SlideShare una empresa de Scribd logo
Practico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
¿QUE ES UNA PLATAFORMA
VIRTUAL?
Las plataformas virtuales, son programas (softwares)
orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y
desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red
internacional. Permiten mejorar la comunicación
(alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el
aprendizaje individual y colectivo.
Practico plataformas vituales
ASPECTOS
Gestión administrativa (matriculación del
alumnado, asignación de personal de la
retroalimentación, configuración de cursos,
etc.).
Distribución de los contenidos formativos.
Comunicación entre alumnado y equipo
tutorial.
El seguimiento de la acción formativa de
los participantes.
TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES
1- Plataformas comerciales. Hay que pagar para
poder utilizarla. Un ejemplo de este tipo de
plataforma virtual tenemos la e-ducativa que es
utilizada por la Universidad de Panamá.
2- Plataformas de software libre. Son plataformas
gratuitas. Una de las más populares es Moodle
(Modular Object-Oriented Dynamic Learning
Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico
Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente
ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en
75 idiomas.
 3- Plataformas de software propio. Son
plataformas que se desarrollan e implementan dentro
de la misma institución educativa (Ejemplo: Agora
Virtual).
COMO FUNCIONA UNA PLATAFORMA VIRTUAL
. Una plataforma virtual es un software sencillo de
utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable
al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de
alumno, docente, administrador y otros. En la
plataforma virtual Moodle existen los siguientes
roles para el usuario1:
Administrador: Normalmente los administradores
pueden hacer cualquier cosa en el sitio, en todos los
cursos.
Creador de curso: Los creadores de cursos pueden
crear nuevos cursos y enseñar en ellos.
Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar
cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar
actividades y calificar a los estudiantes.
Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin
permiso de edición pueden enseñar en los cursos y
calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las
actividades.
Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos
privilegios dentro de un curso.
Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y
normalmente no están autorizados para escribir.
Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados.
Al docente o alumno se le entrega un nombre de
usuario y contraseña para poder acceder a la
plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus
estudiantes una contraseña del curso que imparte.
Practico plataformas vituales
VENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES
Fomento de la comunicación profesor/alumno:
La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase
o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía
considerablemente con el empleo de las herramientas
de la plataforma virtual.
Facilidades para el acceso a la información: Es
una potencial herramienta que permite crear y
gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran
variedad de actividades y hacer un seguimiento
exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier
información relacionada con la asignatura está
disponible de forma permanente permitiéndole al
alumno acceder a la misma en cualquier momento y
Fomento del debate y la discusión: El hecho de
extender la docencia más allá del aula utilizando
las aplicaciones que la plataforma proporciona
permite fomentar la participación de los alumnos.
Permite la comunicación a distancia mediante
foros, correo y Chat, favoreciendo así el
aprendizaje cooperativo.
Desarrollo de habilidades y competencias:
Este modelo educativo promueve el espacio para
la transmisión de conocimientos así mismo el
desarrollo en los alumnos de habilidades y
competencias que los capaciten como buenos
profesionales. Al mismo tiempo se consigue
también que el alumno se familiarice con el uso
de los medios informáticos, aspecto de gran
importancia en la actual sociedad de la
información.
El componente lúdico: El uso de tecnologías como
la mensajería instantánea, los foros, Chats en muchos
casos, actúa como un aliciente para que los alumnos
consideren la asignatura interesante. En definitiva,
dota a la docencia de un formato más cercano al
lenguaje de las nuevas generaciones.
Fomento de la comunidad educativa: El uso de
plataformas virtuales está ampliando las posibilidades
de conexión entre los docentes. Su extensión en el
uso puede impulsar en el futuro a la creación de
comunidades educativas en las cuales los docentes
compartan materiales o colaboren en proyectos
educativos conjuntos.
DESVENTAJAS
Mayor esfuerzo y dedicación por parte del
profesor: El uso de plataformas virtuales para la
enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y
el tiempo que el profesor ha de dedicar a la
asignatura ya que la plataforma precisa ser
actualizada constantemente.
Necesidad de contar con alumnos motivados
y participativos: El empleo de las herramientas
virtuales requiere de alumnos participativos que
se involucren en la asignatura.
El acceso a los medios informáticos y la
brecha informática: La utilización de
plataformas virtuales como un recurso de apoyo a
la docencia exige que el alumno disponga de un
acceso permanente a los medios informáticos
Plataformas Gratuitas:
Proyecto Agrega: Agrega es una plataforma de
contenidos digitales educativos pensada para la
comunidad docente y compuesta como una
federación de repositorios de todas las comunidades
autónomas, de acceso gratuito y de caracter
colaborativo.
Practico plataformas vituales
La función del diseño
El diseño del entorno de una plataforma virtual no es
un tema menor dentro del proceso de desarrollo e
implementación de la misma. Un diseño adecuado
debe ser atractivo, retener la atención de los
estudiantes y facilitar la posible expansión del
sistema. Debe atender tanto a la presentación de
la interfaz del ambiente virtual como a la
estructura de navegación.
La plataforma virtual es el resultado de un trabajo en
equipo: Para desarrollar una plataforma virtual es
necesaria la integración de un equipo de profesionales,
con roles diferentes y bien definidos:
Programadores
Administradores del sistema
Webmaster
Profesores ,tutores y ayudantes
Expertos en contenidos
Diseñadores de materiales y actividades didácticas
Editores
Administradores del proceso de aprendizaje
Consejeros legales
Conclusión:
La plataforma virtual viene a representar en el
presente una gran apertura para la educación,
ofreciendo grandes beneficios y conllevando a que de
sabérsela administrar, manejar colabore
significativamente en pro de alcanzar esa calidad
académica que tanto se requiere y una nueva visión y
compromiso de los docentes tomando en cuenta el
alcance, repercusiones que la tecnología de la
comunicación ha generado.

