SlideShare una empresa de Scribd logo
C.F.G.S de Administración de Sistemas Informáticos en Red
Administración de Sistemas Operativos


       Práctica sobre Windows 2003 Server

       Enunciado

       Perteneces al departamento de sistemas de la empresa Asir S.A. A fecha de 10 de
       Octubre de este año, se plantea una migración del entorno corporativo a la versión de
       Windows 2003 Server.

       Esto es debido al gran auge experimentado por la empresa, gracias al buen hacer de sus
       trabajadores (tus compañeros de clase, que son unos fenómenos, como tú). Como
       consecuencia se va a proceder al traslado de toda la empresa a un nuevo edificio situado
       en la C/ Arcos de la Frontera s/n

       Nuestra labor como analistas y técnicos de sistemas es la de determinar los
       procedimientos necesarios para dicha migración y llevarlos a cabo para tal fecha.

       Suponemos que tenemos que controlar en el nuevo entorno los mismos elementos que
       están actualmente en producción:

          •   Administración de usuarios y grupos.
          •   Administración de ficheros.
          •   Administración de discos.
          •   Copias de seguridad.

       y añadir otros más

       El trabajo consiste en realizar un informe detallado de los pasos seguidos para la nueva
       implantación con el máximo nivel de detalle (incluyendo capturas de pantalla) de los
       pasos seguidos para la gestión de los servicios anteriormente citados y otros nuevos que
       añadiremos.

       La información necesaria para esta labor en relación al entorno actual es la siguiente:

          1. La empresa consta de 20 empleados.

          2. 3 de ellos pertenecen al departamento de sistemas. Donde uno de ellos es el
             administrador y los otros dos son los encargados de la gestión de incidencias.
             Esta se almacenará en una carpeta a la que solo tendrá acceso el departamento de
             sistemas. Los datos estarán en una partición o disco duro diferente a la del
             sistema operativo.

          3. 15 empleados son desarrolladores de software que tienen acceso limitado a los
             repositorios de código y de documentación, donde únicamente tendrán acceso a
             aquellos directorios asociados al proyecto en el que estén trabajando.

          4. Existen dos usuarios especiales correspondientes al gerente y al director de la
             empresa. El gerente tendrá acceso a toda la documentación y código ejecutable
C.F.G.S de Administración de Sistemas Informáticos en Red
Administración de Sistemas Operativos

              de los proyectos. El director tendrá acceso ilimitado a todos los recursos
              disponibles.

          5. La empresa tiene una serie de servicios que quiere seguir manteniendo(incluidos
             sus nombres):
                 a. Controlador de Dominio => dominio.local
                 b. Servicio DNS
                 c. Servicio DHCP =>192.168.100.0/24
                        i. Ámbito: 192.168.100.2 – 192.168.100.254
                       ii. Servidor: 192.168.100.1

          6. Todos los equipos (máquinas virtuales) deben estar conectados a un switch
             virtual que trabaje es la subred 192.168.100.0/24. Configura una interfaz de red
             para simular lo anterior y que no tengan salida a Internet. Como si estuvieran
             todos conectados físicamente a un switch.

          7. Para cada uno de estos usuarios se creará un perfil móvil, que será oculto para el
             resto de los usuarios, salvo para los dos usuarios del punto anterior.

          8. Se creará también un perfil obligatorio, llamado “invitado”, por si alguien ajeno
             a la empresa quiere usar algún equipo. Este perfil no tendrá acceso a ningún otro
             perfil, proyecto, documentación, etc de la empresa. Los datos de los perfiles
             estarán en una partición o disco duro diferente a la del sistema operativo.

          9. El servidor tiene una partición donde se almacena tanto el código fuente,
             ejecutables y documentación de cada uno de los proyectos.

