SlideShare una empresa de Scribd logo
PRADO TAPIADOR
ROBLES 1ABACH
ÍNDICE
PERSONAJES
PRINCIPALES
RESUMEN DE LA
HISTORIA
RELACIÓN CON EL
CONTEXTO HISTÓRICO
COMENTARIO PERSONAL
PERSONAJES
PRINCIPALES
 OLIVER TWIST:
 Es el principal protagonista de la
historia, es huérfano ya que su padre
muere antes de que el naciera y su
madre muere poco después del parto.
Se crió en Londres de malas maneras
y sufre maltratos a lo largo de su
infancia pero al final consigue ser
feliz.
PERSONAJES
PRINCIPALES
 FAGÍN:
 Es judío, con muy mal aspecto y en su
casa recoge niños para que roben
para él.
PERSONAJES
PRINCIPALES
 PILLASTRE:
 Es uno de los niños que pertenecen a
la banda para robar de Fagin, él es
quien encuentra a Oliver en Londres y
lo mete a la banda.
PERSONAJES
PRINCIPALES
 NANCY:
 Junto con su novio Sikes esta al
servicio de Fagin , pero a ella esa vida
no le gusta por lo que hace todo lo
posible e intenta ayudar a Oliver para
que no acabe siendo un ladrón tal y
como son ellos.
PERSONAJES
PRINCIPALES BILL SIKES:
 Desde pequeñito pertenece a la
banda de Fagin y es el novio de
Nancy. Al final se acaba ahorcado
intentando huir después de matar a su
novia tras descubrir que los está
traiccionando.
Oliver Twist
PERSONAJES
PRINCIPALES
 Sr. Brownlow:
 Es un hombre con mucho dinero
y es uno de los personajes que le
dan cariño a Oliver y que acaba
adoptándolo.
PERSONAJES
PRINCIPALES
 Monks:
 Es un tipo grande , malo y con una
mancha roja en el cuello, resulta ser el
hermanastro de Oliver…
PERSONAJES
PRINCIPALES
 Sr. Bumble:
 Es el dueño del hostal donde
Oliver nació. Es un hombre de
clase alta, que maltrataba a los
niños del hostal.
RESUMEN
 Es la historia de un niño huérfano llamado Oliver Twist, su
madre, dio a luz en un hospicio en el que poco después
murió. Oliver pasó los diez primeros años de su vida en el
hospicio, pero un día se quejó de la poca comida que les
servían y el dueño del hospicio, lo vendió al dueño de una
funeraria en la que Oliver trabajó hasta que un día Noah,un
niño tambien adoptado, se metió con la madre de Oliver y
este le dió una paliza que mas tarde se la devolvieron.
 Después de esto, Oliver decide huir y llega a Londres. En
Londres conoce a un niño llamado Pillastre y este lo lleva
ante un viejo llamado Fagin, que recoge niños
abandonados que roben para él.
 Un día cuando creen que Oliver ya está preparado para
robar, ven un hombre, el Sr. Brownlow, Oliver va con otros
dos muchachos que son los que le roban el pañuelo al Sr.
Brownlow , este se da cuenta y sale corriendo detrás de
ellos los dos muchachos despistan a la gente que persigue
a Oliver . Cuando cogen a Oliver se desmaya porque esta
enfermo y el Sr. Brownlow decide adoptarle.
AQUÍ SE PUEDE VER COMO OLIVER CORRE Y LE
PERSIGUE EL SEÑOR BROWNLOW
RESUMEN
 Oliver paso allí un tiempo pero de repente
un día el Sr. Brownlow le mandó a que
devolviera unos libros, que este se había
leido, en el camino Nancy y Bill Sikes(
trabajaban para Fagin), secuestraron a Oliver
y lo llevaron otra vez con Fagin, este
planeaba mandar a Sikes y a otro ladrón
junto con Oliver a robar en una casa. Cuando
fueron a robar a dicha casa, Oliver se metió
dentro para abrirles la puerta a los otros
ladrones, pero le dispararon, Sikes consiguió
sacarlo herido de la casa y lo abandonó en
unos matorrales.
