SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO BOLIVARIAN
TRABAJO PRACTICO
ALUMNO:
MODELO EN CASCADA
El modelo en cascada es un enfoque lineal y
secuencial del ciclo de vida del desarrollo de
software ( SDLC ) que es popular en la ingeniería de
software y el desarrollo de productos .
El modelo de cascada utiliza una progresión lógica
de los pasos del ciclo de vida del desarrollo de
software (SDLC) para un proyecto , similar a la
dirección en la que fluye el agua por el borde de un
acantilado. Establece objetivos o puntos finales
específicos para cada fase del proceso de
desarrollo. Estos objetivos o puntos finales no
pueden revisarse una vez finalizados
El desarrollo o modelo en espiral es un
enfoque de desarrollo de software que
puede ser considerado como una
respuesta a los inconvenientes del
desarrollo en cascada.
El modelo en espiral describe el ciclo
de vida de un software por medio de
espirales, que se repiten hasta que se
puede entregar el producto terminado.
El desarrollo en espiral también se
conoce como desarrollo o modelo
incremental.
MODELO EN ESPIRAL
El método incremental es un ciclo de vida
que ocurre en el desarrollo de software.
Este modelo descompone un proyecto en
una sucesión de agregados denominados
incrementos. Estos agregados conforman
un fragmento de la funcionalidad total del
producto.
Este es un modelo prescriptivo que entrega
un componente de trabajo con cada
incremento. Cada una de las fases del
modelo incremental debe desarrollarse
debidamente
MODELO INCREMENTAL
METODOLOGIAS AGILES
Los modelos ágiles de desarrollo de
software son metodologías que
priorizan la flexibilidad, la colaboración
y la entrega continua. Se caracterizan
por ciclos de desarrollo cortos, la
participación del cliente y la
adaptación a los cambios.
METODOLOGIA SCRUN
La metodología Scrum es muy común para la aplicación de
prácticas ágiles en equipos pequeños. Hay un Scrum Master que
es quien lidera el equipo, cuya función principal es la de despejar
todos los obstáculos para que los demás puedan ocuparse de sus
trabajos cotidianos. El trabajo se efectúa en sprints y los equipos
que trabajan con Scrum se reúnen a diario para analizar las tareas
activas, los obstáculos y cualquier otra cosa que pueda afectar al
desarrollo del equipo.
METODOLOGIA KANBAN
Kanban ofrece un enfoque visual para la aplicación de las prácticas ágiles.
Los equipos usan herramientas en línea con tableros Kanban, como Trello y
Asana, para representar ciertas tareas dentro del proceso de desarrollo.
Las tareas se ven representadas en forma de tarjetas dentro de un tablero
y las etapas, en columnas. A medida que los distintos miembros del equipo
trabajan con esas tareas, las “tarjetas” pasan de la columna de trabajo
pendiente a la que representa a la nueva etapa en la que se encuentra la
tarea.
METODOLOGIA XP
La metodología Extreme Programming es otra metodología ágil que se centra en
la calidad del código y la respuesta rápida a los cambios en las necesidades del
cliente. Este enfoque utiliza prácticas específicas como la programación en
parejas, donde dos desarrolladores trabajan juntos en el mismo código, y el
desarrollo guiado por pruebas, donde se escriben las pruebas antes que el
código. Los equipos que utilizan XP trabajan en iteraciones cortas, realizan
integración continua del código y mantienen un diseño simple pero efectivo. Al
igual que Scrum, XP promueve la comunicación frecuente dentro del equipo,
pero se diferencia por su énfasis en las prácticas técnicas de desarrollo y la
participación directa del cliente en el equipo de desarrollo.

Más contenido relacionado

PDF
Tipos de Metodologías.pdf
PPTX
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
PPTX
Desarrollo ágil
PDF
Capgemini charla agile_uv
PDF
METODOLOGIAS AGILES
PPTX
Clase N°1 de Módulo Programación Segura,
PPTX
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
PPTX
materia sobre Metodologias-agiles(2).pptx
Tipos de Metodologías.pdf
Modelo de desarrollo de software Agil Ingenieria de software.pptx
Desarrollo ágil
Capgemini charla agile_uv
METODOLOGIAS AGILES
Clase N°1 de Módulo Programación Segura,
TP_6 GRUPAL Metodologías ágiles FAURE-BURATTI.pptx
materia sobre Metodologias-agiles(2).pptx

Similar a PRACTICO 1. DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMACION (20)

