pluralidad de métodos de aprendizaje.
  • 12. 12 ¿QUÉ SE PUEDE TRANSFERIR?  No se copia la práctica  Se pueden transferir los elementos que ayudan a potenciar la creatividad y la innovación en las distintas realidades, objetivos, medios, etc.  Se adapta lo que contribuye a conformar la propia proyección
  • 13. 13