1524053975La Independencia de Ecuador se produjo con varios intentos por parte de los criollos europeos -son la clase dominante de hispanoamérica- para conseguir el poder, debido a que recibían un trato discriminatorio en el comercio y en el acceso a los cargos coloniales. En la Independencia de Ecuador se pueden distinguir tres momentos significativos, el primero de 1808 a 1812, el segundo de 1812 a 1820 y el tercero de 1820 a 1822. Los criollos se aprovecharon de la debilidad de España a causa de la invasión napoleónica en la Península Ibérica, para tratar de sustituir a los Virreyes nombrando Juntas que gobernarían a nombre del \"
Monarca Legítimo\"
. En 1808 se hizo un primer intento de este caracter, pero fracasó. Los conspiradores volvieron a integrar la Junta Soberana el 10 de Agosto de 1809, conocida como Primer Grito de la Independencia, en este Día, nombraron como Presidente al Marqués de Selva Alegre, esta Junta también duró poco, el fracaso se debió al escaso apoyo popular que logró el movimiento. En 1812 las fuerzas españolas tenían al país nuevamente controlado. De 1812 a 1820 en La Real Audiencia de Quito se vivió una tensa calma, durante estos años los impulsos independentistas fueron madurando, ahora se pretendía la total autonomía. A Guayaquil, ciudad habitada por comerciantes, llegaban noticias de los tiunfos de Simón Bolívar y José de San Martín en el Cono Sur (el resto de países de América del Sur). Es así como Guayaquil proclama su Independencia el 9 de octubre de 1820, José Joaquín de Olmedo fue la gran figura de este acontecimiento, los movimientos continuaron en el interior y el 3 de noviembre del mismo año 1820 Cuenca también proclamó su independencia. Más tarde el ejército guayaquileño recibió una derrota y recibió refuerzos de Simón Bolívar, delegando al General Antonio José de Sucre para que dirija las operaciones y se encargue de gestionar el ingreso de Guayaquil a Colombia, Sucre se dirigió a la Sierra hasta llegar a las faldas del Volcán Pichincha (cerca de Quito), y el 24 de Mayo de 1822 se enfrentaron los dos ejércitos, siendo derrotados los realistas, la Batalla del Pichincha es la que culminó con el curso de la independencia ecuatoriana.<br />Los territorios de Quito y Guayaquil (Cuenca ya lo había hecho antes) pasaron a formar parte de la Gran Colombia con el nombre de Distrito del Sur. En 1830 con la disolución de la Gran Colombia, Ecuador pasó a ser un Estado independiente, su primer mandatario fue el General venezolano Juan José Flores.<br />Ecuador, como todos los países de América Latina se independizó porque querían tener poder político y libertad para desarrollar sus actividades económicas, los criollos consideraban injusto estar excluidos de la política y de las decisiones económicas. Pretendíann conservar y mejorar su estatus.<br />Entre los costes de la independencia podemos destacar la pérdida de vidas humanas, es un país que nace pobre, endeudado . No hubo cambios en la estructura administrativa .Tampoco hubo cambios sociales para las llamadas castas: criollos, mestizos, morenos, ni para los indígenas y esclavos negros, empobrecimiento de muchas regiones, no podían competir con las industrias de Europa. Como beneficios, desapareció el monopolio comercial, el proteccionismo, cambios políticos, acceso a los mercados internacionales de capital, control de las exportaciones e importaciones.<br />Convergencia en el largo plazo<br />Para analizar los Índices de Convergencia de Ecuador se han tomado los datos de MADDISON, A. (2008), The World Economy year 0-2006, Paris: OECD Development Centre Studies, se han comparado con los 8 países más influyentes de América Latina y se puede decir que hay una cierta convergencia , por tratarse de economías parecidas, la situación con Estados Unidos, es muy distinta ya que se trata de una economía totalmente industrializada que crece a unos niveles superiores y la divergencia es muy clara desde 1980 en adelante, por el contrario, la industrialización en Ecuador es escasa, dirigida por el Estado. Con respecto a España hay convergencia durante los años (1941 -1960), coincidiendo con el franquismo, ésta fue una etapa de muy bajo crecimiento para España, pero a partir de 1960 empieza la expansión económica del país mediterráneo y se puede observar que la divergencia es cada vez mayor, respecto al País Andino, el crecimiento de la economía española se ve acentuado en 1986 con la adhesión de España a la Comunidada Europea.<br /> La era de las exportaciones: socios comerciales<br />Las exportaciones de Ecuador son el primer motor de crecimiento de la economía desde finales del siglo XIX hasta la Gran Depresión, Ecuador, obtiene sus ingresos basados en la exportación de dos productos primarios cacao principalmente y café, esto perjudica a la industrializacíon porque no se plantean alternativas. Con datos de STATISTICAL ABSTRCT for the principal and other foreign countries, durante el periodo 1907-1918, crecen las relaciones comerciales con Francia, Estados Unidos, Gran Brataña y Alemania. Las exportaciones con estos países ocupan entre el 70 y 80% del total, siendo básicamente productos agrícolas: cacao 64,1% y café 5,4%,( Fuente: Libro de Thorp. Progreso, Pobreza y Exclusión), de este modo la economía creció, pero se volvió más dependiente del mercado internacional. El crecimiento fue extensivo, es decir, la economía crecía sencillamente al incorporar más tierra y mano de obra. El tamaño pequeño de Ecuador (en 1900 tenía un millón de habitantes)y la fragmentación de los mercados lo condenaron a perder muchos de los beneficios que produjo el auge de la exportación. Las exportaciones con Estados Unidos crecen enormemente a partir de 1916 y pierde comercio con los países europeos.<br />Nombres y ApellidosEstado CivilProfesiónTeresa MezaCasadaAbogada  Miriam QuinteroUnión LibreMedicoMauro LugoSolteroContadorLuis RodríguezDivorciadoAlbañil<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />
Práctica de word
Práctica de word

