PRAGMÁTICA
Curso de pragmática
Prof. Mg. Olga Rojas
FUENTE:
Introducción a la Pragmática
María Victoria Escandell
Distancia social
EMISOR DESTINATARIO
SIGNIFICADO
Enunciado
IMPLÍCITO
INTENCIÓN INTERPRETACIÓN
anticipa
reconstruye
Información pragmática Información pragmática
COMPONENTES
MATERIALES
Emisor
Destinatario
Enunciado
Entorno Espacio
Tiempo
Componentes
relacionales
Información
pragmática
General
Situacional
Contexto
Intención
Distancia social
Cortesía positiva
Cortesía negativa
Significado e
interpretación
INFORMACIÓN
PRAGMÁTICA
DEL EMISOR
INFORMACIÓN
PRAGMÁTICA DEL
DESTINATARIO
Parcela
común
Idea del emisor sobre el destinatario
Idea del destinatario sobre el emisor
Centro de la comunicación
INFORMACIÓN
PRAGMÁTICA
DEL EMISOR
INFORMACIÓN
PRAGMÁTICA DEL
DESTINATARIO
Parcela
común
Idea del emisor sobre el destinatario
Idea del destinatario sobre el emisor
Centro de la comunicación
MODELO COMUNICATIVO
Emisor
Enunciado
Destinatario
Rol Social
Interpretación del
emisor
Rol Social
Intenciones
ORACIÓN ENUNCIADO
Entidad abstracta, teórica, no
realizada.
Secuencia lingüística concreta,
realizada por un emisor en una
situación comunicativa.
Se define dentro de una teoría
gramatical, con arreglo a criterios
de naturaleza gramatical.
Se define dentro de una teoría
pragmática, de acuerdo con
criterios discursivos.
Unidad de la gramática. Unidad del discurso.
Su contenido semántico depende
de su estructura, no de sus usos
posibles.
Su interpretación depende de su
contenido semántico y de sus
condiciones de emisión.
Se evalúa en términos formales:
es correcta o incorrecta.
Se evalúa según criterios
pragmáticos: es adecuado o
inadecuado, efectivo o
inefectivo…
ORACIÓN ENUNCIADO
Unidad abstracta, teórica, no
realizada
Secuencia lingüística concreta,
realizada por un emisor en una
situación comunicativa
Se define dentro de una teoría
gramatical, con arreglo a criterios
de naturaleza gramatical
Se define dentro de una teoría
pragmática, de acuerdo con
criterios discursivos
Unidad de la gramática Unidad del discurso
Su contenido semántico depende
de su estructura, no de sus usos
posibles
Su interpretación depende de su
contenido semántico y de sus
condiciones de emisión
Se evalúa en términos formales:
es correcta o incorrecta
Se evalúa según criterios
pragmáticos: es adecuado o
inadecuado, efectivo o
inefectivo…
ELEMENTOS MATERIALES
EMISOR ENUNCIADO DESTINATARIO
UNIDAD DISCURSIVA
ENTORNO
CONTEXTOS
C. FÍSICO: La calzada de
una calle
C. EMPÍRICO: Una S
atravesada por una línea es
símbolo de dinero. Pintar el
inmobiliario de la ciudad es grafiti.
C. NATURAL: Las calles
son transitadas por los
ciudadanos.
C. OCASIONAL: No
conocemos la coyuntura que
produjo este acto.
C. HISTÓRICO: El dinero
se ha convertido en un problema.
C. CULTURAL: Se escribe
para comunicar.
CONTEXTOS
FÍSICO (Entorno) las cosas que están a la vista o a las que un signo
se adhiere (Referentes)
Ej: Pásamelo, porfa. (LO se refiere a una cosa en el entorno físico)
EMPÍRICO los estados de cosas objetivos que se conocen por
quienes hablan en un lugar y en un momento determinados, aunque
no estén a la vista (Conocimiento compartido)
Ej: Cuéntame, cómo te acabó de ir? (IR se refiere a un evento
conocido por los participantes en el acto comunicativo, ausente del
contexto físico)
NATURAL totalidad de contextos empíricos posibles, conocidos no
sólo por los participantes del acto comunicativo sino por la
comunidad a que pertenecen
Si somos usuarios de transmilenio supongo que conocemos lo
concerniente a este medio de transporte.
CONTEXTOS
OCASIONAL la particular coyuntura objetiva o subjetiva en que
ocurre el discurso (eventos y sus cualidades)
Acaba de haber un accidente, sabemos que el herido es un
hombre, en adelante, dentro de ese contexto podremos decir él y
saber a quién nos referimos.
HISTÓRICO las circunstancias históricas conocidas por los hablantes
Puedo hablar, sin muchos detalles, de algunos eventos que ocurren
en este momento en nuestra comunidad local, regional o global
