SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRACTICO XXIII
TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION DOCUMENTOLOGICA
El Tema deberá ser elegido por el Grupo de Trabajo, debiendo informar a la
Cátedra el tema elegido el día: 21-05-2015, a partir del cual se evacuarán
consultas.
MODALIDAD: Trabajo Grupal: Cada grupo de trabajo presentará un Caso
Documentológico en forma escrita (Formato Pericia Documentológica o de un Trabajo
de Investigación), con un Anexo Ilustrativo. El mismo se presentará en la fecha fijada
con Exposiciones grupales. Podrán ilustrar las Exposiciones con proyecciones que el
grupo estimare pertinente.
OBJETIVOS:
Lograr que el alumno:
 Comprenda la actividad Pericial como un trabajo de investigación científica.
 Comprenda la responsabilidad que adquiere el Licenciado en Criminalística en
cada labor Pericial a desarrollar.
 Investigue acerca de los temas seleccionados.
 Obtenga los elementos Indubitados necesarios para la actividad de cotejo a
realizarse.
METODOLOGÍA DE TRABAJO: Cada grupo de trabajo deberá presentar un caso
Documentológico, teniendo en cuenta los contenidos brindados en las asignaturas
Criminalística Documentológica I, II y III, actividad que comprenderá la presentación
del trabajo con Formato de Pericia o de un Trabajo de Investigación, debiendo
presentar un Anexo Ilustrativo. Para ello deberán valerse de las documentales de
carácter Indubitadas y Dubitadas. Los trabajos se socializarán la fecha indicada, para
lo cual los grupos de trabajo podrán realizar proyecciones ilustrativas para la mejor
comprensión del tema tratado. La Cátedra fijará clases a fin de guiar y evacuar
consultas a cada grupo de trabajo.
MATERIALES: Los materiales de estudio comprenden los contenidos de las
Asignaturas Criminalística Documentológica I, II y III.
OBLIGATORIEDAD: 100% presentado en tiempo y forma.
CONDICIONES DE APROBACION: para la evaluación del mismo se tendrán en
cuenta aspectos como:
 Claridad expositiva (redacción clara y de no muy complicada lectura).
 Manejo de lenguaje técnico en la redacción.
 Cumplimiento de todas las partes constituyentes de la Pericia.
 Objetividad y coherencia en lo expresado.
 Fundamentación científica de lo manifestado.
 Asistencia y participación efectiva en las clases de consulta y en la
Socialización de los trabajos.
 Anexo Ilustrativo presentado (organización y comprensión del mismo).
ESTRUCTURA FORMAL DEL TRABAJO: Deberá respetar el formato de una Pericia
Documentológica o bien de un trabajo de investigación, con su correspondiente Anexo
Ilustrativo, debiendo adjuntar una copia digitalizada del trabajo en su totalidad.
SOCIALIZACION: el grupo de trabajo deberá exponer el trabajo en forma oral,
utilizando para ello proyecciones del anexo ilustrativo con sus respectivas referencias.-
EVALUACIÓN: El trabajo será evaluado con la Escala del Uno (1) al Diez (10),
aprobándose con la calificación mínima de Seis (6). La condición de Desaprobado
implica que el grupo en su totalidad deba recuperar el mismo, si correspondiere. En
este Práctico se promediará el trabajo escrito, con su correspondiente Anexo
Ilustrativo y con la exposición oral.
INDICACIONES: 26–03-2015 en horario de clase.
PRESENTACION INFORME ESCRITO CON FORMATO PERICIA o TRABAJO
INVESTIGACION – ANEXO ILUSTRATIVO – CON COPIA DIGITALIZADA DEL
TRABAJO EN SU TOTALIDAD: 30/06/ 2015 en horario de clase.
SOCIALIZACION: 30-06 y 02-07-2015 en horario de clase.
EL PRESENTE TRABAJO SE CONSIDERARA COMO EL
TERCER PARCIAL.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad practica xxiv
PDF
Rubrica de evaluacion Ana Martinho
PDF
Complementar el sílabo
PDF
Análisis del proyecto
DOCX
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
PDF
Trabajos de-grado
DOCX
Actividad prorecto de grado 11°
PDF
Bases concurso con las manos en la ciencia 2019
Actividad practica xxiv
Rubrica de evaluacion Ana Martinho
Complementar el sílabo
Análisis del proyecto
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Trabajos de-grado
Actividad prorecto de grado 11°
Bases concurso con las manos en la ciencia 2019

Similar a Practico23 (20)

DOCX
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
DOCX
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
DOC
Programa t y pp VI 2010
DOCX
Cbc fevre dagna proy 2
ODP
SesióN 5 Impress
DOC
Programa locucion 2010
PPT
Proyecto1 lilly soto
PPTX
Encuentro 3
PPTX
DOCX
Guía para Hacer una Tesis
PDF
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
DOCX
Formato proyectos de aula
DOCX
Formato proyectos de aula
DOCX
PortafoliodeevidenciasAAAAAAAAAAAAA.docx
PPTX
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
PDF
Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi
PPTX
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
DOC
1 pautas proyecto investigacion
PDF
SILABO.pdf
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Programa t y pp VI 2010
Cbc fevre dagna proy 2
SesióN 5 Impress
Programa locucion 2010
Proyecto1 lilly soto
Encuentro 3
Guía para Hacer una Tesis
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
PortafoliodeevidenciasAAAAAAAAAAAAA.docx
GUÍA DE ANÁLISIS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
1 pautas proyecto investigacion
SILABO.pdf
Publicidad

