SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS EXPLOTARIAS:
1. ¿Cuál es el mensaje que nos dan las imágenes?
Las imágenes representa la realidad de nuestra país, se puede observar una evidente desigualdad social, el sufrimiento del pobre y el gozo y
privilegio de un pequeño sector que se beneficia de la pobreza de la mayoría, además de ello se observa de como los que tienen ciertos
privilegios cierran los ojos y no ven el padecimiento de los que menos tienen, una pobreza espiritual de una parte frente a una pobreza
económica.
2. ¿Por qué existe tanta desigualdad entre los países desarrollados y los países envía en desarrollo?
Uno de los elementos clave de la creciente desigualdad en países desarrollados es la paulatina reducción del nivel de las rentas en relación al
trabajo. Los salarios se han reducido, mientras que la riqueza por horas trabajadas ha crecido.
Uno de los principales problemas que a la fecha no se ha logrado solucionar es el cierre de brechas sociales, poca inversión en educación, punto
clave para que las sociedades prosperen.
3. ¿Crees que nuestro país algún día se convertirá en un país desarrollado?
“La esperanza es el sueño de los despiertos” decía Aristóteles, es por ello que la confianza en que nuestro país se convierta en un país de
primer mundo es latente todavía para los que soñamos en un lugar mejor para nuestras futuras generaciones, poseemos todos los recursos para
serlo lo que no se ha sabido es emplear las políticas públicas más correctas para encaminar a nuestro país hacia el desarrollo.
Sumado a ello vañdría la pena preguntarse que hemos hecho nosotros como sociedad, pues tenemos un rol importante para que esta realidad
cambie.
PREGUNTAS EXPLOTARIAS:
1. ¿Qué opinas sobre la posición del Perú en el IDH en relación a Latinoamérica y el mundo?
El índice del Perú es muy cercano al promedio de su categoría (nivel Alto) que es de 0,735 e igualmente al promedio de los países
de América Latina y el Caribe, que está en 0,740.
Más de 40 países del grupo de países del sur han tenido un ascenso significativo en su desarrollo humano, el Perú está dentro de esos 40
países. Hay 16 países de América Latina que forman parte de ese grupo. Lo interesante del caso del Perú, cuando uno lo compara, es que
no sólo ha mejorado en su desarrollo humano, sino que ha mejorado en términos relativos mucho más de lo que lo ha hecho el grupo de
países que empezaron, en los años 90, con características similares al nuestro.
2. ¿Crees que hay alguna relación entre el desarrollo de un país y la cantidad de la población? Explica
Los defensores de este razonamiento afirman que el aumento de la población de un país constituye un estímulo bastante importante
para favorecer el crecimiento económico del mismo. Esta era la postura mantenida por muchos de los economistas clásicos.
En lo personal considero que no, ya que hay países con bastante población y su crecimiento económico es mínimo y de otro lado se
puede observar paises relativamente pequeños y su crecimiento económico es más elevado.
3. ¿Crees que hay una relación entre el desarrollo de un país y las personas que nos gobiernan? Explica.
Evidentemente existe una relación o cierta dependencia de las personas que gobiernan con el desarrollo de un país ya que los
gobernantes son los encargados y responsables de Impulsar y vigorizar la democracia y los derechos humanos como base de un
nuevo sistema Nacional, participan en el diseño de una nueva arquitectura política y económica de un país así como también son los
responsables del fortalecimiento de los derechos y la democracia de nuestra sociedad.
4. Según tu percepción: ¿Dirías que en los últimos 10 años o antes de la pandemia, tu familia había logrado algo de desarrollo humano?
¿Por qué?
La pandemia lo que ha hecho es desnudar nuestra precaria estabilidad económica, en nuestro país aparentemente se había logrado cierto
desarrollo humano pero el no poder sostenerlo es una clara muestra que cualquier situación difícil nos va a colocar en jaque a toda una
población.
Por lo que ese desarrollo humano que parecíamos tenerlo no lo pudimos sostener.
PREGUNTA DE CIERRE
1. ¿Crees que algún día todos los países del planeta se encontraran en el mismo nivel de vida y no habrá desigualdad? Argumenta
Mi respuesta a esta interrogante será contundente, NO.
El sistema económico, en la mayoría de países gobierna el capitalismo donde la burguesía manda sobre el proletariado es así como el jefe va a
ganar más que el empleado empezando desde ahí la desigualdad, pasando a que al no existir un equilibrio de bienes la mayoría de población
padece de pobreza. Si bien es cierto todos los países con cada gobernante va encaminado a buscar el desarrollo, pero mientras algunos ya están
en desarrollo alcanzado otros tantos están en vías de su búsqueda por ello siempre existirá ese desbalance.

