SlideShare una empresa de Scribd logo
TECHNOLOGY DEPARTMENT
                                                                  OPENOFFICE WRITTER


                                     PRACTICE 6


   1. Press bold, align left, capital letter, font size 12, font name Times New Roman
      and copy:
                                          LA MADERA

   2. Press Enter. Switch off bold. Press justified, lower case letter and copy:

La madera es un material que se encuentra como principal contenido del tronco de un
árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están
compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen
madera son conocidas como herbáceas. Sólo las plantas leñosas producen madera.

Como la madera la producen y utilizan las plantas con fines estructurales es un material
muy resistente y gracias a esta característica y a su abundancia natural es utilizada
ampliamente por los humanos, ya desde tiempos muy remotos.

Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para muy diferentes aplicaciones. Una de
ellas es la fabricación de pulpa o pasta, materia prima para hacer papel. Artistas y
carpinteros tallan y unen trozos de madera con herramientas especiales, para fines
prácticos o artísticos. La madera es también un material de construcción muy
importante desde los comienzos de las construcciones humanas y continúa siéndolo
hoy.

En la actualidad y desde principios de la revolución industrial muchos de los usos de la
madera han sido cubiertos por metales o plásticos, sin embargo es un material apreciado
por su belleza y por que puede reunir características que difícilmente se conjuntan en
materiales artificiales.

La madera que se utiliza para alimentar el fuego se denomina leña y es una de las
formas más simples de biomasa.

La formación de la nueva madera en el tronco del árbol se lleva a cabo por una capa de
células denominadas cambium, que está situada entre la corteza interna y la albura.

En la madera de más reciente formación (albura) tienen lugar dos importantes
funciones, la conducción de la savia (desde la raíz a las hojas) y el almacenamiento.

Desde el punto de vista industrial, los materiales que interesan son el duramen y la
albura, que adquieren el mismo color tras talar y dejar secar el árbol.

Luego el duramen y la albura se procesan y a través de varias maquinarias, la procesan
aplanadoras y lijas industriales hasta llegar al producto (tablas en sí), también lápices ,
bates y mesas entre otros pero debemos tener en cuenta que la calidad de la dureza
depende del mercado hacia donde va dirigido por el costo.

La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas ya que forma parte de los
tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente un
TECHNOLOGY DEPARTMENT
                                                                  OPENOFFICE WRITTER


40% de celulosa; la madera un 50 %, mientras que el ejemplo más puro de celulosa es
el algodón con un porcentaje mayor al 90%.

Según su dureza, la madera se clasifica en:

       Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento,
       por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo, si se
       encuentran a la intemperie, que las blandas. Estas maderas proceden de árboles
       de hoja caduca, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de
       madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboración de
       muebles o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Son mucho más caras
       que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son
       mucho más atractivas para construir muebles con ellas. También son muy
       empleadas para realizar tallas de madera.
       Maderas blandas: el término madera blanda es una denominación genérica que
       sirve para englobar a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las
       coníferas. La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, procedentes
       de especies de hoja caduca con un periodo de crecimiento mucho más largo, es
       su ligereza y su precio, mucho menor. Este tipo de madera no tiene una vida tan
       larga como las duras, pero puede ser empleada para trabajos específicos. Por
       ejemplo, la madera de cedro rojo tiene repelentes naturales contra plagas de
       insectos y hongos, de modo que es casi inmune a la putrefacción y a la
       descomposición, por lo que es muy utilizada en exteriores. La manipulación de
       las maderas blandas es mucho más sencilla, aunque tiene la desventaja de
       producir mayor cantidad de astillas. Además, la carencia de veteado de esta
       madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla,
       barnizarla o teñirla.

La madera además ha servido a lo largo de la historia para inspirar muchas fábulas y
cuentos, por ejemplo éste:

La madera de Sándalo

Era un hombre que había oído hablar mucho de la preciosa y aromática madera de
sándalo, pero que nunca había tenido ocasión de verla. Había surgido en él un fuerte
deseo por conocer la apreciada madera de sándalo. Para satisfacer su propósito, decidió
escribir a todos sus amigos y solicitarles un trozo de madera de esta clase. Pensó que
alguno tendría la bondad de enviársela. Así, comenzó a escribir cartas y cartas, durante
varios días, siempre con el mismo ruego: “Por favor, enviadme madera de sándalo”.
Pero un día, de súbito, mientras estaba ante el papel, pensativo, mordisqueó el lápiz con
el que tantas cartas escribiera, y de repente olió la madera del lápiz y descubrió que era
de sándalo.

El Maestro dice: Si la percepción está embotada, se estrella en las apariencias de las
cosas.

