SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
21
Lo más leído
23
Lo más leído
PRE VIVERO TODAS SUS FUNCIONES
El Pre vivero corresponde al cultivo de la palma joven durante los 3 primeros meses; la plántula joven pasa por las siguientes etapas:La semilla germinada se siembra con plúmula y radícula diferenciadas.Las dos primeras hojas y las raíces adventicias se desarrollan duranteel primer mes. Al mes aparece la primera hoja lanceolada, así como la raíz primaria.A los 3 meses, la plántula ya presenta 3 o 4 hojas con limbolanceolado, el sistema radicular esta bien desarrollado con raíces primarias, secundarias y terciarias.Al finalizar el pre vivero, la plántula es totalmente autótrofa y está listapara ser trasplantada a vivero.
Pre Vivero
Pre Vivero
UBICACIÓNSe recomienda ubicar el pre vivero lo más cerca a la vivienda del responsable.  El lugar del pre vivero debe estar cerca a una fuente de agua, con fácil drenaje y sin peligro de inundación.El terreno debe ser lo más plano posible, con adecuadas vías de acceso.Debe estar protegido contra el daño de animales. El lugar del pre vivero debe estar cuidadosamente des enmalezado.  
Pre Vivero
MONTAJE de SombraSe recomienda instalar un sombrío para favorecer el despegue y evitar la deshidratación de las plántulas.Para soportar el sombrío, coloque estacas de madera o Bambú El sombrío puede hacerlo con hojas de palmas frescas, palmiche o palma nativa, dispuesta sobre los travesaños,a razón de 3 o 4 por metro lineal.También se puede hacer con un materialartificial, tipo poli sombra.
Pre Vivero
Pre Vivero
CONSTRUCCIÓN de CAMASSe deben construir camas delimitadas con varas de bambú o madera torneada. Las camas deben medir 1.5m de ancho por 20m de largo. Entre cama y cama debe haber Calles de 0.8m. 1.500 bolsas de pre vivero
Pre Vivero
Pre Vivero
Preparación de las bolsas	Deben tener las siguientes características:Ser de polietileno negro con fuelles.Calibre 5.Ancho 8.5 cm y Alto 20 cm.Base perforada, con al menos 15 huecos de 5mm.Las bolsas deben ser llenadas con tierra cernida y arena en una proporción de 3 a 1Máximo 15 días de anticipación
Pre Vivero
Recepción de las semillas	Al momento de la recepción de las semillas es ideal sembrarlas inmediatamente. 	En caso de no tener el pre-vivero listo para la siembra, se aconseja tomar las siguientes precauciones:Las semillas deben permanecer dentro de su empaque original (bolsas) para evitar la perdida de humedad.Almacenar (sin abrir las bolsas) en un lugar que no este expuesto al sol o al agua, a temperatura ambiente.Hidratar con un aspersor si es necesario (Cuando las paredes de las bolsas estén secas) y cerrar nuevamente las bolsas.El máximo periodo de almacenamiento es de una semana.
Pre Vivero
SIEMBRA DE LAS SEMILLAS	Realice un hueco de 2 o 3 cm de profundidad en cada bolsa, para sembrar allí la semilla.	Colocar las semillas en los huecos con la radícula hacía abajo y se cubre con máximo 1cm de tierra.	Realizar un pequeño riego posterior al trasplante de las Semillas.
Pre Vivero
RETIRADA DE La SOMBRaCon el fin de aclimatar progresivamente las plántulas al sol, 3 semanas antes de la salida de pre vivero, se retira una hoja de palma seca del sombrío de cada 3 y luego una semana.	Más tarde, 1 hoja de cada dos y una semana después, se retira la totalidad del sombrío.	En el caso de la poli sombra, no se necesita retirada.
Pre Vivero
SelecciónUna plántula posee de 3 a 4  hojas  lanceoladas; cada hoja emitida, al final de su desarrollo, es más larga que la anterior. 	La altura de la plántula es de 20 a  25 cm. La circunferencia en el cuello debe ser 4 cm.En el momento del trasplante se realiza una selección para eliminar las plántulas anormales.La tasa máxima de perdidas tolerables son las siguientes:– Semillas sin desarrollo o muertas: 5%.– Plántulas anormales: 10%.
Pre Vivero
Pre Vivero
Pre Vivero
Lo anterior fue una pequeña muestra de pre vivero y todos sus estados desde la germinación de la semilla hasta la sacada para vivero…

Más contenido relacionado

PPT
Tema 1. la semilla
PPTX
Preparacion Suelos en Hortalizas
PDF
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 
PPTX
Conservación de Suelos.pptx
PPTX
Cultivo de fresas
PPTX
PRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUS
PPTX
Daños ocasionados por malezas
PPTX
Plagas en frutales
Tema 1. la semilla
Preparacion Suelos en Hortalizas
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 
Conservación de Suelos.pptx
Cultivo de fresas
PRODUCCIÓN DE TUBEROSAS - SOLANUNTUBEROSUS
Daños ocasionados por malezas
Plagas en frutales