esperando que sea de conocimiento de todos.
CULTURAL la tradición cultural de una comunidad
Si entro a una cafetería en la mañana puedo pedir un caldo de
costilla o un tamal sin tener que dar muchas explicaciones. En
otros contextos culturales tal solicitud requeriría apoyos didácticos.
ELEMENTOS
INMATERIALES
Componentes
relacionales
Información
pragmática
Intención Distancia social
Significado e
Interpretación
Semántica y
Pragmática
Información
pragmática
General Situacional Contextual
Conocimientos,
creencias, supuestos,
opiniones y
sentimientos
INTENCIONALIDAD
EMISOR ENUNCIADO DESTINATARIO
DISTANCIA SOCIAL
JERARQUÍAS FAMILIARIDAD
CORTESÍA
FORMULASDE
CORTESÍA
Ambigüedad
Eufemismos
Preguntas cortas
Formulas de tratamiento
Valoraciones positivas
Diminutivos
Registros sociolingüísticos pertinentes
EMISOR
Circunstancias
Sociales
Temporal
Espacial Psicológicas
Intenciones
Lingüísticas
Idioma
Registro
EMISOR
Alber Tote
Circunstancias
Sociales
JEFE
Temporal
2009
Espacial
Colombia
Televisión
Psicológicas
Cascarrabias
Intenciones
Producir
Ahorrar
Lingüísticas
Español
Sociolecto
Santanderiano
Registro
Laboral
autoritario
EMISOR
DESTINATARIO
ELEMENTOS MATERIALES
CIRCUITO DE LA PALABRA
HABLANTE LENGUA OYENTE
EMISOR ENUNCIADO DESTINATARIO
UNIDAD DISCURSIVA
ENTORNO
EVALUACIÓN DEL ACTO
EFECTIVO O INEFECTIVO
• En relación con la respuesta
conseguida.
PERTINENTE O IMPERTINENTE
• En relación con el grado de cortesía
que corresponde al papel social
desempeñado por los participantes.
TIPOS DE ACTOS DE HABLA
• El sentido del enunciado depende de las
pruebas de verdad o falsedad.
• Describen hechos de la realidad constatable o
posible.
CONSTATATIVOS
• No describen o registran nada
• No son verdaderos o falsos, sino afortunados
o desafortunados, acordes a la situación.
• juro, prometo, declaro, bautizo,
etc.
REALIZATIVOS
TIPOLOGÍA SEGÚN AUSTIN
ENUNCIADOS
Constatativos Realizativos
TIPOS SEGÚN SEARLE
• el hablante niega, asevera o corrige algo, con
diferente nivel de certeza, predice, insiste, anuncia…
A. asertivos o expositivos
• el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una
acción, preguntar, pedir, prohibir, recomendar, exigir,
encargar, ordenar...
Di. directivos
• el hablante asume un compromiso, una obligación o
un propósito, ofrecer, prometer, jurar…
Co. compromisorios
• el hablante expresa su estado anímico, pide perdón,
agradece, felicita.
Ex. expresivos
• el hablante pretende cambiar el estado en que se
encuentra alguna cosa, sentencia, bautiza, veta,
declara...
De. declarativos
TRES ACTOS
LOCUCIONARIO
La misma emisión con su significado
referencial, literal, es decir, su contenido
derivado de las reglas gramaticales.
ILOCUCIONARIO
ACTO DE HABLA
Lo que hace al emitir ese enunciado,
gracias a una fuerza –ilocutiva- que asigna
un valor de acción intencional (prometer,
ordenar, predecir) a las palabras emitidas
PERLOCUTIVO
El efecto –verbal o no-verbal- que ese
enunciado produce en la audiencia.
INFORTUNIOS
DESACIER
TOS
(A + B)
Acto nulo
A
Malas
apelacione
s
A.1 A.2
Malas
aplicacione
s
B
Malas
ejecucione
s
B.1
Actos
viciados
B.2
Actos
inconcluso
s
ABUSOS
(Γ)
Acto
“hueco”
Γ.1
Actos
insinceros
Γ.2
Incumplimien
tos
LOS INFORTUNIOS
A.1) Existencia de un procedimiento
convencional –con efecto también
convencional- que incluya la emisión de
determinadas palabras por parte de
determinadas personas y en
determinadas circunstancias; además
A.2) las personas y circunstancias que
concurren deben ser las apropiadas para
el procedimiento.
INFORTUNIOS
B.1) Todos los participantes
deben actuar de la forma
requerida por el
procedimiento; y además
B.2) deben hacerlo así en
todos los pasos necesarios.
INFORTUNIOS
Γ.1) Cuando el procedimiento
requiere que las personas que lo
realizan alberguen ciertos
pensamientos o disposiciones de
ánimo, deben tenerlos; además
Γ.2) los participantes deben
comportarse efectivamente de
acuerdo con tales pensamientos.
BIBLIOGRAFÍA
Escandell, María Victoria. (1993).
Introducción a la Pragmática. Barcelona:
Anthropos.

