QUIMICA ORGANICA
Componente Practico
Trabajo Colaborativo 1
Tema:
Practica Nro. 1
Determinación de algunas constantes físicas de compuestos orgánicos
Grupo: 28
Ana Mercedes Valencia Daza
Tutor
Frey Jaramillo Hernández
EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Tubo de
thiele
Capilares de
vidrio
Tubo de vidrio
pequeño
2 Pinzas con nuez y
soporte universal
Mechero
Bucen
Mortero
Termómetro
Picnómetro
de 10ml
Vaso de
precipitados
de 100ml
Espátula
Vidrio de
reloj
Pipeta de 10ml
Balanza
Aceitete
mineral
Agua
destilada
Alambre
de cobre
Parte 1
Punto de fusión (Método del capilar)
El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado
sólido a estado líquido, es decir, se funde.
Procedimiento
Tomar un capilar de
vidrio y séllelo por un
extremo utilizando el
mechero Bunsen
Pulverice la muestra
suministrada
1
Tomar una pequeña
porción de la muestra con
la espátula e introducirlo
en el capilar
Parte 1
Punto de fusión (Método del capilar)
Tome el capilar con
la muestra y fíjelo
al termómetro con
al ayuda de un
alambre
Llenar el tubo de
thiele hasta ¾
partes con aceite
mineral
Introduzca el
montaje
termómetro y
capilar
Iniciar el
calentamiento
controlando el
ascenso de
temperatura
Hola!
Determinemos el rango de fusión y si la
sustancia administrada es pura o no
Punto de
ebullición
Colocar un capilar sellado invertido en
el tubo con la sustancia. El extremo
abierto debe quedar en contacto con la
sustancia de modo que quede
sumergido
Tomar un pequeño tubo de
vidrio de (4 a 5 mm de
diámetro x 8 a 10 cm de largo)
Limpio y seco y adicionarle 0,5
ml de la sustancia a ensayar
Introduzca el montaje
termómetro-tubo de tal forma que
el tubo quede cubierto ¾ partes
por aceite mineral
El pequeño tubo con el capilar y
la sustancia se fijan a un
termómetro con ayuda de un
alambre de cobre
Parte 2
Punto de ebullición (Método siwoloboff)
El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a
gaseoso. Esta temperatura la podremos determinar siguiendo las siguientes instrucciones
Inicie el calentamiento con el tubo de thiele
controlar cuidadosamente el ascenso de la
temperatura en el baño efectuando lecturas
frecuentes en el termómetro hasta el
momento en que del capilar invertido sale
un “rosario” sostenido de burbujas
S e observara que el liquido
ingresa dentro del capilar. Se
lee la temperatura registrada
en el termómetro
Haga la corrección del punto de ebullición que encontró utilizando la
ecuación de Sídney – Young:
ΔT = K (760 – P) (273 + TO)
ΔT Corrección a efectuar al valor experimental (TO)
TO Punto de ebullición tomado en el laboratorio
P Presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm Hg),
p.ej.: para Bogotá es de 560mmHg, mientras que para Medellín es de
640mmHg
K Constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para líquidos
no asociados
Parte 3
Densidad Relativa
La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la
relación entre la masa y el volumen de un cuerpo
PROCEDIEMIENTO
Tomar un picnómetro
de 10mL, limpio y
seco. Determine su
peso en una balanza.
Verifique si el picnómetro tiene una
marca de aforo y/o establezca un
punto de referencia para llenar a esa
marca con el líquido al que le va a
determinar su densidad relativa
Llene el picnómetro
con agua destilada
enrácelo y afore,
seque los excesos.
Determine el peso del
líquido (agua
destilada) contenido
en el picnómetro y a
regístrelo.
Límpielo, séquelo y
llénelo con la sustancia a
ensayar hasta la marca de
afore o de referencia que
usted ha definido y
determine su peso.
Registre el dato.
Para determinar la densidad relativa de la sustancia se aplica
la siguiente formula:
Dt= ws-wp
Wagua-wp
Dónde:
DTT Densidad relativa de la sustancia a temperatura ambiente
WSPeso delpicnómetro con la sustancia pura
WAGUAPeso delpicnómetro con agua destilada
Fin

