¿Qué aspectos debo analizar para determinar la viabilidad de mi idea?<br />¿Tengo una idea de negocio, ¿Cuál es el siguiente paso?<br />¿Qué características debe tener un emprendedor?<br />¿Cómo puedo financiar mi proyecto?<br />¿Es subvencionable mi proyecto?<br />¿Qué condiciones debe de reunir el nuevo empresario?<br />¿Qué cambios del entorno pueden afectar al éxito de mi negocio?<br />Cómo acertar con la ubicación de mi empresa?<br />¿Qué es una franquicia?<br />¿Qué debemos considerar a la hora de decidirnos por un negocio de franquicia?<br />¿Cuánto cuesta un empleado?<br />¿Es necesario un número mínimo de socios para constituir una sociedad mercantil?<br />¿Qué es la Nueva Empresa?<br />¿En qué régimen de la Seguridad Social cotiza un socio de una sociedad limitada? ¿Puede hacerlo en el régimen general?<br />¿Qué responsabilidad patrimonial asumen realmente los administradores?<br />¿En qué consiste la cuenta ahorro-empresa?<br />¿Qué pasos he de seguir para constituir una sociedad?<br />¿Cuáles son los impuestos que debo de pagar?<br />¿Cuál es el régimen de Seguridad Social de directivos, socios, trabajadores, consejeros y administradores?<br />¿Cómo crear una asociación empresarial?<br />¿Cómo muestro mi negocio?<br />Que sea interesante, innovadora, que su utilidad beneficie a la sociedad, saber los recursos que necesito y con los que cuento, conseguir fiadores, clientes <br />El siguiente paso sería empezar a cumplirla, es decir a desarrollarla<br />Al investigar esta pregunta pude encontrar que es el plan empresarial, que es documento donde guía a las persona para crear una buena empresa.<br /> Tener ilusión. El entusiasmo, la motivación, etc. serán el mejor combustible en los primeros pasos de la nueva iniciativa.<br /> Tener confianza. Eso implica afrontar con ánimo las épocas menos buenas y tener claro en todo momento que nada se consigue en un día ni dos.<br /> Ser optimista. Las cosas siempre se pueden ver por un lado mejor lo cual no implica que se caiga en la auto indulgencia.<br />Tener capacidad de actuar y querer aprender. Es decir que se debe conocer lo que se hace y esforzarse por aprender lo que no sepamos. El emprendedor por definición es una persona inquieta y debe demostrarlo de la mejor manera, con acción.<br />Ser paciente. La paciencia será nuestra mejor aliada, volveremos al tema en los consejos finales de este curso, pero el emprendedor debe saber que crear y hacer crecer algo es un tema de plazos y que estos suelen ser largos. Las historias de éxito en poco tiempo o sin esfuerzo pueden existir, pero son la excepción a la regla y no el patrón general.<br />Disposición para asumir riesgos y capacidad para afrontarlos.<br />Creación o innovación.<br />Dándole publicidad, asociarse con otra empresa para generar más capital, un plan de préstamo<br />Al uno querer comenzar un negocio desde pensar muy bien en los gastos que este requiere y que con el tiempo las ganancias sean el doble de lo que gastamos. En caso de mi proyecto debo enfocarme por local, las maquinarias, equipamiento, arriendo etc.… para poder comenzar mi negocio y saber que debo hacer.<br />Ser realista. Debe tener en cuenta que, en gran medida, el éxito de su negocio depende de él mismo, de su esfuerzo personal.<br />Contar con unos recursos económicos no demasiado justos.<br />Tener una visión a medio o largo plazo del desarrollo comercial que va a tener; no debe de ser demasiado impaciente ya que los primeros resultados pueden tardar en llegar.<br />No ser demasiado optimista.<br />Sociales: crecimiento de la población, variación de la distribución por edades, nivel educativo y cultural, etc. <br />Económicos: estructura productiva, productividad, renta per cápita y distribución de la misma, etc. <br />Tecnológicos: infraestructuras tecnológicas, departamentos universitarios, centros de I+D, etc., que puedan ofertar o tener relación con la actividad de la empresa. <br />Debemos buscar una localización adecuada, con el fin que le facilita el ingreso de clientes, pensar en las áreas influyentes más convenientes, que no afecte el medio ambiente.<br />Es la oportunidad de que nuestra empresa salga adelante, ya que se une con otra entidad <br />La franquicia responde a la necesidad de una renovación constante de la oferta de mercado, obligada por la imparable y creciente aparición de nuevos competidores y la exigencia de ofrecer nuevas prestaciones.<br />Conocer con exactitud en qué consiste una franquicia.<br />Asegurarnos que seremos capaces de someternos a las normas que dictará el franquiciador y de adaptarse a la disciplina de grupo.