2. MODELO EN CASCADA
El modelo en cascada es un enfoque lineal y
secuencial del ciclo de vida del desarrollo de
software ( SDLC ) que es popular en la ingeniería de
software y el desarrollo de productos .
El modelo de cascada utiliza una progresión lógica
de los pasos del ciclo de vida del desarrollo de
software (SDLC) para un proyecto , similar a la
dirección en la que fluye el agua por el borde de un
acantilado. Establece objetivos o puntos finales
específicos para cada fase del proceso de
desarrollo. Estos objetivos o puntos finales no
pueden revisarse una vez finalizados
3. El desarrollo o modelo en espiral es un
enfoque de desarrollo de software que
puede ser considerado como una
respuesta a los inconvenientes del
desarrollo en cascada.
El modelo en espiral describe el ciclo
de vida de un software por medio de
espirales, que se repiten hasta que se
puede entregar el producto terminado.
El desarrollo en espiral también se
conoce como desarrollo o modelo
incremental.
MODELO EN ESPIRAL
4. El método incremental es un ciclo de vida
que ocurre en el desarrollo de software.
Este modelo descompone un proyecto en
una sucesión de agregados denominados
incrementos. Estos agregados conforman
un fragmento de la funcionalidad total del
producto.
Este es un modelo prescriptivo que entrega
un componente de trabajo con cada
incremento. Cada una de las fases del
modelo incremental debe desarrollarse
debidamente
MODELO INCREMENTAL
5. METODOLOGIAS AGILES
Los modelos ágiles de desarrollo de
software son metodologías que
priorizan la flexibilidad, la colaboración
y la entrega continua. Se caracterizan
por ciclos de desarrollo cortos, la
participación del cliente y la
adaptación a los cambios.
6. METODOLOGIA SCRUN
La metodología Scrum es muy común para la aplicación de
prácticas ágiles en equipos pequeños. Hay un Scrum Master que
es quien lidera el equipo, cuya función principal es la de despejar
todos los obstáculos para que los demás puedan ocuparse de sus
trabajos cotidianos. El trabajo se efectúa en sprints y los equipos
que trabajan con Scrum se reúnen a diario para analizar las tareas
activas, los obstáculos y cualquier otra cosa que pueda afectar al
desarrollo del equipo.
7. METODOLOGIA KANBAN
Kanban ofrece un enfoque visual para la aplicación de las prácticas ágiles.
Los equipos usan herramientas en línea con tableros Kanban, como Trello y
Asana, para representar ciertas tareas dentro del proceso de desarrollo.
Las tareas se ven representadas en forma de tarjetas dentro de un tablero
y las etapas, en columnas. A medida que los distintos miembros del equipo
trabajan con esas tareas, las “tarjetas” pasan de la columna de trabajo
pendiente a la que representa a la nueva etapa en la que se encuentra la
tarea.
8. METODOLOGIA XP
La metodología Extreme Programming es otra metodología ágil que se centra en
la calidad del código y la respuesta rápida a los cambios en las necesidades del
cliente. Este enfoque utiliza prácticas específicas como la programación en
parejas, donde dos desarrolladores trabajan juntos en el mismo código, y el
desarrollo guiado por pruebas, donde se escriben las pruebas antes que el
código. Los equipos que utilizan XP trabajan en iteraciones cortas, realizan
integración continua del código y mantienen un diseño simple pero efectivo. Al
igual que Scrum, XP promueve la comunicación frecuente dentro del equipo,
pero se diferencia por su énfasis en las prácticas técnicas de desarrollo y la
participación directa del cliente en el equipo de desarrollo.