PPTX
Modelos del proceso de software
PDF
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
PDF
Metodologías para desarrollo de software
DOCX
Especial ingenieria de software
DOCX
Especial ingenieria de software
PDF
El proyecto en ingenieria.pdf
PDF
Metodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertido
DOCX
Metodologías Agiles
PPTX
Presentación INF-162 Grupo Nro. 3
PPTX
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PDF
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
DOC
-Paper-IEEE-AGIL XP METODOLOGIA DE SISTEMAS - . - 2013.doc
PDF
modelos de desarrollo de software (1).pdf
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Modelos de desarrollo de software
PPTX
Modelos de Procesos del Software
DOCX
Metodologías ágiles
PPTX
procesos de desarrollo de software
PPTX
Metodología Ágiles
PPTX
Modelos de desarrollo del software.
Modelos del proceso de software
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Metodologías para desarrollo de software
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
El proyecto en ingenieria.pdf
Metodologias de gestion_de_proyectos_de_desarrollo_de_software-convertido
Metodologías Agiles
Presentación INF-162 Grupo Nro. 3
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
Introducción a la innovación y transformación digital con metodologías ágiles
-Paper-IEEE-AGIL XP METODOLOGIA DE SISTEMAS - . - 2013.doc
modelos de desarrollo de software (1).pdf
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Modelos de Procesos del Software
Metodologías ágiles
procesos de desarrollo de software
Metodología Ágiles
Modelos de desarrollo del software.
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Publicidad

PRACTICO 1. DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMACION

  • 2. MODELO EN CASCADA El modelo en cascada es un enfoque lineal y secuencial del ciclo de vida del desarrollo de software ( SDLC ) que es popular en la ingeniería de software y el desarrollo de productos . El modelo de cascada utiliza una progresión lógica de los pasos del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) para un proyecto , similar a la dirección en la que fluye el agua por el borde de un acantilado. Establece objetivos o puntos finales específicos para cada fase del proceso de desarrollo. Estos objetivos o puntos finales no pueden revisarse una vez finalizados
  • 3. El desarrollo o modelo en espiral es un enfoque de desarrollo de software que puede ser considerado como una respuesta a los inconvenientes del desarrollo en cascada. El modelo en espiral describe el ciclo de vida de un software por medio de espirales, que se repiten hasta que se puede entregar el producto terminado. El desarrollo en espiral también se conoce como desarrollo o modelo incremental. MODELO EN ESPIRAL
  • 4. El método incremental es un ciclo de vida que ocurre en el desarrollo de software. Este modelo descompone un proyecto en una sucesión de agregados denominados incrementos. Estos agregados conforman un fragmento de la funcionalidad total del producto. Este es un modelo prescriptivo que entrega un componente de trabajo con cada incremento. Cada una de las fases del modelo incremental debe desarrollarse debidamente MODELO INCREMENTAL
  • 5. METODOLOGIAS AGILES Los modelos ágiles de desarrollo de software son metodologías que priorizan la flexibilidad, la colaboración y la entrega continua. Se caracterizan por ciclos de desarrollo cortos, la participación del cliente y la adaptación a los cambios.
  • 6. METODOLOGIA SCRUN La metodología Scrum es muy común para la aplicación de prácticas ágiles en equipos pequeños. Hay un Scrum Master que es quien lidera el equipo, cuya función principal es la de despejar todos los obstáculos para que los demás puedan ocuparse de sus trabajos cotidianos. El trabajo se efectúa en sprints y los equipos que trabajan con Scrum se reúnen a diario para analizar las tareas activas, los obstáculos y cualquier otra cosa que pueda afectar al desarrollo del equipo.
  • 7. METODOLOGIA KANBAN Kanban ofrece un enfoque visual para la aplicación de las prácticas ágiles. Los equipos usan herramientas en línea con tableros Kanban, como Trello y Asana, para representar ciertas tareas dentro del proceso de desarrollo. Las tareas se ven representadas en forma de tarjetas dentro de un tablero y las etapas, en columnas. A medida que los distintos miembros del equipo trabajan con esas tareas, las “tarjetas” pasan de la columna de trabajo pendiente a la que representa a la nueva etapa en la que se encuentra la tarea.
  • 8. METODOLOGIA XP La metodología Extreme Programming es otra metodología ágil que se centra en la calidad del código y la respuesta rápida a los cambios en las necesidades del cliente. Este enfoque utiliza prácticas específicas como la programación en parejas, donde dos desarrolladores trabajan juntos en el mismo código, y el desarrollo guiado por pruebas, donde se escriben las pruebas antes que el código. Los equipos que utilizan XP trabajan en iteraciones cortas, realizan integración continua del código y mantienen un diseño simple pero efectivo. Al igual que Scrum, XP promueve la comunicación frecuente dentro del equipo, pero se diferencia por su énfasis en las prácticas técnicas de desarrollo y la participación directa del cliente en el equipo de desarrollo.