Más contenido relacionado

DOC
Evolucion de la economia del ecuador
PPTX
Orden Neocolonial
PPTX
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
PPTX
Modelo Agroexportador
PPTX
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
PPT
Contexto social, político y económico 1821-1867
DOCX
LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867)
PPT
Economia entre 1880-1914
Evolucion de la economia del ecuador
Orden Neocolonial
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
Modelo Agroexportador
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Contexto social, político y económico 1821-1867
LA ETAPA DE LA TRANSISCIÓN (1848 – 1867)
Economia entre 1880-1914

La actualidad más candente (20)

PPTX
Curso de historia en mexico
PPTX
Curso de historia en mexico
DOCX
Economia
PPS
El proyecto agroexportador
PPT
Imperialismo mundial
PPT
Imperialismo mundial
PDF
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
PPT
P Coatsworth1990 110 141
PPTX
Modelo agroexportador El Salvador
DOC
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
PPTX
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
PPTX
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
PPTX
América latina 1850-1914
PPTX
Sergio Sánchez y Pedro Gutierrez
DOCX
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
PPTX
La gran depresion, america latina y ecuador
PPTX
Período 1852-1916
PPT
La Cuestión Social
PPTX
Consolidacion del estado terrateniente
PDF
Bicentenario de la independencia de colombia
Curso de historia en mexico
Curso de historia en mexico
Economia
El proyecto agroexportador
Imperialismo mundial
Imperialismo mundial
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
P Coatsworth1990 110 141
Modelo agroexportador El Salvador
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
52031270 causas-de-la-independencia-power-point
América latina 1850-1914
Sergio Sánchez y Pedro Gutierrez
Contexto historico de mexico 1822 a 1824
La gran depresion, america latina y ecuador
Período 1852-1916
La Cuestión Social
Consolidacion del estado terrateniente
Bicentenario de la independencia de colombia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Monografia do curso de teoria da psicanálise3
PPT
Apresentação anne
PDF
Pwp
PPTX
PPTX
Adab menjaga kemudahan awam
DOCX
Rosa quito doc
PPT
Apresentação provas da existência de Deus
PDF
Brunopres3
PPT
Estudo dos-gases-teoria
PPS
Fotos curiosas
PPTX
Presentación del grupo 5 power 1
PPTX
Día de la paz
PPS
Presentación
PPS
Fotos célebres !
PDF
PPTX
Tuhfat al nafis
DOCX
Bab 3 Sejarah Form 4
PPTX
Perkenalan mk konsep dasar matematika sd
PPTX
WHO IS TO GOVERN THE LOCAL CHURCH
PPSX
Penyajian dan Pengolahan Data Kelas 6
Monografia do curso de teoria da psicanálise3
Apresentação anne
Pwp
Adab menjaga kemudahan awam
Rosa quito doc
Apresentação provas da existência de Deus
Brunopres3
Estudo dos-gases-teoria
Fotos curiosas
Presentación del grupo 5 power 1
Día de la paz
Presentación
Fotos célebres !
Tuhfat al nafis
Bab 3 Sejarah Form 4
Perkenalan mk konsep dasar matematika sd
WHO IS TO GOVERN THE LOCAL CHURCH
Penyajian dan Pengolahan Data Kelas 6
Publicidad