Más contenido relacionado

PPT
Plataforma Virtual Upnfm
DOCX
Plataformas educaticas
DOCX
Plataformas virtuales
PDF
Plataformas de Educación Virtual
PPTX
Manejo de la plataforma virtual
PPTX
Plataforma virtual de aprendizaje
PPTX
Tarea II de tecnologia
PPT
PLATAFORMAS VIRTUALES
Plataforma Virtual Upnfm
Plataformas educaticas
Plataformas virtuales
Plataformas de Educación Virtual
Manejo de la plataforma virtual
Plataforma virtual de aprendizaje
Tarea II de tecnologia
PLATAFORMAS VIRTUALES

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plataformas virtuales
DOCX
Importancia de una plataforma virtual
DOCX
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Tipos de plataformas virtuales
PPTX
Presentación recursos didáticos
PPTX
Plataformas virtuales
PPT
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
PPTX
Plataforma virtual y aulas virtuales
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
PPTX
Plataformas virtuales de aprendizaje
PPTX
Plataformas virtuales para la formación
PPTX
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
DOCX
Tema plataformas educativas
PDF
E ducativa
PDF
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
PPTX
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
El aula virtual
PPTX
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales
Importancia de una plataforma virtual
Plataformas Virtuales, Tipos y Caracteristicas
Plataformas virtuales
Tipos de plataformas virtuales
Presentación recursos didáticos
Plataformas virtuales
Plataformas Virtuales: Caracteristicas
Plataforma virtual y aulas virtuales
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales para la formación
Exposición Profesional Plataformas de Educacion Virtual Fatla modulo 10 29052012
Tema plataformas educativas
E ducativa
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas educativas
El aula virtual
Plataformas virtuales
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Stull_Nate_Harper
PPTX
Ventajasnde moodle y dokeos
PPT
Подтверждение соответствия средств связи: сертификация, декларирование, добро...
DOC
PDF
Glaser_NateStull
PPTX
What Ramstad Commons Can Offer You
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
Pacto de asignatura grados 8 4 y 8-5 II periodo 2013
PDF
PacketsNeverLie
PPTX
пројекат урош и марко Viii4
PPT
PLATAFORMAS VIRTUALES
DOC
Planificador de proyectos educativos con ab p
PDF
Claroline Connect - edMedia Conference 2016
PPT
Hitler’s abilities
PPTX
Aleksandar Karađorđević
PPS
Srpski Album 1914-1918
PDF
伊斯兰教和佛教 Chinese hànyǔ 中文 古文
Stull_Nate_Harper
Ventajasnde moodle y dokeos
Подтверждение соответствия средств связи: сертификация, декларирование, добро...
Glaser_NateStull
What Ramstad Commons Can Offer You
Secuencia didáctica
Pacto de asignatura grados 8 4 y 8-5 II periodo 2013
PacketsNeverLie
пројекат урош и марко Viii4
PLATAFORMAS VIRTUALES
Planificador de proyectos educativos con ab p
Claroline Connect - edMedia Conference 2016
Hitler’s abilities
Aleksandar Karađorđević
Srpski Album 1914-1918
伊斯兰教和佛教 Chinese hànyǔ 中文 古文
Publicidad