RESUMEN
 A la mañana siguiente Oliver se despertó herido y
decidió ir a la casa mas cercana que era la que habían
intentado robar la noche anterior, en esa casa vivían la
Sra. Maylie junto con una muchacha llamada Rose (a la
que adoptó), Oliver al llamar a la puerta se desmayó, el
mayordomo que fue quien abrió la puerta reconoció a
Oliver porque fue él el que le disparó la noche anterior.
 En la casa con la ayuda del doctor logró recuperarse y
explicarle a todos su historia y el porqué de intentar
robar en la casa. Y las damas decidieron adoptarle.
 Mientras tanto Fagin estaba haciendo negocios con
Monk. La Sra. Maylie, Rose y Oliver se fueron a vivir al
campo en la que la señorita Rose se puso muy
enferma, pero logró recuperarse. Mas tarde Maylie y
Rose regresaron a Londres porque Oliver quería
buscar al Sr. Brownlow y explicarle todo lo ocurrido.
Oliver Twist
RESUMEN
 Por otro lado Monk, fue al hospicio donde Oliver nació
a conseguir la herencia que le había dejado su madre a
Oliver y este la consiguió a través de los dueños del
hospicio. Cuando Monks fue a visitar a Fagin por sus
negocios Nancy (la novia de Sikes )lo escuchó todo y
descubrió que Monks era el hermano de Oliver,
entonces Nancy fue a buscar a Rose y se lo contó todo
y le dijo que el domingo tenían que quedar en el puente
de Londres.
 Mientras Fagin encontró y contrató a Noah para que
espiase a Nancy. Cuando Nancy quedó con Rose y
con el Sr. Brownlow , Noah descubrió que estaba
traicionando a Fagin y a Sikes, entonces este la mató y
después cuando intentaba huir cogió una cuerda
grande para bajar a la calle pero la cuerda le acabó
ahorcando y causando su muerte.
RESUMEN
 Los demás intentando ayudar a Oliver fueron
a buscar a Monk para que les explicara todo
lo que había pasado, entonces hablando
descubrieron que el padre de Oliver, Edwin
Leeford, primero estuvo casado con una
mujer y tuvieron a Monk. después conoció el
padre a Agnes y cuando el murió Agnes y
Edward se enamoraron y se casaron pero
antes de que Oliver naciera su padre murió.
Rose quedó abandonada y fue adoptada por
la Sra. Maylie.
 Al final Fagin muere en la cárcel , Rose se
casa con el hijo de la Sra. Maylie , y Oliver es
adoptado por el Sr. Brownlow.
Relación de la historia narradacon
el contexto histórico
 La historia de Oliver Twist se
desarrolla durante la Revolución
Industrial en Londres que fue la
principal capital de la Revolución.
La industrialización surgió a finales del siglo
XVIII y se desarrollo a lo largo del siglo XIX ,
el país donde se inicio la industrialización fue
Inglaterra y desde allí se extendió al resto de
Europa.
 Mercado de libre circulación.
 El incremento de la producción
agraria.
 El crecimiento de la población.
 Las innovaciones de la industria textil.
 Los cambios de las fuentes de
energía y de las materias primas.
Oliver Twist
En la Revolución Industrial
surgieron dos nuevos grupos
sociales:
 La el término burguesía fue empleado en la edad media para
designar al grupo social compuesto esencialmente por
comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la
jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. En la
actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la
clase social integrada por quienes disfrutan de una
acomodada situación económica.
 En el siglo xix la industrialización y las revoluciones liberales
le otorgaron el poder económico y político.
Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban
a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los
obreros), ostentaba la propiedad de los medios de
producción (capital dinerario, máquinas, materias primas, las
fábricas, inmuebles urbanos, tierras, etc).
OCIO BURGUÉS
Oliver Twist
Oliver Twist
EL PROLETARIADO
 El exceso de obreros en las ciudades dio
origen a una nueva clase social, conocida
como proletariado. Era un grupo que debe
soportar duras condiciones de vida,
trabajaban durante horas interminables e
incluso el trabajo infantil, a cambio de
escasos salarios que apenas se permitían
sobrevivir. Las condiciones de seguridad en
las fábricas eran mínimas, eran muy
pésimas, carecían de seguro médico, de
paro o de vejez. Esta situación los llevó en
muchas ocasiones a lalcoholismo, al juego,
la prostitución e incluso la delincuencia.