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas multifasicos
PPTX
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
DOCX
Calor especifico laboratorio 5 UNI
DOC
Calor especifico del agua
PPTX
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
PPTX
Gases ideales
DOCX
punto de ebullición y punto de fusión
DOCX
Informe de determinacion de la viscocidad
Sistemas multifasicos
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Calor especifico laboratorio 5 UNI
Calor especifico del agua
Ing. Química."Balances en operaciones Aire - Agua"
Gases ideales
punto de ebullición y punto de fusión
Informe de determinacion de la viscocidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Ecuacion-de-Clapeyron-y-Clausius-Clapeyron-1.pdf
DOCX
Informe lab 2
PDF
Ejercicios resueltos de Gases
PDF
Informe conservación de la materia
DOCX
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
PPTX
Experiencia de Torricelli
PDF
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
PPTX
Uso de nomogramas
DOCX
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
PPTX
PDF
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
PDF
Balance de materia Nestor Gooding
PPTX
Ley de gay lussac (Equipo 6)
PPT
Teoría de estequiometria
DOCX
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
DOCX
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
PDF
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
PPT
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
PPTX
Introducción a la termodinámica clase nº2
Ecuacion-de-Clapeyron-y-Clausius-Clapeyron-1.pdf
Informe lab 2
Ejercicios resueltos de Gases
Informe conservación de la materia
MEZCLAS FRIGORÍFICAS
Experiencia de Torricelli
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
Uso de nomogramas
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Balance de materia Nestor Gooding
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Teoría de estequiometria
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton
Informe n° 01. evaluacion reologica de fluidos
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
TEORÍA CINÉTICA, LEYES Y PROBLEMAS DE GASES. Lic Javier Cucaita
Introducción a la termodinámica clase nº2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositiva practica 6.1
DOC
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
PPTX
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
DOCX
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
DOCX
Informe de lab organica #6
PPTX
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
PPTX
PDF
Informe lab destilacion
PDF
Manejo de datos de la práctica de punto de fusión
PPTX
Química orgánica
PPTX
Diapositiva de velas
PDF
Material de Laboratorio
PPT
Velas Aromáticas
PPTX
reconocimiento quimica
PDF
Informe de práctica de laboratorio n°2
DOCX
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
PDF
100416 guia-lab_quimicaorganica
PDF
Laboratorio dental 2
PPT
Destilacion
PPT
Diapositiva practica 6.1
Determinación de puntos de fusión y puntos de ebullición
Practica 1,2 y 7 Química Orgánica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Informe de lab organica #6
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Informe lab destilacion
Manejo de datos de la práctica de punto de fusión
Química orgánica
Diapositiva de velas
Material de Laboratorio
Velas Aromáticas
reconocimiento quimica
Informe de práctica de laboratorio n°2
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
100416 guia-lab_quimicaorganica
Laboratorio dental 2
Destilacion
Publicidad

Similar a Practicas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicas (20)

PPTX
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
DOCX
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
PDF
1889453901.tp n°2 constantes físicas
PDF
punto de ebullicion 14.pdf
DOCX
Propiedades de los compuestos orgánicos
DOC
Laboratorio No 1 El método científico
DOCX
Informe de organica2
DOCX
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
DOCX
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
PDF
Práctica 1
DOCX
Tabla termoquimica
DOCX
Lab de quimica informe #3
DOCX
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
DOCX
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
PDF
Document(1)
PDF
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
DOCX
Practica de la quimica n° 10
DOCX
Laboratorio de quimica5
PPTX
quimica.pptx
Practica 1,2 y 7 Quimica organica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
[GuzmánDiego] Informe Práctica 6 - Identificación de sustancias y propiedades...
Practica 6 quimica organica propiedades fisicas
1889453901.tp n°2 constantes físicas
punto de ebullicion 14.pdf
Propiedades de los compuestos orgánicos
Laboratorio No 1 El método científico
Informe de organica2
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Inf 1 punto de fuision de compuestos puros org
Práctica 1
Tabla termoquimica
Lab de quimica informe #3
Practica 2 Quimica Aplicada determinacion del peso molecular
Practica 2-determinacion-del-peso-molecular
Document(1)
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Practica de la quimica n° 10
Laboratorio de quimica5
quimica.pptx

