1. Crear el Data Mart para representar gráficamente los indicadores y perspectivas de
análisis de acuerdo a los siguientes requerimientos que se dan en el Servicio de
Respuesta Inmediata (SRI).
El SRI es un Servicio de respuesta inmediata e integral a una determinada emergencia.
Coordina la atención de los organismos de respuesta articulados en la institución para casos
de accidentes, desastres y emergencias en cada sector geográfico donde se considera como
sector: zona, parroquia, provincia en la que se viene movilizando recursos disponibles para
brindar atención rápida a la ciudadanía. La Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de
Bomberos, Comisión Nacional de Tránsito, y otros organismos locales encargados de la
atención de emergencias, son considerados como los servicios de emergencia con los que
se cuenta para enfrentar una emergencia. Se pretende desarrollar una herramienta
Informática BI (Business Intelligence), aplicando la metodología de Hefesto para generar
reportes estadísticos de las Emergencias Atendidas en el “SRI”, y contribuya en la mejora de
las decisiones.
Los requerimientos identificados son los siguientes
R1. ¿Cuántas alertas ingresaron al SRI en un mes en cada sector geográfico?
R2. ¿Cuántas alertas ingresaron por el tipo de alerta y el tipo de entrada al SRI en un mes
en la zona2?
R3. ¿Cuántas alertas normales ingresaron por cada parroquia y el tipo de entrada al SRI en
un mes en la zona2?
R4. ¿Cuántos incidentes receptados por cada parroquia y el servicio de emergencia en un
mes en la zona2?
R5. ¿Cuántos incidentes receptados por cada parroquia y el tipo de clave al SRI en un mes
en la zona2?
R6. ¿Cuántos incidentes de seguridad ciudadana son receptados por cada tipo de Incidentes
y el tipo de clave al SRI en un mes en la zona3?
R7. ¿Cuántos incidentes de gestión sanitaria son receptados por cada tipo de Incidentes y
el tipo de clave al SRI en un mes en la zona4?
R8. ¿Cuántos despachos son realizados por cada parroquia y el tipo de Institución por SRI
en un mes en la zona2?
1. Identificación de Indicadores y Perspectivas
REQ INDICADOR PESPECTIVA GRANULARIDAD
R1 Cantidad_Alertas tiempo
sector
R2 Cantidad_alertas Tipo_alerta
Tipo_entrada
Tiempo
R3 Cantidad_alertas Sector
Tiepo_entrada
tiempo
R4 Cantidad_incidentes Sector
Servicio_emegencia
tiempo
R5 Cantidad_incidentes Sector
Tipo_clave
tiempo
R6 Cantidad_incidentes Tipo_incidente
Tipo_clave
tiempo
R7 Cantidad_incidentes Tipo_incidente
Tipo_clave
tiempo
R8 Cantidad_Despachos sector
Tipo_institucion
tiempo
REQ INDICADOR PESPECTIVA GRANULARIDAD
R8
R4/R5
R6/R7
R1/R2/R3
Despachos_realizados
Cantidad_incidentes
Cantidad_Alertas
Sector
Tipo_institucion
Servicio
Tipo_clave
Tipo_incidente
tiempo
Tipo_alerta
Tipo_entrada
Sector
Institución
Servicio
Tipo_clave
incidente
Año.mes
Tipoalerta
tipoentrada
Diseño data marst
dim_sector
id_dimsector
sector
dim_tiempo
id_dimtiempo
año
mes
tdim_tiposervicio
id_dimtiposervicio
servicio
dim_tipoincidente
id_dimtipoincidente
incidente
dim_tipoalerta
id_dimtiepoalerta
tipo_alerta
dim_tipoinstitucion
id_dimtipoinstitucion
intitucion
dim_tipoclave
id_dimtipoclave
tipo clave
dim_tipoentrada
id_dimtipoentrada
tipo_entrada
fact_despachosrealizados
id_factdespachosrealizados
cantidad_incidentes
cantidad_alertas
despachos_realizados
id_dimsector (FK)
id_dimtipoentrada (FK)
id_dimtipoinstitucion (FK)
id_dimtiposervicio (FK)
id_dimtipoclave (FK)
id_dimtipoincidente (FK)
id_dimtiempo (FK)
id_dimtiepoalerta (FK)

Más contenido relacionado

PDF
Metodologia msf
PPTX
Modo de transferencia asíncrona/síncrona (ATM)
PDF
Dactilar metodologia
PPTX
PPT
Introduccion a la Ingeniería de Software
PDF
Servicios DHCP, DNS y TELNET
PPTX
Cuadro comparativo
PDF
Monitoreo y-gestion-de-redes
Metodologia msf
Modo de transferencia asíncrona/síncrona (ATM)
Dactilar metodologia
Introduccion a la Ingeniería de Software
Servicios DHCP, DNS y TELNET
Cuadro comparativo
Monitoreo y-gestion-de-redes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Automata de Pila y Maquina de Turing No Deterministas
PDF
2.4 Listas de control de Acceso - IPv6
PPTX
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
PPT
Iso 20000 1 2018 SGS
PPTX
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
PPT
Criptografia moderna
PDF
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
PPTX
Control de flujo en Telecomunicaciones
PPTX
Algoritmo de planificación srt
PPTX
Gestion de memoria en windows
PDF
Determinacion de requerimientos
 
PDF
Gramaticas y lic
PPTX
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
 
PPTX
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
DOCX
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
PPTX
Arquitectura cliente
PPTX
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
DOCX
Middleware en los sistemas distribuidos
PPTX
Modelo de referencia TCP - IP
PPTX
Norma iso 27000
Automata de Pila y Maquina de Turing No Deterministas
2.4 Listas de control de Acceso - IPv6
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Iso 20000 1 2018 SGS
Ejercicio de subneteo vlsm y cidr
Criptografia moderna
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Control de flujo en Telecomunicaciones
Algoritmo de planificación srt
Gestion de memoria en windows
Determinacion de requerimientos
 
