SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro GUADALINFO de Rus                                                 Procesador de Textos: WRITER



PRACTICA 0: Conocimiento de Teclado

PROCESO:
Escribir el siguiente texto, con el objeto de conocer TODAS las teclas y los CARACTERES
que “esconden” cada tecla, bien pulsándolas solas, bien pulsándolas acompañadas de la tecla
MAYÚS ó ALTGR. El texto ENTRE PARÉNTESIS, NO SE ESCRIBE, se ejecuta la acción
que ponga.

(Pulsando SOLO la tecla correspondiente)
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

(Pulsar la tecla BLOQ MAYUS una vez y soltarla)
AB CDE FGH IJ KLM NÑOPQ RSTUVWXYZ
AB CDE FGH IJ KLM NÑOPQ RSTUVWXYZ

(Pulsar la tecla MAYUS y sin soltar, pulsar la tecla correspondiente. La siguiente tecla se
pulsa sola)
Ab C d Ef Gh Ij Kl M n Ño Pq R sTuVwXy Z
Ab C d Ef Gh Ij Kl M n Ño Pq R sTuVwXy Z

(Pulsando SOLO la tecla NUMÉRICA correspondiente)
1234567890
1234567890

(Pulsar la tecla MAYUS y sin soltar, pulsar la tecla NUMÉRICA correspondiente.)
“$ % & ( ) ¿ ? / ª * : ; > < % & ( ) “
“$ % & ( ) ¿ ? / ª * : ; > < % & ( ) “

(Pulsar la tecla ALTGR y sin soltar, pulsar la tecla correspondiente.)
 @ € # ¬ [ ] { } #  @ € # ¬ [ ] { } # NOTA:

(Pulsar las teclas necesarias en cada caso)
¿Qué tiempo hace hoy? Hace calor.
¿Qué hora es? Son las 12:35
¿Qué día es? 13/Junio/2006
2+3 =5
áéíóú áéíóú ÁÉÍÓÚ ÁÉÍÓÚ



NOTA:
El documento se guardará con el nombre de practica0.


                                        Página 1 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                            Procesador de Textos: WRITER



PRACTICA 1: Conocimiento de Teclado

PROCESO:
Escribir el siguiente texto, con el objeto de conocer TODAS las teclas y los CARACTERES
que “esconden” cada una, bien pulsándolas solas, bien pulsándolas acompañadas de la tecla
MAYÚS ó ALTGR. El texto ENTRE PARÉNTESIS, NO SE ESCRIBE, se ejecuta la acción
que ponga.


Érase que se era, “comento”; porqué cómo cuando dónde el qué

¡cada vocal acentuada! tu próxima dirección de correo:
juan@andaluciajunta.es

el 15% de 100€. Sírvase_13*1

¿Sabe dividir? 10 entre 5 son 2; 10/5=2

coloca 6 espacios      ahora 7     'comillas simples'

solia salir sobre las 5 de la tarde, tranquila; por ejemplo:

EsTa FrAsE tIeNe CaDa LeTrA InVeRsA a La AnTeRiOr

ESTA OTRA ESTÁ CASI TODA EN MAYÚSCULAs.

La diéresis: guión, aguila, cigüeña, en mayúsculas es: CIGÜEÑA.

Sr. Dº Paco, Dª Sofía, ¬¬¬

¿Es 10 < que 15, 15 > que 4 y 4 < que 15?

el símbolo # se llama almohadilla

esta ç está un poco retorcida

diferencia entre (paréntesis), [corchetes] y {llaves}

y por último: !”€#”!$/+*24(89?'1364?$/€@|


NOTA:
El documento se guardará con el nombre de practica1.


                                            Página 2 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                                  Procesador de Textos: WRITER



PRACTICA 2: Manejo de Teclas

   CURSORES, RETROCESO, SUPRIMIR, ENTER, INTRO, BARRA ESPACIADORA

PROCESO:
Escribir el texto TAL Y COMO ESTA ESCRITO. Una vez terminado, usar las teclas referidas
arriba para que quede SIN ERRORES.



Un conocimiento basico para cualquier usuario de un ordenador es como formatear un dísete
Los disquetes de 3.5” están divididos en sectores. El espacio de almacenamiento físico del
siguiente detenima el numero de sectores y de pistas. Los sectores y las pitas corresponde a las
partes del disquete donde se guardan los datos.

Antes de usar UBN disquete nuevo se debe preparar para recibir y guardar la información
este proceso se conoce como formatear . Las occcionnennes para fotamear undistequem
petrece wen el ExpLoraror si jkace cilivb comn el bonton dtedcho xobrwe el inoco del disco en
la litas de la captera e.ñ cuadro de diagolo FOR;ATO contini pociones par seceliconar al
cacapidad el nuremoi sde bitew3333333 que duepe gardar el disteque, el modo me que se quire
fatamear el dico radipo, aceso tatal y pociar solo archovbos de sistema y la pobisidad de anisar
una etiqueta descriptiva. Tambien se pduede volver a fatamear un quisete udaso.