Similar a Práctica de word (20)

PDF
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
PDF
evolucion economica del pais
PPT
Emancipacion de la América Española
DOCX
tema ilustrado 3 y 4 njsnnnenxienxi.docx
ODP
La Emancipación de la América Española
ODP
La Emancipación de la América Española
PPTX
Creacion de una nacion
PPTX
Madrid Historia de España
PPTX
Crisis colonial
PPTX
Crisis colonial
PPTX
Síntesis de la historia argentina
PPTX
Siglo de las revoluciones
PPT
Historia del ecuador
PDF
Sociales 5 6 unidad 6°
PPTX
Independencia de guayaquil
DOCX
La independencia de las colonias ocatvo grado
PPTX
Independencia de americalatina
PPTX
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
PPTX
La independencia de américa latina.
PPTX
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
evolucion economica del pais
Emancipacion de la América Española
tema ilustrado 3 y 4 njsnnnenxienxi.docx
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
Creacion de una nacion
Madrid Historia de España
Crisis colonial
Crisis colonial
Síntesis de la historia argentina
Siglo de las revoluciones
Historia del ecuador
Sociales 5 6 unidad 6°
Independencia de guayaquil
La independencia de las colonias ocatvo grado
Independencia de americalatina
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
La independencia de américa latina.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.

