¿Qué es leer? es un proceso de interacción entre el lector y el texto,
proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que
guían su lectura.
¿a que llamamos modelo interactivo? al modelo que supone una
síntesis y una integración de otros enfoques que a lo largo de la historia
han sido elaborados para explicar el proceso de lectura.
¿Cuáles son las características de los modelos ascendente y
descendente de la lectura? modelos ascendentes: el lector ante el
texto, procesa sus elementos, empezando por las letras, continuando
con las palabras, frases. Modelo descendente: el lector hace uso de su
conocimiento previo y de sus recursos cognitivos para establecer
anticipaciones sobre el contenido del texto, y se fija en este para
verificarlos.
¿Por qué se afirma el significado de texto se construye por parte
del lector? ya que el lector es un procesador activo del texto,
verificación de hipótesis conducentes a la construcción de la compresión
del texto, y de control de esta comprensión.
¿Cómo se da el proceso de la interacción lectora, cuando se busca
predecir y verificar lo leído construyendo una interpretación? las
lecturas expertas vamos realizando a medida, de su verificación y de
otras estrategias que aplicamos durante su curso y que conducen a sus
interpretaciones.
¿Qué son los organizadores previos dentro de un texto expositivo?
Son conceptos afirmaciones, previos a la escucha o lectura de una
explicación o texto y que tienen la función de establecer puentes
conceptuales entre lo que el lector ya conoce y lo que se desea que
aprenda y comprenda.
¿Por qué el lector plantea los objetivos de lectura? Porque
determina como se sitúa el lector ante ella y como controla la
concepción de dichos objetivos, es decir, poder comprender el tacto,
ejemplo, para qué.
¿A que llamamos analfabetas absolutos y analfabetas funcionales?
Los absolutos son incapaces de leer y escribir desde una breve y
sencilla explicación de ellos relativo en la vida cotidiana. Los funcionales
son las personas que pese a que saben leer y escribir no lo utilizan de
forma autónoma en relaciones sociales cotidianas.
¿Por qué la autora afirma uno de los múltiples retos que la escuela
debe enfrentar es que los alumnos aprendan a leer correctamente?
Conseguir que los alumnos aprendan a leer correctamente. Es uno de
los múltiples retos, debe afrontar. Es lógico que sea puesto que la
adquisición de la lectura es imprescindible para moverse con autonomía
en las sociedades, y provoca una situación profunda en las personas
que no lograron el aprendizaje.
¿Para aprender a leer es importante considerar los métodos de
Lecto-escritura? El problema de la enseñanza de la escritura en la
escuela no se sitúa a nivel del método que la asegura sino la
conceptualización, misma de la que esta es, de cómo lo valoran los
equipos de los profesores, del papel que ocupa el proyecto curricular del
centro, de los medios que se arbitran para favorecerla, por supuesto, de
las propuestas metodológicas que se adopta para enseñarla.
¿Por qué se dice que la lectura es un objeto de conocimiento?
Porque a partir de la lectura al final de la etapa de nivel primaria el niño,
se pretende que el niño sea capaz de leer textos apropiados a su edad
de manera autónoma sin necesidad que alguien se lo imponga, a utilizar
los textos a su alcance para poder resolver las dudas que se le vayan
presentando a lo largo de su vida escolar.
¿Cuándo decimos que la lectura es un medio para la realización de
aprendizajes? a partir del segundo año de su educación primaria se
considera que la lectura es un medio para la realización de aprendizaje
pero a partir es cuando comienza este proceso pero eso no quiere decir
que no se siga insistiendo en este proceso y todo esto continua en su
etapa a nivel primaria y en diversas ocasiones también parte de la
secundaria. Pero esto abre dos caminos los cuales son que en uno el
alumno se sirva de la lectura para adquirir nuevos conocimientos en las
diversas áreas que conforman el curriculum escolar. Pero cabe recalcar
que no siempre se consiguen estos objetivos

Más contenido relacionado

PDF
Lenguaje y literatura.
PPTX
Que es leer y escribir en la universidad
DOCX
DOCX
Ensayo lectura de textos
PPTX
Lectura de la metagonicion
DOCX
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
DOC
Proceso lector escritor
PPT
EL RETO DE LA LECTURA
Lenguaje y literatura.
Que es leer y escribir en la universidad
Ensayo lectura de textos
Lectura de la metagonicion
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Proceso lector escritor
EL RETO DE LA LECTURA

