SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
17
Lo más leído
34
Lo más leído
Me preparo para la
prueba SABER 11
Lea, analice, desarrolle y seleccione la
respuesta correcta en su hoja de
respuestas
Compilación: JUAN HERNAN FLOREZ MORENO
RECUERDA QUE TIENES UN MÁXIMO DE
2 MINUTOS PARA CADA PREGUNTA
El principio de Arquímedes establece que: “Un cuerpo
total o parcialmente sumergido en un fluido recibe de éste
una fuerza vertical hacia arriba llamada Empuje, igual al
peso del fluido desalojado”.
En un recipiente que contiene 20cm3 de agua se
introducen alternativamente 4 cuerpos como se muestra
muestra en las figuras:
El cuerpo sumergido
que recibe mayor
empuje es:
a. 1 b. 3
c. 2 d. 4
1
En la figura 3, el volumen desalojado por el
cuerpo es igual a:
a. El volumen de la parte emergente del cuerpo
b. El volumen de la parte sumergida del cuerpo
c. El volumen total del cuerpo
d. El volumen inicial del líquido
2
En la figura 4, el cuerpo se sumerge completamente porque:
a. La densidad del cuerpo es igual que la densidad del agua.
b. La densidad del agua es mayor que la densidad del cuerpo
c. El peso del cuerpo es mayor que la fuerza de empuje
d. El volumen desalojado por el cuerpo es el mayor de todos.
3
Dos líquidos que no se mezclan quedan en
un recipiente como lo muestra la figura
Una esfera colocada dentro del recipiente en
la posición indicada y permanece en reposo.
Con respecto a sus densidades se puede
decir que:
A.
B.
C.
D.
4
Un bloque de madera de altura
L se sumerge en agua tal como
muestra la figura
La grafica del empuje (E) en función de la profundidad (P)
a la que se sumerge el bloque es
5
Si el bloque queda sumergido la tercera parte
de su volumen, puede asegurarse que
a. La densidad del bloque es igual a la
densidad del agua
b. La densidad del bloque es 1/3 de la
densidad del agua
c. El empuje sobre el bloque es menor que su
peso
d. El empuje sobre el bloque es mayor que su
peso
6
con una prensa hidráulica se
pretende levantar el auto como se
indica en el dibujo anterior.
El área A1 = 20 cm2 y el área
A2 = 400 cm2 .
El auto pesa 4000 N.
La fuerza F1 que hay que aplicar debe ser:
a. 20 veces el peso del auto
b. 80 veces el peso del auto
c. la mitad del peso del auto
d. la veinteava parte del peso del auto.
7
Se patea un balón que
describe una trayectoria
parabólica como se
aprecia en la figura:
La magnitud de la aceleración en el punto A es aA y la
magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto
que
A). aA < aB B). aA = aB =0
C). aA > aB D). aA = aB ≠0
8
Dos cuerpos de masa m1 y m2 están conectados por una cuerda
inextensible que pasa por una polea sin fricción, m1 se
encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricción
y m2 cuelga libremente como lo muestra la figura. Teniendo en
cuenta que m2 = 2m1, la aceleración del sistema es igual a.
A. 2 g
B. 2/3 g
C. 1/2 g
D. 3/2 g
9
Una máquina de entrenamiento lanza
pelotas de tenis, que describen una
trayectoria parabólica como se indica
en la figura.
Los vectores que mejor representan la
componente horizontal de la
velocidad de una pelota en los puntos
A, O y B son:
10
En un vaso cilíndrico de cristal vacío se coloca una
esfera como muestra la figura
El diagrama de las fuerzas que actúa sobre la
esfera es (N = normal, w = peso)
11
Dos bloques están en contacto sobre una
superficie sin fricción. Una fuerza F se aplica
sobre uno de ellos como muestra la figura
La aceleración del sistema vale:
a). F(m1- m2) b) F/m1
c) F/(m1+ m2) d) F/m2
12
Si F12 es la fuerza que aplica m1 sobre m2 y F21
es la fuerza que aplica m2 sobre m1, el diagrama
de fuerzas sobre m2 es:
13
Sobre un bloque de 2kg de masa,
colocado sobre una mesa de
fricción despreciable, se aplican
dos fuerzas F1 y F2 como indica el
dibujo
La fuerza neta que actúa sobre el
bloque es la indicada en:
14
La gráfica muestra la posición de un cuerpo que se
mueve en línea recta, en función del tiempo. En ella
se tiene que x(t) = 2 + t2, en donde las
unidades están en el S.I.
Es correcto afirmar que el cuerpo:
A. se mueve con velocidad constante
B. su movimiento es parabólico.
C. Se mueve con aceleración constante
D. Su aceleración aumenta linealmente
15
16
17
18
19
20
21
Sobre un cuerpo de 1 kg, que inicialmente se encuentra en
el punto x = 0 m y Y = - 1m, con velocidad de 3 m/s en la
dirección del eje y, actúa una fuerza de 1N en la dirección
del eje x. Al cabo de 1 segundo el cuerpo se encontrará
en la región.
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
22
Dos niños juegan en la playa con
una pelota de caucho. El niño A
lanza la pelota al niño B, la cual
describe la trayectoria mostrada en
la figura.
En uno de los lanzamientos,
cuando la pelota se encuentra en
el punto 1, comienza a soplar un
viento lateral que ejerce una
fuerza hacia la izquierda sobre la
pelota.
Suponiendo que el aire quieto no ejerce ninguna fricción sobre la
pelota, el movimiento horizontal de la pelota antes de que haya
llegado al punto 1 es
A. Uniforme.
B. Acelerado pero no uniformemente.
C. Uniformemente acelerado hacia la derecha.
D. Uniformemente acelerado hacia la izquierda.
23
A partir del instante 1 el movimiento horizontal de
la pelota
A. No sufrirá cambios.
B. Tendrá velocidad nula.
C. Tendrá velocidad constante.
D. Tendrá velocidad decreciente.
24
En términos de la corriente en la batería (i), los
valores de las corrientes ia e ib son,
respetivamente,
A. i, i.
B. i, 2i.
C. i/2, i/2.
D. 2i, i.
En la figura se muestra un circuito eléctrico con una fuente de
voltaje V y dos resistencias idénticas de valor R.
V
R R
ib
ia
i
+
-
25
Se desean almacenar 9 litros de agua a 30 ° C dentro de un
recipiente térmico. Para ello se cuenta con dos ollas A y B
que tienen 3 y 6 litros de agua respectivamente. Si la
temperatura del agua en la olla B es de 20 ° C, entonces, la
temperatura del agua en la olla A debe ser
a.30C
b.35C
c.40C
d.50C
26
Un globo de aire caliente controla su altura arrojando
sacos de lastre que contienen distintos materiales
Se deja caer un saco de lastre que contiene arena, el cual
llega al piso con cierta rapidez, mientras el globo se eleva
lentamente y de pronto se detiene. En ese instante se
deja caer otro saco de lastre que llega al piso con el
cuádruple de la rapidez en comparación con la del
primero. La altura que tenía el globo al soltar el segundo
saco en comparación con la que tenía al soltar el primero
era
A. 1/2de la altura inicia
B. 4 veces la altura inicial
C. 8 veces la altura inicial
D. 16 veces la altura inicial
27
De dos dinamómetros iguales
cuelga un cuerpo de masa 10
kg, como se muestra en la
figura. La lectura de cada
dinamómetro es
A. 50 N
B. 10 N
C. 5 N
D. 100 N
28
Una esfera suspendida de un hilo se
mueve pendularmente como lo indica
la figura 1
Cuando pasa por su punto más bajo
el hilo se revienta. La trayectoria
descrita por la esfera es la mostrada
en
.
29
Una esfera de masa m se mueve con rapidez constante V
sobre un plano horizontal, a lo largo de la trayectoria que se
muestra en la figura. El tiempo que gasta la esfera en ir del
punto 1 al punto 5 es
V
R3
V
R6
V
R
V
R4
A
C
B
d
30
Preguntas icfes fisica repaso
1. D
2. B
3. C
4. D
5. D
6. B
7. D
8. D
9.B
10. C
11. D
12. C
13. D
14. A
15. C
16.C
17.B
18.B
19.A
20.A
21.B
22.B
23.A
24.D
25.C
26.D
27.D
28.A
29.C
30.A

Más contenido relacionado

PPTX
Preguntas tipo saber electromagnétismo
DOCX
Fisica icfes 1 resuelto
PPTX
Preguntas icfes física
PDF
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
DOCX
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
PPTX
Saber 11
DOCX
Prueba vectores 2
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Fisica icfes 1 resuelto
Preguntas icfes física
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Saber 11
Prueba vectores 2
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Preguntas conceptuales geancoli
DOCX
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
PDF
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (1)
PPTX
Oscilaciones
PDF
Identidades trigonometricas
PDF
Preguntas cinemática
PDF
Casos de factorizacion
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
DOC
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
DOC
Banco de preguntas de fisica
PPTX
Movimiento rectilíneo uniforme
DOC
Evaluacion de fisica i
PDF
DOCX
Universidad técnica particular de loja
PDF
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
PDF
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
PPTX
Fuerza conservativas y no conservativas
PDF
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
PPTX
Alineando estrellas fisica Icfes
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
Preguntas conceptuales geancoli
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (1)
Oscilaciones
Identidades trigonometricas
Preguntas cinemática
Casos de factorizacion
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Banco de preguntas de fisica
Movimiento rectilíneo uniforme
Evaluacion de fisica i
Universidad técnica particular de loja
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog (2)
Fuerza conservativas y no conservativas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Alineando estrellas fisica Icfes
Vectores Problemas Nivel 0B
Publicidad

Similar a Preguntas icfes fisica repaso (20)

PPT
Fisica
PDF
conservación de la energía y cantidades de movimiento
PDF
Taller de física
DOCX
fisica icfes
PDF
PDF
Fisica 1 fi09101 2012
PDF
Fisica 1 fi9001
PDF
EX-UB-FI-2010
PPT
PDF
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
PPTX
Profundizacion dos
PDF
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
PDF
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
PDF
Fisica 1 fi09101 2013
PDF
Worksheet 1
PDF
Worksheet 1
PDF
Fisica 1 fi9001
PDF
Fisica 1 fi9101
DOCX
Leyes de newton
PDF
Problemas.pdf
Fisica
conservación de la energía y cantidades de movimiento
Taller de física
fisica icfes
Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi9001
EX-UB-FI-2010
1 ex 2010-fisica-ingenierias_02
Profundizacion dos
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Xix olimpiadas colombianas de física 2003
Fisica 1 fi09101 2013
Worksheet 1
Worksheet 1
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9101
Leyes de newton
Problemas.pdf
Publicidad

Más de Juan Florez (6)

DOCX
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
DOC
Examen m.a.s. nucleo c. 2018
PDF
F sica 2004-1-_resuelto
DOCX
Cuestionario de fisica 10 puntos
PPTX
Acustica
PPTX
Movimiento circular uniforme
guia MOVIMIENTO PERIODICO.docx
Examen m.a.s. nucleo c. 2018
F sica 2004-1-_resuelto
Cuestionario de fisica 10 puntos
Acustica
Movimiento circular uniforme