Oliver Twist
Oliver Twist
Oliver Twist
Oliver Twist
 También se puede ver la diferencia del
las clases sociales en el aspecto físico
; cuando Oliver esta con Fagin y
cuando esta con el Señor Brownlow :
 En el libro Oliver durante su infancia
también se ve obligado a trabajar en
no muy buenas condiciones él y sus
compañeros, en este caso el autor
también nos enseña la explotación de
los niños en las fábricas que había en
la Revolución Industrial.
Oliver Twist
 LOS NIÑOS: (gente hundida), los cuales vivían en la
extrema pobreza y a los que se les asignaban las tareas
más penosas, difíciles y peligrosas en fábricas.
 Para ellos la jornada laboral se extendía de forma
habitual entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche,
alargándose incluso los sábados. Los domingos se
dedicaban a limpiar la maquinaria, en el caso de las
fábricas. No siempre estaba permitido descansar ni
abandonar el puesto de trabajo a la hora del desayuno o
la cena, y el empresario era el encargado de
suministrarles la comida en un menú compuesto
fundamentalmente de gachas, tortas mojadas en leche,
y en contadas ocasiones untadas en mantequilla o
melaza. Se les daba pan y queso una vez al año. No
había reloj para controlar las horas trabajadas cada día,
los niños iban descalzos, sin camisa ni uniforme alguno,
y comían sobre sus manos sucias ya que no había
platos ni cubiertos. El salario de los más pequeños,
además, era bastante inferior al de los adultos,
cobrando un penique a la hora, incluso medio.
Oliver Twist
NIÑOS ABANDONADOS
 Había tantos niños abandonados por
que había mucha pobreza y las
madres al no poder cuidarlos los
abandonaban pensando que
encontrarían ellos solos algún trabajo
o alguien con una renta mas alta para
que los cuidara.
 A Dickens le tocó vivir la división por
clases que esto determinaba la
pobreza a la que estaban sometidas
las clases inferiores como la suya en
la pobreza.
Trabajar duro y poca comida.
En el libro también se narra la
marginación social que hay.
 Aspectos Políticos: La justicia en el SXIX, es bastante
estricta, por ejemplo Fagin es condenado a la horca por
todos los delitos que ha cometido contra los
londinenses y contra los propios niños que eran
utilizados por él.
 También existía la llamada “Ley de los pobres” que
consistía en una ley que decía que las iglesias de
Londres tenían que cuidar a los niños o personas
pobres o necesitadas, y que tuvieran un sitio donde
dormir.
 Los enfermos y los parados también eran
responsabilidad de cada iglesia o parroquia.
Una nueva ley, diseñada para impedir que la gente
pobre viviera dependiendo de la sociedad agrupó a
todas las parroquias juntas en lo que se llamó "poor law
unions" (sindicatos para los pobres) y estableció
«workhouses» (que llegaron a ser conocidos como
«unions» (sindicatos); aquí, la gente sin medios de
manutención eran acogidos y puestos a trabajar para la
parroquia.
Oliver Twist
LONDRES
 En esa época, Londres era la ciudad más
grande del mundo y crecía a gran velocidad.
Masas de gente llegaban para encontrarse sin
medios de supervivencia. Esto es
completamente incomparable con el París o el
Londres de hoy, pero si piensas en
antiguamente, aún encuentras un buen número
de niños pobres. Un niño huérfano en un país en
vías de desarrollo siempre parece ser el mismo y
siempre tiene un destino similar, esto quiere
decir que su destino nunca va a cambiar.