La actualidad más candente (20)

PDF
Labranza
PPT
Cultivo De Algodón
PPTX
Semillas de Hortalizas
PPTX
Cultivos perennes o permanentes
PPTX
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
PPT
Nutrición de palma de aceite
PPTX
Agrotecnia 1 generalidades
PPT
Chrysanthemum
PDF
Trampas de arroz - Captura de microorganismos
PPT
Insecticidas inhibidores de quitina
PPTX
El árbol guayacán
PPTX
Manejo agronomico de la papa
PPT
Laboreo del terreno
DOCX
Informe de Huerta
PPTX
Viveros
PPT
Esquejes o estaquillas
PPT
Tema 2. recogida de semillas o frutos
PDF
FENOLOGIA DE LA PIÑA
Labranza
Cultivo De Algodón
Semillas de Hortalizas
Cultivos perennes o permanentes
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
Nutrición de palma de aceite
Agrotecnia 1 generalidades
Chrysanthemum
Trampas de arroz - Captura de microorganismos
Insecticidas inhibidores de quitina
El árbol guayacán
Manejo agronomico de la papa
Laboreo del terreno
Informe de Huerta
Viveros
Esquejes o estaquillas
Tema 2. recogida de semillas o frutos
FENOLOGIA DE LA PIÑA
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Vivero El Avellanal Presentacion
PDF
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
PPT
Taller Micro EnseñAnza C Moreno
PDF
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
PPT
Proyecto de forestación
PPSX
Viveros Ecuador - El mejor del país
PDF
Unidad iv viveros
PDF
Vivero De Empresas De Carabanchel Madrid Emprende
PDF
vivero forestal
PPT
PPT
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
PPT
Ejemplo de Proyecto
DOC
Pasos Para Construir Un Vivero
DOCX
PROYECTO DE UN VIVERO
PPT
Vivero forestal
PDF
Manual de viveros-biohuertos
Vivero El Avellanal Presentacion
Clase13 - Espiral de Hierbas.-
Taller Micro EnseñAnza C Moreno
El vivero de árboles frutales y sus secretos por JM Rovira
Proyecto de forestación
Viveros Ecuador - El mejor del país
Unidad iv viveros
Vivero De Empresas De Carabanchel Madrid Emprende
vivero forestal
Semilleros Y Viveros Instalaciones Y Materiales Empleados.
Ejemplo de Proyecto
Pasos Para Construir Un Vivero
PROYECTO DE UN VIVERO
Vivero forestal
Manual de viveros-biohuertos
Publicidad

Similar a Pre Vivero (20)

DOCX
Etapa de Vivero.docx
DOCX
Informe palma
PPSX
1. elaboración del vivero escolar.
PPTX
palma.pptx
PPT
CURSO DE VIVEROS EN CAFE.ppt llevar a campo para que los agricultores puedan ...
PPT
CURSO DE VIVEROS EN CAFE.ppt los cafetaleros deben saber los procesos, lavado...
PPTX
Trabajo De Informatica
DOC
Vivero forestal
PPTX
EXPOSICION BACHILLER.pptx
PDF
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
PDF
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
PPTX
Palma de Cera
PPTX
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ
PDF
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
PDF
Swinglia guía de reforestación
PPTX
Sesión 1 unidad didáctica tema propagacion de plantas
PPTX
Guía Palma aceitera Ecuador
DOCX
Ficha tecnica vivero palto
Etapa de Vivero.docx
Informe palma
1. elaboración del vivero escolar.
palma.pptx
CURSO DE VIVEROS EN CAFE.ppt llevar a campo para que los agricultores puedan ...
CURSO DE VIVEROS EN CAFE.ppt los cafetaleros deben saber los procesos, lavado...
Trabajo De Informatica
Vivero forestal
EXPOSICION BACHILLER.pptx
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Palma de Cera
QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
Swinglia guía de reforestación
Sesión 1 unidad didáctica tema propagacion de plantas
Guía Palma aceitera Ecuador
Ficha tecnica vivero palto

Más de iraca (13)