Más contenido relacionado

PPT
Principios Para La Educacion Financiera
PPT
Principios Para La Educacion Financiera
PPTX
Trabajo Práctico Economía en 3D
PPTX
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
PDF
Ensayo de presupuesto pdf (1) (1)
PPTX
ExposicionFosforescente
PDF
Koyuntura 2014 41
PDF
Por que fracasan los paises
Principios Para La Educacion Financiera
Principios Para La Educacion Financiera
Trabajo Práctico Economía en 3D
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Ensayo de presupuesto pdf (1) (1)
ExposicionFosforescente
Koyuntura 2014 41
Por que fracasan los paises

Similar a PREGUNTAS EXPLOTARIAS.docx (20)

PDF
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
PDF
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
PPT
Desarrollo Humano para CACT
DOCX
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
PPT
"Otra vuelta a la economía"
PPTX
Resumen del decálogo
PPT
Tp economía 3D
DOCX
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
PDF
Revista Marzo 2012
PPTX
Papel de la población costarricense en el desarrollo sostenible
PPT
Actividad 3 edicion mejorada
PPT
Actividad 3 Edicion Mejorada
PPT
Actividad 3 Edicion Mejorada
DOCX
Taller sobre colombia
PPTX
Economía en 3D de Martín Lousteau
PPTX
Trabajo practico de economia 3d
PPTX
PA2.pptx.pptx
DOCX
Desarrollo y crecimiento económico
PDF
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
DOCX
Pobreza
2014 Un BIEN ESTAR colectivo, posible y deseable sin exclusiones. Alfonso Dub...
Poruqe fracasan los paises Revista Economía
Desarrollo Humano para CACT
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
"Otra vuelta a la economía"
Resumen del decálogo
Tp economía 3D
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Revista Marzo 2012
Papel de la población costarricense en el desarrollo sostenible
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
Taller sobre colombia
Economía en 3D de Martín Lousteau
Trabajo practico de economia 3d
PA2.pptx.pptx
Desarrollo y crecimiento económico
90 ideas para cambiar el adn de Costa Rica
Pobreza
Publicidad

Más de rollyvcaro (8)

PDF
CUIDEMOS NUESTRA CASA.pdf
PDF
HOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdf
DOCX
inflacion.docx
PDF
CONCURSO.pdf
DOCX
EL CABALLERO CARMELO.docx
DOC
resumen.doc
DOCX
EL CABALLERO CARMELO.docx
DOCX
EL CABALLERO CARMELO.docx
CUIDEMOS NUESTRA CASA.pdf
HOJA DE RUTA - SESIÓN 14 (1).pdf
inflacion.docx
CONCURSO.pdf
EL CABALLERO CARMELO.docx
resumen.doc
EL CABALLERO CARMELO.docx
EL CABALLERO CARMELO.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

