PRADOLUENGOPRADOLUENGO
TRABAJO REALIZADO POR:
PAULA CAMPO PIRIZ
2º B
INDICE
• ¿Dónde estamos?
• ¿Cómo llegar?
• Situación administrativa
• Datos importantes
• Historia
• Monumentos
• Tradiciones
• Economía
¿ DONDE ESTAMOS?
• PRADOLUENGO se encuentra situado en la
comarca de Montes de Oca, en plena Sierra de
la demanda a 48 Kilómetros de Burgos, abarca
una extensión de 31 km2 y cuenta con una
población aproximada de 1384 habitantes.
¿ COMO LLEGAR?
SITUACION ADMINISTRATIVA
• El municipio está
formado por dos
núcleos: La Villa de
Pradoluengo y la
Entidad Local Menor
de Garganchón.
núcleo Población
Pradoluengo 1384
Garganchón 30
DATOS IMPORTANTES
• Partido judicial: Briviesca
• Ubicación: 42°19′30″N 03°12’1”
• Altitud: 959 msnm
• Gentilicio: pradoluenguino
• Codigo postal: 09260
• Prefijo telefónico: 947
• Alcalde:RAQUEL CONTRERAS (PP)
• Patrón: San Roque
• Sitio Web: http://www.amlademanda.com/
HISTORIA
• Estas tierras estuvieron habitadas desde antiguo por tribus celtibéricas como
los autrigones y los berones.
• A lo largo de la baja Edad Media perteneció al mayorazgo de los
Condestables de Castilla.
• En 1720 se constituyó como villa, por decreto de Felipe V. En el siglo XIX
vivió su máximo esplendor económico gracias a la industria textil, cuyo
germen proviene del siglo XVI.
• A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento
constitucional del mismo nombre en el partido judicial de Belorado, región de
Castilla la Vieja. Contaba entonces con 1.390 habitantes.
• La reconversión de finales del siglo XIX, llevó a Pradoluengo a
especializarse, primero en la fabricación de boinas y, posteriormente, de
calcetines, prenda insignia de su industria textil hasta la actualidad.
MONUMENTOS
• Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora
• Casa consistorial
• Antiguas escuelas “Adolfo Espinosa”
• Mercado municipal
• Teatro “Cinema Glorieta”
• Kiosco de la música
PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN
DE NUESTRA SEÑORA
Edificio de estilo neorrenacentista, acabado en 1931. De planta
basilical, está construida en piedra de sillería, cubierta de bóvedas
de aristas y medio cañón con lunetos, arcos fajones y forneros de
medio punto La cabecera, de planta rectangular, tiene el testero
recto y está rematada con una bóveda de medio cañón con lunetos,
es decir, falsa bóveda. A su izquierda, muro norte, está adosada la
sacristía, mientras que a su derecha, muro sur, está adosada la
torre campanario, de tres cuerpos. En el interior, sobre el primer
tramo de acceso al templo está situado el coro, de línea
contemporánea. Por el contrario, los retablos de la iglesia son de
estilo neobarroco y están realizados en los siglos XIX y XX, a
excepción de uno de los retablos laterales, que es de estilo
neogótico.
CASA CONSISTORIAL
• Edificado en
1843, ha sido
objeto de
numerosas
reformas, siendo
la última de éstas
en 1930,
adaptando el
edificio el estilo
neoclásico.
ANTIGUAS ESCUELAS
• Las antiguas escuelas, llamadas Adolfo
Espinosa fueron construidas en 1921. Hoy
en día el edificio es utilizado como un
albergue rural.
MERCADO MUNICIPAL
• Fue construido en 1928. Hoy en día,
todavía se sigue utilizando para la venta,
se encuentran carnicerías, y pescaderías.
TEATRO “CINEMA GLORIETA”
• En su antigüedad fue un cine, hoy en día se
utiliza para hacer representaciones teatrales.
Está situado en el paseo “la glorieta”.