 Londres es descrito como una sucesión de
laberínticas calles y callejones, patios por lo que
Oliver es arrastrado, y en los que percibe la
pobreza, la suciedad o la delincuencia
Oliver Twist
COMENTARIO PERSONAL
 Esta novela me ha gustado mucho, porque
me parece que la historia de Oliver es muy
complicada para un niño tan pequeño y tener
que aprender a búscarsela sin la ayuda de
sus padres entonces estas cosas te hace
reflexionar mucho y darte cuenta de todas las
cosas que tenemos hoy en día, los niños en
esas épocas que tenían que robar para
comer. He elegido leerme esta obra , por que
el año pasado ya leí de Tintín y por cambiar
un poco de cómic a esto. Me ha parecido
muy sencilla de leer no hay palabras muy
raras y se la recomiendo a todo el mundo!
FIN
PRADO TAPIADOR ROBLES

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo Oliver Twist
PPTX
Oliver twist
PPTX
Oliver twist presentacion
PPTX
Oliver Twist
PPTX
Oliver twist Trabajo
ODP
Oliver twist
PDF
Oliver Twist
PPTX
Oliver twist
Trabajo Oliver Twist
Oliver twist
Oliver twist presentacion
Oliver Twist
Oliver twist Trabajo
Oliver twist
Oliver Twist
Oliver twist

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oliver twist.pptx
PPTX
Presentación oliver twist
PPTX
La ciudad de las bestias
PPT
Oliver Twist
PDF
La Vida Es Sueño
PPTX
Obra Oliver Twist
PPTX
Oliver Twist
PPT
Los cuentos.presentación.
PPTX
Lazarillo de tormes primer tratado
PPTX
Lazarillo de Tormes - Resumen
PPTX
Presentacion el burlador de sevilla
PPTX
Otelo de Shakespeare
PPT
Charles Dickens
PPTX
Los tres mosqueteros
PPTX
PPTX
Oliver Twist
PPTX
Hamlet seminario2 Dany Manrique
ODP
Oliver Twist
PPTX
Lazarillo de Tormes (simple contenido)
Oliver twist.pptx
Presentación oliver twist
La ciudad de las bestias
Oliver Twist
La Vida Es Sueño
Obra Oliver Twist
Oliver Twist
Los cuentos.presentación.
Lazarillo de tormes primer tratado
Lazarillo de Tormes - Resumen
Presentacion el burlador de sevilla
Otelo de Shakespeare
Charles Dickens
Los tres mosqueteros
Oliver Twist
Hamlet seminario2 Dany Manrique
Oliver Twist
Lazarillo de Tormes (simple contenido)
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Oliver twist 1 andrea
PPTX
Oliver twist
PPTX
Major characters of oliver twist
PDF
Oliver twist
PPT
Oliver twist
PPTX
Oliver twist presentation
PPT
Don Quijote de la Mancha (II parte)
PPTX
Oliver twist
Oliver twist 1 andrea
Oliver twist
Major characters of oliver twist
Oliver twist
Oliver twist
Oliver twist presentation
Don Quijote de la Mancha (II parte)
Oliver twist
Publicidad

Similar a Oliver Twist (20)

PPT
Alex espadas 4ºc oliver twist
PPTX
Jose carlos
PPTX
Oliver twist
PPTX
Oliver twist
ODP
Oliver twist
PPTX
Oliver Twist MSS
PPTX
Oliver Twist
PPTX
Oliver twist Cristina Rodriguez Donaire 1ºBach A
PPTX
Oliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach A
DOCX
TP Oliver Twist Análisis fílmico. Brian Guzman Malament 3 año
PPTX
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
ODT
PPTX
EXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptx
PPTX
PPT
PresentacióN2
PDF
Oliver twist. guía anaya
PPTX
Oliver twist
DOCX
Oliver twist
PPTX
Temas principales lenguaje german
Alex espadas 4ºc oliver twist
Jose carlos
Oliver twist
Oliver twist
Oliver twist
Oliver Twist MSS
Oliver Twist
Oliver twist Cristina Rodriguez Donaire 1ºBach A
Oliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach A
TP Oliver Twist Análisis fílmico. Brian Guzman Malament 3 año
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
EXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptx
PresentacióN2
Oliver twist. guía anaya
Oliver twist
Oliver twist
Temas principales lenguaje german

Más de Prado Sin Mas (6)

PPTX
FLAMENCO Y COPLA
PPTX
Flamenco y copla
PPTX
Batalla Trafalgar
PPTX
Música Negra
PPTX
KH-7 ANUNCIO
PPTX
FRANCISCO DE GOYA Y OBRAS MAS SIGNIFICATIVAS .
