SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL UNIVERSITARIO
AMALIA SIMONI - CAMAGUEY
Tema: Preoperatorio y postoperatorio
Autor: Dr. Manuel C. Fontes Maestre
MCs., Segundo Grado, Prof. Auxiliar.
4to Facultad Medicina, I.C.M.C -Tiempo.50mts- FOE. Conferencia
Cátedra de Cirugía General
Desarrollo:
 Sumario:
 Preoperatorio. Definición, Clasificación,
aspectos a considerar .
 Chequeo preoperatorio.
 Preoperatorio en intervenciones de urgencia.
 Postoperatorio. Definición, Clasificación,
aspectos a considerar.
 Complicaciones post-operatorias más
frecuentes. Diagnóstico y conducta.
I. Concepto de preoperatorio: Se entiende por
preoperatorio el lapso de tiempo que transcurre desde el
momento en que se decide una intervención quirúrgica
hasta el instante en que se efectúa.
• Puede ser de días o semanas en intervenciones electivas
o de minutos u horas en las urgentes.
• Tiene como objetivo llevar al paciente en las mejores
condiciones físicas y psíquicas al acto quirúrgico
Clasificación y definición
I. Preoperatorio mediato
2. Preoperatorio inmediato
Factores a considerar en el
preoperatorio mediato.
 Estado psíquico del paciente.
 Estado nutricional
 Estado hemático
 Estado del aparato circulatorio
 Estado del aparato respiratorio
 Estado del aparato digestivo
 Función hepática
 Aparato genito-urinario
 Sistema endocrino
 Estado de la piel
 Reposo prolongado en cama
Factores a considerar en el
preoperatorio Inmediato.
 Alimentación
 Vaciamiento de los emuntorios
 Sedación
 Cuidado de la piel
 Otros cuidados
II. Concepto de post-operatorio: Lapso de tiempo que
transcurre desde que el paciente es sacado de la mesa de
operación hasta el momento en que se restablece de su
operación.
• Tiene duración variable y puede ser solamente de días
como el caso de una Herniorrafia inguinal, o ser muy
prolongado como en los casos en que se establece una
derivación intestinal por una neoplasia irresecable.
• El objetivo del post-operatorio es que transcurra con un
mínimo de molestias para el operado y una máxima atención
médica para que este se recupere sin que aparezcan
complicaciones.
Clasificación y definición
I. Post-operatorio inmediato
II. Post-operatorio mediato
Factores a considerar en el
postoperatorio Inmediato.
 Ordenar Hemograma, Hto, otros necesarios
 Vigilar el pulso, la presión arterial y la
respiración periódicamente
 Alivio del dolor
 Alimentación oral o parenteral
 Si el paciente tiene sondas vesical, Naso
gástrica, sonda en T o torácica, etc.
 Si el paciente presenta secreciones en el
árbol respiratorio o dificultad respiratoria
 Posición del paciente en la cama
 Antibióticoterapia si es necesario
Factores a considerar en el
postoperatorio mediato.
 Ordenar análisis que sean imprescindibles
 Registrar temperatura, pulso, tensión arterial
y la respiración
 Examinar heridas quirúrgicas, drenajes, así
como la región que realizamos la intervención
 Movilizar al paciente lo más precoz
 Alimentación oral o parenteral
 Puntos de la piel
 Otros cuidados
Complicaciones más frecuentes en el
postoperatorio
 Circulatorias
 Paro Cardíaco
 Edema agudo del pulmón
 Hemorragia
 Trombosis venosa
 Infarto pulmonar
Complicaciones más frecuentes en el
postoperatorio
 Respiratorias
 Atelectasia
 Pulmón húmedo
 Neumonía
 Bronconeumonía
Complicaciones más frecuentes en el
postoperatorio
 Sépticas
 Infección de la herida quirúrgica
 Absceso intraabdominales
Complicaciones más frecuentes en el
postoperatorio
 Otras complicaciones
 Evisceración
 Dehiscencias de suturas intestinales
 Dilatación Gástrica Aguda
 Íleo paralítico Reflejo
 Retención Urinaria Aguda
“El cirujano posee el privilegio
extraordinario de tener en todo
momento entre sus manos la vida y
la muerte, la dicha y el sufrimiento.”
Mocguot
Gracias por la atención
prestada

Más contenido relacionado

PPTX
recuperacion anestesica y sus complicaciones
PPTX
Pre y Post operatorio
PPTX
POST OPERATORIO 2023.pptx
PPTX
Cuidados posoperatorios inmediatos y tardíos en medicina
PPTX
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
PPTX
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
PPTX
Post operatorio cuida do manejo
recuperacion anestesica y sus complicaciones
Pre y Post operatorio
POST OPERATORIO 2023.pptx
Cuidados posoperatorios inmediatos y tardíos en medicina
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
Post operatorio cuida do manejo

Similar a pre y posoperatorio.ppt (20)

