ESCUELA PRIMARIA EUSEBIO MONTERO: 
3er Año
PROBLEMATICAS DE GRUPO A TRABAJAR: 
• Integración de grupo 
• Fomento de lecto – escritura
DANZA 
La danza servirá como apoyo para la integración de grupo, ya que 
los alumnos realizaran actividades en equipo, aprendiendo a 
respetar a sus compañeros en todo momento, tanto al momento 
de hablar, como en el momento de expresarse, se fomentará la 
diversión sin caer en el bullying, fomentar el respeto a la clase y 
no tomar agua en momentos que no son adecuados y salidas al 
baño únicamente de forma ordenada, a no hablar cuando la 
profesora está hablando o cualquiera de sus compañeros, 
además de realizar todas los ejercicios en unión con cada uno 
de sus compañeros y cambiando de parejas o equipos. 
En el área de danza se trabajará la parte de la coordinación ya que 
a pesar de que cuentan con algunas habilidades de 
coordinación no la tienen desarrollada a su totalidad con 
respecto a su edad, para ello se realizaran actividades de 
coordinación tales como seguir el ritmo de la música utilizando 
las partes de su cuerpo como instrumento para seguir el rimo., 
además de seguir a el instructor con juegos como imitación, 
por medio de actividades lúdicas, ejemplo el juego de “Los 
animales de la selva” donde los niños seguirán el ritmo de la 
música detrás del guía o de algún niño que servirá como tal.
Es necesario que los alumnos conozcan las distintas partes 
que componen un escenario, lo cual se desarrollara con 
habilidades en el aula, además de imágenes o videos que 
muestren como se compone un escenario y ejemplos de 
ejecutantes desenvolviéndose. Además de conocer las 
partes de un teatro. 
Los niños cuentan con habilidades expresivas por naturaleza, 
conocen las partes de su cuerpo y como emplearlas en 
danza, la gran mayoría no son tímido y muestran gran 
libertad en la gesticulación lo cual consideramos es un 
gran apoyo, tienen conocimiento de velocidad e intensidad 
de movimiento, lo cual se seguirá desarrollando con la 
práctica de bailables, secuencia de pasos y ejercicios 
lúdicos.
TEATRO 
El fomento de la lecto-escritura, los alumnos deberán leer 
cuentos y obras cortas, trabajar en equipo para actuarlas, 
además de escribir lo que entendieron de ella y como se 
imaginan los personajes (trabajo de personaje), en el aula de 
clase se encuentra presente un alumno con discapacidad 
visual, perdida de vista, por ello es importante realizar 
actividades distintas con la parte de la memorización por 
medio de la audición. 
Un 90% de los niños no muestra timidez con respecto a pasar 
frente al grupo, sin embargo, no se lee de manera fluida con 
respecto a su edad, lo cual es realmente alarmante, además de 
que en su mayoría bajan el tono de voz al leer. Se fomentará 
en los niños el valor del respeto ante sus compañeros y no 
inquietarse, escuchar de forma tranquila sentados, previa a 
ello se realizarán actividades de relajación para controlar el 
grupo, se debe mostrar como en todo el respeto a quien habla 
y quien realiza las actividades.
Es necesario que los alumnos desarrollen 
movimientos de gesticulación e imitación de 
personajes, además de la observación del 
mundo que los rodea, los movimientos que se 
realizan, etc. 
Los alumnos deberán distinguir la diferencia 
entre fingir y actuar, por medio de actividades 
comparativas de uno y otro.
MÚSICA 
Integración de grupo, los alumnos deberán trabajar en equipo y 
se fomentará el valor del respeto por medio de actividades 
escritas, videos o imágenes. 
Los niños muestran habilidades rítmicas ya que pudieron seguir 
ritmos sencillos, por lo cual, se considera importante aumentar 
la dificultad con contra tiempos y tiempos mucho más lentos y 
veloces. 
No cuentan con conocimientos de vocalización, ni de articulación, 
por lo cuales se requiere de actividades para su desarrollo, 
contando con el apoyo de instrumentos, sus propias voces, 
música y teclado para ayudar en la parte de afinación y oído 
musical. 
Aprender a guardar silencio forma parte de la integración de 
grupo, ya que una de las razones por las que no se cuenta con 
ello son: al no guardar silencio se pierde el respeto a todos los 
compañeros. Se deberá a integrar a equipos y cambiarlos 
constantemente para no dejar al lado a ninguno, ya que 
tienden mucho a hacer grupos de amigos.
Ideas para trabajo final: 
Coreografía de danza folclórica 
Musical corto de vaselina 
Coreografía de danza moderna 
Coro infantil