La actualidad más candente (18)

DOCX
El reto de la lectura isabel solé
PPTX
Modelos psicolingüísticos para la comprensión lectora
PDF
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
PDF
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
PPTX
Capitulo 6
PPT
06 modelos interactivo
PPTX
PDF
1. presentación habilidades de lectura (1)
DOCX
CURSO DE LITEREACIDADAutoevaluación b3 nancy estrada
PPT
La lectura como proceso
DOCX
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
PDF
Ensayo competencia lectora
PDF
Domino completo
PPTX
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
DOCX
Lenguaje doris
PPT
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
ODP
TEORIA DE LECTURA
El reto de la lectura isabel solé
Modelos psicolingüísticos para la comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Capitulo 6
06 modelos interactivo
1. presentación habilidades de lectura (1)
CURSO DE LITEREACIDADAutoevaluación b3 nancy estrada
La lectura como proceso
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Ensayo competencia lectora
Domino completo
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
Lenguaje doris
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
TEORIA DE LECTURA
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Estaban lecturas
DOCX
Como enseñar a hacer las cosas con las palabras
DOCX
Los cuentos del ayer
DOCX
Fichero (2)
DOCX
Fichero carta
PPTX
EXPOSICION
DOCX
Español
DOCX
DOCX
Imprimir español ensayo sobre el fichero
DOCX
Ensayo de esteban
DOCX
DOCX
Desempeño docente toral
DOCX
Ser maestro ensayo
DOCX
Cuadro toral
DOCX
Pregunta de angeles y de toral
DOCX
Ni uno menos pelicula china
DOCX
La interpretación de las culturas
PDF
Diario de campo
DOCX
cuadro comparativo de gestion
DOCX
Protocolo aulico
Estaban lecturas
Como enseñar a hacer las cosas con las palabras
Los cuentos del ayer
Fichero (2)
Fichero carta
EXPOSICION
Español
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Ensayo de esteban
Desempeño docente toral
Ser maestro ensayo
Cuadro toral
Pregunta de angeles y de toral
Ni uno menos pelicula china
La interpretación de las culturas
Diario de campo
cuadro comparativo de gestion
Protocolo aulico
Publicidad

Similar a PREGUNTAS DE ESPAÑOL (20)

DOCX
Estrategias de lectura
DOCX
Reporte de lectura
DOCX
Reporte practicas 8
DOCX
Estrategias de lectura de isabel sole
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
DOCX
Reporteolé
DOCX
Capítulo 1
PDF
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
DOCX
Estrategias de lectura
PPTX
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
PDF
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
DOCX
Estratégias de lectura
PDF
2. sole.isabel leer aprender
PDF
Proyecto 3 lidys otero
DOC
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
PPT
Métodos lectura
PDF
Ensayo lectura y escritura
PDF
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
PDF
Lectura 5 manual de proce para el fomento
Estrategias de lectura
Reporte de lectura
Reporte practicas 8
Estrategias de lectura de isabel sole
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Reporteolé
Capítulo 1
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
Estrategias de lectura
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
LOS BLOGS EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA
Estratégias de lectura
2. sole.isabel leer aprender
Proyecto 3 lidys otero
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Métodos lectura
Ensayo lectura y escritura
Lectura%205%20 en%20elaboracion%20mandeprocepara%20el%20fomento
Lectura 5 manual de proce para el fomento

Más de Petalo de Luna (20)

PPTX
Las iguanas
PDF
Maria bertely conociendo nuestras escuelas
DOCX
Proyecto geydy
DOCX
Entevista
DOCX
Examen matematicas
DOCX
Examen del la maestra de base
DOCX
Rublica de la materia
DOCX
Planeacion matematicas
DOCX
Glosario geydy
DOCX
La validez y la confiabilidad en la evaluación del aprendizaje desde la
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto foucault
DOCX
Proyecto de-investigación-cuarto-semestre-verdadero
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
DOCX
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
DOCX
Historieta edicelaflorescastro
DOCX
Examen matematicas
PPTX
Exposicion de piaget
DOCX
Psicologia rene conclusiones
DOCX
Protocolo social
Las iguanas
Maria bertely conociendo nuestras escuelas
Proyecto geydy
Entevista
Examen matematicas
Examen del la maestra de base
Rublica de la materia
Planeacion matematicas
Glosario geydy
La validez y la confiabilidad en la evaluación del aprendizaje desde la
Reseña y comentario crítico individual del texto mieguel angel santos guerra
Reseña y comentario crítico individual del texto foucault
Proyecto de-investigación-cuarto-semestre-verdadero
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Reseña y comentario crítico individual del texto angel diaz barriga
Historieta edicelaflorescastro
Examen matematicas
Exposicion de piaget
Psicologia rene conclusiones
Protocolo social