Gramaticas y lic
ISO BASADOS EN SISTEMAS INFORMÁTICOS Y SGSI
 
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Arquitectura cliente
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Middleware en los sistemas distribuidos
Modelo de referencia TCP - IP
Norma iso 27000
Publicidad

Similar a Preg. 4 Diseño del DM.docx (13)

PPTX
PDF
Implementación del Sistema Integrado de Información para la Prevención y Aten...
PPTX
Proyecto SIEL
PDF
fil20170516131500.pdf
PPTX
Memoria defensa civil anualizada_2015.pptx
PPTX
1. PONENCIA REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx
PPS
Sistema de Registración de Incidentes
PPTX
GESTION DEL RENDIMIENTO - GRD de recursos humanospptx
PPT
PDF
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
PPT
PMG-Seguridad de la información
PDF
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
PDF
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Implementación del Sistema Integrado de Información para la Prevención y Aten...
Proyecto SIEL
fil20170516131500.pdf
Memoria defensa civil anualizada_2015.pptx
1. PONENCIA REGION SAN MARTIN COER-SM, 03.10.23.pptx
Sistema de Registración de Incidentes
GESTION DEL RENDIMIENTO - GRD de recursos humanospptx
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
PMG-Seguridad de la información
Lineamientos para la_respuesta_2 (1)
Ing CIP.120614 Eduar Cordova de la Rosa - Municipalidad Provincial de Cajamar...
Publicidad

Último (20)

PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PPTX
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll

Preg. 4 Diseño del DM.docx

  • 1. 1. Crear el Data Mart para representar gráficamente los indicadores y perspectivas de análisis de acuerdo a los siguientes requerimientos que se dan en el Servicio de Respuesta Inmediata (SRI). El SRI es un Servicio de respuesta inmediata e integral a una determinada emergencia. Coordina la atención de los organismos de respuesta articulados en la institución para casos de accidentes, desastres y emergencias en cada sector geográfico donde se considera como sector: zona, parroquia, provincia en la que se viene movilizando recursos disponibles para brindar atención rápida a la ciudadanía. La Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Comisión Nacional de Tránsito, y otros organismos locales encargados de la atención de emergencias, son considerados como los servicios de emergencia con los que se cuenta para enfrentar una emergencia. Se pretende desarrollar una herramienta Informática BI (Business Intelligence), aplicando la metodología de Hefesto para generar reportes estadísticos de las Emergencias Atendidas en el “SRI”, y contribuya en la mejora de las decisiones. Los requerimientos identificados son los siguientes R1. ¿Cuántas alertas ingresaron al SRI en un mes en cada sector geográfico? R2. ¿Cuántas alertas ingresaron por el tipo de alerta y el tipo de entrada al SRI en un mes en la zona2? R3. ¿Cuántas alertas normales ingresaron por cada parroquia y el tipo de entrada al SRI en un mes en la zona2? R4. ¿Cuántos incidentes receptados por cada parroquia y el servicio de emergencia en un mes en la zona2? R5. ¿Cuántos incidentes receptados por cada parroquia y el tipo de clave al SRI en un mes en la zona2? R6. ¿Cuántos incidentes de seguridad ciudadana son receptados por cada tipo de Incidentes y el tipo de clave al SRI en un mes en la zona3? R7. ¿Cuántos incidentes de gestión sanitaria son receptados por cada tipo de Incidentes y el tipo de clave al SRI en un mes en la zona4? R8. ¿Cuántos despachos son realizados por cada parroquia y el tipo de Institución por SRI en un mes en la zona2? 1. Identificación de Indicadores y Perspectivas REQ INDICADOR PESPECTIVA GRANULARIDAD R1 Cantidad_Alertas tiempo sector R2 Cantidad_alertas Tipo_alerta Tipo_entrada Tiempo R3 Cantidad_alertas Sector Tiepo_entrada tiempo R4 Cantidad_incidentes Sector Servicio_emegencia tiempo R5 Cantidad_incidentes Sector Tipo_clave tiempo R6 Cantidad_incidentes Tipo_incidente Tipo_clave tiempo R7 Cantidad_incidentes Tipo_incidente Tipo_clave tiempo R8 Cantidad_Despachos sector Tipo_institucion tiempo
  • 2. REQ INDICADOR PESPECTIVA GRANULARIDAD R8 R4/R5 R6/R7 R1/R2/R3 Despachos_realizados Cantidad_incidentes Cantidad_Alertas Sector Tipo_institucion Servicio Tipo_clave Tipo_incidente tiempo Tipo_alerta Tipo_entrada Sector Institución Servicio Tipo_clave incidente Año.mes Tipoalerta tipoentrada Diseño data marst dim_sector id_dimsector sector dim_tiempo id_dimtiempo año mes tdim_tiposervicio id_dimtiposervicio servicio dim_tipoincidente id_dimtipoincidente incidente dim_tipoalerta id_dimtiepoalerta tipo_alerta dim_tipoinstitucion id_dimtipoinstitucion intitucion dim_tipoclave id_dimtipoclave tipo clave dim_tipoentrada id_dimtipoentrada tipo_entrada fact_despachosrealizados id_factdespachosrealizados cantidad_incidentes cantidad_alertas despachos_realizados id_dimsector (FK) id_dimtipoentrada (FK) id_dimtipoinstitucion (FK) id_dimtiposervicio (FK) id_dimtipoclave (FK) id_dimtipoincidente (FK) id_dimtiempo (FK) id_dimtiepoalerta (FK)