SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿QUÉ ES EL HIPERTEXTO?
El hipertexto es una tecnología que organiza una base de información en bloques
distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya
activación o selección provoca la recuperación de información [Díaz et al, 1996].
El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar
información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados
por enlaces. Los nodos contienen textos y si contienen además gráficos,
imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de
datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de
hipertexto.
A diferencia de los libros impresos, en los cuales la lectura se realiza en forma
secuencial desde el principio hasta el final, en un ambiente hipermedial la "lectura"
puede realizarse en forma no lineal, y los usuarios no están obligados a seguir una
secuencia establecida, sino que pueden moverse a través de la información y
hojear intuitivamente los contenidos por asociación, siguiendo sus intereses en
búsqueda de un término o concepto. En la figura, a continuación, se representan
el estilo secuencial, el estilo jerárquico, el estilo reticulado y el hipermedio.
Tomado de: http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html#TablaI
https://www.google.com.co/search?q=el+hipertexto&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&
sa=X&ei=O09EUtmON9Go4AO4j4CIDQ&ved=0CDgQsAQ&biw=1366&bih=667&dpr=1#facrc=_&im
gdii=_&imgrc=SddSafaa64YHoM%3A%3B1XsIbkvnfqfpVM%3Bhttp%253A%252F%252Fdiscursosdig
itales.wikispaces.com%252Ffile%252Fview%252FDibujo_HIPERTEXTO.JPG%252F268885884%252F
1040x563%252FDibujo_HIPERTEXTO.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fdiscursosdigitales.wikispaces
.com%252Fdibujo%252Bde%252Bhipertexto%3B962%3B522
2. ¿CUÁL ES LA HISTORIA, LAS Características, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DEL HIPERTEXTO EN EL CONTEXTO
PEDAGÓGICO?
PRINCIPALES HITOS EN LA HISTORIA Y DESARROLLO DE
HIPERTEXTOS
AÑO SISTEMA AUTOR HITO
1945 MEMEX Vannevar Bush Dispositivo basado en microfichas
1965 XANADU Ted Nelson Primero en acuñar el término "Hypertext"
1967 Hypertext
Editing
System
Andy van Dam
(Brown University)
Primer sistema hipertexto en funcionamiento
1968 oN Line
System
NLS
Doug Engelbart
(Stanford University)
Sistema hipertexto con manipulación directa
con utilización de ratón
1978 Aspen Movie
Map
Andrew Lippman (MIT) Primer sistema hipermedio en
funcionamiento
1985 Intermedia Yankelovich et al
(Brown University)
Se utiliza el concepto de ancla y red
1986 GUIDE OWL Primer producto para autoría de
hiperdocumentos
1987 HyperCard Apple Computer, Inc. Producto entregado con cada Macintosh
1987 Hypertext '87 University of North
Carolina
Primera conferencia auspiciada por la ACM
para
el tratamiento de la tecnología hipertexto
1991 World Wide
Web
Tim Berners-Lee,
CERN
Proyecto para llevar la tecnología hipermedial
en Internet
1993 Mosaic NCSA Navegador gráfico para el WWW
La idea original de hipertexto se debe a
Vannevar Bush, cuando en 1945, en su
artículo "As wemaythink", describe el
dispositivo MEMEX en el cual:
“Un individuo almacena sus libros, anotaciones, registros y comunicaciones, y esta
colección de información es mecanizada de forma que puede ser consultada con
alta velocidad y mucha flexibilidad".
Según [Bush, 1945] la característica esencial de MEMEX es su habilidad de "atar"
o asociar dos ítems.
En 1965, Ted Nelson fue el primero en acuñar la
palabra "Hypertext" (texto no lineal) y lo define
como:
"un cuerpo de material escrito o pictórico
interconectado en una forma compleja que no
puede ser representado en forma conveniente
haciendo uso de papel”.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN HIPERTEXTO.