Práctica de word

  • 1. 1524053975La Independencia de Ecuador se produjo con varios intentos por parte de los criollos europeos -son la clase dominante de hispanoamérica- para conseguir el poder, debido a que recibían un trato discriminatorio en el comercio y en el acceso a los cargos coloniales. En la Independencia de Ecuador se pueden distinguir tres momentos significativos, el primero de 1808 a 1812, el segundo de 1812 a 1820 y el tercero de 1820 a 1822. Los criollos se aprovecharon de la debilidad de España a causa de la invasión napoleónica en la Península Ibérica, para tratar de sustituir a los Virreyes nombrando Juntas que gobernarían a nombre del \" Monarca Legítimo\" . En 1808 se hizo un primer intento de este caracter, pero fracasó. Los conspiradores volvieron a integrar la Junta Soberana el 10 de Agosto de 1809, conocida como Primer Grito de la Independencia, en este Día, nombraron como Presidente al Marqués de Selva Alegre, esta Junta también duró poco, el fracaso se debió al escaso apoyo popular que logró el movimiento. En 1812 las fuerzas españolas tenían al país nuevamente controlado. De 1812 a 1820 en La Real Audiencia de Quito se vivió una tensa calma, durante estos años los impulsos independentistas fueron madurando, ahora se pretendía la total autonomía. A Guayaquil, ciudad habitada por comerciantes, llegaban noticias de los tiunfos de Simón Bolívar y José de San Martín en el Cono Sur (el resto de países de América del Sur). Es así como Guayaquil proclama su Independencia el 9 de octubre de 1820, José Joaquín de Olmedo fue la gran figura de este acontecimiento, los movimientos continuaron en el interior y el 3 de noviembre del mismo año 1820 Cuenca también proclamó su independencia. Más tarde el ejército guayaquileño recibió una derrota y recibió refuerzos de Simón Bolívar, delegando al General Antonio José de Sucre para que dirija las operaciones y se encargue de gestionar el ingreso de Guayaquil a Colombia, Sucre se dirigió a la Sierra hasta llegar a las faldas del Volcán Pichincha (cerca de Quito), y el 24 de Mayo de 1822 se enfrentaron los dos ejércitos, siendo derrotados los realistas, la Batalla del Pichincha es la que culminó con el curso de la independencia ecuatoriana.<br />Los territorios de Quito y Guayaquil (Cuenca ya lo había hecho antes) pasaron a formar parte de la Gran Colombia con el nombre de Distrito del Sur. En 1830 con la disolución de la Gran Colombia, Ecuador pasó a ser un Estado independiente, su primer mandatario fue el General venezolano Juan José Flores.<br />Ecuador, como todos los países de América Latina se independizó porque querían tener poder político y libertad para desarrollar sus actividades económicas, los criollos consideraban injusto estar excluidos de la política y de las decisiones económicas. Pretendíann conservar y mejorar su estatus.<br />Entre los costes de la independencia podemos destacar la pérdida de vidas humanas, es un país que nace pobre, endeudado . No hubo cambios en la estructura administrativa .Tampoco hubo cambios sociales para las llamadas castas: criollos, mestizos, morenos, ni para los indígenas y esclavos negros, empobrecimiento de muchas regiones, no podían competir con las industrias de Europa. Como beneficios, desapareció el monopolio comercial, el proteccionismo, cambios políticos, acceso a los mercados internacionales de capital, control de las exportaciones e importaciones.<br />Convergencia en el largo plazo<br />Para analizar los Índices de Convergencia de Ecuador se han tomado los datos de MADDISON, A. (2008), The World Economy year 0-2006, Paris: OECD Development Centre Studies, se han comparado con los 8 países más influyentes de América Latina y se puede decir que hay una cierta convergencia , por tratarse de economías parecidas, la situación con Estados Unidos, es muy distinta ya que se trata de una economía totalmente industrializada que crece a unos niveles superiores y la divergencia es muy clara desde 1980 en adelante, por el contrario, la industrialización en Ecuador es escasa, dirigida por el Estado. Con respecto a España hay convergencia durante los años (1941 -1960), coincidiendo con el franquismo, ésta fue una etapa de muy bajo crecimiento para España, pero a partir de 1960 empieza la expansión económica del país mediterráneo y se puede observar que la divergencia es cada vez mayor, respecto al País Andino, el crecimiento de la economía española se ve acentuado en 1986 con la adhesión de España a la Comunidada Europea.<br /> La era de las exportaciones: socios comerciales<br />Las exportaciones de Ecuador son el primer motor de crecimiento de la economía desde finales del siglo XIX hasta la Gran Depresión, Ecuador, obtiene sus ingresos basados en la exportación de dos productos primarios cacao principalmente y café, esto perjudica a la industrializacíon porque no se plantean alternativas. Con datos de STATISTICAL ABSTRCT for the principal and other foreign countries, durante el periodo 1907-1918, crecen las relaciones comerciales con Francia, Estados Unidos, Gran Brataña y Alemania. Las exportaciones con estos países ocupan entre el 70 y 80% del total, siendo básicamente productos agrícolas: cacao 64,1% y café 5,4%,( Fuente: Libro de Thorp. Progreso, Pobreza y Exclusión), de este modo la economía creció, pero se volvió más dependiente del mercado internacional. El crecimiento fue extensivo, es decir, la economía crecía sencillamente al incorporar más tierra y mano de obra. El tamaño pequeño de Ecuador (en 1900 tenía un millón de habitantes)y la fragmentación de los mercados lo condenaron a perder muchos de los beneficios que produjo el auge de la exportación. Las exportaciones con Estados Unidos crecen enormemente a partir de 1916 y pierde comercio con los países europeos.<br />Nombres y ApellidosEstado CivilProfesiónTeresa MezaCasadaAbogada Miriam QuinteroUnión LibreMedicoMauro LugoSolteroContadorLuis RodríguezDivorciadoAlbañil<br />fx=a0+n=1∞ancosnπxL+bnsinnπxL<br />