BLOQUE III: PROFANO-SAGRADO
  El proceso artístico como operatoria de producción y observación
                          analítica racional.

Clase práctica N°10: La obra de arte como sistema de comunicación
visual
Objetivos:
      Ubicar en tiempo y espacio el fenómeno artístico tratado en este práctico.
      Reconocer el arte heráldico como sistema de comunicación visual.
      Analizar las normas compositivas de escudos y blasones


Textos:
     PASTOUREAU, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad
     Media. Capítulo 1 EL símbolo medieval. Como lo imaginario forma
     parte de la realidad. Cap. VII Ver los colores en la Edad Media. ¿Es
     posible una historia de los colores? y los capítulos XI y XII El
     Emblema. El nacimiento de los escudos de armas. De la identidad
     individual a la identidad familiar. De los escudos de armas a las
     banderas. Génesis medieval de los emblemas nacionales

Actividades:
   1. Ubicar en la tabla temporo-espacial (línea de tiempo) realizada en
      las clases anteriores, los ejemplos que corresponden a la heráldica.
   2.
      Retomando el mapa conceptual realizado en el Bloque I, y los
      conceptos de PROFANO y SAGRADO, armar un nuevo cuadro que
      explicite las características de cada ámbito, enfatizando el aspecto
      de la no-exclusión de cada uno de ellos.

   3. Realizar un informe respondiendo a los siguientes interrogantes:
      ¿Por qué la heráldica puede entenderse como la manifestación
      artística del ámbito individual? ¿En qué sentido puede hablarse ya
      de sistema de comunicación visual profano?

       Fecha límite de entrega: 14-06

Más contenido relacionado

PDF
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
PDF
Cuadernillo de practicos 2013 completo
PDF
Posibles preguntas de parcial biia y iii
PDF
Cuadernillo de practicos 2014
PDF
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
PDF
Hav1 2012 bibliografia comentada2
PPT
Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014
PDF
Cronograma completo Bloque I y IIA
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Posibles preguntas de parcial biia y iii
Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Hav1 2012 bibliografia comentada2
Posibles preguntas parcial. hav 1 primer cuatrimestre 2014
Cronograma completo Bloque I y IIA

La actualidad más candente (20)

PDF
Bloque III- cronograma
PDF
Hsca pautas para presentación de t ps
PDF
Traducción de Van damme
PPT
Metodo Iconologico
PPT
Iconología
PDF
Semiotica-panofsky
PPTX
Teorias del arte panofsky 2016
PDF
Panofsky: Iconografía e iconología
PDF
Benjamin pasajes de parís- selección
 
PDF
La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...
PDF
Collares y origenes del simbolismo (traducción)
PDF
El debate acerca del cambio de época.
 
PDF
Blog epis explicado
 
PDF
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
ODP
Cultura visual
PDF
Marxismo.conocimiento y arte
 
DOC
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
DOCX
La pintura del quattrocento
DOC
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
Bloque III- cronograma
Hsca pautas para presentación de t ps
Traducción de Van damme
Metodo Iconologico
Iconología
Semiotica-panofsky
Teorias del arte panofsky 2016
Panofsky: Iconografía e iconología
Benjamin pasajes de parís- selección
 
La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...
Collares y origenes del simbolismo (traducción)
El debate acerca del cambio de época.
 
Blog epis explicado
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Cultura visual
Marxismo.conocimiento y arte
 
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
La pintura del quattrocento
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Inscripción a prácticos por siu guarani (texto tutorial)
PDF
Prácticos de Bloque III
PDF
Posibles preguntas de parcial biib y iii
PDF
Diseño básico para entrega de powerpoint
PDF
Clase inaugural
PDF
Guía corta del museo de la Acrópolis
DOC
Cronograma Havi PláStica 2009
 
Inscripción a prácticos por siu guarani (texto tutorial)
Prácticos de Bloque III
Posibles preguntas de parcial biib y iii
Diseño básico para entrega de powerpoint
Clase inaugural
Guía corta del museo de la Acrópolis
Cronograma Havi PláStica 2009
 
Publicidad

Similar a Práctico 1- Bloque III (20)

PDF
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
 
PDF
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
 
PDF
Realizamos la-bandera es
DOC
4. actividades. alta edad media
DOC
Programa cultura 1 2011 (2)
PPTX
HISTORIA (Clase I) y arte para que sirve
PDF
Programa hd a1 ha- 2010
 
PPS
Primera clase epistemologia de las artes
DOCX
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
DOC
Ejes Tematicos Sistemas
PDF
Programa hd a1 ha- 2010
 
PDF
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
PDF
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
PDF
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2017
PDF
2012 programa 1er_cuat
 
PDF
2012 programa 1er_cuat
 
PDF
Clases 6 tesis
PDF
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 1c 2014
PPS
Introduccion a la Historia del Arte
DOC
Hist Socio Cult Tp Eje Iv 2009
 
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
 
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
 
Realizamos la-bandera es
4. actividades. alta edad media
Programa cultura 1 2011 (2)
HISTORIA (Clase I) y arte para que sirve
Programa hd a1 ha- 2010
 
Primera clase epistemologia de las artes
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Ejes Tematicos Sistemas
Programa hd a1 ha- 2010
 
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2017
2012 programa 1er_cuat
 
2012 programa 1er_cuat
 
Clases 6 tesis
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 1c 2014
Introduccion a la Historia del Arte
Hist Socio Cult Tp Eje Iv 2009
 

Práctico 1- Bloque III

  • 1. BLOQUE III: PROFANO-SAGRADO El proceso artístico como operatoria de producción y observación analítica racional. Clase práctica N°10: La obra de arte como sistema de comunicación visual Objetivos:  Ubicar en tiempo y espacio el fenómeno artístico tratado en este práctico.  Reconocer el arte heráldico como sistema de comunicación visual.  Analizar las normas compositivas de escudos y blasones Textos: PASTOUREAU, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad Media. Capítulo 1 EL símbolo medieval. Como lo imaginario forma parte de la realidad. Cap. VII Ver los colores en la Edad Media. ¿Es posible una historia de los colores? y los capítulos XI y XII El Emblema. El nacimiento de los escudos de armas. De la identidad individual a la identidad familiar. De los escudos de armas a las banderas. Génesis medieval de los emblemas nacionales Actividades: 1. Ubicar en la tabla temporo-espacial (línea de tiempo) realizada en las clases anteriores, los ejemplos que corresponden a la heráldica. 2. Retomando el mapa conceptual realizado en el Bloque I, y los conceptos de PROFANO y SAGRADO, armar un nuevo cuadro que explicite las características de cada ámbito, enfatizando el aspecto de la no-exclusión de cada uno de ellos. 3. Realizar un informe respondiendo a los siguientes interrogantes: ¿Por qué la heráldica puede entenderse como la manifestación artística del ámbito individual? ¿En qué sentido puede hablarse ya de sistema de comunicación visual profano? Fecha límite de entrega: 14-06