SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 
Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS 
Beatriz Sepúlveda Rodríguez 
Práctica 1. Texto. “¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica como mirada crítica.”. 
Preguntas: 
1. ¿Por qué sería el conocimiento sociológico un conocimiento científico? 
El conocimiento sociológico es un conocimiento científico porque está empíricamente contrastado y argumentado lógicamente, así como abierto al contraste con los resultados de nuevas investigaciones. 
2. ¿Qué idea de la Sociología se desprende del mismo? Señala los principales rasgos o trazos que constituyen esta idea. 
La sociología es un conocimiento científico porque sustituye las visiones comúnmente aceptadas sobre los distintos aspectos de la sociedad, por aquellas otras que construye científicamente y que contribuyen al cambio y a la transformación social. 
Según P.Berger la sociología es el intento de comprender la sociedad de una manera científica. La sociología necesita de un rigor metodológico y una teoría muy precisa para explicar el por qué de las acciones humanas. 
3. ¿Por qué diríamos que la mirada sociológica es una mirada crítica? 
Se podría decir que la mirada sociológica es una mirada crítica porque la sociología nos permite ver de forma diferente o crítica lo que ocurre en la sociedad. La mirada sociológica, pone los hechos de forma aislada en perspectiva holística o de conjunto, para descubrir que todo está relacionado con todo en el marco global, que es la sociedad. 
La visión sociológica se construye utilizando una perspectiva global de las relaciones humanas que forman la sociedad. Por tanto, la sociedad se define como un gran complejo de relaciones humanas o un sistema de interacción.
MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 
Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS 
4. Evalúa la importancia que consideras que tienen las ciencias sociales en el ejercicio de la profesión docente. 
Como refleja el texto, lo social es el ámbito necesario para el desarrollo de la vida humana. Teniendo esto en cuenta, podemos decir que las ciencias sociales son fundamentales y una parte importante en la formación del docente, pues son los que van a educar al ser humano en el marco de lo social, un marco imprescindible y necesario para su desarrollo como persona. El docente debe ser capaz de potenciar en sus alumnos la capacidad para aprender y reflexionar de manera autónoma, de manera que éstos adquieran la capacidad para poder desarrollarse como personas. 
Como dijo Noam Chomsky “La enseñanza debe inspirar a los estudiantes a descubrir por sí mismos, a cuestionar cuando no estén de acuerdo, a buscar alternativas si creen que existen otras mejores, a revisar los grandes logros del pasado y aprenderlos porque interesa”.

Más contenido relacionado

PPTX
Ova trabajo colaborativo 3
PPTX
Modelos pedagogicas
PPTX
PPT
Definicio n psicologia educativa sesión 2
DOCX
Didactica2
PPTX
psicologia
PPTX
PPTX
Ética Profesional en el Contexto Universitario
Ova trabajo colaborativo 3
Modelos pedagogicas
Definicio n psicologia educativa sesión 2
Didactica2
psicologia
Ética Profesional en el Contexto Universitario

La actualidad más candente (18)

PPTX
Maria Alvarado - Unidad I Psicología Social Cientifica
PPT
Expocicion Humanista Marynaty
PPTX
(Ute ética y atención a la diversidad _noviembre _2015)
PPTX
Filosofia en estudios generales.
PPTX
Filosofia en estudios generales. 9 7 14
PPTX
paradigmas educativos.pptx
PDF
CUADRO COMPARATIVO Eduardo reyes 16403271
DOCX
Psicologia lll
PPT
Historia De La Psicopedagogia
PPT
Modeeit tarea4 cahea
PPTX
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
PPTX
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
PPT
Unidad 1 psicologia_social_401514
PPTX
Reflexion pedagogica irma
PPTX
Reflexion pedagogica irma2
PDF
Libro eficiencia grupal
PDF
DOCX
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
Maria Alvarado - Unidad I Psicología Social Cientifica
Expocicion Humanista Marynaty
(Ute ética y atención a la diversidad _noviembre _2015)
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales. 9 7 14
paradigmas educativos.pptx
CUADRO COMPARATIVO Eduardo reyes 16403271
Psicologia lll
Historia De La Psicopedagogia
Modeeit tarea4 cahea
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Unidad 1 psicologia_social_401514
Reflexion pedagogica irma
Reflexion pedagogica irma2
Libro eficiencia grupal
Proyecto integrador capitulo1. psicologia social y comunitaria
Publicidad

