SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTA F: TRAS TERMINAR UNA
REUNIÓN, ¿CÓMO ME ASEGURAS DE QUE A
   CADA PARTE DE LAS INSTRUCCIONES
 RECIBIDAS LLEGA DE FORMA ADECUADA A
     CADA SUBORDINADO, CLIENTE Y
PROVEEDOR, LOS CUALES SE ENCUENTRAN
           EN DISTITOS PAÍSES?


                            Tatiana Laviña Querejeta
                               IE: MBA Internacional
                             Candidatura: Abril 2013
COMPRENSIÓN DE NECESIDADES

Una vez finalizada la reunión es fundamental haber comprendido bien las necesidades



                     1. Identificación de los puntos clave de la reunión.
       YO            2. Establecimiento de objetivos y plazos
                     3. Elaboración del Plan de trabajo




                                                  DISCUSIÓN CON MI SUPERVISOR




       CONVOCATORIA DE REUNIÓN INTERNA POR VIDEOCONFERENCIA
COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO: PLAN DE ACCIÓN

Después de haber definido el Plan de trabajo, es clave para un realizar un trabajo con éxito la
comunicación con el equipo y la delegación supervisada.


                                          Resumen
                                             de la
                                           reunión

                                                                              1. Implicación de
                                                           Objetivos             todo el equipo.
                        Plazos                             a alcanzar
                                                                              2. “Brain Storming”
   EQUIPO                                                                     3. Aclaración de
                                                                                 cualquier duda
                                                                                 que surja.
                                                      Fijación
                             Asignación                  del                  4. Próximos pasos
                                 de                   procedi-
                             responsa-                miento a
                                bles                   seguir



        Acta de la Reunión incluyendo todos los puntos tratados y envío a todos los asistentes
                                                por Mail
CLIENTE Y PROVEEDOR: ALTERNATIVAS Y
                         REQUERIMIENTOS
Una vez discutido el trabajo con el equipo hay que trasladarle al cliente las alternativas que tiene
y al proveedor las necesidades específicas.
Cada miembro de equipo se encargará de su asignación de forma coordinada con el resto del
equipo y bajo mi supervisión.

                           CLIENTE: reunión presencial o videoconferencia
                                                                                                 Presentación
                                                                                                 en papel o
                                                     •Comparativa                                envío por
              Situación                                                Decisión   •Consenso
                            Necesidades   Opciones   • Recomendación
                                                                                  •Compromisos
              de Partida                                                Final                    Mail
                                                     •Discusión



EQUIPO                              PROVEEDOR: llamada telefónica
                                                                                                 Envío de la
              Necesidades del cliente.                                                           documenta-
              Requerimientos: especificaciones, modelos, precios, plazos, etc.                   ción y
              Identificación de “Áreas Problemáticas”                                            requerimien
              Posibles sustitutivos.                                                             -tos por Mail
              Envío de toda la información por Mail.
PUESTA EN COMÚN, SEGUIMIENTO Y REPORTE

                  Trasladadas todas las necesidades de la
                  reunión a mis subordinados, al cliente y al
PUESTA EN COMÚN   proveedor, se realiza una puesta en común de
                  las dificultades que han surgido y soluciones
                  empleadas.



                  •   Seguimiento de todos los puntos clave de
                      la reunión por objetivo y responsable.
  SEGUIMIENTO     •   Cumplimiento de plazos.
                  •   Análisis de desviaciones y propuestas de
                      mejora



                  Reporte a mi supervisor del trabajo realizado en
                  un informe que contenga:
                    •    Objetivos conseguidos.
    REPORTE         •    Problemas encontrados.
                    • Soluciones.
                    • Desviaciones
                    • Propuestas de mejora

Más contenido relacionado

PDF
Portfolio Bambu Identidade Visual Bambu
PDF
Resultados Tese Daniel Estima de Carvalho
ODP
P pt muralla
PDF
M6 04e-math
DOCX
Catequesis web 2012
PDF
Gherynails 2011 2012
PDF
Miui+rom trans
PDF
Ut3 5 presentacionesslideshare
Portfolio Bambu Identidade Visual Bambu
Resultados Tese Daniel Estima de Carvalho
P pt muralla
M6 04e-math
Catequesis web 2012
Gherynails 2011 2012
Miui+rom trans
Ut3 5 presentacionesslideshare

Destacado (10)

PDF
Live Brasil 2010
DOC
Walking To Wellness Holistic View Dr Shriniwas Kashalikatr
DOC
Diabetes And Bhramari Dr Shriniwas Kashalikar
PPTX
Lengua
DOC
Mahatma Gandhi Dr. Shriniwas Kashalikar
PPTX
PPTX
Sobre el nostre entorn
PDF
20081215 Acao Artigo 10 Jv F Construcoes
PDF
20081120 Acao Artigo 10 Dias Guerra
PDF
Live Brasil 2010
Walking To Wellness Holistic View Dr Shriniwas Kashalikatr
Diabetes And Bhramari Dr Shriniwas Kashalikar
Lengua
Mahatma Gandhi Dr. Shriniwas Kashalikar
Sobre el nostre entorn
20081215 Acao Artigo 10 Jv F Construcoes
20081120 Acao Artigo 10 Dias Guerra
Publicidad