<br />Asumir la responsabilidad que supone el poner en marcha un negocio y los riesgos que de él se pueden derivar.<br />Establecer cuáles son nuestras capacidades y preferencias a fin de llegar a elegir el sector y la actividad más adecuada a nuestras circunstancias.<br />Conocer con exactitud cuáles son sus disponibilidades de recursos económicos puesto que estos deberán sufragar, al menos, el 40% de la inversión y de la tesorería que va a necesitar en un primer momento.<br />Realizar una exigente selección de la enseña de franquicia entre las existentes en el sector que haya seleccionado.<br />Para saber cuánto vale un empleado dedemos saber cuánto es el pago mínimo, el tiempo que trabaja (6,70%)<br />De 7,70% en el caso de un contrato temporal a tiempo parcial y de 7,70% en el caso de un contrato suscrito por una empresa de trabajo temporal para poner a disposición de la empresa usuaria al trabajador contratado.<br />No, la empresa puede elegir su número de socios para su empresa, pueden ser unipersonales es decir una sola persona física o jurídica.<br />Es un proyecto que tiene como objetivo estimular la creación de nuevos negocios, especialmente los de pequeña y mediana dimensión. El Proyecto se fundamenta en cuatro elementos esenciales: el régimen jurídico de la Nueva Empresa, el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), el Documento Único Electrónico (DUE) y el sistema de contabilidad simplificada.se deben cumplir una serie de requisitos legales.<br />Puede hacerlo tanto en el Régimen General como en el Especial de Autónomos. Ello depende del porcentaje de su porcentaje de participación en el capital social y de las funciones que tenga atribuidas.<br />responden frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores sociales por el daño que causen por actos contrarios a la Ley o a los Estatutos, o por los realizados sin la diligencia propia del cargo.<br />el Gobierno ha incluido una nueva fórmula de financiación. Se trata de una figura afín a la cuenta ahorro vivienda, sólo que en este caso las cantidades que los emprendedores van depositando en el fondo deberán aplicarse a la constitución de una empresa con, al menos, un local, un empleado y con la forma jurídica de sociedad limitada nueva empresa.<br />El nombre o razón social<br />Otorgamiento de escritura pública<br />Tributos de constitución<br />Inscripción registral<br />Código de identificación fiscal<br /> Toda empresa se le exige pagar impuestos entre ellos:<br />Impuesto sobre La Renta de las Personas Físicas<br />Impuesto sobre Sociedades<br />Impuesto sobre El Valor Añadido<br />Impuesto sobre Actividades Económicas<br />Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones<br />Impuesto sobre El Patrimonio<br />Impuesto sobre Bienes Inmuebles<br />Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I.T.P.y A.J.D.)<br />19- según la Ley General de Seguridad Social (Disposición adicional 27ª 1), existe control efectivo cuando el trabajador posee la mitad del capital social, en todo caso. Además, se presume cuando en el trabajador concurre alguna de las siguientes circunstancias: •    La mitad del capital social pertenece a socios con los que conviva y están unidos por vínculo conyugal o de parentesco, por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el segundo grado. •    Su participación es igual o superior a la tercera parte del capital social. •    Su participación es igual o superior a la cuarta parte del capital social, si ejerce funciones de dirección y gerencia. Quienes, según lo expuesto, posean el control efectivo, deberán cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y en el caso contrario en el Régimen General<br />20- las asociaciones empresariales se rigen por la Ley 19/1977 de 1 de abril, por la que se regula el derecho de asociación sindical; y el RD 873/1977 que la desarrolla en relación al depósito de estatutos.<br />Acuerdo<br />EstatusInscripciónActa fundacional<br />21- <br />presentación de los promotores<br />Selección y presentación de la idea.<br />Estrategia competitiva, elección de nombre, logotipo y viabilidad del proyecto.<br />Análisis del entorno (general y específico.)<br />Legalización de la empresa (trámites administrativos de constitución y puesta en marcha)<br />Localización de la empresa<br />Organización y recursos humanos<br /> Área comercial (análisis de mercado y plan empresarial)<br />Análisis económicos y financieros<br />Viabilidad del negocio: financiera, económica, comercial, tecnológica, medio-ambiental y jurídico-legal.<br />Publicidad<br />
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento
Preguntas de empredimiento