KIOSKO DE LA MÚSICA
Antiguo Nuevo
TRADICIONES
• Día del árbol
• Semana Santa
• Encuentro de Charangas
• La matanza
• Carnaval
• Navidad
• Malabares
• Fiestas
• 24 horas
• Romería a San Antonio
• Jueves de todos
• Folklore
DÍA DEL ÁRBOL
El Sábado día 1 de
Mayo se celebra en
Pradoluengo la fiesta
del "DIA DEL
ARBOL",en la que los
niños son los
principales
protagonistas.
SEMANA SANTA
• La Semana Santa es uno de los mayores privilegios religiosos
y culturales que nos podemos permitir.
• Ya en el siglo XVI , estas representaciones salen a la calle,
con esculturales escenas y personajes, que son los pasos,
originándose así lo que hoy conocemos como procesiones.
ENCUENTRO DE CHARANGAS
• Desde el 2010 se celebra el encuentro de
charangas.
• La charanga de Pradoluengo se llama
“Los notas”
LA MATANZA
• El año pasado, se celebró la XV jornada de la matanza.
En años anteriores, el viernes se mataban los cerdos en
la plaza del pueblo y se chamuscaban, el sábado se
preparaban las carnes y el domingo se daba el típico
picadillo entre los habitantes. Ahora traen las carnes y
preparan los platos típicos de la matanza para el día
siguiente
CARNAVAL
• Como todos
los años, la
noche de
carnaval,
todos los
habitantes de
Pradoluengo
se disfrazan y
se realiza un
concurso por
los bares.
NAVIDAD
• En Pradoluengo se realizan múltiples
actividades como el Navidiver, la cabalgata
de reyes, los montañeros ponen el belén
en el San Millán, exposición de misterios y
representaciones de teatro.
MALABARES
• Este año, en Junio se celebró el VII
encuentro en Pradoluengo
FIESTAS
Presentación de las reinas Chupinazo
Vaquillas Comida de hermandad y gira
24 HORAS
• El año 2013 tambien se celebró el torneo
• 24h de futbol sala en Pradoluengo.
ROMERIA A SAN ANTONIO
• Como manda la tradición la mayoría
de vecinos de Pradoluengo el 13 de junio nos vamos
de romería a la campa de San Antonio.
JUEVES DE TODOS
Esta fiesta que se hace el
jueves anterior al miércoles de
ceniza, y consiste en que los
niños de la escuela van a pedir
los “torreznos” por las casas del
pueblo, (dinero, aceite, patatas,
chorizo, huevos, etc) para poder
hacer las tortillas que más tarde
se merendarían. También es
una figura tradicional el “Tiritis”
muñeco articulado de pies y
manos, que se hacía mover al
son de la música de las coplillas
ECONOMÍA
• La principal actividad económica del municipio era industria textil,
en particular la fabricación de calcetines.
• Hoy en día la industria textil se encuentra en una fase de crisis,
como consecuencia de la inserción en el mercado de productos
textiles.
• Antes de esto, más del 80% de los calcetines que se vendían en
España se fabricaban en Pradoluengo
• Ahora una de las fabricas se ha convertido en la empresa
NATURAE
FOLKLORE
• Los orígenes de la Danza en Pradoluengo se remontan a la Época Moderna,
documentándose en las Actas Municipales ya desde los siglos XVIII y XIX, cuando el
Ayuntamiento comisionaba a un concejal con el fin de "organizar la danza",
enseñando, vistiendo y proporcionando músicos a un grupo de ocho muchachos,
ataviados con chaquetilla, pantalón hasta la rodilla y faldilla de terciopelo, todo ello
de color azul, que se remataba con una boina roja con borla. A esta formación la
conducía el personaje conocido como ‘cachibirrio’ o lo que es lo mismo, el "casi
birria", auténtico protagonista de la danza y sobre el que recaen distintas funciones y
supuestos atributos, más allá de la dirección y supervisión del resto de danzadores.