FLAMENCO Y COPLA
Flamenco y copla
Batalla Trafalgar
Música Negra
KH-7 ANUNCIO
FRANCISCO DE GOYA Y OBRAS MAS SIGNIFICATIVAS .

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Oliver Twist

  • 2. ÍNDICE PERSONAJES PRINCIPALES RESUMEN DE LA HISTORIA RELACIÓN CON EL CONTEXTO HISTÓRICO COMENTARIO PERSONAL
  • 3. PERSONAJES PRINCIPALES  OLIVER TWIST:  Es el principal protagonista de la historia, es huérfano ya que su padre muere antes de que el naciera y su madre muere poco después del parto. Se crió en Londres de malas maneras y sufre maltratos a lo largo de su infancia pero al final consigue ser feliz.
  • 4. PERSONAJES PRINCIPALES  FAGÍN:  Es judío, con muy mal aspecto y en su casa recoge niños para que roben para él.
  • 5. PERSONAJES PRINCIPALES  PILLASTRE:  Es uno de los niños que pertenecen a la banda para robar de Fagin, él es quien encuentra a Oliver en Londres y lo mete a la banda.
  • 6. PERSONAJES PRINCIPALES  NANCY:  Junto con su novio Sikes esta al servicio de Fagin , pero a ella esa vida no le gusta por lo que hace todo lo posible e intenta ayudar a Oliver para que no acabe siendo un ladrón tal y como son ellos.
  • 7. PERSONAJES PRINCIPALES BILL SIKES:  Desde pequeñito pertenece a la banda de Fagin y es el novio de Nancy. Al final se acaba ahorcado intentando huir después de matar a su novia tras descubrir que los está traiccionando.
  • 9. PERSONAJES PRINCIPALES  Sr. Brownlow:  Es un hombre con mucho dinero y es uno de los personajes que le dan cariño a Oliver y que acaba adoptándolo.
  • 10. PERSONAJES PRINCIPALES  Monks:  Es un tipo grande , malo y con una mancha roja en el cuello, resulta ser el hermanastro de Oliver…
  • 11. PERSONAJES PRINCIPALES  Sr. Bumble:  Es el dueño del hostal donde Oliver nació. Es un hombre de clase alta, que maltrataba a los niños del hostal.
  • 12. RESUMEN  Es la historia de un niño huérfano llamado Oliver Twist, su madre, dio a luz en un hospicio en el que poco después murió. Oliver pasó los diez primeros años de su vida en el hospicio, pero un día se quejó de la poca comida que les servían y el dueño del hospicio, lo vendió al dueño de una funeraria en la que Oliver trabajó hasta que un día Noah,un niño tambien adoptado, se metió con la madre de Oliver y este le dió una paliza que mas tarde se la devolvieron.  Después de esto, Oliver decide huir y llega a Londres. En Londres conoce a un niño llamado Pillastre y este lo lleva ante un viejo llamado Fagin, que recoge niños abandonados que roben para él.  Un día cuando creen que Oliver ya está preparado para robar, ven un hombre, el Sr. Brownlow, Oliver va con otros dos muchachos que son los que le roban el pañuelo al Sr. Brownlow , este se da cuenta y sale corriendo detrás de ellos los dos muchachos despistan a la gente que persigue a Oliver . Cuando cogen a Oliver se desmaya porque esta enfermo y el Sr. Brownlow decide adoptarle.
  • 13. AQUÍ SE PUEDE VER COMO OLIVER CORRE Y LE PERSIGUE EL SEÑOR BROWNLOW
  • 14. RESUMEN  Oliver paso allí un tiempo pero de repente un día el Sr. Brownlow le mandó a que devolviera unos libros, que este se había leido, en el camino Nancy y Bill Sikes( trabajaban para Fagin), secuestraron a Oliver y lo llevaron otra vez con Fagin, este planeaba mandar a Sikes y a otro ladrón junto con Oliver a robar en una casa. Cuando fueron a robar a dicha casa, Oliver se metió dentro para abrirles la puerta a los otros ladrones, pero le dispararon, Sikes consiguió sacarlo herido de la casa y lo abandonó en unos matorrales.