Más contenido relacionado

DOCX
Solución Taller de Emprendimiento
DOCX
21 preguntas
DOCX
Emprendimiento
DOCX
Afianzo mi proyecto
PPT
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
DOC
Cuestionario emprendimiento
PDF
Las preguntassss
DOCX
Johan proyecto
Solución Taller de Emprendimiento
21 preguntas
Emprendimiento
Afianzo mi proyecto
Sesión1 cómo legalizar_su_empresa. colombia
Cuestionario emprendimiento
Las preguntassss
Johan proyecto

La actualidad más candente (12)

PPTX
Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...
PPT
Gestion Empresarial
PDF
PDF
M07 guía-constitución-coop
PPTX
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
PDF
Presentacion guia 2
PDF
Guia 2
PPTX
Inicio de una empresa o negocio 2014
PDF
Creacionempresas
PDF
Creacionempresas
PPSX
Beneficios de la formalización
Apoyos financieros y tecnicos a favor de la pequeña empresa & Como iniciar un...
Gestion Empresarial
M07 guía-constitución-coop
Constitucion y formalizacion de una empresa o negocio.
Presentacion guia 2
Guia 2
Inicio de una empresa o negocio 2014
Creacionempresas
Creacionempresas
Beneficios de la formalización
Publicidad

Similar a Preguntas de empredimiento (20)

DOCX
Trabajo de emprendimiento (1)d
PDF
RENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESA
DOC
Cuestionario emprendimiento
DOCX
Renuevo La Idea De Mi EmPreSa
DOCX
Preguntasdeemprendimiento
DOCX
Como crear una empresa
DOCX
Preguntas sobre mi empresa 2
DOCX
Preguntas sobre mi empresa 2
PPTX
preguntas de emprendimiento
PPT
Cómo crear microempresa
DOCX
Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
PDF
Como crear una empresa
DOCX
mi trrabajo
DOCX
Trabajo de la empresa..!!!
PPTX
EL PLAN DE NEGOCIOS
PDF
Organizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva Empresa
PDF
Marco legal
DOCX
21 soluciones
PDF
PDF
Trabajo de emprendimiento (1)d
RENUEVO LA IDEA DE MI EMPRESA
Cuestionario emprendimiento
Renuevo La Idea De Mi EmPreSa
Preguntasdeemprendimiento
Como crear una empresa
Preguntas sobre mi empresa 2
Preguntas sobre mi empresa 2
preguntas de emprendimiento
Cómo crear microempresa
Tarea Sumativa Síntesis-1.docx
Como crear una empresa
mi trrabajo
Trabajo de la empresa..!!!
EL PLAN DE NEGOCIOS
Organizar la Estructura de Negocio Que Es el adecuado para Tu Nueva Empresa
Marco legal
21 soluciones
Publicidad

Más de maria camila (20)

PPTX
Catalogo de ventas
PPTX
Etica periodo
PPT
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
PPTX
Diapositivas de ciencias [autoguardado]
PPTX
Ejercicio de estadistica
PPTX
Ciencias completos
PPTX
Tatuajes tareas
PPTX
Melissa catalogo
PPTX
Religiones protestantes (4)
PPTX
Los materiales (3)
PPT
2372439laguadua
PPTX
Region amazonica
PPTX
Precentacion sobre los objetivos
PPTX
Bingo DE VALORES¡♥
PPTX
Bingo DE VALORES
PPT
Diapositivas yeka 2
PPTX
Diccionario financiero
PPTX
Etapas de desarrollo humano
PPTX
Vida evolotiva¡¡
PPTX
Apertura de la administracion de la empresa
Catalogo de ventas
Etica periodo
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Diapositivas de ciencias [autoguardado]
Ejercicio de estadistica
Ciencias completos
Tatuajes tareas
Melissa catalogo
Religiones protestantes (4)
Los materiales (3)
2372439laguadua
Region amazonica
Precentacion sobre los objetivos
Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES
Diapositivas yeka 2
Diccionario financiero
Etapas de desarrollo humano
Vida evolotiva¡¡
Apertura de la administracion de la empresa