Practicas1_Laboratrio_determinación _de_constantes_fisicas

  • 1. QUIMICA ORGANICA Componente Practico Trabajo Colaborativo 1 Tema: Practica Nro. 1 Determinación de algunas constantes físicas de compuestos orgánicos Grupo: 28 Ana Mercedes Valencia Daza Tutor Frey Jaramillo Hernández
  • 2. EQUIPOS E INSTRUMENTOS Tubo de thiele Capilares de vidrio Tubo de vidrio pequeño 2 Pinzas con nuez y soporte universal Mechero Bucen Mortero Termómetro Picnómetro de 10ml Vaso de precipitados de 100ml Espátula Vidrio de reloj Pipeta de 10ml Balanza Aceitete mineral Agua destilada Alambre de cobre
  • 3. Parte 1 Punto de fusión (Método del capilar) El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde. Procedimiento Tomar un capilar de vidrio y séllelo por un extremo utilizando el mechero Bunsen Pulverice la muestra suministrada 1 Tomar una pequeña porción de la muestra con la espátula e introducirlo en el capilar
  • 4. Parte 1 Punto de fusión (Método del capilar) Tome el capilar con la muestra y fíjelo al termómetro con al ayuda de un alambre Llenar el tubo de thiele hasta ¾ partes con aceite mineral Introduzca el montaje termómetro y capilar Iniciar el calentamiento controlando el ascenso de temperatura Hola! Determinemos el rango de fusión y si la sustancia administrada es pura o no
  • 5. Punto de ebullición Colocar un capilar sellado invertido en el tubo con la sustancia. El extremo abierto debe quedar en contacto con la sustancia de modo que quede sumergido Tomar un pequeño tubo de vidrio de (4 a 5 mm de diámetro x 8 a 10 cm de largo) Limpio y seco y adicionarle 0,5 ml de la sustancia a ensayar Introduzca el montaje termómetro-tubo de tal forma que el tubo quede cubierto ¾ partes por aceite mineral El pequeño tubo con el capilar y la sustancia se fijan a un termómetro con ayuda de un alambre de cobre Parte 2 Punto de ebullición (Método siwoloboff) El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso. Esta temperatura la podremos determinar siguiendo las siguientes instrucciones
  • 6. Inicie el calentamiento con el tubo de thiele controlar cuidadosamente el ascenso de la temperatura en el baño efectuando lecturas frecuentes en el termómetro hasta el momento en que del capilar invertido sale un “rosario” sostenido de burbujas S e observara que el liquido ingresa dentro del capilar. Se lee la temperatura registrada en el termómetro Haga la corrección del punto de ebullición que encontró utilizando la ecuación de Sídney – Young: ΔT = K (760 – P) (273 + TO) ΔT Corrección a efectuar al valor experimental (TO) TO Punto de ebullición tomado en el laboratorio P Presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm Hg), p.ej.: para Bogotá es de 560mmHg, mientras que para Medellín es de 640mmHg K Constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para líquidos no asociados
  • 7. Parte 3 Densidad Relativa La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo PROCEDIEMIENTO Tomar un picnómetro de 10mL, limpio y seco. Determine su peso en una balanza. Verifique si el picnómetro tiene una marca de aforo y/o establezca un punto de referencia para llenar a esa marca con el líquido al que le va a determinar su densidad relativa Llene el picnómetro con agua destilada enrácelo y afore, seque los excesos. Determine el peso del líquido (agua destilada) contenido en el picnómetro y a regístrelo. Límpielo, séquelo y llénelo con la sustancia a ensayar hasta la marca de afore o de referencia que usted ha definido y determine su peso. Registre el dato. Para determinar la densidad relativa de la sustancia se aplica la siguiente formula: Dt= ws-wp Wagua-wp Dónde: DTT Densidad relativa de la sustancia a temperatura ambiente WSPeso delpicnómetro con la sustancia pura WAGUAPeso delpicnómetro con agua destilada
  • 8. Fin