  • 15. RESUMEN  A la mañana siguiente Oliver se despertó herido y decidió ir a la casa mas cercana que era la que habían intentado robar la noche anterior, en esa casa vivían la Sra. Maylie junto con una muchacha llamada Rose (a la que adoptó), Oliver al llamar a la puerta se desmayó, el mayordomo que fue quien abrió la puerta reconoció a Oliver porque fue él el que le disparó la noche anterior.  En la casa con la ayuda del doctor logró recuperarse y explicarle a todos su historia y el porqué de intentar robar en la casa. Y las damas decidieron adoptarle.  Mientras tanto Fagin estaba haciendo negocios con Monk. La Sra. Maylie, Rose y Oliver se fueron a vivir al campo en la que la señorita Rose se puso muy enferma, pero logró recuperarse. Mas tarde Maylie y Rose regresaron a Londres porque Oliver quería buscar al Sr. Brownlow y explicarle todo lo ocurrido.
  • 17. RESUMEN  Por otro lado Monk, fue al hospicio donde Oliver nació a conseguir la herencia que le había dejado su madre a Oliver y este la consiguió a través de los dueños del hospicio. Cuando Monks fue a visitar a Fagin por sus negocios Nancy (la novia de Sikes )lo escuchó todo y descubrió que Monks era el hermano de Oliver, entonces Nancy fue a buscar a Rose y se lo contó todo y le dijo que el domingo tenían que quedar en el puente de Londres.  Mientras Fagin encontró y contrató a Noah para que espiase a Nancy. Cuando Nancy quedó con Rose y con el Sr. Brownlow , Noah descubrió que estaba traicionando a Fagin y a Sikes, entonces este la mató y después cuando intentaba huir cogió una cuerda grande para bajar a la calle pero la cuerda le acabó ahorcando y causando su muerte.
  • 18. RESUMEN  Los demás intentando ayudar a Oliver fueron a buscar a Monk para que les explicara todo lo que había pasado, entonces hablando descubrieron que el padre de Oliver, Edwin Leeford, primero estuvo casado con una mujer y tuvieron a Monk. después conoció el padre a Agnes y cuando el murió Agnes y Edward se enamoraron y se casaron pero antes de que Oliver naciera su padre murió. Rose quedó abandonada y fue adoptada por la Sra. Maylie.  Al final Fagin muere en la cárcel , Rose se casa con el hijo de la Sra. Maylie , y Oliver es adoptado por el Sr. Brownlow.
  • 19. Relación de la historia narradacon el contexto histórico
  • 20.  La historia de Oliver Twist se desarrolla durante la Revolución Industrial en Londres que fue la principal capital de la Revolución.
  • 21. La industrialización surgió a finales del siglo XVIII y se desarrollo a lo largo del siglo XIX , el país donde se inicio la industrialización fue Inglaterra y desde allí se extendió al resto de Europa.  Mercado de libre circulación.  El incremento de la producción agraria.  El crecimiento de la población.  Las innovaciones de la industria textil.  Los cambios de las fuentes de energía y de las materias primas.
  • 23. En la Revolución Industrial surgieron dos nuevos grupos sociales:  La el término burguesía fue empleado en la edad media para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada por quienes disfrutan de una acomodada situación económica.  En el siglo xix la industrialización y las revoluciones liberales le otorgaron el poder económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros), ostentaba la propiedad de los medios de producción (capital dinerario, máquinas, materias primas, las fábricas, inmuebles urbanos, tierras, etc).
  • 27. EL PROLETARIADO  El exceso de obreros en las ciudades dio origen a una nueva clase social, conocida como proletariado. Era un grupo que debe soportar duras condiciones de vida, trabajaban durante horas interminables e incluso el trabajo infantil, a cambio de escasos salarios que apenas se permitían sobrevivir. Las condiciones de seguridad en las fábricas eran mínimas, eran muy pésimas, carecían de seguro médico, de paro o de vejez. Esta situación los llevó en muchas ocasiones a lalcoholismo, al juego, la prostitución e incluso la delincuencia.