PPTX
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
PPTX
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
PPTX
POSTOPERATORIO_QX.pptx
PDF
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
PPTX
Post operatorio
PPTX
pre y post operatorio cirugia 4to año.pptx
PPT
Postoperatorio expo
PPTX
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.pptx
PPTX
POSTOPERATORIO quirúrgico cirugi_QX.pptx
PPT
Pre y Posoperatorio 2021.ppt
PPTX
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
PPTX
POST-OPERATORIO.pptx cvsthrtzdsewttwerygaeuhqe
PPTX
Tema de cirugía general Posoperatorio en medicina
PPTX
Postoperatorio.pptx
PDF
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
PDF
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
PPTX
Complicaciones postoperatorio posgrado
PPTX
POST OPERATORIO (2).pptxsaludymedicina-emfermeria
PPTX
Clinica quirurgica - Post operatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
Post operatorio
pre y post operatorio cirugia 4to año.pptx
Postoperatorio expo
CUIDADOS POSTOPERATORIOS.pptx
POSTOPERATORIO quirúrgico cirugi_QX.pptx
Pre y Posoperatorio 2021.ppt
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
POST-OPERATORIO.pptx cvsthrtzdsewttwerygaeuhqe
Tema de cirugía general Posoperatorio en medicina
Postoperatorio.pptx
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
Complicaciones postoperatorio posgrado
POST OPERATORIO (2).pptxsaludymedicina-emfermeria
Clinica quirurgica - Post operatorio
Publicidad

Último (20)

PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
5.Mecanismos de transporte a través de la membrana.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
SALUD OCUPACIONAL ISSSTE MODELOS DE ATENCIÓN
clase membranas celulares Bachi.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
5.Mecanismos de transporte a través de la membrana.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Revision anatomica del sistema nervioso central
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
TRABAJO CARDIOVASCULA RJDHDHDDHDHHDHHDr.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Control Prenatal de las madres embarazadas
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Publicidad

pre y posoperatorio.ppt

  • 1. HOSPITAL UNIVERSITARIO AMALIA SIMONI - CAMAGUEY Tema: Preoperatorio y postoperatorio Autor: Dr. Manuel C. Fontes Maestre MCs., Segundo Grado, Prof. Auxiliar. 4to Facultad Medicina, I.C.M.C -Tiempo.50mts- FOE. Conferencia Cátedra de Cirugía General
  • 2. Desarrollo:  Sumario:  Preoperatorio. Definición, Clasificación, aspectos a considerar .  Chequeo preoperatorio.  Preoperatorio en intervenciones de urgencia.  Postoperatorio. Definición, Clasificación, aspectos a considerar.  Complicaciones post-operatorias más frecuentes. Diagnóstico y conducta.
  • 3. I. Concepto de preoperatorio: Se entiende por preoperatorio el lapso de tiempo que transcurre desde el momento en que se decide una intervención quirúrgica hasta el instante en que se efectúa. • Puede ser de días o semanas en intervenciones electivas o de minutos u horas en las urgentes. • Tiene como objetivo llevar al paciente en las mejores condiciones físicas y psíquicas al acto quirúrgico Clasificación y definición I. Preoperatorio mediato 2. Preoperatorio inmediato
  • 4. Factores a considerar en el preoperatorio mediato.  Estado psíquico del paciente.  Estado nutricional  Estado hemático  Estado del aparato circulatorio  Estado del aparato respiratorio  Estado del aparato digestivo  Función hepática  Aparato genito-urinario  Sistema endocrino  Estado de la piel  Reposo prolongado en cama
  • 5. Factores a considerar en el preoperatorio Inmediato.  Alimentación  Vaciamiento de los emuntorios  Sedación  Cuidado de la piel  Otros cuidados
  • 6. II. Concepto de post-operatorio: Lapso de tiempo que transcurre desde que el paciente es sacado de la mesa de operación hasta el momento en que se restablece de su operación. • Tiene duración variable y puede ser solamente de días como el caso de una Herniorrafia inguinal, o ser muy prolongado como en los casos en que se establece una derivación intestinal por una neoplasia irresecable. • El objetivo del post-operatorio es que transcurra con un mínimo de molestias para el operado y una máxima atención médica para que este se recupere sin que aparezcan complicaciones. Clasificación y definición I. Post-operatorio inmediato II. Post-operatorio mediato
  • 7. Factores a considerar en el postoperatorio Inmediato.  Ordenar Hemograma, Hto, otros necesarios  Vigilar el pulso, la presión arterial y la respiración periódicamente  Alivio del dolor  Alimentación oral o parenteral  Si el paciente tiene sondas vesical, Naso gástrica, sonda en T o torácica, etc.  Si el paciente presenta secreciones en el árbol respiratorio o dificultad respiratoria  Posición del paciente en la cama  Antibióticoterapia si es necesario
  • 8. Factores a considerar en el postoperatorio mediato.  Ordenar análisis que sean imprescindibles  Registrar temperatura, pulso, tensión arterial y la respiración  Examinar heridas quirúrgicas, drenajes, así como la región que realizamos la intervención  Movilizar al paciente lo más precoz  Alimentación oral o parenteral  Puntos de la piel  Otros cuidados
  • 9. Complicaciones más frecuentes en el postoperatorio  Circulatorias  Paro Cardíaco  Edema agudo del pulmón  Hemorragia  Trombosis venosa  Infarto pulmonar
  • 10. Complicaciones más frecuentes en el postoperatorio  Respiratorias  Atelectasia  Pulmón húmedo  Neumonía  Bronconeumonía
  • 11. Complicaciones más frecuentes en el postoperatorio  Sépticas  Infección de la herida quirúrgica  Absceso intraabdominales
  • 12. Complicaciones más frecuentes en el postoperatorio  Otras complicaciones  Evisceración  Dehiscencias de suturas intestinales  Dilatación Gástrica Aguda  Íleo paralítico Reflejo  Retención Urinaria Aguda
  • 13. “El cirujano posee el privilegio extraordinario de tener en todo momento entre sus manos la vida y la muerte, la dicha y el sufrimiento.” Mocguot
  • 14. Gracias por la atención prestada