El atuendo del cachibirrio es más vistoso si cabe, con una especie de mono de vivos
colores y boina. Además, en la mano derecha, el cachibirrio sustenta una cola de
caballo, símbolo de su autoridad e instrumento que sirve para reprender a los
danzadores si estos ejecutan mal los pasos.
• Las danzas del Árbol,, la Cascabelada, las Pasadillas y el Pasacalles, tienen muchas
relaciones con las danzas riojanas y vasconavarras. Tras unos años de ausencia, las
danzas pradoluenguinas se reorganizaron alrededor de 1963. El grupo se restableció
entonces con miembros de ambos sexos y su repertorio de bailes aumentó
considerablemente adoptando bailes autóctonos del ámbito provincial burgalés. En
1990, el grupo se rebautizó con el nombre de Grupo de Danzas ‘El Pinar’, aludiendo
a uno de los parajes más emblemáticos de la Villa Textil. Está distribuido por edades
formando varios grupos infantiles, juveniles,etc.
Este grupo tiene como fin fomentar el Folklore local y provincial y conseguir que
perduren en el tiempo costumbres y tradiciones
FOLKLORE
FOLKLORE
folklore
• Matilde Zaldo Ortega, presidenta del grupo "El Pinar" desde 1989
hasta la actualidad.
Desde que tomó las riendas del grupo como presidenta, se
hicieron nuevos estatutos y se comenzó un periplo de intercambios
con otras formaciones por todas las provincias españolas que, "El
Pinar", ha visitado una por una, además de varias salidas a
Portugal y Francia.
Distintas fotos del folklore en
Pradoluengo
Pradoluengo.
Pradoluengo.

Más contenido relacionado

ODP
Mi pueblo La Palma del Condado
PPTX
Veganzones
PPTX
Proyecto final (2)dfgh
PPT
Castaño del Robledo. Autor: Timoteo Teba
PPTX
Región del papaloapan 1
PPTX
Grupo 6, autol.aba, maxi y erik
PPTX
Trabajo patrimonio
PPT
Conferencia de Navarra. ALBA Y NÚRIA GRIMALT
Mi pueblo La Palma del Condado
Veganzones
Proyecto final (2)dfgh
Castaño del Robledo. Autor: Timoteo Teba
Región del papaloapan 1
Grupo 6, autol.aba, maxi y erik
Trabajo patrimonio
Conferencia de Navarra. ALBA Y NÚRIA GRIMALT

La actualidad más candente (17)

PDF
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
PPT
Ejercicio 17
PPTX
Trabajo final
PDF
Guia turística Villanueva de los Infantes 2016
PPTX
Grupo 5, geografía
PDF
Programa fiestas patronales Pilar de la Horadada 2016
PPTX
Teziutlan y sus municipios mas importantes
PPTX
Altepexi pue[1]
PPT
La Villa De SahagÚn
PPTX
Villalón de Campos
PPTX
Tradiciones del occidente del pais
PPTX
El maderal
PDF
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
ODP
Pozoblanco Cristina Díaz 4º D
PPSX
La vereda de puebla
PDF
Municipio
Guía Turística Villanueva de los Infantes 2015 - TURINFA
Ejercicio 17
Trabajo final
Guia turística Villanueva de los Infantes 2016
Grupo 5, geografía
Programa fiestas patronales Pilar de la Horadada 2016
Teziutlan y sus municipios mas importantes
Altepexi pue[1]
La Villa De SahagÚn
Villalón de Campos
Tradiciones del occidente del pais
El maderal
1° AÑO EMG ARTE Y PATRIMONIO ORIGENES DE GUATIRE
Pozoblanco Cristina Díaz 4º D
La vereda de puebla
Municipio
Publicidad

Similar a Pradoluengo. (20)

PPTX
Presentacion benilda rotela
PPSX
San Sebastian Zinacatepec
PPSX
Trabajo final 2 juan
PDF
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
PPTX
Presentación biografía personal de personaje histórico vintage scrapbook beis...