Minetras se fatamnea le diteque se resiban los setores y sal pistas si se desbufre setores
tropeado se ñesala y si inposivlidarta su uso. Esto es importante ya ueq is se ecriniera daros en
sol stores etropeado se prodrian derper.



NOTA:
El documento se guardará con el nombre de practica2.




                                          Página 3 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                                  Procesador de Textos: WRITER



PRACTICA 3: Justificación ó Alineación

PROCESO:
Se escriben los párrafos sin tener en cuenta nada. Una vez terminados de escribir, se guardará el
documento con el nombre de practica3. A continuación colocaremos el cursor en el párrafo
correspondiente y seleccionaremos el tipo de justificación necesario, según se indique en el
comentario existente encima de cada uno de los párrafos.



ALINEACIÓN ó JUSTIFICACIÓN del TEXTO
La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena legibilidad. Las
opciones de alineación en un diseño de una página tradicional son: Alinear a la izquierda,
alinear a la derecha, centrar, justificar y alineaciones asimétricas.

(Justificación IZQUIERDA)
El texto alineado a la izquierda es el recomendable para textos largos. Hace que el párrafo
escrito quede alineado por la parte izquierda y por la parte derecha cada renglón terminará a
una “altura” diferente.

(Justificación DERECHA)
 Alineación a la derecha. Hace que el párrafo escrito quede alineado por la parte derecha y por
                            la parte izquierda cada renglón terminará a una “altura” diferente.

(Justificación COMPLETA)
El texto justificado, alineado a derecha e izquierda. Hace que el párrafo escrito quede
“alineado” tanto por la izquierda como por la derecha. Es el más recomendable y el más usado.
El diseñador equilibra con uniformidad el espacio entre letras y palabras, evitando molestos
huecos denominados ríos que no rompan el curso del texto.

(Justificación CENTRO)
  Las alineaciones centradas proporcionan al texto una apariencia muy formal y son ideales
   cuando se usan mínimamente. Se debe evitar configurar textos demasiado largos con esta
          alineación. Se usan mucho para PONER TÍTULOS y para escribir poesía.


NOTA:
El documento se guardará con el nombre de practica3.




                                          Página 4 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                                     Procesador de Textos: WRITER



PRACTICA 4: Construcción de un Modelo

PROCESO:
Usando las diferentes JUSTIFICACIONES, escribir el texto de abajo TAL Y COMO ESTÁ
ESCRITO, respetando las “rayas”, así como la longitud de cada renglón. Al final de cada línea,
tendremos que pulsar la tecla INTRO, puesto que el texto del escrito NO ES UN PÁRRAFO,
sino LÍNEAS INDEPENDIENTES. Una vez terminado, tendremos que conseguir, que quede
distribuido de forma que ocupa una página completa. Una vez terminada, guardar con el
nombre SOLICITUD_VACIA.

                              -------------------------------------------
                                 CENTRO DE FORMACIÓN
                              --------------------------------------------



Don _________________________________________________________ de ______ años,

con DNI _________________. Nacido el día ______ de _______________ del año ________,

en la localidad de ____________________________ provincia de _____________________,

residente en ___________________________________ provincia de ___________________,

y con domicilio en ____________________________________________________________,




                              Desea ser matriculado en el curso de

                           ___________________________________.




                                                              Fdo.:___________________________.



                       En Rus, a ____ de ___________ del______________


                                            Página 5 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                           Procesador de Textos: WRITER



PRACTICA 5: Guardar Como

PROCESO:
Se abre el documento SOLICITUD_VACIA, pinchando en ARCHIVO – ABRIR. Se borrarán
las “rayas” y se ESCRIBIRÁN nuestros datos.
Una vez escritos nuestros datos, se guardará de nuevo el documento pero con la opción de
GUARDAR COMO, y pondremos el nombre SOLICITUD_MISDATOS.




                                      Página 6 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                                                                         Procesador de Textos: WRITER



PRACTICA 6: Formato

PROCESO 1:
Escribir el texto siguiente SIN PONER NINGÚN EFECTO y guardarlo con el nombre de
practica6.

                            ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DE LA OFICINA
         Desde el punto de vista histórico, la OFICINA HA SIDO CONSIDERADA como una necesidad vital para trabajar en el mundo de los negocios.

         La oficina ofrecía un servicio de apoyo a las tareas principales de la empresa. Las tareas principales se llevaban a cabo en "la
nave de la fábrica".

En la oficina tradicional, las secretarias y los adjuntos o asistentes respaldan a personas que dirigen o distribuyen las tareas de la empresa.

         Los jefes NORMALMENTE disponen de secretarias particulares. El tándem jefe - secretaria, ha constituido siempre la base de
toda oficina tanto en el sector público como en el   privado.
          ¡Estos TRABAJOS de apoyo son generalmente justificados con motivo de la posición de los jefes más que por la sobrecarga de
trabajo! Las secretarias particulares son a menudo consideradas, a alto nivel, como símbolo de status para los jefes.

Los asistentes tienen otros trabajos más variados.
Normalmente
            hacen facturaciones, cálculos, llevan la contabilidad, se encargan del correo, responden al teléfono, usan procesadores de texto,
archivan, etc.

Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez, más y más secretarias asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y
las empresas ya no pueden permitirse el lujo de seguir contratando gente para manejar la gran cantidad de información que entra cada día.


- Cambiar el tipo de letra del documento por Courier New tamaño 20.
- Deshacer esta ultima opción.
- Volver a rehacer la opción.
- Cerrar este documento y no almacenarlo en el disco.
- Ver el documento con un Zoom del 200%.
- Volver a dejar el documento en su estado normal.
- Cambiar el color del titulo a color Rojo.
- Cambiar el color del ultimo párrafo a Azul y ponerlo en mayúsculas.
- Escribir utilizando el Subíndice y el Superíndices las siguientes palabras al final del documento:

                                                         H2O       P4       P4R       30o

PROCESO 2:
- Poner el primer párrafo en cursiva.
- Poner el tercer párrafo en negrita.
- Realizar todos los cambios que creáis oportunos de los diversos formatos y efectos necesarios
para que el documento aparezca con el aspecto y formato escrito.
- Una vez que se hayan hecho todos los cambios y el documento tenga su aspecto definitivo,
GUARDAR COMO y ponerle el nombre de practica6def.




                                                                Página 7 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                              Procesador de Textos: WRITER



PRACTICA 7: Formato y Guardar Como

PROCESO:
Se abre el documento SOLICITUD_MISDATOS, pinchando en ARCHIVO – ABRIR. Se
modificará el formato de MIS DATOS que escribí en una práctica anterior y hacemos que estén
en NEGRITA, CURSIVA, SUBRAYADO, TAMAÑO DE 20 PUNTOS Y DE COLOR ROJO.

Una vez modificado el aspecto y formato de nuestros datos, se guardará de nuevo el documento
pero con la opción de GUARDAR COMO, y pondremos el nombre
SOLICITUD_MISDATOS_DEF.




                                       Página 8 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                                   Procesador de Textos: WRITER



PRÁCTICA 8: Interlineado

PROCESO:
ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR, ESCOGER el tipo de letra COMIC SANS MS con
tamaño de 14 ptos.
FORMATO – PARRAFO – SANGRIAS Y ESPACIOS - INTERLINEADO y escoger la
separación de renglones que se indica en el título de cada párrafo.


PARRAFO CON ESPACIADO SENCILLO (NORMAL)
El teclado del ordenador personal de IBM consta de 83 teclas que se agrupan en tres grupos
diferentes y que le posibilitan la instrucción de un total de 252 caracteres diferentes. Las teclas
de control se utilizan para introducir mandatos o líneas de entrada en los programas.

PARRAFO A DOBLE ESPACIO
El teclado del ordenador personal de IBM consta de 83 teclas que se agrupan en tres grupos

diferentes y que le posibilitan la instrucción de un total de 252 caracteres diferentes. Las teclas

de control se utilizan para introducir mandatos o líneas de entrada en los programas.


PARRAFO CON INTERLINEADO FIJO de 1,5 cm

Las teclas de preparación se utilizan para realizar correcciones a los mandatos ó a las líneas de


entrada cuando se están introduciendo. Las teclas de preparación del DOS se utilizan también


para efectuar modificaciones en una línea de datos. El programa de preparación de línea de


datos, EDLIN se utiliza para manejar líneas dentro de una archivo.

PARRAFO CON ESPACIADO SENCILLO (NORMAL)
El teclado del ordenador personal de IBM consta de 83 teclas que se agrupan en tres grupos
diferentes y que le posibilitan la instrucción de un total de 252 caracteres diferentes. Las teclas
de control se utilizan para introducir mandatos o líneas de entrada en los programas.

NOTA:
Se guardará con el nombre de practica8.




                                           Página 9 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                               Procesador de Textos: WRITER



PRÁCTICA 9: Sangrías

PROCESO:
Escribir el texto, procurando respetar los diferentes tipos de SANGRIA usados en cada párrafo.
También tendremos en cuenta el usar TODO LO APRENDIDO HASTA EL MOMENTO.
Como consejo: aquellos párrafos en los que nos den instrucciones, las seguiremos y para otros,
haremos las SANGRIAS al terminar de escribir. GUARDAR el documento con el nombre de
SANGRIAS1.

PARRAFO SIN SANGRAR
Usted puede conseguir que sus documentos queden de una forma mucho más profesional
utilizando las SANGRIAS. Los siguientes párrafos mostrarán una pequeña variedad de lo que
podemos conseguir:

SANGRIA IZQUIERDA
      Este párrafo está sangrado completamente por el lado izquierdo. Se hizo una
      SANGRIA al terminar de escribir el párrafo. El resultado no es del todo satisfactorio
      pues el texto no queda bien alineado.

SANGRIA DERECHA
Este párrafo está sangrado completamente por el lado izquierdo. Se hizo una
SANGRIA al terminar de escribir el párrafo. El resultado no es del todo
satisfactorio pues el texto no queda bien alineado.

SANGRIA IZQUIERDA y DERECHA
         Sin embargo, este párrafo es perfecto. El secreto está en pulsar
         primero un par de espacios, luego el guión y finalmente otro par de
         espacios. El párrafo se sangrará sólo, a partir de la pulsación de la
         tecla INTRO. Se puede utilizar guiones o también...

