CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
ACTIVIDAD: “PREGUNTAS DE REFLEXIÓN”
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
INTEGRANTES:
 HILLARY JOANA MARTÍNEZ BOBADILLA
 MARGARITA CONCEPCIÓN PÉREZ ROBLES
 SANDRA MOLINA AGUILAR
GRUPO: 603
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
¿De qué maneracontribuyela escuela en la conformación de la
personalidaddel niño?
La formación de creencias, personalidad, fundamentos existenciales, así como
ejercicios funcionales se irán desarrollando en las etapas formativas del infante
y la adaptabilidad o no de ellas dependerá en gran medida de si son
permitidas, imposibilitadas, facilitadas o dificultadas por el entorno.
Este desarrollo que lleva a cabo la persona, no se podría entender sin la
influencia que ejerce el grupo primario en el sujeto, es decir, la familia. Si bien
es cierto que hay otros grupos secundarios y diversas experiencias personales
que impactan en la forma de ser de la persona, la influencia educacional
recibida de nuestra familia marcará en gran medida cuál será nuestro Yo
adulto.
¿Cómo crearambientes de aprendizaje favorablespara que los
niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros
adultos?
El juego es como una especie de laboratorio en el que los niños y las niñas
continuamente se esfuerzan por solucionar problemas físicos y sociales. A
través del juego, los niños y las niñas muestran su razonamiento y su habilidad
para comunicarse, para relacionarse con otros; resolver conflictos; para
manejar y expresar sus sentimientos y sus habilidades motoras.
También muestran sus preferencias, su temperamento y las cosas que les
disgustan. En el juego, los niños y las niñas practican habilidades, prueban
ideas y combinan lo que saben con un nuevo aprendizaje, de forma tal, que
transforman sus viejas creencias sobre los eventos y las cosas, en nuevas
formas de entender y ver el mundo a su alrededor.
¿Qué aspectos teóricos-conceptuales y metodológicos debo
conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de
preescolar en su desarrollo personal y social?
La innovación, la curiosidad y la amplitud de intereses del alumno hacen variar
la rutina estática de la escuela, requiriendo profesores, apoyo técnico
pedagógico y metodologías más dinámicas ambiguos, porque en diversos
momentos esta explosión de acción y actividad se direccionan hacia la
irritabilidad, el conflicto el cuestionamiento, la resistencia a patrones rígidos e
inseguridad, exigiendo de todo el contexto escolar soporte emocional y
orientación pedagógica especifica ante la conducta prestada.

Más contenido relacionado

PPTX
Maria virginia rivero
DOCX
preguntas.
PDF
Guía en familia nos educamos
PPTX
Dimension socio afectiva ciclo iv
DOCX
Socialización familiar
PDF
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
DOCX
Preguntas
DOCX
PREGUNTAS
Maria virginia rivero
preguntas.
Guía en familia nos educamos
Dimension socio afectiva ciclo iv
Socialización familiar
REVISTA DE EDUCACION INICIAL
Preguntas
PREGUNTAS

La actualidad más candente (18)

PPTX
Autoestima y ambientes de aprendizaje
PPTX
Los valores clave para el exitoMULICU DE ALTAGRACIA
PPT
Familia Agente Educativo
PPTX
Ludica pedagogia sin video
DOCX
Preguntas concepción de la infancia
DOCX
La familia y la educacion
PPTX
Lineamientos curriculares
PPTX
Ludica pedagogia
PDF
La educación y la drogadicción
PPT
Programa Escuela para Familias
PPTX
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
DOCX
Preguntas- Concepto de infancia
PDF
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
PDF
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
PPTX
Lineamientos curriculares preescolar
 
PPTX
Lineamientos pedagógicos para preescolar ed fisica
DOC
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
PDF
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Autoestima y ambientes de aprendizaje
Los valores clave para el exitoMULICU DE ALTAGRACIA
Familia Agente Educativo
Ludica pedagogia sin video
Preguntas concepción de la infancia
La familia y la educacion
Lineamientos curriculares
Ludica pedagogia
La educación y la drogadicción
Programa Escuela para Familias
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Preguntas- Concepto de infancia
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE NIÑOS ...
Lineamientos curriculares preescolar
 
Lineamientos pedagógicos para preescolar ed fisica
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Publicidad

Similar a PREGUNTAS DE REFLEXIÓN (20)