          10. El administrador, para optimizar el funcionamiento de la empresa, decide incluir
              alguna directiva de grupo en el sistema. Son las siguientes:
                  a. Para el dominio pretendes que los usuarios puedan solicitar la asistencia
                     remota de alguien del departamento de sistema por alguna incidencia
                     (cuidado con el firewall de windows), deshabilitar Windows Messenger,
                     deshabilitar el uso de pendrives y poner un fondo de escritorio
                     corporativo para evitar “posibles distracciones”:
                           i. Habilitar Asistencia Remota Solicitada.
                          ii. Habilitar no permitir que se ejecute windows messenger.
                        iii. Poner un fondo de pantalla corporativo que no pueda cambiarse.
                         iv. Ejecutar un programa que indique la ip del equipo y un usuario
                              en el escritorio.
                          v. Deshabilitar el uso de pendrives.
                  b. Para el Departamento de Sistemas. Que puedan ofrecer asistencia remota
                     a los usuarios sin necesidad de que estos la soliciten antes (como
                     alternativa al escritorio remoto). El usuario puede aceptar o rechazar ese
                     ofrecimiento (cuidado con el firewall de windows).
                           i. Habilitar ofrecer asistencia remota.
                  c. Para el Departamento de Software. Con idea de que los perfiles de
                     usuarios no se vuelvan muy pesados, la carpeta “Mis Documentos” se
                     ubicará en una unidad de red. Se almacenará en el servidor (en una
                     partición diferente a la del sistema operativo) llamada “personales”. El
                     recurso debe ser oculto para el resto. Como consecuencia de esto, se le
C.F.G.S de Administración de Sistemas Informáticos en Red
Administración de Sistemas Operativos

                       habilitará una cuota de disco de 100 Mb, ya que estos ficheros personales
                       no estarán asociados al perfil.
                            i. Redireccionamiento de “Mis Documentos”
                           ii. Limitar el tamaño del perfil.
                    d. Para el director. Como es el jefe, dice que el puedo usar pendrives
                       cuando le de la gana y que quiere el windows messenger que le niega al
                       resto de sus empleados (no hay nada como ser el jefe). Recuerda la
                       jerarquía de aplicación de las directivas de grupo.
                            i. Deshabilitar no permitir que se ejecute windows messenger.
                           ii. Habilitar el uso de pendrives.
                    e. Cambia el modo en que Windows 2003 visualiza las GPO a otro “más
                       amigable”.

              No olvides que no se pueden aplicar directivas de grupo a grupos del dominio.

          11. Instala un servicio de distribución de software desde tu equipo servidor a las
              estaciones de trabajo del dominio mediante paquetes MSI:
                  a. OpenOffice.
                  b. Firefox.

              Crea tú mismo estos paquetes con alguna utilidad.

          12. Instala DFS y haz una prueba de su funcionamiento.


       Crearemos diferentes entradas en nuestro blog a medida que vayamos completando los
       diferentes apartados:

          •   1-6
          •   7
          •   8
          •   9
          •   10
          •   11
          •   12

Más contenido relacionado

PDF
Andrés gonzález suárez active directory 2
DOCX
Practica de active directory completa
PDF
Practica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilan
DOC
Aporte grupal momento 3
PPTX
Sistemas operativos-para-servidores
PPTX
Lan manager
PPTX
Tarbajo nro. 3 s.o de cliente y servidor.;
Andrés gonzález suárez active directory 2
Practica de active directory completa
Practica 2003 server_acitve_directory_fran_gavilan
Aporte grupal momento 3
Sistemas operativos-para-servidores
Lan manager
Tarbajo nro. 3 s.o de cliente y servidor.;

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto Integrado ASIR
PPTX
Sistemas Operativos de Cliente y Servidor
PPTX
Sistemas multiusuarios
PDF
Administracion de servidores
PPT
Que Es Windows 2000 Server
DOCX
Característica descripción ventaja
PPTX
Los sistemas operativos de Red
PDF
Tipos de servidores
PDF
Instalar servidor
PPT
Proyecto Legión - Plataforma de Clustering Beowulf
PPSX
Window Server 2008 R2
PPTX
PresentacióN Windows Server 2008
PDF
John_Patino_Proyecto_ASIR
DOCX
PDF
Administracion de servidores
PDF
Características de los sistemas operativos
PPTX
Internet para todos
PDF
FreeNAS Platform Binnaris 2014
Proyecto Integrado ASIR
Sistemas Operativos de Cliente y Servidor
Sistemas multiusuarios
Administracion de servidores
Que Es Windows 2000 Server
Característica descripción ventaja
Los sistemas operativos de Red
Tipos de servidores
Instalar servidor
Proyecto Legión - Plataforma de Clustering Beowulf
Window Server 2008 R2
PresentacióN Windows Server 2008
John_Patino_Proyecto_ASIR
Administracion de servidores
Características de los sistemas operativos
Internet para todos
FreeNAS Platform Binnaris 2014
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Correo electronico 2
PDF
Practica ii3
PPTX
Protocolos
PPTX
Trabajo inndividual de edgar
PDF
IDS Tripwire
PPTX
Presentación usermod
ODP
Mysql injection
PDF
Practica windows 2003_server
PDF
ProFTPd
PPTX
Normalización
PDF
14 correo electronicoasoitsonp
PDF
practica 1 apache
PPTX
Protocolo pop3
PPT
Como funciona SMTP y POP
PPTX
Smtp, pop3, imapv 4
PPTX
Base de datos
Correo electronico 2
Practica ii3
Protocolos
Trabajo inndividual de edgar
IDS Tripwire
Presentación usermod
Mysql injection
Practica windows 2003_server
ProFTPd
Normalización
14 correo electronicoasoitsonp
practica 1 apache
Protocolo pop3
Como funciona SMTP y POP
Smtp, pop3, imapv 4
Base de datos
Publicidad