SANGRIA FRANCESA
Otro truco más curioso todavía:      Se pueden sangrar listas de elementos o definiciones en
                                     la parte derecha de la página, después de una frase, como
                                     aquí. ¿Cómo se hace esto?       Teclee el texto, y luego
                                     pulse varias veces TABULADOR, hasta llegar a la
                                     posición que desee. Repita la operación con los demás
                                     párrafos.




                                        Página 10 de 11
Centro GUADALINFO de Rus                                                  Procesador de Textos: WRITER



PRÁCTICA 10: Sangrías Francesas

PROCESO:
Escribir el documento sin aplicar ningún efecto ni formato. Una vez terminado, aplicar sangrias
y formatos para que el documento quede con la forma definitiva. Aplicaremos todo lo
aprendido hasta el momento. El documento se guardará con el nombre de practica10.

                DETERMINAR LOS CAMPOS QUE SE NECESITAN
       Cada tabla contiene información acerca del mismo asunto, y cada campo de una tabla
contiene hechos individuales sobre el asunto de la tabla. Por ejemplo, la tabla de Clientes puede
incluir los campos del nombre, la dirección, la ciudad y el número de teléfono. Al realizar
bocetos de los campos para cada tabla.

                                      Tipos de campos
Texto:          Texto o combinaciones de texto y números, como direcciones. También números
                que no requieran cálculos, como números de teléfono, números de pieza o
                código postales.

Memo:           Texto de gran extensión, como notas o descripciones.

Numérico:       Datos numéricos para cálculos matemáticos, excepto cálculos de dinero (para
                este tipo de cálculos, utiliza el tipo Moneda).

Fechas y Horas: Se utilizan para datos de fechas.

Moneda:         Valores de moneda. Utiliza el tipo de datos Moneda para evitar que se
                redondeen los cálculos. Tiene una precisión de 15 dígitos a la izquierda de la
                coma decimal y 4 dígitos a la derecha.

Autonumérico: Números secuenciales exclusivos (en incrementos de 1) o números aleatorios
            insertados automáticamente cuando se agrega un registro.

Sí/No:          Campos que sólo contendrán uno de dos valores, como Sí/No, Verdadero/Falso,
                Activado/Desactivado.

Objeto OLE: Objetos (como documentos de Microsoft Word, hojas de cálculo de Microsoft
            Excel, imágenes, sonidos u otros datos binarios) creados en otros programas
            mediante el protocolo OLE y que pueden ser vinculados o incrustados en una
            tabla de Microsoft Access. Se debe utilizar un marco de objeto dependiente en
            un formulario o informe, para mostrar el objeto OLE.

Hipervínculo: Campo que almacena hipervínculos. Un hipervínculo puede ser una ruta de
              acceso, o una dirección de Internet.


                                         Página 11 de 11

Más contenido relacionado

PPT
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
PPTX
Mapa conceptual proceso de toma de decisiones
PDF
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
PPTX
Diapositivas comercio electronico
PPT
Habitos de estudio
PPTX
Tutorial de como hacer un documento en smartart con hipervinculo
PPTX
Escala likert
PPTX
Marketing emocional 16j
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
Mapa conceptual proceso de toma de decisiones
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
Diapositivas comercio electronico
Habitos de estudio
Tutorial de como hacer un documento en smartart con hipervinculo
Escala likert
Marketing emocional 16j

Destacado (20)

PDF
Ejercicios 1 - Taller de Informática - Procesador de Texto WORD
PPTX
Procesador de texto WORD.
PPT
WORD 2010 MANEJO BASICO DEL PROCESADOR DE TEXTO
PDF
Práctica de Open Office Writer
ODP
Creación de una red social Ning en 4 pasos
PDF
Herramientas Web para PYMES
PPT
Imagen raster imagen digital
PPTX
¿Cómo insertar imágenes en Word?
PPT
Imagen raster e imagen vectorial
DOC
Procesadores De Texto Taller Nº1
PDF
Inkscape, nociones básicas
PDF
Print on demand: stampa e distribuzione
PPTX
Cancer de próstata y testículo
PDF
Santiago Moral Rubio, Director de Seguridad de la Innovación del Grupo BBVA, ...
PDF
Compras coletivas
PDF
Mps cemp-final
PDF
TVI Pacific Corporate Presentation
PPTX
Algunos significados de la escuela para los adolescentes
PDF
AFAS Open 2014 - Presentatie Profit algemeen en fiscaal
PPTX
Agile reloaded @ Chile Agil
Ejercicios 1 - Taller de Informática - Procesador de Texto WORD
Procesador de texto WORD.
WORD 2010 MANEJO BASICO DEL PROCESADOR DE TEXTO
Práctica de Open Office Writer
Creación de una red social Ning en 4 pasos
Herramientas Web para PYMES
Imagen raster imagen digital
¿Cómo insertar imágenes en Word?
Imagen raster e imagen vectorial
Procesadores De Texto Taller Nº1
Inkscape, nociones básicas
Print on demand: stampa e distribuzione
Cancer de próstata y testículo
Santiago Moral Rubio, Director de Seguridad de la Innovación del Grupo BBVA, ...
Compras coletivas
Mps cemp-final
TVI Pacific Corporate Presentation
Algunos significados de la escuela para los adolescentes
AFAS Open 2014 - Presentatie Profit algemeen en fiscaal
Agile reloaded @ Chile Agil
Publicidad