PPTX
Etapa productiva
PPT
Manejo integrado de cyparissius daedalus
PPT
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
PPT
Proyecto De Palma
PPSX
Suelos
PPT
Presenatacion De Filotaxis
PPTX
Herramiantas De Palma Presentacion
DOC
Endo3
PDF
Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
DOCX
Palma De Aceite
DOCX
Presentacion De Endo
PDF
Lectura Preparacion De Suelo 2
PDF
T E C C U L T I V O Y C O S E C H A D E P A L M A
Etapa productiva
Manejo integrado de cyparissius daedalus
Manejo integrado de plagas en palma de aceite 2
Proyecto De Palma
Suelos
Presenatacion De Filotaxis
Herramiantas De Palma Presentacion
Endo3
Cartilla500 Preguntas Sobre Palmade Aceite1
Palma De Aceite
Presentacion De Endo
Lectura Preparacion De Suelo 2
T E C C U L T I V O Y C O S E C H A D E P A L M A

Pre Vivero

  • 1. PRE VIVERO TODAS SUS FUNCIONES
  • 2. El Pre vivero corresponde al cultivo de la palma joven durante los 3 primeros meses; la plántula joven pasa por las siguientes etapas:La semilla germinada se siembra con plúmula y radícula diferenciadas.Las dos primeras hojas y las raíces adventicias se desarrollan duranteel primer mes. Al mes aparece la primera hoja lanceolada, así como la raíz primaria.A los 3 meses, la plántula ya presenta 3 o 4 hojas con limbolanceolado, el sistema radicular esta bien desarrollado con raíces primarias, secundarias y terciarias.Al finalizar el pre vivero, la plántula es totalmente autótrofa y está listapara ser trasplantada a vivero.
  • 5. UBICACIÓNSe recomienda ubicar el pre vivero lo más cerca a la vivienda del responsable.  El lugar del pre vivero debe estar cerca a una fuente de agua, con fácil drenaje y sin peligro de inundación.El terreno debe ser lo más plano posible, con adecuadas vías de acceso.Debe estar protegido contra el daño de animales. El lugar del pre vivero debe estar cuidadosamente des enmalezado.  
  • 7. MONTAJE de SombraSe recomienda instalar un sombrío para favorecer el despegue y evitar la deshidratación de las plántulas.Para soportar el sombrío, coloque estacas de madera o Bambú El sombrío puede hacerlo con hojas de palmas frescas, palmiche o palma nativa, dispuesta sobre los travesaños,a razón de 3 o 4 por metro lineal.También se puede hacer con un materialartificial, tipo poli sombra.
  • 10. CONSTRUCCIÓN de CAMASSe deben construir camas delimitadas con varas de bambú o madera torneada. Las camas deben medir 1.5m de ancho por 20m de largo. Entre cama y cama debe haber Calles de 0.8m. 1.500 bolsas de pre vivero
  • 13. Preparación de las bolsas Deben tener las siguientes características:Ser de polietileno negro con fuelles.Calibre 5.Ancho 8.5 cm y Alto 20 cm.Base perforada, con al menos 15 huecos de 5mm.Las bolsas deben ser llenadas con tierra cernida y arena en una proporción de 3 a 1Máximo 15 días de anticipación
  • 15. Recepción de las semillas Al momento de la recepción de las semillas es ideal sembrarlas inmediatamente. En caso de no tener el pre-vivero listo para la siembra, se aconseja tomar las siguientes precauciones:Las semillas deben permanecer dentro de su empaque original (bolsas) para evitar la perdida de humedad.Almacenar (sin abrir las bolsas) en un lugar que no este expuesto al sol o al agua, a temperatura ambiente.Hidratar con un aspersor si es necesario (Cuando las paredes de las bolsas estén secas) y cerrar nuevamente las bolsas.El máximo periodo de almacenamiento es de una semana.
  • 17. SIEMBRA DE LAS SEMILLAS Realice un hueco de 2 o 3 cm de profundidad en cada bolsa, para sembrar allí la semilla. Colocar las semillas en los huecos con la radícula hacía abajo y se cubre con máximo 1cm de tierra. Realizar un pequeño riego posterior al trasplante de las Semillas.
  • 19. RETIRADA DE La SOMBRaCon el fin de aclimatar progresivamente las plántulas al sol, 3 semanas antes de la salida de pre vivero, se retira una hoja de palma seca del sombrío de cada 3 y luego una semana. Más tarde, 1 hoja de cada dos y una semana después, se retira la totalidad del sombrío. En el caso de la poli sombra, no se necesita retirada.
  • 21. SelecciónUna plántula posee de 3 a 4 hojas lanceoladas; cada hoja emitida, al final de su desarrollo, es más larga que la anterior. La altura de la plántula es de 20 a 25 cm. La circunferencia en el cuello debe ser 4 cm.En el momento del trasplante se realiza una selección para eliminar las plántulas anormales.La tasa máxima de perdidas tolerables son las siguientes:– Semillas sin desarrollo o muertas: 5%.– Plántulas anormales: 10%.
  • 25. Lo anterior fue una pequeña muestra de pre vivero y todos sus estados desde la germinación de la semilla hasta la sacada para vivero…