Similar a Práctica windows 2003 Server (20)

PDF
Practica active directory
PDF
Unidad 2 Integración de Sistemas
PPTX
Sistemas operativos de red NOS
PDF
Instalacion desantendida en red mediante directivas de grupo.
DOCX
Practica de active directory ASIR2
PDF
Enunciado proyecto
PDF
Enunciado proyecto
PDF
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
PPT
Windows ocho
PDF
Añadir Ubuntu al Active Directory
PPTX
Trabajo 3 - Servicios Administrativos Web
PDF
Proyecto
PPT
Windowsocho
PPTX
Proyecto final admistracion de redes
DOCX
Servidores avanzados
ODP
Samba como PDC y autentificación LDAP
PDF
Trabajo de investigacion.
ODP
CONFIGURACIONES TECNICAS DE DE LOS CBIT TACHIRA
PPTX
Seminario de Tecnologia Aplicada
PPT
S.o
Practica active directory
Unidad 2 Integración de Sistemas
Sistemas operativos de red NOS
Instalacion desantendida en red mediante directivas de grupo.
Practica de active directory ASIR2
Enunciado proyecto
Enunciado proyecto
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
Windows ocho
Añadir Ubuntu al Active Directory
Trabajo 3 - Servicios Administrativos Web
Proyecto
Windowsocho
Proyecto final admistracion de redes
Servidores avanzados
Samba como PDC y autentificación LDAP
Trabajo de investigacion.
CONFIGURACIONES TECNICAS DE DE LOS CBIT TACHIRA
Seminario de Tecnologia Aplicada
S.o

Más de caoxman (14)

PDF
Vnc final
PDF
Presentación usermod2
PDF
Presentación usermod
PDF
Manuel rodriguez práctica 2 apache
PDF
Manual xml
PPT
Correo electronico
PDF
Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias
PPTX
El chipset2
PPT
Base de datos
PPTX
Base de datos
PPT
Estructura de archivos secuencial indexado
PPT
Estructura de archivos secuencial indexado
PPTX
Estructura de archivos secuencial indexado
PPTX
Estructura de archivos secuencial indexado
Vnc final
Presentación usermod2
Presentación usermod
Manuel rodriguez práctica 2 apache
Manual xml
Correo electronico
Iso p1 rodriguez_pozuelo_munoz-rejaarias
El chipset2
Base de datos
Base de datos
Estructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexado
Estructura de archivos secuencial indexado

