Práctica con una cebolla
MATERIALES NECESARIOS
   Cebolla
   Portaobjetos
   Cubreobjetos
   Pinza
   Pinza de madera
   Alcohol etílico
   Azul de metileno
   Cristalizador
   Mechero de alcohol
   Bisturí
   Aguja enmangada
   Agua
   Microscópico
PROCEDIMIENTO
   Cortas un cacho de cebolla y luego coges una capa fina.
   Colocas la capa de la cebolla en el portaobjetos y la
    pasas por encima del mechero de alcohol hasta que este
    caliente.
   Después echas unas 4 gotas o así hasta que se tape la
    capa de la cebolla y esperas unos 3 minutos.
   Cuando hayan pasado 3 minutos aguantas la capa de la
    cebolla con la pinza de madera y le echas agua por
    encima hasta que se quede solo el azul de metileno en la
    cebolla. (En el cristalizador tiene que haber un poco de
    alcohol etílico).
   Dejas el cubre objetos caer encima de la cebolla y el
    portaobjetos; lo posas encima de un cacho de papel y
    encima pones otro cacho de papel y con el mango de la
    aguja lo das unos pequeños golecitos.
   Y… ya está listo para ver al microscópico.
Práctica con una cebolla
ESPERO QUE
  OS HAYA
 GUSTADO

Más contenido relacionado

PPT
Unidad2 procesoproductivodelalana (4)
PDF
PPT
Cc08corrbien
PPTX
FASE 1 Narrativa transmedia - Arqui-Acupuntura
PPTX
FASE 3 Proyecto narrativa transmedia - Arquicupuntura
PDF
Afecti sexual
PDF
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
PDF
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015
Unidad2 procesoproductivodelalana (4)
Cc08corrbien
FASE 1 Narrativa transmedia - Arqui-Acupuntura
FASE 3 Proyecto narrativa transmedia - Arquicupuntura
Afecti sexual
Kusch, rodolfo 1973 una logica de la negacion
Presentación genérica Ikaslan Bizkaia 2015

Destacado (20)

PPTX
Computador adecuado
PPTX
Caja torácica y aberturas
DOCX
Meche auditoria
PDF
Clasificación general Kata - Liga Yas Ryu
PPTX
Tema operacines con números naturales
PPTX
DOCX
Dosificación matemáticas
PPTX
Islamismo(perez)
DOCX
Pastores somos
DOCX
Leccion 2.bloque 2
PDF
administracion-de-centros-de-computo1
PPTX
Túbulo contorneado proximal
PPT
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
PPTX
Fuero constitucional
PPTX
Anat h. clase 2
PPT
Clase 14 - Svampa/ Pereyra
PPTX
Epíleg (el format)
PPTX
Metodo ipler
PDF
Revista Conmemorativa Rosa de los Vientos
DOC
Taller de busquedas
Computador adecuado
Caja torácica y aberturas
Meche auditoria
Clasificación general Kata - Liga Yas Ryu
Tema operacines con números naturales
Dosificación matemáticas
Islamismo(perez)
Pastores somos
Leccion 2.bloque 2
administracion-de-centros-de-computo1
Túbulo contorneado proximal
Zootopia Jornadas eTwinning Mérida
Fuero constitucional
Anat h. clase 2
Clase 14 - Svampa/ Pereyra
Epíleg (el format)
Metodo ipler
Revista Conmemorativa Rosa de los Vientos
Taller de busquedas
Publicidad

Similar a Práctica con una cebolla (6)

PPT
Trabajo de la cebolla
DOCX
Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)
PPTX
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos de una espinaca
PPT
Proyecto
PPT
Proyecto
PPT
Extracción y separación de pigmentos vegetales
Trabajo de la cebolla
Memorias de una práctica de laboratorio (células de cebolla)
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos de una espinaca
Proyecto
Proyecto
Extracción y separación de pigmentos vegetales
Publicidad

Práctica con una cebolla

  • 2. MATERIALES NECESARIOS  Cebolla  Portaobjetos  Cubreobjetos  Pinza  Pinza de madera  Alcohol etílico  Azul de metileno  Cristalizador  Mechero de alcohol  Bisturí  Aguja enmangada  Agua  Microscópico
  • 3. PROCEDIMIENTO  Cortas un cacho de cebolla y luego coges una capa fina.  Colocas la capa de la cebolla en el portaobjetos y la pasas por encima del mechero de alcohol hasta que este caliente.  Después echas unas 4 gotas o así hasta que se tape la capa de la cebolla y esperas unos 3 minutos.  Cuando hayan pasado 3 minutos aguantas la capa de la cebolla con la pinza de madera y le echas agua por encima hasta que se quede solo el azul de metileno en la cebolla. (En el cristalizador tiene que haber un poco de alcohol etílico).  Dejas el cubre objetos caer encima de la cebolla y el portaobjetos; lo posas encima de un cacho de papel y encima pones otro cacho de papel y con el mango de la aguja lo das unos pequeños golecitos.  Y… ya está listo para ver al microscópico.
  • 5. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO