SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAYECTOS FORMATIVOS
Los Trayectos Formativos son
programas de estudio que atienden a
las Prioridades nacionales, estatales y
las Reformas de la Educ. Básica como
procesos formativos de corto y
mediano plazo, destinados a brindar
elementos teórico metodológicos que
impacten en la transformación de la
práctica docente, directiva, de asesoría
y el logro de los aprendizajes de los
alumnos.
PRINCIPALES CAMBIOS Y CONTINUIDADES
A partir de la XXII etapa entran en vigor los nuevos lineamientos del programa de Carrera Magisterial, en el cual se
especifica que los docentes participantes en este programa, en el factor “Formación Continua” deberán cubrir anualmente un
total de 120 horas de formación.
Los docentes que hayan sido sujetos de la Evaluación Universal podrán seleccionar los Trayectos Formativos que den
respuesta a las prioridades académicas identificadas en su diagnóstico.
Se sugiere que en la medida de lo posible y a partir de un ejercicio de reflexión colectiva, se seleccionen los Trayectos
Formativos que atiendan a las necesidades de formación expresadas en sus PEE, por ello la necesidad de orientar al colegiado
para que identifique las fortalezas, debilidades y necesidades de formación al reflexionar sobre las prácticas desarrolladas en
el aula y en la escuela tomando en cuenta los resultados educativos de los alumnos.
La selección de los programas se realizará de acuerdo a la relación de Trayectos Formativos contemplados para cada
etapa de desarrollo e incluidos en la convocatoria respectiva de cada etapa.
Cada Trayecto Formativo se integra con tres programas, cada uno de ellos con una duración de 40 horas.
Los Trayectos Formativos se impartirán de manera presencial a contraturno o en
jornadas sabatinas realizándose en espacios oficiales que las autoridades de las
Delegaciones y los CEDE determinen.
PROPOSITOS
Focalizar los
trayectos de
formación
continua en
las áreas de
oportunidad
detectadas
a través de
los
diagnósticos
de los
participantes
Orientar y
consolidar la
calidad y
pertinencia
de los
trayectos
formativos y
de los
programas
académicos
de Educ.
Básica y
Normal a
través de los
resultados
obtenidos
Generar
estrategias
oportunas
que
coadyuven a
los docentes
en su
desempeño
profesional,
redundando
así en el
logro
académico
de los
alumnos y
en la mejora
de la calidad
de la
educación.
Actualizar
los
conocimie
ntos en
general y
los
relativos
a
aspectos
pedagógi
cos y
didácticos
en
particular.
Mejorar las
formas de
enseñanza
y de
gestión
escolar para
lograr que
los alumnos
alcancen los
propósitos
educativos
establecidos
en el Plan y
Programas
de estudio
de Educ.
Básica.
Obtener
puntaje en
el factor
“Formación
Continua”
del Sistema
de
Evaluación
de Carrera
Magisterial,
en su
modalidad
de
“Trayectos
Formativos”
EDUCACION DE CALIDAD
BREVE HISTORICO
En 1995 se crean en Guanajuato los CEDE como parte de las acciones de PRONAP siendo en ese mismo año cuando por
primera vez los profesionales de la educación tenemos la oportunidad de asistir a los Cursos Estatales de Actualización, cursos
que con honestidad debemos reconocer estaban lejos de lograr el propósito con el que fueron concebidos; la actualización y
capacitación del magisterio para el logro de la calidad educativa; pues adolecían de dos graves obstáculos:
Acciones desarticuladas sin una
columna curricular integradora.
integradora.
Acciones desarticuladas
sin un soporte curricular
integrador
Inexistente rendición de
cuentas
Escaso impacto en la mejora
de los aprendizajes
El primer obstáculo se fue corrigiendo poco a poco hasta que en la actualidad todas las acciones de formación continua
están alineadas con la RIEB, sobre todo a partir de 2009.
Los primeros pasos para salvar el segundo se dan con la implementación de Evaluación Universal a partir de 2012
ya que como resultado de la misma se detecta en cada sustentante sus áreas de oportunidad y se le ofrecen rutas de
formación para atender dichas áreas a través de los Trayectos Formativos, contando con tres ciclos lectivos para atender su
ruta de formación antes de sustentar nuevamente Evaluación Universal.
PROSPECTIVA
Apreciable compañero trabajador, los tiempos que estamos viviendo son de cambio y transformación,
algunos de ellos ocurren tan rápido que no tenemos o, no nos damos el tiempo suficiente para asimilarlos y nos
sentimos mareados en ese vértigo; la información no fluye con la claridad debida ni por los canales
adecuados, así que prestamos oídos a rumores que lo único que logran es generar angustia y confusión.
¿Qué debemos hacer entonces ante esta situación?
Por ningún motivo asumamos una actitud pasiva esperando que los acontecimientos lleguen para entonces
actuar, tal vez ya sea tarde. Nó, lo que debemos hacer es mantenernos atentos a la información emitida por la
parte oficial y sindical, analizarla y compartirla, determinar que nos demanda visualizando beneficios y
perjuicios en función de nuestra respuesta a dichas exigencias.
Finalmente como dice el viejo refrán “Cuando veas las barbas de tu vecino rasurar; pon las tuyas a
remojar” preparémonos para enfrentar lo que venga y una forma inteligente de hacerlo es atender las
necesidades de formación a través de los Trayectos Formativos asumiéndolos con la actitud de apropiarnos al
máximo de sus contenidos, de sus propuestas de trabajo, atendiendo a sus sugerencias, no conformándonos
con lo que el asesor generosamente y solidariamente aporta al curso; debemos enriquecerlo
desarrollando y fortaleciendo el autodidactismo y el aprendizaje entre pares.
“Maestro prevenido; vale por dos”
Atte. Tus amigos de CEDE

Más contenido relacionado

PDF
Quinta
PDF
Invitacion oficial 2014 atizapan ( etapa 1)
DOCX
Declaración estudiantes pfp 2015
PPTX
INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...
PPTX
Bienestar ca 2016 2
PDF
Etapas y metodos para la evaluación del desempeño docentes
PDF
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
PDF
Evaluacion
Quinta
Invitacion oficial 2014 atizapan ( etapa 1)
Declaración estudiantes pfp 2015
INGRESO AL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA SU...
Bienestar ca 2016 2
Etapas y metodos para la evaluación del desempeño docentes
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Evaluacion

La actualidad más candente (15)

PDF
Acuerdo 648 presentacion padres
PPTX
Presentación actividades académicas
PPSX
Curso "Introducción la docencia superior"
DOCX
Formación integral del estudiante
PDF
Triptico plan de_mejora_corregido
PDF
Presentación propuesta comisión de educación
PDF
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
PPTX
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
PDF
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
PDF
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
DOCX
Informe de evaluación
PPTX
Actividades académicas 2017 campoalto
DOCX
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
PDF
No abandono
PPT
Presentación 3 cioevt
Acuerdo 648 presentacion padres
Presentación actividades académicas
Curso "Introducción la docencia superior"
Formación integral del estudiante
Triptico plan de_mejora_corregido
Presentación propuesta comisión de educación
Eami 4 to grupo_docentes_eb_080118
PROCESO CALIDAD ESTUDIANTES CAMPOALTO 20162
Implantación del ABP en Contabilidad Financiera: los seminarios como entorno ...
Textosde apoyopedagogicopsp definitivo4
Informe de evaluación
Actividades académicas 2017 campoalto
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
No abandono
Presentación 3 cioevt
Publicidad

Similar a Precentacion tray. form. (20)

PDF
Evaluacion universal
PPTX
Evaluacion
DOCX
Abstracto criterios de operación
PPTX
FIDCTEYT - NL.pptx
PDF
Evaluacion
PDF
Evaluacion universal
PPTX
Presentación Guia PRIMARIA_FI_CTE_2022_2023_Sonora.pptx
PPT
Melilla (23 01 09)
PPSX
Análisis
PPTX
OrientacionesTaller IntensivoEnero 2024DocentesZ149.pptx
PDF
5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...
PPT
Lineamientos resumen
PPTX
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PDF
Orientació selección trayectos formativos 2012
PDF
Convocatoria. Programas de Formación Continua Autorizados para la XXIII Etapa...
PDF
CONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIII
PPTX
REUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptx
PPTX
Mesa redonda
PDF
Guía de aproximación al Marco Curricular de Educación Básica 2022.pdf
PDF
GUIA APROXIMACION al PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
Evaluacion universal
Evaluacion
Abstracto criterios de operación
FIDCTEYT - NL.pptx
Evaluacion
Evaluacion universal
Presentación Guia PRIMARIA_FI_CTE_2022_2023_Sonora.pptx
Melilla (23 01 09)
Análisis
OrientacionesTaller IntensivoEnero 2024DocentesZ149.pptx
5.- Segundo TIFC_Recomendaciones para equipos de supervisión, directoras y di...
Lineamientos resumen
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
Orientació selección trayectos formativos 2012
Convocatoria. Programas de Formación Continua Autorizados para la XXIII Etapa...
CONVOCATORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA ETAPA XXIII
REUNIÓN ZONA S062 FASE INTENSIVA 22-23.pptx
Mesa redonda
Guía de aproximación al Marco Curricular de Educación Básica 2022.pdf
GUIA APROXIMACION al PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
Publicidad

Más de cedevillagran (6)

PPTX
Presentación oce cte. 2
PPTX
Presentación rieb 2
PPTX
Precentacion tray. form. 2
PPTX
Presentación oce cte.
PPTX
Presentación rieb
PPTX
Presentación
Presentación oce cte. 2
Presentación rieb 2
Precentacion tray. form. 2
Presentación oce cte.
Presentación rieb
Presentación

Precentacion tray. form.