Similar a Practicas Procesador Textos. Bloque1 (20)

PDF
Practicas Procesador Textos. Bloque2
DOCX
los mixtecos
DOC
Ejerciciosword Okkkkk
PPT
Clase 3 continuacion sistema operativo
PDF
Ejercicio Word2007
PDF
Ejercicio Word2007
PDF
Ejercicio Word2007
DOC
Sql plus
PDF
Word =)
PDF
Word
PDF
Word
PDF
Microsoft word
PDF
Ambiente de trabajo en word
DOCX
Actividad de aprendizaje 4 bloque 2
PPTX
Unidad didáctica 5
PDF
Procesadores de textos
DOCX
Ms dos
DOCX
Cuaderno de prácticas
DOCX
Cuaderno de prácticas
Practicas Procesador Textos. Bloque2
los mixtecos
Ejerciciosword Okkkkk
Clase 3 continuacion sistema operativo
Ejercicio Word2007
Ejercicio Word2007
Ejercicio Word2007
Sql plus
Word =)
Word
Word
Microsoft word
Ambiente de trabajo en word
Actividad de aprendizaje 4 bloque 2
Unidad didáctica 5
Procesadores de textos
Ms dos
Cuaderno de prácticas
Cuaderno de prácticas
Publicidad

Más de Guadalinfo Rus (20)

PDF
2as Jornadas de la Juventud - Rus 2011
PDF
Cuadrante mixta
PDF
Cuadrante femenina
PDF
Cuadrante masculina
PDF
Cuadrante femenina
PDF
Torneopadeloctubre
PDF
Cetrería
PDF
Martetierra dosier es
PPS
Mercados tematicos malik
PDF
FIESTA de MOZOS 2011 - Rus
PDF
Informafm2011
PDF
Real Feria de Rus 2011 - Campeonatos
PDF
Cuadernillo POCOYO
PDF
Cuaderno de Actividades. La Hora del Planeta
PPS
La Fabrica de Recuerdos
PDF
Manual supervivencia e_admin
PDF
Real Feria Rus 2010
PPT
Alguien dijo...
PPT
Guadalinfo con las AMPAs
PDF
Manual supervivencia e_admin
2as Jornadas de la Juventud - Rus 2011
Cuadrante mixta
Cuadrante femenina
Cuadrante masculina
Cuadrante femenina
Torneopadeloctubre
Cetrería
Martetierra dosier es
Mercados tematicos malik
FIESTA de MOZOS 2011 - Rus
Informafm2011
Real Feria de Rus 2011 - Campeonatos
Cuadernillo POCOYO
Cuaderno de Actividades. La Hora del Planeta
La Fabrica de Recuerdos
Manual supervivencia e_admin
Real Feria Rus 2010
Alguien dijo...
Guadalinfo con las AMPAs
Manual supervivencia e_admin

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Practicas Procesador Textos. Bloque1