   3. Now select the text: from the beginning till “... al 90 %”. Follow the next route:
      Format → Columns → Columns=2 → Spacing=1 → Press OK.
   4. Do an internet search (use Google pictures). Find a picture of a tree. Save it in
      the PICTURES folder.
TECHNOLOGY DEPARTMENT
                                                          OPENOFFICE WRITTER


5. Now click (with the mouse) at the end of the title (“LA MADERA”). Follow the
   next route: Insert → Picture → From File → Select the picture of the tree →
   Press OK.
6. Click twice on the picture. Follow the next route: Type → Width=5cm →
   Height=5cm → Press OK.
7. Now select the text: from “La madera de Sándalo” till the end. Follow the next
   route: Format → Columns → Columns=2 → Spacing=1 → Press OK.
8. Store it in your pendrive with the name Practice 6.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades de la madera
PPTX
La madera y los hongos
PPTX
Deterioro de la madera
PPT
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1
PPT
MADERA
PPTX
DOCX
Madera organolepticas iv
PPTX
Presentación madera2
Enfermedades de la madera
La madera y los hongos
Deterioro de la madera
CURSO DE CARPINTERIA TEMA 1
MADERA
Madera organolepticas iv
Presentación madera2

La actualidad más candente (20)

DOCX
Clasificación de la madera
PPTX
La madera
DOCX
Defectos y alteraciones de la madera
DOCX
Tipos de madera
PDF
trabajo de tipos de maderas
PDF
Madera y retablos
PPT
Madera 1
PPTX
Madera para la construcción
DOC
Manual basico de talla en madera
PPT
La madera 1 eso
PPT
Conceptos generales de la madera
PPSX
LA MADERA
PPT
Presentracion madera
PPTX
Expo madera
PPTX
Estructura
ODP
Tema 5, la madera
PPTX
Tecnología de los Materiales
PPT
3.la madera. blog -------
Clasificación de la madera
La madera
Defectos y alteraciones de la madera
Tipos de madera
trabajo de tipos de maderas
Madera y retablos
Madera 1
Madera para la construcción
Manual basico de talla en madera
La madera 1 eso
Conceptos generales de la madera
LA MADERA
Presentracion madera
Expo madera
Estructura
Tema 5, la madera
Tecnología de los Materiales
3.la madera. blog -------
Publicidad

Similar a Practice 6 (1º ESO) (20)

PPT
Madera
PPSX
La Madera Blog
PPSX
Materiales de Uso Técnico (I) La Madera
PPTX
Todo sobre la madera.
PDF
La madera.pdf
DOCX
Ensayo de la madera
PPTX
Estructuras IV - Madera
PDF
04.madera2
PPTX
La madera
PPT
Presentación1
PPT
Trabajo madera
PPT
La madera y sus derivados
PPT
DOC
La madera y el papel
PPT
TECNOLOGIA DE MATERIALES
PPT
Usos madera
PPT
Usos madera
PDF
Plantilla con-normas-icontec
Madera
La Madera Blog
Materiales de Uso Técnico (I) La Madera
Todo sobre la madera.
La madera.pdf
Ensayo de la madera
Estructuras IV - Madera
04.madera2
La madera
Presentación1
Trabajo madera
La madera y sus derivados
La madera y el papel
TECNOLOGIA DE MATERIALES
Usos madera
Usos madera
Plantilla con-normas-icontec
Publicidad

Más de jesmope (11)

PDF
Mi viaje a italia cuento 1
PDF
Calc. Practice 3 (1º ESO)
PDF
Calc. Practice 2 (1º ESO)
PDF
Paint (1º ESO)
PDF
Practice 9 (1º ESO)
PDF
Practice 8 (1º ESO)
PDF
Practice 5 (1º ESO)
PDF
Practice 4 (1º ESO)
PDF
Practice 3 (1º ESO)
PDF
Practice 2 (1º ESO)
PDF
Practice 1 (1º ESO)
Mi viaje a italia cuento 1
Calc. Practice 3 (1º ESO)
Calc. Practice 2 (1º ESO)
Paint (1º ESO)
Practice 9 (1º ESO)
Practice 8 (1º ESO)
Practice 5 (1º ESO)
Practice 4 (1º ESO)
Practice 3 (1º ESO)
Practice 2 (1º ESO)
Practice 1 (1º ESO)

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Practice 6 (1º ESO)