Similar a Pregunta F - TLQ (20)

PPTX
Metodología scrum
PDF
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
PPTX
Capitulo 1,2,3 y 4
DOCX
Metodología Gestión de Requerimientos
PPTX
Estabilizando un ERP
PPT
Ap gc prod6_baizabal zapata nuria, francisco sanchez david, tepetla hernandez...
PDF
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
PDF
Lean project management
PPT
Estabilizando un ERP recién instalado
PPTX
Exposicion scrum
PDF
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Ejecución
PDF
The Proyect Management
PPT
Mejores prácticas en la selección de ERPs. 9 Julio 2009. La Salle. nodoTIC
PPT
La Salle SeleccióN Erp Luis Carrasco
PDF
Egpr 300 04
PPT
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
PPTX
Ap ga prod 12_ cerna aguilar obet equipo 8
PDF
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
PPTX
Pres solicitud ie sept'12_preg f
PDF
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.
Metodología scrum
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Capitulo 1,2,3 y 4
Metodología Gestión de Requerimientos
Estabilizando un ERP
Ap gc prod6_baizabal zapata nuria, francisco sanchez david, tepetla hernandez...
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Ejecución
Lean project management
Estabilizando un ERP recién instalado
Exposicion scrum
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Ejecución
The Proyect Management
Mejores prácticas en la selección de ERPs. 9 Julio 2009. La Salle. nodoTIC
La Salle SeleccióN Erp Luis Carrasco
Egpr 300 04
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
Ap ga prod 12_ cerna aguilar obet equipo 8
Construcción de nuevo Sistema de Regulación - Cierre
Pres solicitud ie sept'12_preg f
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Ejecución.
Publicidad

Pregunta F - TLQ

  • 1. PREGUNTA F: TRAS TERMINAR UNA REUNIÓN, ¿CÓMO ME ASEGURAS DE QUE A CADA PARTE DE LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS LLEGA DE FORMA ADECUADA A CADA SUBORDINADO, CLIENTE Y PROVEEDOR, LOS CUALES SE ENCUENTRAN EN DISTITOS PAÍSES? Tatiana Laviña Querejeta IE: MBA Internacional Candidatura: Abril 2013
  • 2. COMPRENSIÓN DE NECESIDADES Una vez finalizada la reunión es fundamental haber comprendido bien las necesidades 1. Identificación de los puntos clave de la reunión. YO 2. Establecimiento de objetivos y plazos 3. Elaboración del Plan de trabajo DISCUSIÓN CON MI SUPERVISOR CONVOCATORIA DE REUNIÓN INTERNA POR VIDEOCONFERENCIA
  • 3. COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO: PLAN DE ACCIÓN Después de haber definido el Plan de trabajo, es clave para un realizar un trabajo con éxito la comunicación con el equipo y la delegación supervisada. Resumen de la reunión 1. Implicación de Objetivos todo el equipo. Plazos a alcanzar 2. “Brain Storming” EQUIPO 3. Aclaración de cualquier duda que surja. Fijación Asignación del 4. Próximos pasos de procedi- responsa- miento a bles seguir Acta de la Reunión incluyendo todos los puntos tratados y envío a todos los asistentes por Mail
  • 4. CLIENTE Y PROVEEDOR: ALTERNATIVAS Y REQUERIMIENTOS Una vez discutido el trabajo con el equipo hay que trasladarle al cliente las alternativas que tiene y al proveedor las necesidades específicas. Cada miembro de equipo se encargará de su asignación de forma coordinada con el resto del equipo y bajo mi supervisión. CLIENTE: reunión presencial o videoconferencia Presentación en papel o •Comparativa envío por Situación Decisión •Consenso Necesidades Opciones • Recomendación •Compromisos de Partida Final Mail •Discusión EQUIPO PROVEEDOR: llamada telefónica Envío de la Necesidades del cliente. documenta- Requerimientos: especificaciones, modelos, precios, plazos, etc. ción y Identificación de “Áreas Problemáticas” requerimien Posibles sustitutivos. -tos por Mail Envío de toda la información por Mail.
  • 5. PUESTA EN COMÚN, SEGUIMIENTO Y REPORTE Trasladadas todas las necesidades de la reunión a mis subordinados, al cliente y al PUESTA EN COMÚN proveedor, se realiza una puesta en común de las dificultades que han surgido y soluciones empleadas. • Seguimiento de todos los puntos clave de la reunión por objetivo y responsable. SEGUIMIENTO • Cumplimiento de plazos. • Análisis de desviaciones y propuestas de mejora Reporte a mi supervisor del trabajo realizado en un informe que contenga: • Objetivos conseguidos. REPORTE • Problemas encontrados. • Soluciones. • Desviaciones • Propuestas de mejora