PREGUNTAS DE ESPAÑOL

  • 1. ¿Qué es leer? es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura. ¿a que llamamos modelo interactivo? al modelo que supone una síntesis y una integración de otros enfoques que a lo largo de la historia han sido elaborados para explicar el proceso de lectura. ¿Cuáles son las características de los modelos ascendente y descendente de la lectura? modelos ascendentes: el lector ante el texto, procesa sus elementos, empezando por las letras, continuando con las palabras, frases. Modelo descendente: el lector hace uso de su conocimiento previo y de sus recursos cognitivos para establecer anticipaciones sobre el contenido del texto, y se fija en este para verificarlos. ¿Por qué se afirma el significado de texto se construye por parte del lector? ya que el lector es un procesador activo del texto, verificación de hipótesis conducentes a la construcción de la compresión del texto, y de control de esta comprensión. ¿Cómo se da el proceso de la interacción lectora, cuando se busca predecir y verificar lo leído construyendo una interpretación? las lecturas expertas vamos realizando a medida, de su verificación y de otras estrategias que aplicamos durante su curso y que conducen a sus interpretaciones. ¿Qué son los organizadores previos dentro de un texto expositivo? Son conceptos afirmaciones, previos a la escucha o lectura de una explicación o texto y que tienen la función de establecer puentes conceptuales entre lo que el lector ya conoce y lo que se desea que aprenda y comprenda. ¿Por qué el lector plantea los objetivos de lectura? Porque determina como se sitúa el lector ante ella y como controla la concepción de dichos objetivos, es decir, poder comprender el tacto, ejemplo, para qué. ¿A que llamamos analfabetas absolutos y analfabetas funcionales? Los absolutos son incapaces de leer y escribir desde una breve y sencilla explicación de ellos relativo en la vida cotidiana. Los funcionales son las personas que pese a que saben leer y escribir no lo utilizan de forma autónoma en relaciones sociales cotidianas. ¿Por qué la autora afirma uno de los múltiples retos que la escuela debe enfrentar es que los alumnos aprendan a leer correctamente? Conseguir que los alumnos aprendan a leer correctamente. Es uno de los múltiples retos, debe afrontar. Es lógico que sea puesto que la adquisición de la lectura es imprescindible para moverse con autonomía en las sociedades, y provoca una situación profunda en las personas que no lograron el aprendizaje.
  • 2. ¿Para aprender a leer es importante considerar los métodos de Lecto-escritura? El problema de la enseñanza de la escritura en la escuela no se sitúa a nivel del método que la asegura sino la conceptualización, misma de la que esta es, de cómo lo valoran los equipos de los profesores, del papel que ocupa el proyecto curricular del centro, de los medios que se arbitran para favorecerla, por supuesto, de las propuestas metodológicas que se adopta para enseñarla. ¿Por qué se dice que la lectura es un objeto de conocimiento? Porque a partir de la lectura al final de la etapa de nivel primaria el niño, se pretende que el niño sea capaz de leer textos apropiados a su edad de manera autónoma sin necesidad que alguien se lo imponga, a utilizar los textos a su alcance para poder resolver las dudas que se le vayan presentando a lo largo de su vida escolar. ¿Cuándo decimos que la lectura es un medio para la realización de aprendizajes? a partir del segundo año de su educación primaria se considera que la lectura es un medio para la realización de aprendizaje pero a partir es cuando comienza este proceso pero eso no quiere decir que no se siga insistiendo en este proceso y todo esto continua en su etapa a nivel primaria y en diversas ocasiones también parte de la secundaria. Pero esto abre dos caminos los cuales son que en uno el alumno se sirva de la lectura para adquirir nuevos conocimientos en las diversas áreas que conforman el curriculum escolar. Pero cabe recalcar que no siempre se consiguen estos objetivos