Similar a Practico plataformas vituales (20)

DOCX
Plataformas educaticas
PDF
Qué es una plataforma de educación virtual
DOCX
Plataforma educativa
DOCX
Plataforma educativa 4c2
DOCX
Plataforma edu.
PPTX
Enetics diapositivas
PPTX
Enetics diapositivas
DOCX
Plataformas virtuales
DOCX
Plataformas virtuales
PPTX
DOCX
Plataformas virtuales
PPTX
Analisis las plataformas virtuales
PPTX
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
PDF
Darly
PPTX
Eriverto
DOCX
Actividad 2
PPTX
Plataformas
PDF
Plataformas virtuales
PPTX
Veronica villagomez
PPTX
Trabajo grupal semana 4
Plataformas educaticas
Qué es una plataforma de educación virtual
Plataforma educativa
Plataforma educativa 4c2
Plataforma edu.
Enetics diapositivas
Enetics diapositivas
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales
Analisis las plataformas virtuales
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 2
Darly
Eriverto
Actividad 2
Plataformas
Plataformas virtuales
Veronica villagomez
Trabajo grupal semana 4

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Practico plataformas vituales

  • 3. ¿QUE ES UNA PLATAFORMA VIRTUAL? Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo.
  • 5. ASPECTOS Gestión administrativa (matriculación del alumnado, asignación de personal de la retroalimentación, configuración de cursos, etc.). Distribución de los contenidos formativos. Comunicación entre alumnado y equipo tutorial. El seguimiento de la acción formativa de los participantes.
  • 6. TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES 1- Plataformas comerciales. Hay que pagar para poder utilizarla. Un ejemplo de este tipo de plataforma virtual tenemos la e-ducativa que es utilizada por la Universidad de Panamá. 2- Plataformas de software libre. Son plataformas gratuitas. Una de las más populares es Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.  3- Plataformas de software propio. Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma institución educativa (Ejemplo: Agora Virtual).
  • 7. COMO FUNCIONA UNA PLATAFORMA VIRTUAL . Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. En la plataforma virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario1: Administrador: Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en el sitio, en todos los cursos. Creador de curso: Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en ellos.
  • 8. Profesor o Tutor: Los profesores pueden realizar cualquier acción dentro de un curso, incluyendo cambiar actividades y calificar a los estudiantes. Profesor sin permiso de edición: Los profesores sin permiso de edición pueden enseñar en los cursos y calificar a los estudiantes, pero no pueden modificar las actividades. Estudiante: Los estudiantes tienen por lo general menos privilegios dentro de un curso. Invitado: Los invitados tienen privilegios mínimos y normalmente no están autorizados para escribir. Usuario autenticado: Todos los usuarios autenticados. Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una contraseña del curso que imparte.
  • 10. VENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual. Facilidades para el acceso a la información: Es una potencial herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y
  • 11. Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo. Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo promueve el espacio para la transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información.
  • 12. El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros, Chats en muchos casos, actúa como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones. Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.
  • 13. DESVENTAJAS Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos
  • 14. Plataformas Gratuitas: Proyecto Agrega: Agrega es una plataforma de contenidos digitales educativos pensada para la comunidad docente y compuesta como una federación de repositorios de todas las comunidades autónomas, de acceso gratuito y de caracter colaborativo.
  • 16. La función del diseño El diseño del entorno de una plataforma virtual no es un tema menor dentro del proceso de desarrollo e implementación de la misma. Un diseño adecuado debe ser atractivo, retener la atención de los estudiantes y facilitar la posible expansión del sistema. Debe atender tanto a la presentación de la interfaz del ambiente virtual como a la estructura de navegación.
  • 17. La plataforma virtual es el resultado de un trabajo en equipo: Para desarrollar una plataforma virtual es necesaria la integración de un equipo de profesionales, con roles diferentes y bien definidos: Programadores Administradores del sistema Webmaster Profesores ,tutores y ayudantes Expertos en contenidos Diseñadores de materiales y actividades didácticas Editores Administradores del proceso de aprendizaje Consejeros legales
  • 18. Conclusión: La plataforma virtual viene a representar en el presente una gran apertura para la educación, ofreciendo grandes beneficios y conllevando a que de sabérsela administrar, manejar colabore significativamente en pro de alcanzar esa calidad académica que tanto se requiere y una nueva visión y compromiso de los docentes tomando en cuenta el alcance, repercusiones que la tecnología de la comunicación ha generado.