Preguntas de empredimiento

  • 1. ¿Qué aspectos debo analizar para determinar la viabilidad de mi idea?<br />¿Tengo una idea de negocio, ¿Cuál es el siguiente paso?<br />¿Qué características debe tener un emprendedor?<br />¿Cómo puedo financiar mi proyecto?<br />¿Es subvencionable mi proyecto?<br />¿Qué condiciones debe de reunir el nuevo empresario?<br />¿Qué cambios del entorno pueden afectar al éxito de mi negocio?<br />Cómo acertar con la ubicación de mi empresa?<br />¿Qué es una franquicia?<br />¿Qué debemos considerar a la hora de decidirnos por un negocio de franquicia?<br />¿Cuánto cuesta un empleado?<br />¿Es necesario un número mínimo de socios para constituir una sociedad mercantil?<br />¿Qué es la Nueva Empresa?<br />¿En qué régimen de la Seguridad Social cotiza un socio de una sociedad limitada? ¿Puede hacerlo en el régimen general?<br />¿Qué responsabilidad patrimonial asumen realmente los administradores?<br />¿En qué consiste la cuenta ahorro-empresa?<br />¿Qué pasos he de seguir para constituir una sociedad?<br />¿Cuáles son los impuestos que debo de pagar?<br />¿Cuál es el régimen de Seguridad Social de directivos, socios, trabajadores, consejeros y administradores?<br />¿Cómo crear una asociación empresarial?<br />¿Cómo muestro mi negocio?<br />Que sea interesante, innovadora, que su utilidad beneficie a la sociedad, saber los recursos que necesito y con los que cuento, conseguir fiadores, clientes <br />El siguiente paso sería empezar a cumplirla, es decir a desarrollarla<br />Al investigar esta pregunta pude encontrar que es el plan empresarial, que es documento donde guía a las persona para crear una buena empresa.<br /> Tener ilusión. El entusiasmo, la motivación, etc. serán el mejor combustible en los primeros pasos de la nueva iniciativa.<br /> Tener confianza. Eso implica afrontar con ánimo las épocas menos buenas y tener claro en todo momento que nada se consigue en un día ni dos.<br /> Ser optimista. Las cosas siempre se pueden ver por un lado mejor lo cual no implica que se caiga en la auto indulgencia.<br />Tener capacidad de actuar y querer aprender. Es decir que se debe conocer lo que se hace y esforzarse por aprender lo que no sepamos. El emprendedor por definición es una persona inquieta y debe demostrarlo de la mejor manera, con acción.<br />Ser paciente. La paciencia será nuestra mejor aliada, volveremos al tema en los consejos finales de este curso, pero el emprendedor debe saber que crear y hacer crecer algo es un tema de plazos y que estos suelen ser largos. Las historias de éxito en poco tiempo o sin esfuerzo pueden existir, pero son la excepción a la regla y no el patrón general.<br />Disposición para asumir riesgos y capacidad para afrontarlos.<br />Creación o innovación.<br />Dándole publicidad, asociarse con otra empresa para generar más capital, un plan de préstamo<br />Al uno querer comenzar un negocio desde pensar muy bien en los gastos que este requiere y que con el tiempo las ganancias sean el doble de lo que gastamos. En caso de mi proyecto debo enfocarme por local, las maquinarias, equipamiento, arriendo etc.… para poder comenzar mi negocio y saber que debo hacer.<br />Ser realista. Debe tener en cuenta que, en gran medida, el éxito de su negocio depende de él mismo, de su esfuerzo personal.<br />Contar con unos recursos económicos no demasiado justos.<br />Tener una visión a medio o largo plazo del desarrollo comercial que va a tener; no debe de ser demasiado impaciente ya que los primeros resultados pueden tardar en llegar.<br />No ser demasiado optimista.<br />Sociales: crecimiento de la población, variación de la distribución por edades, nivel educativo y cultural, etc. <br />Económicos: estructura productiva, productividad, renta per cápita y distribución de la misma, etc. <br />Tecnológicos: infraestructuras tecnológicas, departamentos universitarios, centros de I+D, etc., que puedan ofertar o tener relación con la actividad de la empresa. <br />Debemos buscar una localización adecuada, con el fin que le facilita el ingreso de clientes, pensar en las áreas influyentes más convenientes, que no afecte el medio ambiente.<br />Es la oportunidad de que nuestra empresa salga adelante, ya que se une con otra entidad <br />La franquicia responde a la necesidad de una renovación constante de la oferta de mercado, obligada por la imparable y creciente aparición de nuevos competidores y la exigencia de ofrecer nuevas prestaciones.<br />Conocer con exactitud en qué consiste una franquicia.<br />Asegurarnos que seremos capaces de someternos a las normas que dictará el franquiciador y de adaptarse a la disciplina de grupo.