A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Teslem Andala Ubbi (Tesh Sidi), diputada de Más Madrid en el Grupo Plurinacional
Sumar, al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la Cámara,
formula las siguientes preguntas dirigidas al gobierno para su RESPUESTA ESCRITA:
El 7 de octubre, militantes armados procedentes de la Franja de Gaza y dirigidos por
Hamás perpetraron un ataque en el sur de Israel, en el cual mataron de forma
deliberada a civiles, dispararon contra multitudes, asaltaron con armas de fuego
viviendas y se llevaron rehenes a Gaza, incluidas personas mayores y niños y niñas,
todos actos que constituyen crímenes de guerra.
Este acto recibió una condena unánime, y desde Más Madrid y Sumar reiteramos
nuestra condena a los crímenes de guerra cometidos por Hamás y otros grupos
armados, incluida la toma de rehenes y el asesinato de civiles, así como los continuos
ataques indiscriminados contra la población civil con cohetes.
Pero la respuesta militar llevada n a cabo por Israel a raíz de estas acciones va más
allá de las reconocidas necesidades de seguridad y derecho a la legítima defensa.
Las acciones de los grupos armados palestinos no pueden eximir a Israel en ningún
caso de su obligación de garantizar que los derechos básico de los civiles en la zona
de conflicto sean respetados: que se respeten los principios de distinción,
precauciones en el ataque y proporcionalidad tal y como establece la legislación
internacional en materia de conflictos armados recogidos en los Convenios de
Ginebra, de los que Israel es país firmante.
La dramática situación de la población civil atrapada en la franja de Gaza,
bombardeada de manera indiscriminada y sometida a un asedio con el corte de los
suministros básicos como agua o electricidad y el bloqueo a la ayuda humanitaria,
motivó que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara en diciembre del
2023 una resolución pidiendo un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza,
seguido de la aprobación el 22 de diciembre del 2023 por parte del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas de una resolución (S/RES/2721 (2023)) instando a
Israel a permitir el acceso de ayuda humanitaria y reafirmando la obligación de
cumplir con los principios del derecho internacional humanitario.
La respuesta de Israel a estos llamamientos de la sociedad internacional ha sido
continuar sometiendo a los 2,3 millones de habitantes de Gaza a un nivel de ataques
sin precedentes por tierra, mar y aire; todo ello ha provocado la muerte de miles de
civiles y la destrucción de viviendas e infraestructuras públicas y comunitarias
esenciales. Las muertes de civiles, cifradas según varias fuentes gubernamentales en
más de 23000 personas, son tan numerosas que en ocasiones obligan a enterrar los
cuerpos sin identificar en fosas comunes. Además, otros 60.000 palestinos han
resultado heridos y mutilados, dejándoles secuelas tanto físicas como psicológicas de
por vida. De estas cifras de muertos y heridos se estima que un 70% corresponden a
mujeres, niños y niñas.
La población de Gaza es objeto de incesantes bombardeos dondequiera que vayan,
sea cual sea el lugar en el que se encuentren. Los matan en sus casas, en lugares
donde buscan refugio, en hospitales, en escuelas, en mezquitas e iglesias y también
mientras intentan encontrar comida y agua para sus familias. Se les ha matado tanto
si no han evacuado los lugares arbitrariamente designados, como a los que han
huido e incluso a los que cumplían las órdenes de evacuación e intentaban huir por
las rutas seguras declaradas por Israel. Se han producido bombardeos de manera
continuada tanto en zonas del sur de la Franja que fueron designadas como seguras
como en los campos de refugiados del norte. Y las muertes se extienden a la prensa
que intenta relatar lo que sucede: desde el comienzo de la guerra en Gaza, al menos
95 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han muerto, varios han
resultado heridos y otros están desaparecidos.
A las muertes producidas por la acción directa del ejército israelí se suman, por un
lado, el bloqueo que impone Israel a la llegada un mínimo suficiente de ayuda
humanitaria para una población que la necesita desesperadamente y, por otro, la
interrupción de servicios esenciales como agua o electricidad, creando así este
bloqueo un riesgo de muerte por hambre, deshidratación y enfermedades debido a la
imposibilidad de proporcionar la asistencia necesaria. Un 93% de la población de
Gaza, una cifra sin precedentes, se enfrenta a unos niveles críticos de hambre, carece
de alimentos en cantidad suficiente y sufre unos elevados niveles de malnutrición
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo
(UNWRA) estima que un 85% de la población de Gaza se ha visto obligada a
abandonar su hogar. 1,9 millones de personas desplazadas forzosamente de sus
hogares, sin refugio seguro y sin la necesaria asistencia humanitaria para garantizar
su supervivencia dentro de la zona de guerra total que es la Franja de Gaza. Una
población que además no podrá regresar a sus hogares, ya que se estima que las
dos terceras partes de todas las edificaciones en el norte de Gaza han sido
completamente destruidas y arrasadas.
La Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de la Naciones
Unidas de 1948, que tanto Israel como España han firmado y ratificado, establece
claramente el marco legal para este delito. Y, como señaló Adila Hassim del equipo
jurídico de Sudáfrica el pasado 11 de enero ante la Corte Internacional de Justicia de
Naciones Unidas (TIJ) en la Haya “Un genocidio nunca se declara por adelantado,
pero este tribunal tiene el beneficio de las últimas 13 semanas de pruebas que
muestran incontrovertiblemente un patrón de conducta e intención relacionada”. Este
equipo jurídico ha pedido la toma de medidas cautelares para que se suspendan de
inmediato las operaciones militares en Gaza.
Por todo ello:
1. ¿Tiene el Gobierno previsto apoyar la demanda presentada por Sudáfrica ante
la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas por la que se denuncia
que Israel ha demostrado un patrón de conducta genocida?
2. ¿Tiene el Gobierno previsto prestar cualquier apoyo jurídico que pueda ser
necesario para el equipo jurídico sudafricano?
3. ¿Cuándo tiene el Gobierno previsto impulsar una Conferencia Internacional
que retome la senda del proceso de paz y que busque una solución basada en
las resoluciones previas de las Naciones Unidas.?
En el Congreso de los Diputados a 15 de enero de 2024
Teslem Andala Ubbi
Firmado por TESLEM
ANDALA UBBI el día
15/01/2024