  • 1. TRAYECTOS FORMATIVOS Los Trayectos Formativos son programas de estudio que atienden a las Prioridades nacionales, estatales y las Reformas de la Educ. Básica como procesos formativos de corto y mediano plazo, destinados a brindar elementos teórico metodológicos que impacten en la transformación de la práctica docente, directiva, de asesoría y el logro de los aprendizajes de los alumnos.
  • 2. PRINCIPALES CAMBIOS Y CONTINUIDADES A partir de la XXII etapa entran en vigor los nuevos lineamientos del programa de Carrera Magisterial, en el cual se especifica que los docentes participantes en este programa, en el factor “Formación Continua” deberán cubrir anualmente un total de 120 horas de formación. Los docentes que hayan sido sujetos de la Evaluación Universal podrán seleccionar los Trayectos Formativos que den respuesta a las prioridades académicas identificadas en su diagnóstico. Se sugiere que en la medida de lo posible y a partir de un ejercicio de reflexión colectiva, se seleccionen los Trayectos Formativos que atiendan a las necesidades de formación expresadas en sus PEE, por ello la necesidad de orientar al colegiado para que identifique las fortalezas, debilidades y necesidades de formación al reflexionar sobre las prácticas desarrolladas en el aula y en la escuela tomando en cuenta los resultados educativos de los alumnos. La selección de los programas se realizará de acuerdo a la relación de Trayectos Formativos contemplados para cada etapa de desarrollo e incluidos en la convocatoria respectiva de cada etapa. Cada Trayecto Formativo se integra con tres programas, cada uno de ellos con una duración de 40 horas. Los Trayectos Formativos se impartirán de manera presencial a contraturno o en jornadas sabatinas realizándose en espacios oficiales que las autoridades de las Delegaciones y los CEDE determinen.
  • 3. PROPOSITOS Focalizar los trayectos de formación continua en las áreas de oportunidad detectadas a través de los diagnósticos de los participantes Orientar y consolidar la calidad y pertinencia de los trayectos formativos y de los programas académicos de Educ. Básica y Normal a través de los resultados obtenidos Generar estrategias oportunas que coadyuven a los docentes en su desempeño profesional, redundando así en el logro académico de los alumnos y en la mejora de la calidad de la educación. Actualizar los conocimie ntos en general y los relativos a aspectos pedagógi cos y didácticos en particular. Mejorar las formas de enseñanza y de gestión escolar para lograr que los alumnos alcancen los propósitos educativos establecidos en el Plan y Programas de estudio de Educ. Básica. Obtener puntaje en el factor “Formación Continua” del Sistema de Evaluación de Carrera Magisterial, en su modalidad de “Trayectos Formativos” EDUCACION DE CALIDAD
  • 4. BREVE HISTORICO En 1995 se crean en Guanajuato los CEDE como parte de las acciones de PRONAP siendo en ese mismo año cuando por primera vez los profesionales de la educación tenemos la oportunidad de asistir a los Cursos Estatales de Actualización, cursos que con honestidad debemos reconocer estaban lejos de lograr el propósito con el que fueron concebidos; la actualización y capacitación del magisterio para el logro de la calidad educativa; pues adolecían de dos graves obstáculos: Acciones desarticuladas sin una columna curricular integradora. integradora. Acciones desarticuladas sin un soporte curricular integrador Inexistente rendición de cuentas Escaso impacto en la mejora de los aprendizajes El primer obstáculo se fue corrigiendo poco a poco hasta que en la actualidad todas las acciones de formación continua están alineadas con la RIEB, sobre todo a partir de 2009. Los primeros pasos para salvar el segundo se dan con la implementación de Evaluación Universal a partir de 2012 ya que como resultado de la misma se detecta en cada sustentante sus áreas de oportunidad y se le ofrecen rutas de formación para atender dichas áreas a través de los Trayectos Formativos, contando con tres ciclos lectivos para atender su ruta de formación antes de sustentar nuevamente Evaluación Universal.
  • 5. PROSPECTIVA Apreciable compañero trabajador, los tiempos que estamos viviendo son de cambio y transformación, algunos de ellos ocurren tan rápido que no tenemos o, no nos damos el tiempo suficiente para asimilarlos y nos sentimos mareados en ese vértigo; la información no fluye con la claridad debida ni por los canales adecuados, así que prestamos oídos a rumores que lo único que logran es generar angustia y confusión. ¿Qué debemos hacer entonces ante esta situación? Por ningún motivo asumamos una actitud pasiva esperando que los acontecimientos lleguen para entonces actuar, tal vez ya sea tarde. Nó, lo que debemos hacer es mantenernos atentos a la información emitida por la parte oficial y sindical, analizarla y compartirla, determinar que nos demanda visualizando beneficios y perjuicios en función de nuestra respuesta a dichas exigencias. Finalmente como dice el viejo refrán “Cuando veas las barbas de tu vecino rasurar; pon las tuyas a remojar” preparémonos para enfrentar lo que venga y una forma inteligente de hacerlo es atender las necesidades de formación a través de los Trayectos Formativos asumiéndolos con la actitud de apropiarnos al máximo de sus contenidos, de sus propuestas de trabajo, atendiendo a sus sugerencias, no conformándonos con lo que el asesor generosamente y solidariamente aporta al curso; debemos enriquecerlo desarrollando y fortaleciendo el autodidactismo y el aprendizaje entre pares. “Maestro prevenido; vale por dos” Atte. Tus amigos de CEDE