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Preguntas icfes fisica repaso

  • 1. Me preparo para la prueba SABER 11 Lea, analice, desarrolle y seleccione la respuesta correcta en su hoja de respuestas Compilación: JUAN HERNAN FLOREZ MORENO
  • 2. RECUERDA QUE TIENES UN MÁXIMO DE 2 MINUTOS PARA CADA PREGUNTA
  • 3. El principio de Arquímedes establece que: “Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido recibe de éste una fuerza vertical hacia arriba llamada Empuje, igual al peso del fluido desalojado”. En un recipiente que contiene 20cm3 de agua se introducen alternativamente 4 cuerpos como se muestra muestra en las figuras: El cuerpo sumergido que recibe mayor empuje es: a. 1 b. 3 c. 2 d. 4 1
  • 4. En la figura 3, el volumen desalojado por el cuerpo es igual a: a. El volumen de la parte emergente del cuerpo b. El volumen de la parte sumergida del cuerpo c. El volumen total del cuerpo d. El volumen inicial del líquido 2
  • 5. En la figura 4, el cuerpo se sumerge completamente porque: a. La densidad del cuerpo es igual que la densidad del agua. b. La densidad del agua es mayor que la densidad del cuerpo c. El peso del cuerpo es mayor que la fuerza de empuje d. El volumen desalojado por el cuerpo es el mayor de todos. 3
  • 6. Dos líquidos que no se mezclan quedan en un recipiente como lo muestra la figura Una esfera colocada dentro del recipiente en la posición indicada y permanece en reposo. Con respecto a sus densidades se puede decir que: A. B. C. D. 4
  • 7. Un bloque de madera de altura L se sumerge en agua tal como muestra la figura La grafica del empuje (E) en función de la profundidad (P) a la que se sumerge el bloque es 5
  • 8. Si el bloque queda sumergido la tercera parte de su volumen, puede asegurarse que a. La densidad del bloque es igual a la densidad del agua b. La densidad del bloque es 1/3 de la densidad del agua c. El empuje sobre el bloque es menor que su peso d. El empuje sobre el bloque es mayor que su peso 6
  • 9. con una prensa hidráulica se pretende levantar el auto como se indica en el dibujo anterior. El área A1 = 20 cm2 y el área A2 = 400 cm2 . El auto pesa 4000 N. La fuerza F1 que hay que aplicar debe ser: a. 20 veces el peso del auto b. 80 veces el peso del auto c. la mitad del peso del auto d. la veinteava parte del peso del auto. 7
  • 10. Se patea un balón que describe una trayectoria parabólica como se aprecia en la figura: La magnitud de la aceleración en el punto A es aA y la magnitud de la aceleración en el punto B es aB. Es cierto que A). aA < aB B). aA = aB =0 C). aA > aB D). aA = aB ≠0 8
  • 11. Dos cuerpos de masa m1 y m2 están conectados por una cuerda inextensible que pasa por una polea sin fricción, m1 se encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricción y m2 cuelga libremente como lo muestra la figura. Teniendo en cuenta que m2 = 2m1, la aceleración del sistema es igual a. A. 2 g B. 2/3 g C. 1/2 g D. 3/2 g 9
  • 12. Una máquina de entrenamiento lanza pelotas de tenis, que describen una trayectoria parabólica como se indica en la figura. Los vectores que mejor representan la componente horizontal de la velocidad de una pelota en los puntos A, O y B son: 10
  • 13. En un vaso cilíndrico de cristal vacío se coloca una esfera como muestra la figura El diagrama de las fuerzas que actúa sobre la esfera es (N = normal, w = peso) 11
  • 14. Dos bloques están en contacto sobre una superficie sin fricción. Una fuerza F se aplica sobre uno de ellos como muestra la figura La aceleración del sistema vale: a). F(m1- m2) b) F/m1 c) F/(m1+ m2) d) F/m2 12
  • 15. Si F12 es la fuerza que aplica m1 sobre m2 y F21 es la fuerza que aplica m2 sobre m1, el diagrama de fuerzas sobre m2 es: 13
  • 16. Sobre un bloque de 2kg de masa, colocado sobre una mesa de fricción despreciable, se aplican dos fuerzas F1 y F2 como indica el dibujo La fuerza neta que actúa sobre el bloque es la indicada en: 14
  • 17. La gráfica muestra la posición de un cuerpo que se mueve en línea recta, en función del tiempo. En ella se tiene que x(t) = 2 + t2, en donde las unidades están en el S.I. Es correcto afirmar que el cuerpo: A. se mueve con velocidad constante B. su movimiento es parabólico. C. Se mueve con aceleración constante D. Su aceleración aumenta linealmente 15
  • 18. 16
  • 19. 17
  • 20. 18
  • 21. 19
  • 22. 20
  • 23. 21
  • 24. Sobre un cuerpo de 1 kg, que inicialmente se encuentra en el punto x = 0 m y Y = - 1m, con velocidad de 3 m/s en la dirección del eje y, actúa una fuerza de 1N en la dirección del eje x. Al cabo de 1 segundo el cuerpo se encontrará en la región. A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 22
  • 25. Dos niños juegan en la playa con una pelota de caucho. El niño A lanza la pelota al niño B, la cual describe la trayectoria mostrada en la figura. En uno de los lanzamientos, cuando la pelota se encuentra en el punto 1, comienza a soplar un viento lateral que ejerce una fuerza hacia la izquierda sobre la pelota. Suponiendo que el aire quieto no ejerce ninguna fricción sobre la pelota, el movimiento horizontal de la pelota antes de que haya llegado al punto 1 es A. Uniforme. B. Acelerado pero no uniformemente. C. Uniformemente acelerado hacia la derecha. D. Uniformemente acelerado hacia la izquierda. 23
  • 26. A partir del instante 1 el movimiento horizontal de la pelota A. No sufrirá cambios. B. Tendrá velocidad nula. C. Tendrá velocidad constante. D. Tendrá velocidad decreciente. 24
  • 27. En términos de la corriente en la batería (i), los valores de las corrientes ia e ib son, respetivamente, A. i, i. B. i, 2i. C. i/2, i/2. D. 2i, i. En la figura se muestra un circuito eléctrico con una fuente de voltaje V y dos resistencias idénticas de valor R. V R R ib ia i + - 25
  • 28. Se desean almacenar 9 litros de agua a 30 ° C dentro de un recipiente térmico. Para ello se cuenta con dos ollas A y B que tienen 3 y 6 litros de agua respectivamente. Si la temperatura del agua en la olla B es de 20 ° C, entonces, la temperatura del agua en la olla A debe ser a.30C b.35C c.40C d.50C 26
  • 29. Un globo de aire caliente controla su altura arrojando sacos de lastre que contienen distintos materiales Se deja caer un saco de lastre que contiene arena, el cual llega al piso con cierta rapidez, mientras el globo se eleva lentamente y de pronto se detiene. En ese instante se deja caer otro saco de lastre que llega al piso con el cuádruple de la rapidez en comparación con la del primero. La altura que tenía el globo al soltar el segundo saco en comparación con la que tenía al soltar el primero era A. 1/2de la altura inicia B. 4 veces la altura inicial C. 8 veces la altura inicial D. 16 veces la altura inicial 27
  • 30. De dos dinamómetros iguales cuelga un cuerpo de masa 10 kg, como se muestra en la figura. La lectura de cada dinamómetro es A. 50 N B. 10 N C. 5 N D. 100 N 28
  • 31. Una esfera suspendida de un hilo se mueve pendularmente como lo indica la figura 1 Cuando pasa por su punto más bajo el hilo se revienta. La trayectoria descrita por la esfera es la mostrada en . 29
  • 32. Una esfera de masa m se mueve con rapidez constante V sobre un plano horizontal, a lo largo de la trayectoria que se muestra en la figura. El tiempo que gasta la esfera en ir del punto 1 al punto 5 es V R3 V R6 V R V R4 A C B d 30
  • 34. 1. D 2. B 3. C 4. D 5. D 6. B 7. D 8. D 9.B 10. C 11. D 12. C 13. D 14. A 15. C 16.C 17.B 18.B 19.A 20.A 21.B 22.B 23.A 24.D 25.C 26.D 27.D 28.A 29.C 30.A