  • 1. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRACTICA 0: Conocimiento de Teclado PROCESO: Escribir el siguiente texto, con el objeto de conocer TODAS las teclas y los CARACTERES que “esconden” cada tecla, bien pulsándolas solas, bien pulsándolas acompañadas de la tecla MAYÚS ó ALTGR. El texto ENTRE PARÉNTESIS, NO SE ESCRIBE, se ejecuta la acción que ponga. (Pulsando SOLO la tecla correspondiente) abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz (Pulsar la tecla BLOQ MAYUS una vez y soltarla) AB CDE FGH IJ KLM NÑOPQ RSTUVWXYZ AB CDE FGH IJ KLM NÑOPQ RSTUVWXYZ (Pulsar la tecla MAYUS y sin soltar, pulsar la tecla correspondiente. La siguiente tecla se pulsa sola) Ab C d Ef Gh Ij Kl M n Ño Pq R sTuVwXy Z Ab C d Ef Gh Ij Kl M n Ño Pq R sTuVwXy Z (Pulsando SOLO la tecla NUMÉRICA correspondiente) 1234567890 1234567890 (Pulsar la tecla MAYUS y sin soltar, pulsar la tecla NUMÉRICA correspondiente.) “$ % & ( ) ¿ ? / ª * : ; > < % & ( ) “ “$ % & ( ) ¿ ? / ª * : ; > < % & ( ) “ (Pulsar la tecla ALTGR y sin soltar, pulsar la tecla correspondiente.) @ € # ¬ [ ] { } # @ € # ¬ [ ] { } # NOTA: (Pulsar las teclas necesarias en cada caso) ¿Qué tiempo hace hoy? Hace calor. ¿Qué hora es? Son las 12:35 ¿Qué día es? 13/Junio/2006 2+3 =5 áéíóú áéíóú ÁÉÍÓÚ ÁÉÍÓÚ NOTA: El documento se guardará con el nombre de practica0. Página 1 de 11
  • 2. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRACTICA 1: Conocimiento de Teclado PROCESO: Escribir el siguiente texto, con el objeto de conocer TODAS las teclas y los CARACTERES que “esconden” cada una, bien pulsándolas solas, bien pulsándolas acompañadas de la tecla MAYÚS ó ALTGR. El texto ENTRE PARÉNTESIS, NO SE ESCRIBE, se ejecuta la acción que ponga. Érase que se era, “comento”; porqué cómo cuando dónde el qué ¡cada vocal acentuada! tu próxima dirección de correo: juan@andaluciajunta.es el 15% de 100€. Sírvase_13*1 ¿Sabe dividir? 10 entre 5 son 2; 10/5=2 coloca 6 espacios ahora 7 'comillas simples' solia salir sobre las 5 de la tarde, tranquila; por ejemplo: EsTa FrAsE tIeNe CaDa LeTrA InVeRsA a La AnTeRiOr ESTA OTRA ESTÁ CASI TODA EN MAYÚSCULAs. La diéresis: guión, aguila, cigüeña, en mayúsculas es: CIGÜEÑA. Sr. Dº Paco, Dª Sofía, ¬¬¬ ¿Es 10 < que 15, 15 > que 4 y 4 < que 15? el símbolo # se llama almohadilla esta ç está un poco retorcida diferencia entre (paréntesis), [corchetes] y {llaves} y por último: !”€#”!$/+*24(89?'1364?$/€@| NOTA: El documento se guardará con el nombre de practica1. Página 2 de 11
  • 3. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRACTICA 2: Manejo de Teclas CURSORES, RETROCESO, SUPRIMIR, ENTER, INTRO, BARRA ESPACIADORA PROCESO: Escribir el texto TAL Y COMO ESTA ESCRITO. Una vez terminado, usar las teclas referidas arriba para que quede SIN ERRORES. Un conocimiento basico para cualquier usuario de un ordenador es como formatear un dísete Los disquetes de 3.5” están divididos en sectores. El espacio de almacenamiento físico del siguiente detenima el numero de sectores y de pistas. Los sectores y las pitas corresponde a las partes del disquete donde se guardan los datos. Antes de usar UBN disquete nuevo se debe preparar para recibir y guardar la información este proceso se conoce como formatear . Las occcionnennes para fotamear undistequem petrece wen el ExpLoraror si jkace cilivb comn el bonton dtedcho xobrwe el inoco del disco en la litas de la captera e.ñ cuadro de diagolo FOR;ATO contini pociones par seceliconar al cacapidad el nuremoi sde bitew3333333 que duepe gardar el disteque, el modo me que se quire fatamear el dico radipo, aceso tatal y pociar solo archovbos de sistema y la pobisidad de anisar una etiqueta descriptiva. Tambien se pduede volver a fatamear un quisete udaso. Minetras se fatamnea le diteque se resiban los setores y sal pistas si se desbufre setores tropeado se ñesala y si inposivlidarta su uso. Esto es importante ya ueq is se ecriniera daros en sol stores etropeado se prodrian derper. NOTA: El documento se guardará con el nombre de practica2. Página 3 de 11
  • 4. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRACTICA 3: Justificación ó Alineación PROCESO: Se escriben los párrafos sin tener en cuenta nada. Una vez terminados de escribir, se guardará el documento con el nombre de practica3. A continuación colocaremos el cursor en el párrafo correspondiente y seleccionaremos el tipo de justificación necesario, según se indique en el comentario existente encima de cada uno de los párrafos. ALINEACIÓN ó JUSTIFICACIÓN del TEXTO La alineación del texto es un paso importante para mantener también una buena legibilidad. Las opciones de alineación en un diseño de una página tradicional son: Alinear a la izquierda, alinear a la derecha, centrar, justificar y alineaciones asimétricas. (Justificación IZQUIERDA) El texto alineado a la izquierda es el recomendable para textos largos. Hace que el párrafo escrito quede alineado por la parte izquierda y por la parte derecha cada renglón terminará a una “altura” diferente. (Justificación DERECHA) Alineación a la derecha. Hace que el párrafo escrito quede alineado por la parte derecha y por la parte izquierda cada renglón terminará a una “altura” diferente. (Justificación COMPLETA) El texto justificado, alineado a derecha e izquierda. Hace que el párrafo escrito quede “alineado” tanto por la izquierda como por la derecha. Es el más recomendable y el más usado. El diseñador equilibra con uniformidad el espacio entre letras y palabras, evitando molestos huecos denominados ríos que no rompan el curso del texto. (Justificación CENTRO) Las alineaciones centradas proporcionan al texto una apariencia muy formal y son ideales cuando se usan mínimamente. Se debe evitar configurar textos demasiado largos con esta alineación. Se usan mucho para PONER TÍTULOS y para escribir poesía. NOTA: El documento se guardará con el nombre de practica3. Página 4 de 11
