SlideShare una empresa de Scribd logo
Cetis 109
Hdz Valladares Heidi Valeria.
Cuaulte Castillo Daniela Nataly.
Prof. Margarita Romero
Desarrolla e InstalaSoftawerde
Aplicación Utilizando Programación
Estructurada, con almacenamiento
persistente de los Datos
Grado: 2° Grupo: “A”
Aula:11
Tema: “Cuestionario”
¿Qué es un problema?
= Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución.
¿Qué es el planteamiento de un problema?
= El propósito del análisis de un problema es ayudar al programador para llegar a una cierta
comprensión de la naturaleza del problema. El problema debe estar bien definido si se desea llegar
a una solución satisfactoria.
¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problema?
= Analizarlo, visualizarlo, entenderlo y ver posibles soluciones
¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora?
1. Análisis del problema
2. Diseño del algoritmo
3. Codificación
4. Compilación y ejecución
5. Verificación y depuración
¿Qué es un algoritmo?
= Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite
realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha
actividad.
2
Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado
final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
¿Cuáles son las características de los algoritmos?
= 1.Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos".
2.Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar
a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso".
3.Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el
algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de
conjuntos específicos de objetos".
4.Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con
las entradas".
5.Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las
operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en
principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y
papel".
¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?= Es necesario
establecer que pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos
¿Qué información se obtiene al realizar la síntesis del problema?¿Qué
son los datos de entrada?¿Qué son los procesos en la resolución de un
problema?
= Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre
sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la
justificación del estudio.
Los datos de entrada son los que la computadora va a procesar.
La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más
amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado.
¿Qué son las salidas?
= El flujo de salida se representa por el identificador cout, que es en realidad un objeto. El
operador se denomina operador de inserción y dirige el contenido de la variable situada a
su derecha al objeto situado a su izquierda. El equivalente en C de cout es printf.
¿Qué otras cosas consideras necesarias en un problema?
= Una descripción más clara, precisa y completa del problema.
FUENTES:
http://www.carlospes.com/curso_de_informatica_basica/01_04_datos_de_entr
ada_y_datos_de_salida.php
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090205185802AAK3zk6
http://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo
http://www.slideshare.net/serlob/resolucin-de-problemas-con-computadora
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080321145604AATl6Yu
http://es.wikipedia.org/wiki/Problema

Más contenido relacionado

DOCX
CUESTIONARIO
PPTX
Exposicion
PPTX
Aldana andrés 3 j
DOCX
ACTIVIDAD 3
DOCX
Actividad n 3
DOC
portafolio de informatica
PPTX
Algoritmos - Conceptos básicos I
PPSX
Paradigmas de programacion
CUESTIONARIO
Exposicion
Aldana andrés 3 j
ACTIVIDAD 3
Actividad n 3
portafolio de informatica
Algoritmos - Conceptos básicos I
Paradigmas de programacion

La actualidad más candente (17)

DOCX
Examen de diagnostico_corregido2
DOC
Actividad v importancia_de_la_metodologia[1]
DOCX
Christian hernandez examen2
DOCX
DOCX
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
PPTX
Proceso de análisis de sistema
DOCX
ACTIVIDAD 3
DOCX
Carrera informatica uni1
DOCX
Examen de diagnostico.
PDF
Tema1 fases procedimiento
DOCX
CUESTIONARIO
DOCX
Actividad 3 preguntas
DOCX
Examen de diagnostico corregido
DOCX
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
DOCX
Metodología de solución de problemas
PPT
Estrategia.Pss97
Examen de diagnostico_corregido2
Actividad v importancia_de_la_metodologia[1]
Christian hernandez examen2
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
Proceso de análisis de sistema
ACTIVIDAD 3
Carrera informatica uni1
Examen de diagnostico.
Tema1 fases procedimiento
CUESTIONARIO
Actividad 3 preguntas
Examen de diagnostico corregido
Qué es un problema.docxpreguntas (1)
Metodología de solución de problemas
Estrategia.Pss97
Publicidad

Similar a Actividad 3 Preguntas (20)