Práctica windows 2003 Server

  • 1. C.F.G.S de Administración de Sistemas Informáticos en Red Administración de Sistemas Operativos Práctica sobre Windows 2003 Server Enunciado Perteneces al departamento de sistemas de la empresa Asir S.A. A fecha de 10 de Octubre de este año, se plantea una migración del entorno corporativo a la versión de Windows 2003 Server. Esto es debido al gran auge experimentado por la empresa, gracias al buen hacer de sus trabajadores (tus compañeros de clase, que son unos fenómenos, como tú). Como consecuencia se va a proceder al traslado de toda la empresa a un nuevo edificio situado en la C/ Arcos de la Frontera s/n Nuestra labor como analistas y técnicos de sistemas es la de determinar los procedimientos necesarios para dicha migración y llevarlos a cabo para tal fecha. Suponemos que tenemos que controlar en el nuevo entorno los mismos elementos que están actualmente en producción: • Administración de usuarios y grupos. • Administración de ficheros. • Administración de discos. • Copias de seguridad. y añadir otros más El trabajo consiste en realizar un informe detallado de los pasos seguidos para la nueva implantación con el máximo nivel de detalle (incluyendo capturas de pantalla) de los pasos seguidos para la gestión de los servicios anteriormente citados y otros nuevos que añadiremos. La información necesaria para esta labor en relación al entorno actual es la siguiente: 1. La empresa consta de 20 empleados. 2. 3 de ellos pertenecen al departamento de sistemas. Donde uno de ellos es el administrador y los otros dos son los encargados de la gestión de incidencias. Esta se almacenará en una carpeta a la que solo tendrá acceso el departamento de sistemas. Los datos estarán en una partición o disco duro diferente a la del sistema operativo. 3. 15 empleados son desarrolladores de software que tienen acceso limitado a los repositorios de código y de documentación, donde únicamente tendrán acceso a aquellos directorios asociados al proyecto en el que estén trabajando. 4. Existen dos usuarios especiales correspondientes al gerente y al director de la empresa. El gerente tendrá acceso a toda la documentación y código ejecutable
  • 2. C.F.G.S de Administración de Sistemas Informáticos en Red Administración de Sistemas Operativos de los proyectos. El director tendrá acceso ilimitado a todos los recursos disponibles. 5. La empresa tiene una serie de servicios que quiere seguir manteniendo(incluidos sus nombres): a. Controlador de Dominio => dominio.local b. Servicio DNS c. Servicio DHCP =>192.168.100.0/24 i. Ámbito: 192.168.100.2 – 192.168.100.254 ii. Servidor: 192.168.100.1 6. Todos los equipos (máquinas virtuales) deben estar conectados a un switch virtual que trabaje es la subred 192.168.100.0/24. Configura una interfaz de red para simular lo anterior y que no tengan salida a Internet. Como si estuvieran todos conectados físicamente a un switch. 7. Para cada uno de estos usuarios se creará un perfil móvil, que será oculto para el resto de los usuarios, salvo para los dos usuarios del punto anterior. 8. Se creará también un perfil obligatorio, llamado “invitado”, por si alguien ajeno a la empresa quiere usar algún equipo. Este perfil no tendrá acceso a ningún otro perfil, proyecto, documentación, etc de la empresa. Los datos de los perfiles estarán en una partición o disco duro diferente a la del sistema operativo. 9. El servidor tiene una partición donde se almacena tanto el código fuente, ejecutables y documentación de cada uno de los proyectos. 10. El administrador, para optimizar el funcionamiento de la empresa, decide incluir alguna directiva de grupo en el sistema. Son las siguientes: a. Para el dominio pretendes que los usuarios puedan solicitar la asistencia remota de alguien del departamento de sistema por alguna incidencia (cuidado con el firewall de windows), deshabilitar Windows Messenger, deshabilitar el uso de pendrives y poner un fondo de escritorio corporativo para evitar “posibles distracciones”: i. Habilitar Asistencia Remota Solicitada. ii. Habilitar no permitir que se ejecute windows messenger. iii. Poner un fondo de pantalla corporativo que no pueda cambiarse. iv. Ejecutar un programa que indique la ip del equipo y un usuario en el escritorio. v. Deshabilitar el uso de pendrives. b. Para el Departamento de Sistemas. Que puedan ofrecer asistencia remota a los usuarios sin necesidad de que estos la soliciten antes (como alternativa al escritorio remoto). El usuario puede aceptar o rechazar ese ofrecimiento (cuidado con el firewall de windows). i. Habilitar ofrecer asistencia remota. c. Para el Departamento de Software. Con idea de que los perfiles de usuarios no se vuelvan muy pesados, la carpeta “Mis Documentos” se ubicará en una unidad de red. Se almacenará en el servidor (en una partición diferente a la del sistema operativo) llamada “personales”. El recurso debe ser oculto para el resto. Como consecuencia de esto, se le
  • 3. C.F.G.S de Administración de Sistemas Informáticos en Red Administración de Sistemas Operativos habilitará una cuota de disco de 100 Mb, ya que estos ficheros personales no estarán asociados al perfil. i. Redireccionamiento de “Mis Documentos” ii. Limitar el tamaño del perfil. d. Para el director. Como es el jefe, dice que el puedo usar pendrives cuando le de la gana y que quiere el windows messenger que le niega al resto de sus empleados (no hay nada como ser el jefe). Recuerda la jerarquía de aplicación de las directivas de grupo. i. Deshabilitar no permitir que se ejecute windows messenger. ii. Habilitar el uso de pendrives. e. Cambia el modo en que Windows 2003 visualiza las GPO a otro “más amigable”. No olvides que no se pueden aplicar directivas de grupo a grupos del dominio. 11. Instala un servicio de distribución de software desde tu equipo servidor a las estaciones de trabajo del dominio mediante paquetes MSI: a. OpenOffice. b. Firefox. Crea tú mismo estos paquetes con alguna utilidad. 12. Instala DFS y haz una prueba de su funcionamiento. Crearemos diferentes entradas en nuestro blog a medida que vayamos completando los diferentes apartados: • 1-6 • 7 • 8 • 9 • 10 • 11 • 12