SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA NO. 7
ELECTROLISIS DEL AGUA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• ¿El agua (H2O) se podrá separar por
medio de la energía eléctrica en los
dos elementos que lo conforman
(Hidrógeno y Oxígeno)?
OBJETIVO
• Separar la molécula del Agua (H2O)
en cada uno de sus compuestos
(Hidrógeno y Oxígeno) utilizando el
aparato de Hoffman y aplicando
una fuente de energía eléctrica.
INTRODUCCIÓN
• La electrólisis consistente en la separación de
las moléculas que componen al agua
(Hidrógeno y Oxígeno) a través de la energía
eléctrica, y con el aparato de Hoffman se
prueba la electrólisis eficiente y segura.
HIPÓTESIS
• A través de un modelo casero de el
aparato de Hoffman se logrará
separar el agua en Oxígeno e
Hidrógeno, comprobándolo con el
color de la llama que se pueda
producir al final de la práctica.
MATERIALES
• Aparato de Hoffman (en este caso, casero)
• Un eliminador de 12 volts
• 2 caimanes
• Encendedor
SUSTANCIAS
• Hidróxido de sodio (NaOH)
• Agua
Nota: se combinan ambas
sustancias.
PROCEDIMIENTO
1. Con una jeringa verter el NaOH en el aparato de
Hoffman hasta que el cátodo y ánodo estén
completamente llenos.
2. Ya que este lleno volver a colocar los tapones.
3. Conectar los cables. Corriente con Ánodo y tierra
con Cátodo.
4. Colocar el eliminador en 9 Volts y conectar.
5. Ya conectado esperar 8 minutos y observar que es lo
que paso con el Ánodo y con Cátodo.
6. Por último, quitar los tapones y al instante acercar
fuego.
OBSERVACIONES
• El Hidrógeno apareció en el Cátodo, que es el
electrodo con carga negativa, donde los
electrones entran en el agua; y el Oxígeno
apareció en el Ánodo, el electrodo con carga
positiva.
• La energía eléctrica tiene que ser mucha, porque
si no la práctica no resulta.
• Se produjo más cantidad (el doble) de moléculas
de Hidrógeno que de Oxígeno.
• El Hidrógeno produce una llama de color azul y el
Oxígeno produce una de color rojizo.
CONCLUSIONES
• La electrólisis es la separación de los
compuestos del agua (Hidrógeno y Oxígeno),
por medio de energía eléctrica. En ella
aparecen el Ánodo y el Cátodo, donde cada
uno tendrá un elemento.
• El Hidrógeno produce una llama de color azul
porque es un combustible y el Oxígeno
produce una roja porque es un comburente.
Práctica no-7
Práctica no-7
BIBLIOGRAFÍA
• Leilani González Velázquez
• Gabriela Naxely Pedraza Loaiza
• Cynthia Michelle Silva Toledo
• Mónica Itzel Castillo Borgonio
• Nora Graciela Jiménez Bretón Mora
CCH Naucalpan
Grupo 140-A

Más contenido relacionado

PPTX
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
PPTX
Electrolisis del agua
ODP
Proyecto de Ciencias
PPTX
Practica 5 electrolisis del agua.
PPTX
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
PPT
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
PPTX
Electrolisis del agua
PPT
Electrolisis
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Electrolisis del agua
Proyecto de Ciencias
Practica 5 electrolisis del agua.
2ª PRACTICA DE LABORATORIO
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
Electrolisis del agua
Electrolisis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Practica V: Electrólisis del agua
PPT
Electrolisis de agua
PPTX
La electrolisis del agua
PPTX
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
PPT
ELECTRÓLISIS
PPTX
Electrolisis del agua
PPTX
Electrolisis del agua
PPTX
Electrolisis del agua
PPT
Practica 5 electrolisis
PPTX
Electrolisis del agua
PPTX
ELECTRÓLISIS
PPTX
Electrolisis del agua
PPT
Electrolisis
PPTX
Electrodeposición
PDF
Electrólisis
DOCX
Laboratoria practica n°10
PPTX
Electrolisis y Síntesis del Agua
PPTX
Presentación de electrolisis del agua
PPTX
Electrólisis
PPTX
Aplicación de celdas electrolíticas expo final
Practica V: Electrólisis del agua
Electrolisis de agua
La electrolisis del agua
Practica 6: ELECTROLISIS DE UNA SAL
ELECTRÓLISIS
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua
Practica 5 electrolisis
Electrolisis del agua
ELECTRÓLISIS
Electrolisis del agua
Electrolisis
Electrodeposición
Electrólisis
Laboratoria practica n°10
Electrolisis y Síntesis del Agua
Presentación de electrolisis del agua
Electrólisis
Aplicación de celdas electrolíticas expo final
Publicidad

Similar a Práctica no-7 (20)

