Formato para entregar preguntas 
DATOS DE LA PREGUNTA Tema Competencia 
Hidrostática 
Interpretativa Pregunta: (Enunciado y/o Dibujo y/o Gráfica) 
En un experimento de hidrostática, se tienen dos objetos de la misma masa, los cuales se sumergen en dos recipientes de metanol como lo muestra la figura a continuación: 
Recipiente 1 Recipiente 2 
Teniendo en cuenta que: mg = Df.g.Vs; m= masa, g= gravedad, Df= Densidad del Fluido, Vs= Volumen sumergido. 
¿En cuál de los dos recipientes se experimentó mayor empuje? 
Opciones de Respuesta 
A. El Recipiente 1 
B. El Recipiente 2 
C. Ambos recipientes experimentaron el mismo empuje 
D. Ninguno de los dos recipientes experimento empuje 
Clave Dificultad 
“Empuje” E = Df.g.Vs Alta: 
Media: 
X Baja: 
Justificación de la clave (Solución) 
Si se tiene en cuenta que “Peso” W=(mg) es igual al “Empuje” E=( Df.g.Vs), en el enunciado del problema no se informa, cambio de masa, volumen, o densidad del fluido, por ende empuje es el mismo. Justificación de opciones de respuesta – no validas 
 Para la opción de respuesta A y B, no es validad puesto que ambas generaron el mismo empuje y no es correcto afirmar que un recipiente genero mayor empuje que el otro. 
 La opción D es incorrecta, puesto que según el principio de Arquimedes, dice que el empuje es proporcional al peso del volumen del fluido desalojado.

Más contenido relacionado

DOCX
Guía de laboratorio densidad
PDF
Laboratorio propiedades de la materia.
DOCX
Practica 2 principios de termo
PDF
Proyecto de investigacion densidad de solidos-fisica ii
DOCX
01densidad
PDF
Estudio de la densidad
PPT
Clase4 propiedadesdelamateria
DOCX
Guía de laboratorio densidad
Laboratorio propiedades de la materia.
Practica 2 principios de termo
Proyecto de investigacion densidad de solidos-fisica ii
01densidad
Estudio de la densidad
Clase4 propiedadesdelamateria

La actualidad más candente (9)

DOCX
271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos
PDF
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
DOCX
Cuestionario n° 3
DOCX
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
PDF
Hidraulica basica
PDF
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
DOCX
Prueba unidad 5 2016
PPTX
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidos
PPT
271711753 informe-de-la-practica-de-laboratorio-densidad-de-solidos
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Cuestionario n° 3
Practica 1 densidad volumétrica, superficial y lineal.
Hidraulica basica
Grado 10 módulo PERIODO 4-2014
Prueba unidad 5 2016
Unidad 5. Estática y dinámica de fluidos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Rubrica jeison santofimio
DOCX
Planeacion tema para desarrollar en clase 3
DOC
Programa didáctico fluidos
PDF
Planificacion
DOC
Planificación de la unidad
PPTX
Ejersicios
PPTX
presión
PDF
Hidrostatica unidad ii; iii en pdf
DOC
Guia 7 proporcionalidad directa
PPTX
Hidrostática estados de la materia
DOCX
Fisica 2 fuente de heron
PDF
Descripción del movimiento
DOCX
Informe fluidos2
PPTX
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
PDF
Plan de clase # 14
PPT
Los estados-de-la-materia.
ODT
PLAN CLASE LA MATERIA
DOCX
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
PDF
Planificacion damaris 2
PPTX
Estatica de fluidos opta 2011
Rubrica jeison santofimio
Planeacion tema para desarrollar en clase 3
Programa didáctico fluidos
Planificacion
Planificación de la unidad
Ejersicios
presión
Hidrostatica unidad ii; iii en pdf
Guia 7 proporcionalidad directa
Hidrostática estados de la materia
Fisica 2 fuente de heron
Descripción del movimiento
Informe fluidos2
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Plan de clase # 14
Los estados-de-la-materia.
PLAN CLASE LA MATERIA
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Planificacion damaris 2
Estatica de fluidos opta 2011
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

Pregunta Saber Pro Corte 1

  • 1. Formato para entregar preguntas DATOS DE LA PREGUNTA Tema Competencia Hidrostática Interpretativa Pregunta: (Enunciado y/o Dibujo y/o Gráfica) En un experimento de hidrostática, se tienen dos objetos de la misma masa, los cuales se sumergen en dos recipientes de metanol como lo muestra la figura a continuación: Recipiente 1 Recipiente 2 Teniendo en cuenta que: mg = Df.g.Vs; m= masa, g= gravedad, Df= Densidad del Fluido, Vs= Volumen sumergido. ¿En cuál de los dos recipientes se experimentó mayor empuje? Opciones de Respuesta A. El Recipiente 1 B. El Recipiente 2 C. Ambos recipientes experimentaron el mismo empuje D. Ninguno de los dos recipientes experimento empuje Clave Dificultad “Empuje” E = Df.g.Vs Alta: Media: X Baja: Justificación de la clave (Solución) Si se tiene en cuenta que “Peso” W=(mg) es igual al “Empuje” E=( Df.g.Vs), en el enunciado del problema no se informa, cambio de masa, volumen, o densidad del fluido, por ende empuje es el mismo. Justificación de opciones de respuesta – no validas  Para la opción de respuesta A y B, no es validad puesto que ambas generaron el mismo empuje y no es correcto afirmar que un recipiente genero mayor empuje que el otro.  La opción D es incorrecta, puesto que según el principio de Arquimedes, dice que el empuje es proporcional al peso del volumen del fluido desalojado.