  • 32.  También se puede ver la diferencia del las clases sociales en el aspecto físico ; cuando Oliver esta con Fagin y cuando esta con el Señor Brownlow :
  • 33.  En el libro Oliver durante su infancia también se ve obligado a trabajar en no muy buenas condiciones él y sus compañeros, en este caso el autor también nos enseña la explotación de los niños en las fábricas que había en la Revolución Industrial.
  • 35.  LOS NIÑOS: (gente hundida), los cuales vivían en la extrema pobreza y a los que se les asignaban las tareas más penosas, difíciles y peligrosas en fábricas.  Para ellos la jornada laboral se extendía de forma habitual entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche, alargándose incluso los sábados. Los domingos se dedicaban a limpiar la maquinaria, en el caso de las fábricas. No siempre estaba permitido descansar ni abandonar el puesto de trabajo a la hora del desayuno o la cena, y el empresario era el encargado de suministrarles la comida en un menú compuesto fundamentalmente de gachas, tortas mojadas en leche, y en contadas ocasiones untadas en mantequilla o melaza. Se les daba pan y queso una vez al año. No había reloj para controlar las horas trabajadas cada día, los niños iban descalzos, sin camisa ni uniforme alguno, y comían sobre sus manos sucias ya que no había platos ni cubiertos. El salario de los más pequeños, además, era bastante inferior al de los adultos, cobrando un penique a la hora, incluso medio.
  • 37. NIÑOS ABANDONADOS  Había tantos niños abandonados por que había mucha pobreza y las madres al no poder cuidarlos los abandonaban pensando que encontrarían ellos solos algún trabajo o alguien con una renta mas alta para que los cuidara.  A Dickens le tocó vivir la división por clases que esto determinaba la pobreza a la que estaban sometidas las clases inferiores como la suya en la pobreza.
  • 38. Trabajar duro y poca comida.
  • 39. En el libro también se narra la marginación social que hay.
  • 40.  Aspectos Políticos: La justicia en el SXIX, es bastante estricta, por ejemplo Fagin es condenado a la horca por todos los delitos que ha cometido contra los londinenses y contra los propios niños que eran utilizados por él.  También existía la llamada “Ley de los pobres” que consistía en una ley que decía que las iglesias de Londres tenían que cuidar a los niños o personas pobres o necesitadas, y que tuvieran un sitio donde dormir.  Los enfermos y los parados también eran responsabilidad de cada iglesia o parroquia. Una nueva ley, diseñada para impedir que la gente pobre viviera dependiendo de la sociedad agrupó a todas las parroquias juntas en lo que se llamó "poor law unions" (sindicatos para los pobres) y estableció «workhouses» (que llegaron a ser conocidos como «unions» (sindicatos); aquí, la gente sin medios de manutención eran acogidos y puestos a trabajar para la parroquia.
  • 42. LONDRES  En esa época, Londres era la ciudad más grande del mundo y crecía a gran velocidad. Masas de gente llegaban para encontrarse sin medios de supervivencia. Esto es completamente incomparable con el París o el Londres de hoy, pero si piensas en antiguamente, aún encuentras un buen número de niños pobres. Un niño huérfano en un país en vías de desarrollo siempre parece ser el mismo y siempre tiene un destino similar, esto quiere decir que su destino nunca va a cambiar.  Londres es descrito como una sucesión de laberínticas calles y callejones, patios por lo que Oliver es arrastrado, y en los que percibe la pobreza, la suciedad o la delincuencia
  • 44. COMENTARIO PERSONAL  Esta novela me ha gustado mucho, porque me parece que la historia de Oliver es muy complicada para un niño tan pequeño y tener que aprender a búscarsela sin la ayuda de sus padres entonces estas cosas te hace reflexionar mucho y darte cuenta de todas las cosas que tenemos hoy en día, los niños en esas épocas que tenían que robar para comer. He elegido leerme esta obra , por que el año pasado ya leí de Tintín y por cambiar un poco de cómic a esto. Me ha parecido muy sencilla de leer no hay palabras muy raras y se la recomiendo a todo el mundo!