PREGUNTAS EXPLOTARIAS.docx

  • 1. PREGUNTAS EXPLOTARIAS: 1. ¿Cuál es el mensaje que nos dan las imágenes? Las imágenes representa la realidad de nuestra país, se puede observar una evidente desigualdad social, el sufrimiento del pobre y el gozo y privilegio de un pequeño sector que se beneficia de la pobreza de la mayoría, además de ello se observa de como los que tienen ciertos privilegios cierran los ojos y no ven el padecimiento de los que menos tienen, una pobreza espiritual de una parte frente a una pobreza económica. 2. ¿Por qué existe tanta desigualdad entre los países desarrollados y los países envía en desarrollo? Uno de los elementos clave de la creciente desigualdad en países desarrollados es la paulatina reducción del nivel de las rentas en relación al trabajo. Los salarios se han reducido, mientras que la riqueza por horas trabajadas ha crecido. Uno de los principales problemas que a la fecha no se ha logrado solucionar es el cierre de brechas sociales, poca inversión en educación, punto clave para que las sociedades prosperen. 3. ¿Crees que nuestro país algún día se convertirá en un país desarrollado? “La esperanza es el sueño de los despiertos” decía Aristóteles, es por ello que la confianza en que nuestro país se convierta en un país de primer mundo es latente todavía para los que soñamos en un lugar mejor para nuestras futuras generaciones, poseemos todos los recursos para serlo lo que no se ha sabido es emplear las políticas públicas más correctas para encaminar a nuestro país hacia el desarrollo. Sumado a ello vañdría la pena preguntarse que hemos hecho nosotros como sociedad, pues tenemos un rol importante para que esta realidad cambie. PREGUNTAS EXPLOTARIAS: 1. ¿Qué opinas sobre la posición del Perú en el IDH en relación a Latinoamérica y el mundo? El índice del Perú es muy cercano al promedio de su categoría (nivel Alto) que es de 0,735 e igualmente al promedio de los países de América Latina y el Caribe, que está en 0,740. Más de 40 países del grupo de países del sur han tenido un ascenso significativo en su desarrollo humano, el Perú está dentro de esos 40 países. Hay 16 países de América Latina que forman parte de ese grupo. Lo interesante del caso del Perú, cuando uno lo compara, es que no sólo ha mejorado en su desarrollo humano, sino que ha mejorado en términos relativos mucho más de lo que lo ha hecho el grupo de países que empezaron, en los años 90, con características similares al nuestro. 2. ¿Crees que hay alguna relación entre el desarrollo de un país y la cantidad de la población? Explica Los defensores de este razonamiento afirman que el aumento de la población de un país constituye un estímulo bastante importante para favorecer el crecimiento económico del mismo. Esta era la postura mantenida por muchos de los economistas clásicos. En lo personal considero que no, ya que hay países con bastante población y su crecimiento económico es mínimo y de otro lado se puede observar paises relativamente pequeños y su crecimiento económico es más elevado. 3. ¿Crees que hay una relación entre el desarrollo de un país y las personas que nos gobiernan? Explica. Evidentemente existe una relación o cierta dependencia de las personas que gobiernan con el desarrollo de un país ya que los gobernantes son los encargados y responsables de Impulsar y vigorizar la democracia y los derechos humanos como base de un nuevo sistema Nacional, participan en el diseño de una nueva arquitectura política y económica de un país así como también son los responsables del fortalecimiento de los derechos y la democracia de nuestra sociedad. 4. Según tu percepción: ¿Dirías que en los últimos 10 años o antes de la pandemia, tu familia había logrado algo de desarrollo humano? ¿Por qué? La pandemia lo que ha hecho es desnudar nuestra precaria estabilidad económica, en nuestro país aparentemente se había logrado cierto desarrollo humano pero el no poder sostenerlo es una clara muestra que cualquier situación difícil nos va a colocar en jaque a toda una población. Por lo que ese desarrollo humano que parecíamos tenerlo no lo pudimos sostener. PREGUNTA DE CIERRE 1. ¿Crees que algún día todos los países del planeta se encontraran en el mismo nivel de vida y no habrá desigualdad? Argumenta
  • 2. Mi respuesta a esta interrogante será contundente, NO. El sistema económico, en la mayoría de países gobierna el capitalismo donde la burguesía manda sobre el proletariado es así como el jefe va a ganar más que el empleado empezando desde ahí la desigualdad, pasando a que al no existir un equilibrio de bienes la mayoría de población padece de pobreza. Si bien es cierto todos los países con cada gobernante va encaminado a buscar el desarrollo, pero mientras algunos ya están en desarrollo alcanzado otros tantos están en vías de su búsqueda por ello siempre existirá ese desbalance.