DOCX
Qué es un problema
DOCX
CUESTIONARIO
DOCX
Qué es un problema?
DOCX
Cuestinario
DOCX
Cuestionario
DOCX
Examen de diagnostico_corregido32
DOCX
Actividad n° 3 (cuestionario)
DOCX
Actividad 3
DOCX
Actividad 3
DOCX
Actividad 3
DOCX
Actividad 3
DOCX
Actividad n° 3 (cuestionario)
DOCX
Cuestionario
DOCX
Actividad n° 3 (cuestionario)
DOCX
Actividad n° 3 (cuestionario)
DOCX
Act 3w
DOCX
ACT.- 3 CUESTIONARIO
DOCX
Cetis 109
DOCX
Cetis 109
DOCX
ACTIVIDAD NUMERO 3
Qué es un problema
CUESTIONARIO
Qué es un problema?
Cuestinario
Cuestionario
Examen de diagnostico_corregido32
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
Actividad n° 3 (cuestionario)
Cuestionario
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
Act 3w
ACT.- 3 CUESTIONARIO
Cetis 109
Cetis 109
ACTIVIDAD NUMERO 3
Publicidad

Más de Heidiie Hdz (20)

PPTX
Programa imagen
PPTX
Programa 14
PPTX
Programa 13
PPTX
Programa 10
PPTX
Programa 12
PPTX
Programa 11
PPTX
Programa 9
PPTX
Programa 8
PPTX
Programa 7
PPTX
Programa de eclipse 5
PPTX
Programa 4 de eclipse
PPTX
Programa 6 diapositivas
PPTX
Programa2 de eclipse
PPTX
Programa 3
DOCX
Elementos de eclipse
DOCX
Codificación del programa1
DOCX
Codificación del programa1
PDF
Tutorial eclipse para novatos
DOCX
Emuladores 2
DOCX
Examen de diagnosticos_investigado_2_3
Programa imagen
Programa 14
Programa 13
Programa 10
Programa 12
Programa 11
Programa 9
Programa 8
Programa 7
Programa de eclipse 5
Programa 4 de eclipse
Programa 6 diapositivas
Programa2 de eclipse
Programa 3
Elementos de eclipse
Codificación del programa1
Codificación del programa1
Tutorial eclipse para novatos
Emuladores 2
Examen de diagnosticos_investigado_2_3

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
clase auditoria informatica 2025.........
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
taller de informática - LEY DE OHM
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Actividad 3 Preguntas

  • 1. Cetis 109 Hdz Valladares Heidi Valeria. Cuaulte Castillo Daniela Nataly. Prof. Margarita Romero Desarrolla e InstalaSoftawerde Aplicación Utilizando Programación Estructurada, con almacenamiento persistente de los Datos Grado: 2° Grupo: “A” Aula:11 Tema: “Cuestionario”
  • 2. ¿Qué es un problema? = Un problema suele ser un asunto del que se espera una solución. ¿Qué es el planteamiento de un problema? = El propósito del análisis de un problema es ayudar al programador para llegar a una cierta comprensión de la naturaleza del problema. El problema debe estar bien definido si se desea llegar a una solución satisfactoria. ¿Cuál es el procedimiento que sigues para resolver un problema? = Analizarlo, visualizarlo, entenderlo y ver posibles soluciones ¿Cuáles son las fases en la resolución de problema por computadora? 1. Análisis del problema 2. Diseño del algoritmo 3. Codificación 4. Compilación y ejecución 5. Verificación y depuración ¿Qué es un algoritmo? = Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. 2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia. ¿Cuáles son las características de los algoritmos? = 1.Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos". 2.Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso". 3.Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos". 4.Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con las entradas". 5.Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y papel".
  • 3. ¿Qué datos debe tener el planteamiento de un problema?= Es necesario establecer que pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos ¿Qué información se obtiene al realizar la síntesis del problema?¿Qué son los datos de entrada?¿Qué son los procesos en la resolución de un problema? = Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio. Los datos de entrada son los que la computadora va a procesar. La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. ¿Qué son las salidas? = El flujo de salida se representa por el identificador cout, que es en realidad un objeto. El operador se denomina operador de inserción y dirige el contenido de la variable situada a su derecha al objeto situado a su izquierda. El equivalente en C de cout es printf. ¿Qué otras cosas consideras necesarias en un problema? = Una descripción más clara, precisa y completa del problema.