<br />Asumir la responsabilidad que supone el poner en marcha un negocio y los riesgos que de él se pueden derivar.<br />Establecer cuáles son nuestras capacidades y preferencias a fin de llegar a elegir el sector y la actividad más adecuada a nuestras circunstancias.<br />Conocer con exactitud cuáles son sus disponibilidades de recursos económicos puesto que estos deberán sufragar, al menos, el 40% de la inversión y de la tesorería que va a necesitar en un primer momento.<br />Realizar una exigente selección de la enseña de franquicia entre las existentes en el sector que haya seleccionado.<br />Para saber cuánto vale un empleado dedemos saber cuánto es el pago mínimo, el tiempo que trabaja (6,70%)<br />De 7,70% en el caso de un contrato temporal a tiempo parcial y de 7,70% en el caso de un contrato suscrito por una empresa de trabajo temporal para poner a disposición de la empresa usuaria al trabajador contratado.<br />No, la empresa puede elegir su número de socios para su empresa, pueden ser unipersonales es decir una sola persona física o jurídica.<br />Es un proyecto que tiene como objetivo estimular la creación de nuevos negocios, especialmente los de pequeña y mediana dimensión. El Proyecto se fundamenta en cuatro elementos esenciales: el régimen jurídico de la Nueva Empresa, el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), el Documento Único Electrónico (DUE) y el sistema de contabilidad simplificada.se deben cumplir una serie de requisitos legales.<br />Puede hacerlo tanto en el Régimen General como en el Especial de Autónomos. Ello depende del porcentaje de su porcentaje de participación en el capital social y de las funciones que tenga atribuidas.<br />responden frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores sociales por el daño que causen por actos contrarios a la Ley o a los Estatutos, o por los realizados sin la diligencia propia del cargo.<br />el Gobierno ha incluido una nueva fórmula de financiación. Se trata de una figura afín a la cuenta ahorro vivienda, sólo que en este caso las cantidades que los emprendedores van depositando en el fondo deberán aplicarse a la constitución de una empresa con, al menos, un local, un empleado y con la forma jurídica de sociedad limitada nueva empresa.<br />El nombre o razón social<br />Otorgamiento de escritura pública<br />Tributos de constitución<br />Inscripción registral<br />Código de identificación fiscal<br /> Toda empresa se le exige pagar impuestos entre ellos:<br />Impuesto sobre La Renta de las Personas Físicas<br />Impuesto sobre Sociedades<br />Impuesto sobre El Valor Añadido<br />Impuesto sobre Actividades Económicas<br />Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones<br />Impuesto sobre El Patrimonio<br />Impuesto sobre Bienes Inmuebles<br />Impuesto sobre Trasmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I.T.P.y A.J.D.)<br />19- según la Ley General de Seguridad Social (Disposición adicional 27ª 1), existe control efectivo cuando el trabajador posee la mitad del capital social, en todo caso. Además, se presume cuando en el trabajador concurre alguna de las siguientes circunstancias: •    La mitad del capital social pertenece a socios con los que conviva y están unidos por vínculo conyugal o de parentesco, por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el segundo grado. •    Su participación es igual o superior a la tercera parte del capital social. •    Su participación es igual o superior a la cuarta parte del capital social, si ejerce funciones de dirección y gerencia. Quienes, según lo expuesto, posean el control efectivo, deberán cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y en el caso contrario en el Régimen General<br />20- las asociaciones empresariales se rigen por la Ley 19/1977 de 1 de abril, por la que se regula el derecho de asociación sindical; y el RD 873/1977 que la desarrolla en relación al depósito de estatutos.<br />Acuerdo<br />EstatusInscripciónActa fundacional<br />21- <br />presentación de los promotores<br />Selección y presentación de la idea.<br />Estrategia competitiva, elección de nombre, logotipo y viabilidad del proyecto.<br />Análisis del entorno (general y específico.)<br />Legalización de la empresa (trámites administrativos de constitución y puesta en marcha)<br />Localización de la empresa<br />Organización y recursos humanos<br /> Área comercial (análisis de mercado y plan empresarial)<br />Análisis económicos y financieros<br />Viabilidad del negocio: financiera, económica, comercial, tecnológica, medio-ambiental y jurídico-legal.<br />Publicidad<br />