Más contenido relacionado

DOC
GAZA. Declaracion conjunta de expertos en derecho internacional en la ofensiv...
PDF
Gaza2
PDF
La posada del silencio nº 17, curso vi
PDF
Informe ddhh palestina 2014 04 julio
PDF
Informe ddhh palestina 2014 04 julio
PDF
Resolución ONU situación Palestina.pdf
PDF
Infancia _ La infancia en Gaza afronta un futuro marcado por el trauma del ge...
PPSX
Fuera las manos de Palestina
GAZA. Declaracion conjunta de expertos en derecho internacional en la ofensiv...
Gaza2
La posada del silencio nº 17, curso vi
Informe ddhh palestina 2014 04 julio
Informe ddhh palestina 2014 04 julio
Resolución ONU situación Palestina.pdf
Infancia _ La infancia en Gaza afronta un futuro marcado por el trauma del ge...
Fuera las manos de Palestina

Similar a Pregunta de Sumar (20)

PDF
_Gaza es una crisis de derechos humanos de enorme magnitud y un desastre huma...
DOCX
Cronologia conflicto entre israel y hamas
DOCX
El Conflicto de Gaza de 2014 - Hechos y Aspectos Jurídicos
PPS
Operacion Plomo Fundido
PPS
OperacióN
PPS
Operación Plomo Fundido
PPS
OperacióN Plomo Fundido Pps..
PPS
Operación Plomo Sólido
PDF
Guerra de Gaza. Antecedentes, Evolución y Consecuencias
PPT
Palestina genocidio 2012
PPTX
Conflicto palestino
PDF
Conflict israel gaza, the true martin tellez
PPS
Conflicto israeli palestino (con audio)
PPT
Conflicto palestino israelí
PDF
Del modelo auschwitz al modelo gaza
PDF
Palestina, la Causa de la Humanidad, por Juanlu González
PDF
Palestina
PDF
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
PPTX
Guerra árabe israelí
DOCX
Palestina e israel
_Gaza es una crisis de derechos humanos de enorme magnitud y un desastre huma...
Cronologia conflicto entre israel y hamas
El Conflicto de Gaza de 2014 - Hechos y Aspectos Jurídicos
Operacion Plomo Fundido
OperacióN
Operación Plomo Fundido
OperacióN Plomo Fundido Pps..
Operación Plomo Sólido
Guerra de Gaza. Antecedentes, Evolución y Consecuencias
Palestina genocidio 2012
Conflicto palestino
Conflict israel gaza, the true martin tellez
Conflicto israeli palestino (con audio)
Conflicto palestino israelí
Del modelo auschwitz al modelo gaza
Palestina, la Causa de la Humanidad, por Juanlu González
Palestina
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
Guerra árabe israelí
Palestina e israel
Publicidad

Más de 20minutos (20)

PDF
Acuerdo de financiación del Gobierno con Cataluña
PDF
Lista de morosos de Hacienda del año 2024
PDF
Informe: ¿Quién asume el coste? Cómo abordar las desigualdades derivadas del ...
PDF
Cortes de luz de Iberdrola en la Comunidad de Madrid
PDF
Horarios y calendario de la PAU 2025 en Comunidad Valenciana
PDF
Horarios PAU Madrid 2025 Selectividad Universidad
PDF
Playas galardonadas con el distintivo de bandera azul 2025
PDF
Programa fiestas de San Isidro 2025 Madrid
DOCX
Discurso Isabel Díaz Ayuso 2 de mayo 2025
PDF
Recorrido de la Maratón de Madrid 2025.pdf
PDF
Proposición de ley PSOE-Junts para la cesión de competencias en materia de in...
PDF
Acuerdo PSOE-Junts para la cesión de competencias en política migratoria
PDF
Programa completo del Carnaval de Cáceres 2025
PDF
Lista negra de las aerolíneas de la Unión Europea 2024
PDF
Guía sueca para la población civil en caso de guerra
PDF
BOE con Precio de tasación de los vehículos
PDF
Guía y programa completo de Madrid Otra Mirada 2024
PDF
Prueba teórica invalidada en las oposiciones de RTVE
PDF
Programa de conciertos de Tapapiés 2024, en Madrid
PDF
Mapa de Tapapiés 2024, en el barrio de Lavapiés de Madrid
Acuerdo de financiación del Gobierno con Cataluña
Lista de morosos de Hacienda del año 2024
Informe: ¿Quién asume el coste? Cómo abordar las desigualdades derivadas del ...
Cortes de luz de Iberdrola en la Comunidad de Madrid
Horarios y calendario de la PAU 2025 en Comunidad Valenciana
Horarios PAU Madrid 2025 Selectividad Universidad
Playas galardonadas con el distintivo de bandera azul 2025
Programa fiestas de San Isidro 2025 Madrid
Discurso Isabel Díaz Ayuso 2 de mayo 2025
Recorrido de la Maratón de Madrid 2025.pdf
Proposición de ley PSOE-Junts para la cesión de competencias en materia de in...
Acuerdo PSOE-Junts para la cesión de competencias en política migratoria
Programa completo del Carnaval de Cáceres 2025
Lista negra de las aerolíneas de la Unión Europea 2024
Guía sueca para la población civil en caso de guerra
BOE con Precio de tasación de los vehículos
Guía y programa completo de Madrid Otra Mirada 2024
Prueba teórica invalidada en las oposiciones de RTVE
Programa de conciertos de Tapapiés 2024, en Madrid
Mapa de Tapapiés 2024, en el barrio de Lavapiés de Madrid
Publicidad

Último (20)

PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PPTX
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
SESION DERECHO DE LOS CONTRATOS JURIDICOS.pptx
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
1.- PRINCIPIOS RECTORES DEL NUEVO PROCEDIMIENTO CIVIL.pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
Relación de consumo en el derecho del usuario y consumidor

Pregunta de Sumar

  • 1. A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Teslem Andala Ubbi (Tesh Sidi), diputada de Más Madrid en el Grupo Plurinacional Sumar, al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 del Reglamento de la Cámara, formula las siguientes preguntas dirigidas al gobierno para su RESPUESTA ESCRITA: El 7 de octubre, militantes armados procedentes de la Franja de Gaza y dirigidos por Hamás perpetraron un ataque en el sur de Israel, en el cual mataron de forma deliberada a civiles, dispararon contra multitudes, asaltaron con armas de fuego viviendas y se llevaron rehenes a Gaza, incluidas personas mayores y niños y niñas, todos actos que constituyen crímenes de guerra. Este acto recibió una condena unánime, y desde Más Madrid y Sumar reiteramos nuestra condena a los crímenes de guerra cometidos por Hamás y otros grupos armados, incluida la toma de rehenes y el asesinato de civiles, así como los continuos ataques indiscriminados contra la población civil con cohetes. Pero la respuesta militar llevada n a cabo por Israel a raíz de estas acciones va más allá de las reconocidas necesidades de seguridad y derecho a la legítima defensa. Las acciones de los grupos armados palestinos no pueden eximir a Israel en ningún caso de su obligación de garantizar que los derechos básico de los civiles en la zona de conflicto sean respetados: que se respeten los principios de distinción, precauciones en el ataque y proporcionalidad tal y como establece la legislación internacional en materia de conflictos armados recogidos en los Convenios de Ginebra, de los que Israel es país firmante. La dramática situación de la población civil atrapada en la franja de Gaza, bombardeada de manera indiscriminada y sometida a un asedio con el corte de los suministros básicos como agua o electricidad y el bloqueo a la ayuda humanitaria, motivó que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara en diciembre del 2023 una resolución pidiendo un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza, seguido de la aprobación el 22 de diciembre del 2023 por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de una resolución (S/RES/2721 (2023)) instando a Israel a permitir el acceso de ayuda humanitaria y reafirmando la obligación de cumplir con los principios del derecho internacional humanitario. La respuesta de Israel a estos llamamientos de la sociedad internacional ha sido continuar sometiendo a los 2,3 millones de habitantes de Gaza a un nivel de ataques sin precedentes por tierra, mar y aire; todo ello ha provocado la muerte de miles de
  • 2. civiles y la destrucción de viviendas e infraestructuras públicas y comunitarias esenciales. Las muertes de civiles, cifradas según varias fuentes gubernamentales en más de 23000 personas, son tan numerosas que en ocasiones obligan a enterrar los cuerpos sin identificar en fosas comunes. Además, otros 60.000 palestinos han resultado heridos y mutilados, dejándoles secuelas tanto físicas como psicológicas de por vida. De estas cifras de muertos y heridos se estima que un 70% corresponden a mujeres, niños y niñas. La población de Gaza es objeto de incesantes bombardeos dondequiera que vayan, sea cual sea el lugar en el que se encuentren. Los matan en sus casas, en lugares donde buscan refugio, en hospitales, en escuelas, en mezquitas e iglesias y también mientras intentan encontrar comida y agua para sus familias. Se les ha matado tanto si no han evacuado los lugares arbitrariamente designados, como a los que han huido e incluso a los que cumplían las órdenes de evacuación e intentaban huir por las rutas seguras declaradas por Israel. Se han producido bombardeos de manera continuada tanto en zonas del sur de la Franja que fueron designadas como seguras como en los campos de refugiados del norte. Y las muertes se extienden a la prensa que intenta relatar lo que sucede: desde el comienzo de la guerra en Gaza, al menos 95 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación han muerto, varios han resultado heridos y otros están desaparecidos. A las muertes producidas por la acción directa del ejército israelí se suman, por un lado, el bloqueo que impone Israel a la llegada un mínimo suficiente de ayuda humanitaria para una población que la necesita desesperadamente y, por otro, la interrupción de servicios esenciales como agua o electricidad, creando así este bloqueo un riesgo de muerte por hambre, deshidratación y enfermedades debido a la imposibilidad de proporcionar la asistencia necesaria. Un 93% de la población de Gaza, una cifra sin precedentes, se enfrenta a unos niveles críticos de hambre, carece de alimentos en cantidad suficiente y sufre unos elevados niveles de malnutrición La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNWRA) estima que un 85% de la población de Gaza se ha visto obligada a abandonar su hogar. 1,9 millones de personas desplazadas forzosamente de sus hogares, sin refugio seguro y sin la necesaria asistencia humanitaria para garantizar su supervivencia dentro de la zona de guerra total que es la Franja de Gaza. Una población que además no podrá regresar a sus hogares, ya que se estima que las dos terceras partes de todas las edificaciones en el norte de Gaza han sido completamente destruidas y arrasadas. La Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de la Naciones Unidas de 1948, que tanto Israel como España han firmado y ratificado, establece
  • 3. claramente el marco legal para este delito. Y, como señaló Adila Hassim del equipo jurídico de Sudáfrica el pasado 11 de enero ante la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas (TIJ) en la Haya “Un genocidio nunca se declara por adelantado, pero este tribunal tiene el beneficio de las últimas 13 semanas de pruebas que muestran incontrovertiblemente un patrón de conducta e intención relacionada”. Este equipo jurídico ha pedido la toma de medidas cautelares para que se suspendan de inmediato las operaciones militares en Gaza. Por todo ello: 1. ¿Tiene el Gobierno previsto apoyar la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia de Naciones Unidas por la que se denuncia que Israel ha demostrado un patrón de conducta genocida? 2. ¿Tiene el Gobierno previsto prestar cualquier apoyo jurídico que pueda ser necesario para el equipo jurídico sudafricano? 3. ¿Cuándo tiene el Gobierno previsto impulsar una Conferencia Internacional que retome la senda del proceso de paz y que busque una solución basada en las resoluciones previas de las Naciones Unidas.? En el Congreso de los Diputados a 15 de enero de 2024 Teslem Andala Ubbi Firmado por TESLEM ANDALA UBBI el día 15/01/2024