DOCX
Electrolisis del agua
DOC
act 6: la electrolisis
DOC
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
PPTX
PPTX
Practica 6 Electrolisis
PPTX
Practica ·6 Electrolisis del agua
DOCX
Practica electrolisis
DOCX
Practica electrolisis
KEY
Galvanoplastia y Pila de Hidrógeno
PPTX
Practica 5: Electrolisis
PPTX
Sensores de PH
PPTX
Electrolisis del agua
PPTX
Electrolisis del agua practica
PPTX
Electrolisis del agua
PPTX
Actividad experimental
PPTX
Celdas electroquímicas PRESENTACIÓN DARIO MENDOZA 1.pptx
PPTX
Celdas electroquímicas PRESENTACIÓN DARIO MENDOZA 123423.pptx
PPTX
practica 4
DOCX
Realizando electrolisis del agua
PPTX
...........
Electrolisis del agua
act 6: la electrolisis
Actividad de laboratorio electrolisis (3)
Practica 6 Electrolisis
Practica ·6 Electrolisis del agua
Practica electrolisis
Practica electrolisis
Galvanoplastia y Pila de Hidrógeno
Practica 5: Electrolisis
Sensores de PH
Electrolisis del agua
Electrolisis del agua practica
Electrolisis del agua
Actividad experimental
Celdas electroquímicas PRESENTACIÓN DARIO MENDOZA 1.pptx
Celdas electroquímicas PRESENTACIÓN DARIO MENDOZA 123423.pptx
practica 4
Realizando electrolisis del agua
...........
Publicidad

Más de MichSi (20)

DOCX
Apartado 16
DOCX
Retroalimentación act.exp
DOCX
Vitaminas
DOCX
Àcidos grasos
DOCX
Carbohidratos
DOCX
Apartado 18
DOCX
Apartado 18 (1)
DOCX
Propuesta de examen_final_qii
DOCX
Examen formativo-u3
PPTX
Lípidos
PPTX
Práctica 7
PPTX
Alquinos
DOCX
Estructura de-hidrocarburos (3)
DOCX
Resumen bidi-unam (1)
DOCX
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
DOCX
Apartado 13-u
PPT
Evaluacion sumativa
PPTX
Alquinos
PPTX
Alquenos
DOCX
Rúbrica de-evaluación
Apartado 16
Retroalimentación act.exp
Vitaminas
Àcidos grasos
Carbohidratos
Apartado 18
Apartado 18 (1)
Propuesta de examen_final_qii
Examen formativo-u3
Lípidos
Práctica 7
Alquinos
Estructura de-hidrocarburos (3)
Resumen bidi-unam (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Apartado 13-u
Evaluacion sumativa
Alquinos
Alquenos
Rúbrica de-evaluación

Último (20)

PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Generalidades morfológicas de los Hongos
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt

Práctica no-7

  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • ¿El agua (H2O) se podrá separar por medio de la energía eléctrica en los dos elementos que lo conforman (Hidrógeno y Oxígeno)?
  • 3. OBJETIVO • Separar la molécula del Agua (H2O) en cada uno de sus compuestos (Hidrógeno y Oxígeno) utilizando el aparato de Hoffman y aplicando una fuente de energía eléctrica.
  • 4. INTRODUCCIÓN • La electrólisis consistente en la separación de las moléculas que componen al agua (Hidrógeno y Oxígeno) a través de la energía eléctrica, y con el aparato de Hoffman se prueba la electrólisis eficiente y segura.
  • 5. HIPÓTESIS • A través de un modelo casero de el aparato de Hoffman se logrará separar el agua en Oxígeno e Hidrógeno, comprobándolo con el color de la llama que se pueda producir al final de la práctica.
  • 6. MATERIALES • Aparato de Hoffman (en este caso, casero) • Un eliminador de 12 volts • 2 caimanes • Encendedor
  • 7. SUSTANCIAS • Hidróxido de sodio (NaOH) • Agua Nota: se combinan ambas sustancias.
  • 8. PROCEDIMIENTO 1. Con una jeringa verter el NaOH en el aparato de Hoffman hasta que el cátodo y ánodo estén completamente llenos. 2. Ya que este lleno volver a colocar los tapones. 3. Conectar los cables. Corriente con Ánodo y tierra con Cátodo. 4. Colocar el eliminador en 9 Volts y conectar. 5. Ya conectado esperar 8 minutos y observar que es lo que paso con el Ánodo y con Cátodo. 6. Por último, quitar los tapones y al instante acercar fuego.
  • 9. OBSERVACIONES • El Hidrógeno apareció en el Cátodo, que es el electrodo con carga negativa, donde los electrones entran en el agua; y el Oxígeno apareció en el Ánodo, el electrodo con carga positiva. • La energía eléctrica tiene que ser mucha, porque si no la práctica no resulta. • Se produjo más cantidad (el doble) de moléculas de Hidrógeno que de Oxígeno. • El Hidrógeno produce una llama de color azul y el Oxígeno produce una de color rojizo.
  • 10. CONCLUSIONES • La electrólisis es la separación de los compuestos del agua (Hidrógeno y Oxígeno), por medio de energía eléctrica. En ella aparecen el Ánodo y el Cátodo, donde cada uno tendrá un elemento. • El Hidrógeno produce una llama de color azul porque es un combustible y el Oxígeno produce una roja porque es un comburente.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • Leilani González Velázquez • Gabriela Naxely Pedraza Loaiza • Cynthia Michelle Silva Toledo • Mónica Itzel Castillo Borgonio • Nora Graciela Jiménez Bretón Mora CCH Naucalpan Grupo 140-A