Similar a PRÁCTICA 1 (20)

PDF
La mirada sociológica como mirada crítica
PDF
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
PDF
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
PDF
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
DOC
2010 informe de_lectura_suarez.
PPTX
teoriasociocultural vigoski
DOCX
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
PPTX
T5 maria blanco
PDF
RESUMEN para los niños el trabajo en cocu
PDF
TAREA PRACTICA.pdf PSICOLÓGICAS QUE LO SUSTENTAN:
PDF
TAREA PRACTICA.pdf............................
PDF
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
PPTX
Mgcornejo teoriaseducativas
PPTX
Fundamentos
DOCX
pedagogía
DOC
Modelo Socio Critico
PPT
Fundamentos del-curriculo3638
PPT
Fundamentos del Currículo ccesa
PPT
Psicologia educativa
La mirada sociológica como mirada crítica
Pitkin. la ormacion_del_pensamiento_social_e_la_escuela_media (1)
Fundamentos del curriculo educativo
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
U1_Act1_Mac-gru_Parra_Filiberto..pdf
2010 informe de_lectura_suarez.
teoriasociocultural vigoski
Resumen: EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
T5 maria blanco
RESUMEN para los niños el trabajo en cocu
TAREA PRACTICA.pdf PSICOLÓGICAS QUE LO SUSTENTAN:
TAREA PRACTICA.pdf............................
Fundamentos del Currículo ed1 ccesa007
Mgcornejo teoriaseducativas
Fundamentos
pedagogía
Modelo Socio Critico
Fundamentos del-curriculo3638
Fundamentos del Currículo ccesa
Psicologia educativa
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

PRÁCTICA 1

  • 1. MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Beatriz Sepúlveda Rodríguez Práctica 1. Texto. “¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica como mirada crítica.”. Preguntas: 1. ¿Por qué sería el conocimiento sociológico un conocimiento científico? El conocimiento sociológico es un conocimiento científico porque está empíricamente contrastado y argumentado lógicamente, así como abierto al contraste con los resultados de nuevas investigaciones. 2. ¿Qué idea de la Sociología se desprende del mismo? Señala los principales rasgos o trazos que constituyen esta idea. La sociología es un conocimiento científico porque sustituye las visiones comúnmente aceptadas sobre los distintos aspectos de la sociedad, por aquellas otras que construye científicamente y que contribuyen al cambio y a la transformación social. Según P.Berger la sociología es el intento de comprender la sociedad de una manera científica. La sociología necesita de un rigor metodológico y una teoría muy precisa para explicar el por qué de las acciones humanas. 3. ¿Por qué diríamos que la mirada sociológica es una mirada crítica? Se podría decir que la mirada sociológica es una mirada crítica porque la sociología nos permite ver de forma diferente o crítica lo que ocurre en la sociedad. La mirada sociológica, pone los hechos de forma aislada en perspectiva holística o de conjunto, para descubrir que todo está relacionado con todo en el marco global, que es la sociedad. La visión sociológica se construye utilizando una perspectiva global de las relaciones humanas que forman la sociedad. Por tanto, la sociedad se define como un gran complejo de relaciones humanas o un sistema de interacción.
  • 2. MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS 4. Evalúa la importancia que consideras que tienen las ciencias sociales en el ejercicio de la profesión docente. Como refleja el texto, lo social es el ámbito necesario para el desarrollo de la vida humana. Teniendo esto en cuenta, podemos decir que las ciencias sociales son fundamentales y una parte importante en la formación del docente, pues son los que van a educar al ser humano en el marco de lo social, un marco imprescindible y necesario para su desarrollo como persona. El docente debe ser capaz de potenciar en sus alumnos la capacidad para aprender y reflexionar de manera autónoma, de manera que éstos adquieran la capacidad para poder desarrollarse como personas. Como dijo Noam Chomsky “La enseñanza debe inspirar a los estudiantes a descubrir por sí mismos, a cuestionar cuando no estén de acuerdo, a buscar alternativas si creen que existen otras mejores, a revisar los grandes logros del pasado y aprenderlos porque interesa”.