PDF
Cuenca turismo AVANCES
DOCX
Turismo paulo rosales vargas
PPTX
Analisis de sitio + Programa
PPTX
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
ODP
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
PPTX
Informatica final 1
PPTX
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
DOC
Sanare. blogg
PPTX
LUGARES TURISTICOS DEL DISTRITO CAYALTI.pptx
PPTX
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
PPTX
Guia turistica de la ciudad de monsefu
DOCX
Atractivos culturales
PPTX
Mi Presentacion power point 2010 cynthia_flecha
PPTX
Presentacion power point 2010
Presentacion benilda rotela
San Sebastian Zinacatepec
Trabajo final 2 juan
Ficha Turística Danza Zancos Anguiano de AbrahamCG
Presentación biografía personal de personaje histórico vintage scrapbook beis...
Cuenca turismo AVANCES
Turismo paulo rosales vargas
Analisis de sitio + Programa
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
Informatica final 1
C.R.A LOS REGAJALES: ¡CONÓCENOS!
Sanare. blogg
LUGARES TURISTICOS DEL DISTRITO CAYALTI.pptx
GENERALIDADES Y ESTUDIO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA
Guia turistica de la ciudad de monsefu
Atractivos culturales
Mi Presentacion power point 2010 cynthia_flecha
Presentacion power point 2010
Publicidad

Más de jgaro23 (20)

PPSX
Espineta
PPSX
Espineta
PPTX
Folklore en Belorado
PPTX
El folklore de fresno. miguel agüero
PPS
Folklore en Cerezo de Río Tirón
PPT
Folklore en Pradoluengo
PPT
Presentación de la obra 'tristán e isolda'
PPTX
Richard wagner. Tristán e Isolda
PPT
Verdi El trovador
PPT
Verdi EL Trovador
PPTX
Giuseppe verdi. RIgoletto
PPTX
Verdi. La traviata
PPTX
Giuseppe verdi. Otello
PPTX
Wagner tanhaüser
PPTX
Verdi y la ópera de otello
PPTX
Wagner: Tristán e Isolda
PPTX
El anillo del nibelungo
PPTX
R. Wagner. Las Hadas.
PPTX
Verdi. Rigoletto
PPTX
Wagner. El Anillo del Nibelungo
Espineta
Espineta
Folklore en Belorado
El folklore de fresno. miguel agüero
Folklore en Cerezo de Río Tirón
Folklore en Pradoluengo
Presentación de la obra 'tristán e isolda'
Richard wagner. Tristán e Isolda
Verdi El trovador
Verdi EL Trovador
Giuseppe verdi. RIgoletto
Verdi. La traviata
Giuseppe verdi. Otello
Wagner tanhaüser
Verdi y la ópera de otello
Wagner: Tristán e Isolda
El anillo del nibelungo
R. Wagner. Las Hadas.
Verdi. Rigoletto
Wagner. El Anillo del Nibelungo

Pradoluengo.

  • 2. INDICE • ¿Dónde estamos? • ¿Cómo llegar? • Situación administrativa • Datos importantes • Historia • Monumentos • Tradiciones • Economía
  • 3. ¿ DONDE ESTAMOS? • PRADOLUENGO se encuentra situado en la comarca de Montes de Oca, en plena Sierra de la demanda a 48 Kilómetros de Burgos, abarca una extensión de 31 km2 y cuenta con una población aproximada de 1384 habitantes.