  • 5. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRACTICA 4: Construcción de un Modelo PROCESO: Usando las diferentes JUSTIFICACIONES, escribir el texto de abajo TAL Y COMO ESTÁ ESCRITO, respetando las “rayas”, así como la longitud de cada renglón. Al final de cada línea, tendremos que pulsar la tecla INTRO, puesto que el texto del escrito NO ES UN PÁRRAFO, sino LÍNEAS INDEPENDIENTES. Una vez terminado, tendremos que conseguir, que quede distribuido de forma que ocupa una página completa. Una vez terminada, guardar con el nombre SOLICITUD_VACIA. ------------------------------------------- CENTRO DE FORMACIÓN -------------------------------------------- Don _________________________________________________________ de ______ años, con DNI _________________. Nacido el día ______ de _______________ del año ________, en la localidad de ____________________________ provincia de _____________________, residente en ___________________________________ provincia de ___________________, y con domicilio en ____________________________________________________________, Desea ser matriculado en el curso de ___________________________________. Fdo.:___________________________. En Rus, a ____ de ___________ del______________ Página 5 de 11
  • 6. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRACTICA 5: Guardar Como PROCESO: Se abre el documento SOLICITUD_VACIA, pinchando en ARCHIVO – ABRIR. Se borrarán las “rayas” y se ESCRIBIRÁN nuestros datos. Una vez escritos nuestros datos, se guardará de nuevo el documento pero con la opción de GUARDAR COMO, y pondremos el nombre SOLICITUD_MISDATOS. Página 6 de 11
  • 7. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRACTICA 6: Formato PROCESO 1: Escribir el texto siguiente SIN PONER NINGÚN EFECTO y guardarlo con el nombre de practica6. ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DE LA OFICINA Desde el punto de vista histórico, la OFICINA HA SIDO CONSIDERADA como una necesidad vital para trabajar en el mundo de los negocios. La oficina ofrecía un servicio de apoyo a las tareas principales de la empresa. Las tareas principales se llevaban a cabo en "la nave de la fábrica". En la oficina tradicional, las secretarias y los adjuntos o asistentes respaldan a personas que dirigen o distribuyen las tareas de la empresa. Los jefes NORMALMENTE disponen de secretarias particulares. El tándem jefe - secretaria, ha constituido siempre la base de toda oficina tanto en el sector público como en el privado. ¡Estos TRABAJOS de apoyo son generalmente justificados con motivo de la posición de los jefes más que por la sobrecarga de trabajo! Las secretarias particulares son a menudo consideradas, a alto nivel, como símbolo de status para los jefes. Los asistentes tienen otros trabajos más variados. Normalmente hacen facturaciones, cálculos, llevan la contabilidad, se encargan del correo, responden al teléfono, usan procesadores de texto, archivan, etc. Debido al aumento del trabajo con papel, se van solicitando cada vez, más y más secretarias asistentes. Los sueldos han subido en los últimos años y las empresas ya no pueden permitirse el lujo de seguir contratando gente para manejar la gran cantidad de información que entra cada día. - Cambiar el tipo de letra del documento por Courier New tamaño 20. - Deshacer esta ultima opción. - Volver a rehacer la opción. - Cerrar este documento y no almacenarlo en el disco. - Ver el documento con un Zoom del 200%. - Volver a dejar el documento en su estado normal. - Cambiar el color del titulo a color Rojo. - Cambiar el color del ultimo párrafo a Azul y ponerlo en mayúsculas. - Escribir utilizando el Subíndice y el Superíndices las siguientes palabras al final del documento: H2O P4 P4R 30o PROCESO 2: - Poner el primer párrafo en cursiva. - Poner el tercer párrafo en negrita. - Realizar todos los cambios que creáis oportunos de los diversos formatos y efectos necesarios para que el documento aparezca con el aspecto y formato escrito. - Una vez que se hayan hecho todos los cambios y el documento tenga su aspecto definitivo, GUARDAR COMO y ponerle el nombre de practica6def. Página 7 de 11
  • 8. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRACTICA 7: Formato y Guardar Como PROCESO: Se abre el documento SOLICITUD_MISDATOS, pinchando en ARCHIVO – ABRIR. Se modificará el formato de MIS DATOS que escribí en una práctica anterior y hacemos que estén en NEGRITA, CURSIVA, SUBRAYADO, TAMAÑO DE 20 PUNTOS Y DE COLOR ROJO. Una vez modificado el aspecto y formato de nuestros datos, se guardará de nuevo el documento pero con la opción de GUARDAR COMO, y pondremos el nombre SOLICITUD_MISDATOS_DEF. Página 8 de 11