  • 1. TECHNOLOGY DEPARTMENT OPENOFFICE WRITTER PRACTICE 6 1. Press bold, align left, capital letter, font size 12, font name Times New Roman and copy: LA MADERA 2. Press Enter. Switch off bold. Press justified, lower case letter and copy: La madera es un material que se encuentra como principal contenido del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina. Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas. Sólo las plantas leñosas producen madera. Como la madera la producen y utilizan las plantas con fines estructurales es un material muy resistente y gracias a esta característica y a su abundancia natural es utilizada ampliamente por los humanos, ya desde tiempos muy remotos. Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para muy diferentes aplicaciones. Una de ellas es la fabricación de pulpa o pasta, materia prima para hacer papel. Artistas y carpinteros tallan y unen trozos de madera con herramientas especiales, para fines prácticos o artísticos. La madera es también un material de construcción muy importante desde los comienzos de las construcciones humanas y continúa siéndolo hoy. En la actualidad y desde principios de la revolución industrial muchos de los usos de la madera han sido cubiertos por metales o plásticos, sin embargo es un material apreciado por su belleza y por que puede reunir características que difícilmente se conjuntan en materiales artificiales. La madera que se utiliza para alimentar el fuego se denomina leña y es una de las formas más simples de biomasa. La formación de la nueva madera en el tronco del árbol se lleva a cabo por una capa de células denominadas cambium, que está situada entre la corteza interna y la albura. En la madera de más reciente formación (albura) tienen lugar dos importantes funciones, la conducción de la savia (desde la raíz a las hojas) y el almacenamiento. Desde el punto de vista industrial, los materiales que interesan son el duramen y la albura, que adquieren el mismo color tras talar y dejar secar el árbol. Luego el duramen y la albura se procesan y a través de varias maquinarias, la procesan aplanadoras y lijas industriales hasta llegar al producto (tablas en sí), también lápices , bates y mesas entre otros pero debemos tener en cuenta que la calidad de la dureza depende del mercado hacia donde va dirigido por el costo. La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas ya que forma parte de los tejidos de sostén. La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente un
  • 2. TECHNOLOGY DEPARTMENT OPENOFFICE WRITTER 40% de celulosa; la madera un 50 %, mientras que el ejemplo más puro de celulosa es el algodón con un porcentaje mayor al 90%. Según su dureza, la madera se clasifica en: Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo, si se encuentran a la intemperie, que las blandas. Estas maderas proceden de árboles de hoja caduca, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboración de muebles o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Son mucho más caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son mucho más atractivas para construir muebles con ellas. También son muy empleadas para realizar tallas de madera. Maderas blandas: el término madera blanda es una denominación genérica que sirve para englobar a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas. La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, procedentes de especies de hoja caduca con un periodo de crecimiento mucho más largo, es su ligereza y su precio, mucho menor. Este tipo de madera no tiene una vida tan larga como las duras, pero puede ser empleada para trabajos específicos. Por ejemplo, la madera de cedro rojo tiene repelentes naturales contra plagas de insectos y hongos, de modo que es casi inmune a la putrefacción y a la descomposición, por lo que es muy utilizada en exteriores. La manipulación de las maderas blandas es mucho más sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. Además, la carencia de veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla, barnizarla o teñirla. La madera además ha servido a lo largo de la historia para inspirar muchas fábulas y cuentos, por ejemplo éste: La madera de Sándalo Era un hombre que había oído hablar mucho de la preciosa y aromática madera de sándalo, pero que nunca había tenido ocasión de verla. Había surgido en él un fuerte deseo por conocer la apreciada madera de sándalo. Para satisfacer su propósito, decidió escribir a todos sus amigos y solicitarles un trozo de madera de esta clase. Pensó que alguno tendría la bondad de enviársela. Así, comenzó a escribir cartas y cartas, durante varios días, siempre con el mismo ruego: “Por favor, enviadme madera de sándalo”. Pero un día, de súbito, mientras estaba ante el papel, pensativo, mordisqueó el lápiz con el que tantas cartas escribiera, y de repente olió la madera del lápiz y descubrió que era de sándalo. El Maestro dice: Si la percepción está embotada, se estrella en las apariencias de las cosas. 3. Now select the text: from the beginning till “... al 90 %”. Follow the next route: Format → Columns → Columns=2 → Spacing=1 → Press OK. 4. Do an internet search (use Google pictures). Find a picture of a tree. Save it in the PICTURES folder.
  • 3. TECHNOLOGY DEPARTMENT OPENOFFICE WRITTER 5. Now click (with the mouse) at the end of the title (“LA MADERA”). Follow the next route: Insert → Picture → From File → Select the picture of the tree → Press OK. 6. Click twice on the picture. Follow the next route: Type → Width=5cm → Height=5cm → Press OK. 7. Now select the text: from “La madera de Sándalo” till the end. Follow the next route: Format → Columns → Columns=2 → Spacing=1 → Press OK. 8. Store it in your pendrive with the name Practice 6.