  • 5. SITUACION ADMINISTRATIVA • El municipio está formado por dos núcleos: La Villa de Pradoluengo y la Entidad Local Menor de Garganchón. núcleo Población Pradoluengo 1384 Garganchón 30
  • 6. DATOS IMPORTANTES • Partido judicial: Briviesca • Ubicación: 42°19′30″N 03°12’1” • Altitud: 959 msnm • Gentilicio: pradoluenguino • Codigo postal: 09260 • Prefijo telefónico: 947 • Alcalde:RAQUEL CONTRERAS (PP) • Patrón: San Roque • Sitio Web: http://www.amlademanda.com/
  • 7. HISTORIA • Estas tierras estuvieron habitadas desde antiguo por tribus celtibéricas como los autrigones y los berones. • A lo largo de la baja Edad Media perteneció al mayorazgo de los Condestables de Castilla. • En 1720 se constituyó como villa, por decreto de Felipe V. En el siglo XIX vivió su máximo esplendor económico gracias a la industria textil, cuyo germen proviene del siglo XVI. • A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido judicial de Belorado, región de Castilla la Vieja. Contaba entonces con 1.390 habitantes. • La reconversión de finales del siglo XIX, llevó a Pradoluengo a especializarse, primero en la fabricación de boinas y, posteriormente, de calcetines, prenda insignia de su industria textil hasta la actualidad.
  • 8. MONUMENTOS • Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora • Casa consistorial • Antiguas escuelas “Adolfo Espinosa” • Mercado municipal • Teatro “Cinema Glorieta” • Kiosco de la música
  • 9. PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA Edificio de estilo neorrenacentista, acabado en 1931. De planta basilical, está construida en piedra de sillería, cubierta de bóvedas de aristas y medio cañón con lunetos, arcos fajones y forneros de medio punto La cabecera, de planta rectangular, tiene el testero recto y está rematada con una bóveda de medio cañón con lunetos, es decir, falsa bóveda. A su izquierda, muro norte, está adosada la sacristía, mientras que a su derecha, muro sur, está adosada la torre campanario, de tres cuerpos. En el interior, sobre el primer tramo de acceso al templo está situado el coro, de línea contemporánea. Por el contrario, los retablos de la iglesia son de estilo neobarroco y están realizados en los siglos XIX y XX, a excepción de uno de los retablos laterales, que es de estilo neogótico.
  • 10. CASA CONSISTORIAL • Edificado en 1843, ha sido objeto de numerosas reformas, siendo la última de éstas en 1930, adaptando el edificio el estilo neoclásico.
  • 11. ANTIGUAS ESCUELAS • Las antiguas escuelas, llamadas Adolfo Espinosa fueron construidas en 1921. Hoy en día el edificio es utilizado como un albergue rural.
  • 12. MERCADO MUNICIPAL • Fue construido en 1928. Hoy en día, todavía se sigue utilizando para la venta, se encuentran carnicerías, y pescaderías.
  • 13. TEATRO “CINEMA GLORIETA” • En su antigüedad fue un cine, hoy en día se utiliza para hacer representaciones teatrales. Está situado en el paseo “la glorieta”.
  • 14. KIOSKO DE LA MÚSICA Antiguo Nuevo
  • 15. TRADICIONES • Día del árbol • Semana Santa • Encuentro de Charangas • La matanza • Carnaval • Navidad • Malabares • Fiestas • 24 horas • Romería a San Antonio • Jueves de todos • Folklore
  • 16. DÍA DEL ÁRBOL El Sábado día 1 de Mayo se celebra en Pradoluengo la fiesta del "DIA DEL ARBOL",en la que los niños son los principales protagonistas.
  • 17. SEMANA SANTA • La Semana Santa es uno de los mayores privilegios religiosos y culturales que nos podemos permitir. • Ya en el siglo XVI , estas representaciones salen a la calle, con esculturales escenas y personajes, que son los pasos, originándose así lo que hoy conocemos como procesiones.
  • 18. ENCUENTRO DE CHARANGAS • Desde el 2010 se celebra el encuentro de charangas. • La charanga de Pradoluengo se llama “Los notas”
  • 19. LA MATANZA • El año pasado, se celebró la XV jornada de la matanza. En años anteriores, el viernes se mataban los cerdos en la plaza del pueblo y se chamuscaban, el sábado se preparaban las carnes y el domingo se daba el típico picadillo entre los habitantes. Ahora traen las carnes y preparan los platos típicos de la matanza para el día siguiente
  • 20. CARNAVAL • Como todos los años, la noche de carnaval, todos los habitantes de Pradoluengo se disfrazan y se realiza un concurso por los bares.