Más contenido relacionado

PPTX
RITMO Y MOVIMIENTO
DOCX
Cómo trabajar el ritmo en educación física
PPT
3i unidad ex
DOCX
Aprendizaje vivencial
PDF
Ud Los Seres Vivos
PPTX
El método Suzuki
PPTX
Canto niños
DOCX
Momento musical cp
RITMO Y MOVIMIENTO
Cómo trabajar el ritmo en educación física
3i unidad ex
Aprendizaje vivencial
Ud Los Seres Vivos
El método Suzuki
Canto niños
Momento musical cp

La actualidad más candente (8)

PDF
ppt orff
DOCX
Actividades musicales 1
PPTX
Inteligencia musical
PPTX
Inteligencia musical
PPTX
Dalcroze
PPTX
Copia de lista_ed_fisica_global_08-1203
PPTX
Practica 3b
PPT
Gimnasia Ritmica
ppt orff
Actividades musicales 1
Inteligencia musical
Inteligencia musical
Dalcroze
Copia de lista_ed_fisica_global_08-1203
Practica 3b
Gimnasia Ritmica
Publicidad

Similar a Practicas profesionales 1 (20)

DOCX
Adecuación curricular grupo
PDF
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
PDF
Unidad Docente Expresión Corporal
PPTX
YULY WACHAPEA PLAN DE ACCION EN LA PRIMERA INFANCIA
ODT
Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...
DOCX
Expresión corporal
PPTX
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
PDF
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
PPTX
Taller 3 practicas pedagogicas
PPTX
Métodos de enseñanza en chicos
PPTX
Introducción
ODT
Carencias del alumnado. Soluciones eficaces
PDF
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
PDF
Discapacidad motora
PDF
Discapacidad motora
PPTX
Estilos de aprendizaje.pptx
PPTX
Dificultades de aprendizaje diapositivas.pptx
DOCX
I.e san isidro clase edufisica liliana vargas
PPTX
Guía para docentes
PPT
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Adecuación curricular grupo
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
Unidad Docente Expresión Corporal
YULY WACHAPEA PLAN DE ACCION EN LA PRIMERA INFANCIA
Aplicaciones educativas de la teoría de la Inteligencia Emocional en el aula ...
Expresión corporal
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
ESTRATEGIAS PARA EFECTUAR LA EDUCACION INCLUSIVA
Taller 3 practicas pedagogicas
Métodos de enseñanza en chicos
Introducción
Carencias del alumnado. Soluciones eficaces
APRESTAMIENTO PARA LA LECTO - ESCRITURA (1).pdf
Discapacidad motora
Discapacidad motora
Estilos de aprendizaje.pptx
Dificultades de aprendizaje diapositivas.pptx
I.e san isidro clase edufisica liliana vargas
Guía para docentes
Como Conocer Los Tipos De Aprendizaje En El
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Practicas profesionales 1