  • 9. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRÁCTICA 8: Interlineado PROCESO: ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR, ESCOGER el tipo de letra COMIC SANS MS con tamaño de 14 ptos. FORMATO – PARRAFO – SANGRIAS Y ESPACIOS - INTERLINEADO y escoger la separación de renglones que se indica en el título de cada párrafo. PARRAFO CON ESPACIADO SENCILLO (NORMAL) El teclado del ordenador personal de IBM consta de 83 teclas que se agrupan en tres grupos diferentes y que le posibilitan la instrucción de un total de 252 caracteres diferentes. Las teclas de control se utilizan para introducir mandatos o líneas de entrada en los programas. PARRAFO A DOBLE ESPACIO El teclado del ordenador personal de IBM consta de 83 teclas que se agrupan en tres grupos diferentes y que le posibilitan la instrucción de un total de 252 caracteres diferentes. Las teclas de control se utilizan para introducir mandatos o líneas de entrada en los programas. PARRAFO CON INTERLINEADO FIJO de 1,5 cm Las teclas de preparación se utilizan para realizar correcciones a los mandatos ó a las líneas de entrada cuando se están introduciendo. Las teclas de preparación del DOS se utilizan también para efectuar modificaciones en una línea de datos. El programa de preparación de línea de datos, EDLIN se utiliza para manejar líneas dentro de una archivo. PARRAFO CON ESPACIADO SENCILLO (NORMAL) El teclado del ordenador personal de IBM consta de 83 teclas que se agrupan en tres grupos diferentes y que le posibilitan la instrucción de un total de 252 caracteres diferentes. Las teclas de control se utilizan para introducir mandatos o líneas de entrada en los programas. NOTA: Se guardará con el nombre de practica8. Página 9 de 11
  • 10. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRÁCTICA 9: Sangrías PROCESO: Escribir el texto, procurando respetar los diferentes tipos de SANGRIA usados en cada párrafo. También tendremos en cuenta el usar TODO LO APRENDIDO HASTA EL MOMENTO. Como consejo: aquellos párrafos en los que nos den instrucciones, las seguiremos y para otros, haremos las SANGRIAS al terminar de escribir. GUARDAR el documento con el nombre de SANGRIAS1. PARRAFO SIN SANGRAR Usted puede conseguir que sus documentos queden de una forma mucho más profesional utilizando las SANGRIAS. Los siguientes párrafos mostrarán una pequeña variedad de lo que podemos conseguir: SANGRIA IZQUIERDA Este párrafo está sangrado completamente por el lado izquierdo. Se hizo una SANGRIA al terminar de escribir el párrafo. El resultado no es del todo satisfactorio pues el texto no queda bien alineado. SANGRIA DERECHA Este párrafo está sangrado completamente por el lado izquierdo. Se hizo una SANGRIA al terminar de escribir el párrafo. El resultado no es del todo satisfactorio pues el texto no queda bien alineado. SANGRIA IZQUIERDA y DERECHA Sin embargo, este párrafo es perfecto. El secreto está en pulsar primero un par de espacios, luego el guión y finalmente otro par de espacios. El párrafo se sangrará sólo, a partir de la pulsación de la tecla INTRO. Se puede utilizar guiones o también... SANGRIA FRANCESA Otro truco más curioso todavía: Se pueden sangrar listas de elementos o definiciones en la parte derecha de la página, después de una frase, como aquí. ¿Cómo se hace esto? Teclee el texto, y luego pulse varias veces TABULADOR, hasta llegar a la posición que desee. Repita la operación con los demás párrafos. Página 10 de 11
  • 11. Centro GUADALINFO de Rus Procesador de Textos: WRITER PRÁCTICA 10: Sangrías Francesas PROCESO: Escribir el documento sin aplicar ningún efecto ni formato. Una vez terminado, aplicar sangrias y formatos para que el documento quede con la forma definitiva. Aplicaremos todo lo aprendido hasta el momento. El documento se guardará con el nombre de practica10. DETERMINAR LOS CAMPOS QUE SE NECESITAN Cada tabla contiene información acerca del mismo asunto, y cada campo de una tabla contiene hechos individuales sobre el asunto de la tabla. Por ejemplo, la tabla de Clientes puede incluir los campos del nombre, la dirección, la ciudad y el número de teléfono. Al realizar bocetos de los campos para cada tabla. Tipos de campos Texto: Texto o combinaciones de texto y números, como direcciones. También números que no requieran cálculos, como números de teléfono, números de pieza o código postales. Memo: Texto de gran extensión, como notas o descripciones. Numérico: Datos numéricos para cálculos matemáticos, excepto cálculos de dinero (para este tipo de cálculos, utiliza el tipo Moneda). Fechas y Horas: Se utilizan para datos de fechas. Moneda: Valores de moneda. Utiliza el tipo de datos Moneda para evitar que se redondeen los cálculos. Tiene una precisión de 15 dígitos a la izquierda de la coma decimal y 4 dígitos a la derecha. Autonumérico: Números secuenciales exclusivos (en incrementos de 1) o números aleatorios insertados automáticamente cuando se agrega un registro. Sí/No: Campos que sólo contendrán uno de dos valores, como Sí/No, Verdadero/Falso, Activado/Desactivado. Objeto OLE: Objetos (como documentos de Microsoft Word, hojas de cálculo de Microsoft Excel, imágenes, sonidos u otros datos binarios) creados en otros programas mediante el protocolo OLE y que pueden ser vinculados o incrustados en una tabla de Microsoft Access. Se debe utilizar un marco de objeto dependiente en un formulario o informe, para mostrar el objeto OLE. Hipervínculo: Campo que almacena hipervínculos. Un hipervínculo puede ser una ruta de acceso, o una dirección de Internet. Página 11 de 11