Más de san_van (20)

PPT
Elementos formales grafismo
PPT
Medidas.seguridad
PPT
Medidas.seguridad
DOC
Consignas de actividad practica
PPTX
La pericia
PPTX
Tintas.impresiones
PPTX
Tintas.impresiones
PPTX
Tintas.impresiones
PPTX
Tintas.impresiones
PDF
Etapas del proceso
PDF
Actividades.perito
DOC
Filmina2.taller
DOC
Etapas del proceso
DOC
Filmina2.taller
DOC
Etapas del proceso
DOC
Etapas del proceso
DOC
ACTIVIDADES DEL PERITO
PDF
Apunte.catedra
PDF
Apunte.catedra
PDF
Acd35 2014
Elementos formales grafismo
Medidas.seguridad
Medidas.seguridad
Consignas de actividad practica
La pericia
Tintas.impresiones
Tintas.impresiones
Tintas.impresiones
Tintas.impresiones
Etapas del proceso
Actividades.perito
Filmina2.taller
Etapas del proceso
Filmina2.taller
Etapas del proceso
Etapas del proceso
ACTIVIDADES DEL PERITO
Apunte.catedra
Apunte.catedra
Acd35 2014
Publicidad

Último (20)

PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Contextualización del Sena, etapa induccion
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx

Practico23

  • 1. TRABAJO PRACTICO XXIII TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION DOCUMENTOLOGICA El Tema deberá ser elegido por el Grupo de Trabajo, debiendo informar a la Cátedra el tema elegido el día: 21-05-2015, a partir del cual se evacuarán consultas. MODALIDAD: Trabajo Grupal: Cada grupo de trabajo presentará un Caso Documentológico en forma escrita (Formato Pericia Documentológica o de un Trabajo de Investigación), con un Anexo Ilustrativo. El mismo se presentará en la fecha fijada con Exposiciones grupales. Podrán ilustrar las Exposiciones con proyecciones que el grupo estimare pertinente. OBJETIVOS: Lograr que el alumno:  Comprenda la actividad Pericial como un trabajo de investigación científica.  Comprenda la responsabilidad que adquiere el Licenciado en Criminalística en cada labor Pericial a desarrollar.  Investigue acerca de los temas seleccionados.  Obtenga los elementos Indubitados necesarios para la actividad de cotejo a realizarse. METODOLOGÍA DE TRABAJO: Cada grupo de trabajo deberá presentar un caso Documentológico, teniendo en cuenta los contenidos brindados en las asignaturas Criminalística Documentológica I, II y III, actividad que comprenderá la presentación del trabajo con Formato de Pericia o de un Trabajo de Investigación, debiendo presentar un Anexo Ilustrativo. Para ello deberán valerse de las documentales de carácter Indubitadas y Dubitadas. Los trabajos se socializarán la fecha indicada, para lo cual los grupos de trabajo podrán realizar proyecciones ilustrativas para la mejor comprensión del tema tratado. La Cátedra fijará clases a fin de guiar y evacuar consultas a cada grupo de trabajo. MATERIALES: Los materiales de estudio comprenden los contenidos de las Asignaturas Criminalística Documentológica I, II y III. OBLIGATORIEDAD: 100% presentado en tiempo y forma. CONDICIONES DE APROBACION: para la evaluación del mismo se tendrán en cuenta aspectos como:  Claridad expositiva (redacción clara y de no muy complicada lectura).  Manejo de lenguaje técnico en la redacción.
  • 2.  Cumplimiento de todas las partes constituyentes de la Pericia.  Objetividad y coherencia en lo expresado.  Fundamentación científica de lo manifestado.  Asistencia y participación efectiva en las clases de consulta y en la Socialización de los trabajos.  Anexo Ilustrativo presentado (organización y comprensión del mismo). ESTRUCTURA FORMAL DEL TRABAJO: Deberá respetar el formato de una Pericia Documentológica o bien de un trabajo de investigación, con su correspondiente Anexo Ilustrativo, debiendo adjuntar una copia digitalizada del trabajo en su totalidad. SOCIALIZACION: el grupo de trabajo deberá exponer el trabajo en forma oral, utilizando para ello proyecciones del anexo ilustrativo con sus respectivas referencias.- EVALUACIÓN: El trabajo será evaluado con la Escala del Uno (1) al Diez (10), aprobándose con la calificación mínima de Seis (6). La condición de Desaprobado implica que el grupo en su totalidad deba recuperar el mismo, si correspondiere. En este Práctico se promediará el trabajo escrito, con su correspondiente Anexo Ilustrativo y con la exposición oral. INDICACIONES: 26–03-2015 en horario de clase. PRESENTACION INFORME ESCRITO CON FORMATO PERICIA o TRABAJO INVESTIGACION – ANEXO ILUSTRATIVO – CON COPIA DIGITALIZADA DEL TRABAJO EN SU TOTALIDAD: 30/06/ 2015 en horario de clase. SOCIALIZACION: 30-06 y 02-07-2015 en horario de clase. EL PRESENTE TRABAJO SE CONSIDERARA COMO EL TERCER PARCIAL.