Más contenido relacionado

PPTX
Semiótica
PPTX
Iván illich
PPT
AnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTica
PPTX
PPT
Charles s pierce presentation
PPTX
Teoría pragmática de la comunicación humana
PPTX
Charles Sanders Peirce
PDF
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Semiótica
Iván illich
AnáLisis De Diferentes Definiciones De PragmáTica
Charles s pierce presentation
Teoría pragmática de la comunicación humana
Charles Sanders Peirce
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952

Destacado (9)

PPT
Paulo Freire Powerpoint Presentation
PPT
Zona De Desarrollo Proximo
PPTX
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
PPT
Constructivismo segun piaget
PPTX
Teoría humanista del aprendizaje
PPT
Teoría constructivista
PPT
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
PPT
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
PDF
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Paulo Freire Powerpoint Presentation
Zona De Desarrollo Proximo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Constructivismo segun piaget
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría constructivista
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Publicidad

Similar a Pragmtica 131014164037-phpapp01 (20)

PPTX
PPTX
NIVEL PRAGMATICO
PPTX
Textos académicos pragmaticos y sus componentes
PPTX
Textos académicos pragmaticos y sus componentes
DOC
Discurso Público, Guía 2
PPTX
Teoría del acto
DOCX
Definición de discurso público
DOCX
Definición de discurso público
DOCX
Definición de discurso público
DOCX
Definición de discurso público
PPTX
Pragmática y actos de habla
PPTX
Pragmatica expo
DOCX
Definición de discurso público
PPTX
EL PRACMATISMO 1-1.pptx componentes relacionados
PPT
la-pragmatica.presentacion. lenguaje, contexto
DOC
Discurso Emitido En Situación Pública
PPT
la-pragmatica para hispanistas en el marco d e la universidad
PPS
Conceptosbsicosdelapragmtica 130811224501-phpapp01 (2)
PPS
Conceptos básicos de la pragmática
PPTX
El discurso como elemento de la comunicación
NIVEL PRAGMATICO
Textos académicos pragmaticos y sus componentes
Textos académicos pragmaticos y sus componentes
Discurso Público, Guía 2
Teoría del acto
Definición de discurso público
Definición de discurso público
Definición de discurso público
Definición de discurso público
Pragmática y actos de habla
Pragmatica expo
Definición de discurso público
EL PRACMATISMO 1-1.pptx componentes relacionados
la-pragmatica.presentacion. lenguaje, contexto
Discurso Emitido En Situación Pública
la-pragmatica para hispanistas en el marco d e la universidad
Conceptosbsicosdelapragmtica 130811224501-phpapp01 (2)
Conceptos básicos de la pragmática
El discurso como elemento de la comunicación
Publicidad

Más de Portizeli (20)

PDF
Cuentos para-aprender-a-aprender
PDF
Cuento cuentos ilustrados
PDF
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
DOCX
Ensayo
PPTX
Redacción de un ensayo
PPTX
Tipologia textual
PDF
El verbo
DOCX
Formatoparaanlisistetexto
DOCX
Ficha de lectura
PDF
Etapas de la lectura sii
DOCX
Normas de portafolio del alumno
PDF
El verbo
DOCX
PPT
Lenguajelenguanormayhabla siii
PPTX
Comunicacion interpersonal grupal masiva
PDF
Comunicación oral
PPTX
Elementos de la comunicación
PDF
Guia de docente_espanol_7
PDF
Guia de docente_espanol_7
PDF
Guia de docente_espanol_9
Cuentos para-aprender-a-aprender
Cuento cuentos ilustrados
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Ensayo
Redacción de un ensayo
Tipologia textual
El verbo
Formatoparaanlisistetexto
Ficha de lectura
Etapas de la lectura sii
Normas de portafolio del alumno
El verbo
Lenguajelenguanormayhabla siii
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Comunicación oral
Elementos de la comunicación
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_9

Último (20)

PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf

Pragmtica 131014164037-phpapp01

Notas del editor