  • 21. NAVIDAD • En Pradoluengo se realizan múltiples actividades como el Navidiver, la cabalgata de reyes, los montañeros ponen el belén en el San Millán, exposición de misterios y representaciones de teatro.
  • 22. MALABARES • Este año, en Junio se celebró el VII encuentro en Pradoluengo
  • 23. FIESTAS Presentación de las reinas Chupinazo Vaquillas Comida de hermandad y gira
  • 24. 24 HORAS • El año 2013 tambien se celebró el torneo • 24h de futbol sala en Pradoluengo.
  • 25. ROMERIA A SAN ANTONIO • Como manda la tradición la mayoría de vecinos de Pradoluengo el 13 de junio nos vamos de romería a la campa de San Antonio.
  • 26. JUEVES DE TODOS Esta fiesta que se hace el jueves anterior al miércoles de ceniza, y consiste en que los niños de la escuela van a pedir los “torreznos” por las casas del pueblo, (dinero, aceite, patatas, chorizo, huevos, etc) para poder hacer las tortillas que más tarde se merendarían. También es una figura tradicional el “Tiritis” muñeco articulado de pies y manos, que se hacía mover al son de la música de las coplillas
  • 27. ECONOMÍA • La principal actividad económica del municipio era industria textil, en particular la fabricación de calcetines. • Hoy en día la industria textil se encuentra en una fase de crisis, como consecuencia de la inserción en el mercado de productos textiles. • Antes de esto, más del 80% de los calcetines que se vendían en España se fabricaban en Pradoluengo • Ahora una de las fabricas se ha convertido en la empresa NATURAE
  • 28. FOLKLORE • Los orígenes de la Danza en Pradoluengo se remontan a la Época Moderna, documentándose en las Actas Municipales ya desde los siglos XVIII y XIX, cuando el Ayuntamiento comisionaba a un concejal con el fin de "organizar la danza", enseñando, vistiendo y proporcionando músicos a un grupo de ocho muchachos, ataviados con chaquetilla, pantalón hasta la rodilla y faldilla de terciopelo, todo ello de color azul, que se remataba con una boina roja con borla. A esta formación la conducía el personaje conocido como ‘cachibirrio’ o lo que es lo mismo, el "casi birria", auténtico protagonista de la danza y sobre el que recaen distintas funciones y supuestos atributos, más allá de la dirección y supervisión del resto de danzadores. El atuendo del cachibirrio es más vistoso si cabe, con una especie de mono de vivos colores y boina. Además, en la mano derecha, el cachibirrio sustenta una cola de caballo, símbolo de su autoridad e instrumento que sirve para reprender a los danzadores si estos ejecutan mal los pasos. • Las danzas del Árbol,, la Cascabelada, las Pasadillas y el Pasacalles, tienen muchas relaciones con las danzas riojanas y vasconavarras. Tras unos años de ausencia, las danzas pradoluenguinas se reorganizaron alrededor de 1963. El grupo se restableció entonces con miembros de ambos sexos y su repertorio de bailes aumentó considerablemente adoptando bailes autóctonos del ámbito provincial burgalés. En 1990, el grupo se rebautizó con el nombre de Grupo de Danzas ‘El Pinar’, aludiendo a uno de los parajes más emblemáticos de la Villa Textil. Está distribuido por edades formando varios grupos infantiles, juveniles,etc. Este grupo tiene como fin fomentar el Folklore local y provincial y conseguir que perduren en el tiempo costumbres y tradiciones
  • 31. folklore • Matilde Zaldo Ortega, presidenta del grupo "El Pinar" desde 1989 hasta la actualidad. Desde que tomó las riendas del grupo como presidenta, se hicieron nuevos estatutos y se comenzó un periplo de intercambios con otras formaciones por todas las provincias españolas que, "El Pinar", ha visitado una por una, además de varias salidas a Portugal y Francia.
  • 32. Distintas fotos del folklore en Pradoluengo