  • 1. ESCUELA PRIMARIA EUSEBIO MONTERO: 3er Año
  • 2. PROBLEMATICAS DE GRUPO A TRABAJAR: • Integración de grupo • Fomento de lecto – escritura
  • 3. DANZA La danza servirá como apoyo para la integración de grupo, ya que los alumnos realizaran actividades en equipo, aprendiendo a respetar a sus compañeros en todo momento, tanto al momento de hablar, como en el momento de expresarse, se fomentará la diversión sin caer en el bullying, fomentar el respeto a la clase y no tomar agua en momentos que no son adecuados y salidas al baño únicamente de forma ordenada, a no hablar cuando la profesora está hablando o cualquiera de sus compañeros, además de realizar todas los ejercicios en unión con cada uno de sus compañeros y cambiando de parejas o equipos. En el área de danza se trabajará la parte de la coordinación ya que a pesar de que cuentan con algunas habilidades de coordinación no la tienen desarrollada a su totalidad con respecto a su edad, para ello se realizaran actividades de coordinación tales como seguir el ritmo de la música utilizando las partes de su cuerpo como instrumento para seguir el rimo., además de seguir a el instructor con juegos como imitación, por medio de actividades lúdicas, ejemplo el juego de “Los animales de la selva” donde los niños seguirán el ritmo de la música detrás del guía o de algún niño que servirá como tal.
  • 4. Es necesario que los alumnos conozcan las distintas partes que componen un escenario, lo cual se desarrollara con habilidades en el aula, además de imágenes o videos que muestren como se compone un escenario y ejemplos de ejecutantes desenvolviéndose. Además de conocer las partes de un teatro. Los niños cuentan con habilidades expresivas por naturaleza, conocen las partes de su cuerpo y como emplearlas en danza, la gran mayoría no son tímido y muestran gran libertad en la gesticulación lo cual consideramos es un gran apoyo, tienen conocimiento de velocidad e intensidad de movimiento, lo cual se seguirá desarrollando con la práctica de bailables, secuencia de pasos y ejercicios lúdicos.
  • 5. TEATRO El fomento de la lecto-escritura, los alumnos deberán leer cuentos y obras cortas, trabajar en equipo para actuarlas, además de escribir lo que entendieron de ella y como se imaginan los personajes (trabajo de personaje), en el aula de clase se encuentra presente un alumno con discapacidad visual, perdida de vista, por ello es importante realizar actividades distintas con la parte de la memorización por medio de la audición. Un 90% de los niños no muestra timidez con respecto a pasar frente al grupo, sin embargo, no se lee de manera fluida con respecto a su edad, lo cual es realmente alarmante, además de que en su mayoría bajan el tono de voz al leer. Se fomentará en los niños el valor del respeto ante sus compañeros y no inquietarse, escuchar de forma tranquila sentados, previa a ello se realizarán actividades de relajación para controlar el grupo, se debe mostrar como en todo el respeto a quien habla y quien realiza las actividades.
  • 6. Es necesario que los alumnos desarrollen movimientos de gesticulación e imitación de personajes, además de la observación del mundo que los rodea, los movimientos que se realizan, etc. Los alumnos deberán distinguir la diferencia entre fingir y actuar, por medio de actividades comparativas de uno y otro.
  • 7. MÚSICA Integración de grupo, los alumnos deberán trabajar en equipo y se fomentará el valor del respeto por medio de actividades escritas, videos o imágenes. Los niños muestran habilidades rítmicas ya que pudieron seguir ritmos sencillos, por lo cual, se considera importante aumentar la dificultad con contra tiempos y tiempos mucho más lentos y veloces. No cuentan con conocimientos de vocalización, ni de articulación, por lo cuales se requiere de actividades para su desarrollo, contando con el apoyo de instrumentos, sus propias voces, música y teclado para ayudar en la parte de afinación y oído musical. Aprender a guardar silencio forma parte de la integración de grupo, ya que una de las razones por las que no se cuenta con ello son: al no guardar silencio se pierde el respeto a todos los compañeros. Se deberá a integrar a equipos y cambiarlos constantemente para no dejar al lado a ninguno, ya que tienden mucho a hacer grupos de amigos.
  • 8. Ideas para trabajo final: Coreografía de danza folclórica Musical corto de vaselina Coreografía de danza moderna Coro infantil