Esta tecnología de información ha sido defendida y elogiada debido a las grandes
ventajas que proporciona; sin embargo no todos los hipertextos que se han
implementado y están disponibles en distintas plataformas e instalaciones
cumplen cabalmente con todas las expectativas de los usuarios. Un sistema
hipertexto, en términos ideales, debe cumplir con las siguientes características:
Esta tecnología debe proveer un medio adecuado para organizar y
presentar información poco o nada estructurada, no ajustada a esquemas
tradicionales y rígidos como es el caso de las bases de datos. Pueden
utilizarse esquemas jerárquicos para la utilización de sistemas de
documentación de texto tradicionales, muy organizados o simplemente
creando estructuras de redes con poco o ningún atributo de precedencia.
Tener asociada una interfaz de usuario muy intuitiva, pues se pretende
imitar el funcionamiento de la mente humana, haciendo uso de modelos
cognitivos, por lo que el usuario no debería realizar grandes esfuerzos para
obtener la información requerida.
La información se encuentra distribuida y puede ser accedida en forma
concurrente por varios usuarios, por lo tanto es un ambiente compartido.
Es un ambiente colaborativo: un usuario puede crear nuevas referencias
entre dos documentos cualesquiera en forma inmediata e independiente de
los tipos de contenido, haciendo crecer su hiperdocumento, sin generar
cambios en el hiperdocumento referenciado. Estas referencias pueden
estar embebidas en el documento, de modo que aunque éste se cambiara
de instalación, el enlace seguiría proporcionando acceso a la información
referenciada.
Tiene asociados varios mecanismos de recuperación y búsqueda de
información a través de las navegaciones, ya sean dirigidas o no dirigidas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL HIPERTEXTO EN EL
CONTEXTO PEDAGÓGICO
VENTAJAS:
Fácil localización de referencias. Al ser el hipertexto un medio capaz de
organizar textos de modo que estos datos admiten una lectura no-lineal, a
diferencia de la lectura secuencial que se acostumbra emplear cuando se
lee un texto impreso, el usuario tiene total libertad para buscar las
referencias deseadas.
Fácil inclusión de nuevas referencias.
La información puede ser estructurada jerárquicamente. Un hipertexto es
una base de datos organizada como una red en la cual cada uno es una
porción de texto unida a otros textos mediante punteros. Los documentos
se unen entre sí siguiendo una estructura jerárquica o en red, de modo que
un hiperdocumento puede leerse varias de diversas maneras.
La función BROWSER permite una visión global de la información.
La información es modular: es decir, se puede acceder a ella desde
distintos puntos.
Es posible almacenar y manejar grandes cantidades de información.
Además, los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen
necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser
fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc., en tales casos, se
puede hablar de hipermedia.
Los hipertextos se pueden utilizar también como entornos de programación
y en aplicaciones de enseñanza y formación asistida por ordenador.
DESVENTAJAS:
El hipertexto plantea algunos problemas específicos, que derivan de su propia
naturaleza y de su capacidad de tratamiento de la información a gran escala. De
su correcta solución depende nada menos que el propio éxito del hipertexto.
(Conklin, 1988) considera especialmente dos problemas:
La desorientación del usuario: Esta desorientación se produce por la
misma facilidad con que en los sistemas de hipertexto podemos “navegar”
por entre los nodos de información con la libertad, de manera que es
posible seguir varias líneas de interés a la vez. En un momento dado el
usuario puede tener dificultades en reconocer el significado y la situación
del punto en el que se encuentra. Esta situación se denomina “perdida en el
híper - espacio”. La solución a este problema puede buscarse arbitrando
técnicas de “orientación”, como la propia función BROWSER: sistema
gráfico de representación de los nodos de información y de las ligaduras
que los relacionan, mediante mapas conceptuales o de información.
El desbordamiento cognoscitivo: Este se presenta por la dificultad del
usuario en adaptarse a la sobrecarga mental derivada del gran número de
operaciones o de simples consultas de partes de informaciones diversas y
contextualmente heterogéneas posibles en un corto período de tiempo.

Más contenido relacionado

DOCX
Que es hipertextoguion
PPTX
hipertexto e hipermedia
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPT
Texto, Hipertexto e Hipermedia
PDF
Hipertextos e hipermedia
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPTX
Bustamante, Gonzalez, Montes y Florentin
PPTX
Hipermedia, Hipertexto Y Multimedia
Que es hipertextoguion
hipertexto e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Texto, Hipertexto e Hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Bustamante, Gonzalez, Montes y Florentin
Hipermedia, Hipertexto Y Multimedia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPT
hipertextos
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPT
Hipertexto
PPTX
Eficacia del hipertexto
PPT
Torres y Frontuto
PPTX
Galeano, Roldan y Rombolá
PPTX
Uso de Hipertexto y Multimedia
PPT
Hipertextos en la educación
PPTX
expo Hipertexto
PPTX
Hipertextos
DOCX
Asignacion
PPTX
Benedetti, aravena gutierrez passereo
PPTX
Hipermedia
PPTX
prepa 99 2 II hipertexto literario
PPTX
Presentación Hipertexto
PPT
Hipertexto
PPTX
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
Hipertextos e hipermedia
hipertextos
Hipertextos e hipermedia
Hipertexto
Eficacia del hipertexto
Torres y Frontuto
Galeano, Roldan y Rombolá
Uso de Hipertexto y Multimedia
Hipertextos en la educación
expo Hipertexto
Hipertextos
Asignacion
Benedetti, aravena gutierrez passereo
Hipermedia
prepa 99 2 II hipertexto literario
Presentación Hipertexto
Hipertexto
El Hipertexto: Características y elementos que lo componen
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Psicoanálisis la guardadora de gansos
PPTX
Presentación el hipertexto
PPTX
Propuesta de castellano para grado primero
PPTX
Die Zwischenkriegszeit
PDF
Yoga Vidya Allgäu
PPSX
Animals in Winter
PPSX
Premio Pulitzer 2012
PDF
Sparkasse Pfcw Mfg Twittern In Der Unternehmenskommunikation
PPTX
Vitaminas espoch ch
PDF
Blogbeiträge individuell optimiert und zeitversetzt auf XING posten
PPTX
Grosse Deutsche
PPTX
Wer Hatte Gewonnen-Die Bundeswahlergebnisse
DOC
Protocolo jorge dorado (1)
PDF
Virtual Suikinkutsu
PDF
ACI SANTO ANGEL
PPTX
Privatización
PDF
Shivalaya Retreat 2016 - Rückzug, Stille, Frieden
PPTX
Sistemas operativos tics 1
DOC
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02 ...
Psicoanálisis la guardadora de gansos
Presentación el hipertexto
Propuesta de castellano para grado primero
Die Zwischenkriegszeit
Yoga Vidya Allgäu
Animals in Winter
Premio Pulitzer 2012
Sparkasse Pfcw Mfg Twittern In Der Unternehmenskommunikation
Vitaminas espoch ch
Blogbeiträge individuell optimiert und zeitversetzt auf XING posten
Grosse Deutsche
Wer Hatte Gewonnen-Die Bundeswahlergebnisse
Protocolo jorge dorado (1)
Virtual Suikinkutsu
ACI SANTO ANGEL
Privatización
Shivalaya Retreat 2016 - Rückzug, Stille, Frieden
Sistemas operativos tics 1
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02 ...
Publicidad

Similar a Preguntas generadoras nucleo 2 (20)

PPTX
Hipertextos e Hipermedia
PPTX
Hipertexto
PPTX
Hiper texto
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPTX
Presentación hipertexto
PPTX
Hipermedia
PPTX
jeimy ceballos XI-A Informática
PPTX
Hipermedia, Hipertexto Y Multimedia
PPT
Hipertexto En La Educacion Me
PPTX
Izaguirre, Cueto Fontalba y Sanchez
PDF
Hipertexto2
PPTX
Hipertexto e hipermedia
DOCX
Preguntas generadoras
DOCX
Preguntas generadoras
DOCX
Preguntas generadoras
PPT
Hipertexto
PPTX
Sebastian estrada laura sanchez
PPTX
Hipertexto
PPTX
El hipertexto
PPS
El Hipertexto
Hipertextos e Hipermedia
Hipertexto
Hiper texto
Hipertextos e hipermedia
Presentación hipertexto
Hipermedia
jeimy ceballos XI-A Informática
Hipermedia, Hipertexto Y Multimedia
Hipertexto En La Educacion Me
Izaguirre, Cueto Fontalba y Sanchez
Hipertexto2
Hipertexto e hipermedia
Preguntas generadoras
Preguntas generadoras
Preguntas generadoras
Hipertexto
Sebastian estrada laura sanchez
Hipertexto
El hipertexto
El Hipertexto

Preguntas generadoras nucleo 2

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS 1. ¿QUÉ ES EL HIPERTEXTO? El hipertexto es una tecnología que organiza una base de información en bloques distintos de contenidos, conectados a través de una serie de enlaces cuya activación o selección provoca la recuperación de información [Díaz et al, 1996]. El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos contienen textos y si contienen además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto. A diferencia de los libros impresos, en los cuales la lectura se realiza en forma secuencial desde el principio hasta el final, en un ambiente hipermedial la "lectura" puede realizarse en forma no lineal, y los usuarios no están obligados a seguir una secuencia establecida, sino que pueden moverse a través de la información y hojear intuitivamente los contenidos por asociación, siguiendo sus intereses en búsqueda de un término o concepto. En la figura, a continuación, se representan el estilo secuencial, el estilo jerárquico, el estilo reticulado y el hipermedio. Tomado de: http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html#TablaI https://www.google.com.co/search?q=el+hipertexto&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ& sa=X&ei=O09EUtmON9Go4AO4j4CIDQ&ved=0CDgQsAQ&biw=1366&bih=667&dpr=1#facrc=_&im gdii=_&imgrc=SddSafaa64YHoM%3A%3B1XsIbkvnfqfpVM%3Bhttp%253A%252F%252Fdiscursosdig
  • 2. itales.wikispaces.com%252Ffile%252Fview%252FDibujo_HIPERTEXTO.JPG%252F268885884%252F 1040x563%252FDibujo_HIPERTEXTO.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fdiscursosdigitales.wikispaces .com%252Fdibujo%252Bde%252Bhipertexto%3B962%3B522 2. ¿CUÁL ES LA HISTORIA, LAS Características, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL HIPERTEXTO EN EL CONTEXTO PEDAGÓGICO? PRINCIPALES HITOS EN LA HISTORIA Y DESARROLLO DE HIPERTEXTOS AÑO SISTEMA AUTOR HITO 1945 MEMEX Vannevar Bush Dispositivo basado en microfichas 1965 XANADU Ted Nelson Primero en acuñar el término "Hypertext" 1967 Hypertext Editing System Andy van Dam (Brown University) Primer sistema hipertexto en funcionamiento 1968 oN Line System NLS Doug Engelbart (Stanford University) Sistema hipertexto con manipulación directa con utilización de ratón 1978 Aspen Movie Map Andrew Lippman (MIT) Primer sistema hipermedio en funcionamiento 1985 Intermedia Yankelovich et al (Brown University) Se utiliza el concepto de ancla y red 1986 GUIDE OWL Primer producto para autoría de hiperdocumentos 1987 HyperCard Apple Computer, Inc. Producto entregado con cada Macintosh 1987 Hypertext '87 University of North Carolina Primera conferencia auspiciada por la ACM para el tratamiento de la tecnología hipertexto 1991 World Wide Web Tim Berners-Lee, CERN Proyecto para llevar la tecnología hipermedial en Internet 1993 Mosaic NCSA Navegador gráfico para el WWW La idea original de hipertexto se debe a Vannevar Bush, cuando en 1945, en su artículo "As wemaythink", describe el dispositivo MEMEX en el cual:
  • 3. “Un individuo almacena sus libros, anotaciones, registros y comunicaciones, y esta colección de información es mecanizada de forma que puede ser consultada con alta velocidad y mucha flexibilidad". Según [Bush, 1945] la característica esencial de MEMEX es su habilidad de "atar" o asociar dos ítems. En 1965, Ted Nelson fue el primero en acuñar la palabra "Hypertext" (texto no lineal) y lo define como: "un cuerpo de material escrito o pictórico interconectado en una forma compleja que no puede ser representado en forma conveniente haciendo uso de papel”. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN HIPERTEXTO. Esta tecnología de información ha sido defendida y elogiada debido a las grandes ventajas que proporciona; sin embargo no todos los hipertextos que se han implementado y están disponibles en distintas plataformas e instalaciones cumplen cabalmente con todas las expectativas de los usuarios. Un sistema hipertexto, en términos ideales, debe cumplir con las siguientes características: Esta tecnología debe proveer un medio adecuado para organizar y presentar información poco o nada estructurada, no ajustada a esquemas tradicionales y rígidos como es el caso de las bases de datos. Pueden utilizarse esquemas jerárquicos para la utilización de sistemas de documentación de texto tradicionales, muy organizados o simplemente creando estructuras de redes con poco o ningún atributo de precedencia. Tener asociada una interfaz de usuario muy intuitiva, pues se pretende imitar el funcionamiento de la mente humana, haciendo uso de modelos cognitivos, por lo que el usuario no debería realizar grandes esfuerzos para obtener la información requerida. La información se encuentra distribuida y puede ser accedida en forma concurrente por varios usuarios, por lo tanto es un ambiente compartido. Es un ambiente colaborativo: un usuario puede crear nuevas referencias entre dos documentos cualesquiera en forma inmediata e independiente de los tipos de contenido, haciendo crecer su hiperdocumento, sin generar cambios en el hiperdocumento referenciado. Estas referencias pueden estar embebidas en el documento, de modo que aunque éste se cambiara
  • 4. de instalación, el enlace seguiría proporcionando acceso a la información referenciada. Tiene asociados varios mecanismos de recuperación y búsqueda de información a través de las navegaciones, ya sean dirigidas o no dirigidas. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL HIPERTEXTO EN EL CONTEXTO PEDAGÓGICO VENTAJAS: Fácil localización de referencias. Al ser el hipertexto un medio capaz de organizar textos de modo que estos datos admiten una lectura no-lineal, a diferencia de la lectura secuencial que se acostumbra emplear cuando se lee un texto impreso, el usuario tiene total libertad para buscar las referencias deseadas. Fácil inclusión de nuevas referencias. La información puede ser estructurada jerárquicamente. Un hipertexto es una base de datos organizada como una red en la cual cada uno es una porción de texto unida a otros textos mediante punteros. Los documentos se unen entre sí siguiendo una estructura jerárquica o en red, de modo que un hiperdocumento puede leerse varias de diversas maneras. La función BROWSER permite una visión global de la información. La información es modular: es decir, se puede acceder a ella desde distintos puntos. Es posible almacenar y manejar grandes cantidades de información. Además, los documentos que forman parte de un hipertexto no tienen necesariamente que estar formados solamente por textos. Pueden ser fotografías, gráficos, secuencias animadas, sonidos, etc., en tales casos, se puede hablar de hipermedia. Los hipertextos se pueden utilizar también como entornos de programación y en aplicaciones de enseñanza y formación asistida por ordenador. DESVENTAJAS: El hipertexto plantea algunos problemas específicos, que derivan de su propia naturaleza y de su capacidad de tratamiento de la información a gran escala. De su correcta solución depende nada menos que el propio éxito del hipertexto. (Conklin, 1988) considera especialmente dos problemas: La desorientación del usuario: Esta desorientación se produce por la misma facilidad con que en los sistemas de hipertexto podemos “navegar” por entre los nodos de información con la libertad, de manera que es posible seguir varias líneas de interés a la vez. En un momento dado el usuario puede tener dificultades en reconocer el significado y la situación del punto en el que se encuentra. Esta situación se denomina “perdida en el híper - espacio”. La solución a este problema puede buscarse arbitrando técnicas de “orientación”, como la propia función BROWSER: sistema
  • 5. gráfico de representación de los nodos de información y de las ligaduras que los relacionan, mediante mapas conceptuales o de información. El desbordamiento cognoscitivo: Este se presenta por la dificultad del usuario en adaptarse a la sobrecarga mental derivada del gran número de operaciones o de simples consultas de partes de informaciones diversas y contextualmente heterogéneas posibles en un corto período de tiempo.