PDF
Habiliades sociales
DOCX
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
DOCX
Proyecto Grey Bravo, Leslie Diaz.
DOCX
DOCX
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
DOCX
Tesis. investigacion
DOCX
Tesis. investigacion
DOCX
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
PDF
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
PDF
Habilidades sociales
PDF
Problema de investigación
PDF
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
DOCX
proceso de socialización del niño en edad preescolar
DOCX
Gonzalez santiago elizabeth
DOCX
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
DOCX
Resilencia
DOCX
Concepción de la Infancia
PPTX
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
DOCX
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
PDF
Aprendizaje social en educación inicial para la educación en Ecuador
Habiliades sociales
Tesis-Investigación hasta 3° capitulo
Proyecto Grey Bravo, Leslie Diaz.
Tesis investigacion-120403221556-phpapp02
Tesis. investigacion
Tesis. investigacion
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
Habilidades sociales
Problema de investigación
Tema 07 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
proceso de socialización del niño en edad preescolar
Gonzalez santiago elizabeth
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Resilencia
Concepción de la Infancia
El apoyo familiar en el aprendizaje escolar de los niños superdotados.
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Aprendizaje social en educación inicial para la educación en Ecuador
Publicidad

Más de MargaritaPerezRobles1 (20)

PPTX
Convivencia inclusiva y democrática
DOCX
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
DOCX
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
DOCX
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
DOCX
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
DOCX
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
DOCX
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
PPTX
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
PPTX
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
DOCX
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
DOCX
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
DOCX
CUESTIONARIO
DOCX
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
DOCX
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
DOCX
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
DOCX
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
DOCX
TIPOS DE VIOLENCIA
DOCX
TIPOS DE VIOLENCIA
DOCX
Momento de violencia
DOCX
Preguntas de inicio de curso
Convivencia inclusiva y democrática
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
CUESTIONARIO
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
Momento de violencia
Preguntas de inicio de curso

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL ACTIVIDAD: “PREGUNTAS DE REFLEXIÓN” DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS INTEGRANTES:  HILLARY JOANA MARTÍNEZ BOBADILLA  MARGARITA CONCEPCIÓN PÉREZ ROBLES  SANDRA MOLINA AGUILAR GRUPO: 603 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. ¿De qué maneracontribuyela escuela en la conformación de la personalidaddel niño? La formación de creencias, personalidad, fundamentos existenciales, así como ejercicios funcionales se irán desarrollando en las etapas formativas del infante y la adaptabilidad o no de ellas dependerá en gran medida de si son permitidas, imposibilitadas, facilitadas o dificultadas por el entorno. Este desarrollo que lleva a cabo la persona, no se podría entender sin la influencia que ejerce el grupo primario en el sujeto, es decir, la familia. Si bien es cierto que hay otros grupos secundarios y diversas experiencias personales que impactan en la forma de ser de la persona, la influencia educacional recibida de nuestra familia marcará en gran medida cuál será nuestro Yo adulto. ¿Cómo crearambientes de aprendizaje favorablespara que los niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros adultos? El juego es como una especie de laboratorio en el que los niños y las niñas continuamente se esfuerzan por solucionar problemas físicos y sociales. A través del juego, los niños y las niñas muestran su razonamiento y su habilidad para comunicarse, para relacionarse con otros; resolver conflictos; para manejar y expresar sus sentimientos y sus habilidades motoras. También muestran sus preferencias, su temperamento y las cosas que les disgustan. En el juego, los niños y las niñas practican habilidades, prueban ideas y combinan lo que saben con un nuevo aprendizaje, de forma tal, que transforman sus viejas creencias sobre los eventos y las cosas, en nuevas formas de entender y ver el mundo a su alrededor. ¿Qué aspectos teóricos-conceptuales y metodológicos debo conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de preescolar en su desarrollo personal y social? La innovación, la curiosidad y la amplitud de intereses del alumno hacen variar la rutina estática de la escuela, requiriendo profesores, apoyo técnico pedagógico y metodologías más dinámicas ambiguos, porque en diversos momentos esta explosión de acción y actividad se direccionan hacia la irritabilidad, el conflicto el cuestionamiento, la resistencia a patrones rígidos e inseguridad, exigiendo de todo el contexto escolar soporte emocional y orientación pedagógica especifica ante la conducta prestada.