SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIROR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA
COORDINADOR DEL CURSO: GUILLERMO
TEMELO AVILÉS.
ALUMNA: ZAYURY GONZALEZ BARRERA
GRUPO: 702
¿Qué es la violencia infantil?
La violencia en cualquiera de sus formas muestra la relación de sometimiento a la
que es sometida una persona, que lejos de ser tratada como persona es tratada
como un objeto porque se vulneran sus derechos. Existen colectivos que son
especialmente vulnerables, por ejemplo, los niños y también, la tercera edad.
Proteger a los niños y a los ancianos de posibles casos de violencia es fundamental
para crear una sociedad feliz. En relación con el maltrato infantil, conviene recordar
que existen distintas formas de maltrato que van más allá de los golpes. Es decir,
también es posible maltratar a un niño a nivel psicológico al decirle palabras feas e
insultos. Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física,
sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte
de sus padres o apoderados, que le ocasiona daño físico o psicológico y que
amenaza el desarrollo de tales funciones.
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:
 el abuso físico
 el abuso sexual
 el maltrato emocional
 el abandono físico
 el abandono emocional
¿Cuáles tipos de violencia infantil se pueden identificar?
La violencia Infantil puede producirse No solamente en familia evidentemente
disfuncionales, sino que está presente en todos los estamentos de la sociedad. El
origen de la violencia infantil puede ser dividido en cuatro categorías:
1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina infantil y en base a
sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e
irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles
mentales etc.
2. - Actos de violencia infantil o negligencia cometidos por padres o adultos
ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de
conducta infantil.
3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy
difíciles de identificar y todavía más de tratar.
4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada,
aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma
de falta de legislación infantil o de cumplimiento de la misma que proteja
adecuadamente al niño, la niña y el adolescente.
La violencia familiar
“La violencia familiar es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o
como amenaza, contra uno mismo, otra persona o grupo o comunidad, que cause
o tenga mucha probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones”. (Organización Mundial de la Salud,
definición de violencia familiar)
Si bien los términos “violencia y conducta agresiva”, se usan como modos
indistintos, el de “violencia familiar” parece abarcar y ser más operativo, porque
incluye diversas disciplinas, como Derecho Penal, la Sociología y la Psiquiatría.
También podemos deducir que las diferentes definiciones que incluyen la palabra
"poder", y la frase "uso intencional de la fuerza física", dan mayor amplitud a la
naturaleza de un acto de violencia, así como la comprensión convencional de la
violencia familiar da cabida a los actos que son el resultado de una relación de
poder, como las amenazas y la intimidación. Cuando se dice "uso del poder", se
incluye también todos los tipos de maltrato físico, sexual y psíquico, así como el
suicidio y otros actos de auto agresión. Según la Organización de Prevención
contra el Abuso y Maltrato Infantil, la violencia familiar o doméstica abarca cuatro
formas típicas:
- Abandono físico
- Castigo corporal
-Abuso sexual
- Maltrato emocional
¿Cuáles son sus características y qué señales permiten identificarla?
 El abuso sexual siempre constituye una forma de violencia física o mental,
por la cual el adulto se aprovecha tanto de la confianza del niño como de su
superioridad, teniendo como consecuencia que el niño/a no comprenda la
gravedad del hecho debido a su inmadurez psicosexual, por lo cual no está
en disposición de dar consentimiento o negarse libremente.
 El abuso sexual no se limita necesariamente a la relación entre hombre y
niña, sino que puede extenderse hacia los niños, aunque el primero es el más
frecuente.
 En la mayor parte de los casos, el autor proviene del entorno social del menor
y no es un extraño.
 El abuso sexual generalmente no se produce de manera aislada sino que se
prolonga durante años.
 El abuso sexual se produce cuando el adulto se sirve de su autoridad para
aprovecharse de la relación de dependencia del niño.
¿De qué entornos provienen los diversos tipos de violencia infantil?
la violencia puede provenir de las familias, la sociedad, las instituciones o medios
de comunicación.

Más contenido relacionado

PPT
psicologia de la violencia
DOCX
Preguntas sobre la violencia
PPT
Bullying ems
DOCX
Niño y violencia una realidad compleJa
PPTX
Qué es la-violencia infantil
PPTX
El maltrato infantil
PPTX
Dn12 3 era_eval_presentación_jor
PPTX
Violencia familiar
psicologia de la violencia
Preguntas sobre la violencia
Bullying ems
Niño y violencia una realidad compleJa
Qué es la-violencia infantil
El maltrato infantil
Dn12 3 era_eval_presentación_jor
Violencia familiar

La actualidad más candente (15)

DOCX
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
PPTX
Violencia familiar (vii unidad)
DOCX
La violencia
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Maltrato infantil
PPTX
Proyecto violencia
PPTX
Violencia juvenil
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Prevención de violencia
PPTX
Presentacion violencia
PPTX
Violencia
PPT
La violencia
PPT
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
PPTX
Expo edu sex
Ua1. niños y violencia una realidad compleja mapa mental
Violencia familiar (vii unidad)
La violencia
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Maltrato infantil
Proyecto violencia
Violencia juvenil
Violencia intrafamiliar
Prevención de violencia
Presentacion violencia
Violencia
La violencia
Bullying - Monica Soljan - Taller privacidad y seguridad online
Expo edu sex
Publicidad

Similar a Preguntas sobre la violencia (20)

PPTX
Familia abuso o maltrato
DOCX
Maltrato bueno
DOCX
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
PDF
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
PPTX
Tareadeinformatica
DOCX
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
DOCX
El maltrato infanti trabajo.docx
PPTX
Maltrato infantil
PPT
Maltrato infantil
PPT
M A L T R A T O I N F A N T I L
DOCX
Secuencia 1 optativa
PPTX
El maltrato infantil
PDF
Maltrato
PPTX
Violencia familiar y otros tipos
DOCX
Maltrato infantil
PPTX
El maltrato infantil julianita
DOCX
Cuadro y preguntas
DOCX
Maltrato infantil
PPTX
violencia en la famila
PPTX
La violencia y el maltrato infantil
Familia abuso o maltrato
Maltrato bueno
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
Maltrato y abuso infantil en me¿xico
Tareadeinformatica
UA1. Niños y violencia: Una realidad compleja.
El maltrato infanti trabajo.docx
Maltrato infantil
Maltrato infantil
M A L T R A T O I N F A N T I L
Secuencia 1 optativa
El maltrato infantil
Maltrato
Violencia familiar y otros tipos
Maltrato infantil
El maltrato infantil julianita
Cuadro y preguntas
Maltrato infantil
violencia en la famila
La violencia y el maltrato infantil
Publicidad

Más de Zayury Gonzalez Barrera (7)

DOCX
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
DOCX
Agresividad injustificada entre preescolares
PPTX
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
DOCX
Conceptos de la lectura 1 temelo
DOCX
Conceptos de la lectura 1 temelo
DOCX
Temelo diferencia de conceptos
DOCX
Tipos de violencia. cuadro
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Agresividad injustificada entre preescolares
Tecnicas para favorecer el autocontrol 2
Conceptos de la lectura 1 temelo
Conceptos de la lectura 1 temelo
Temelo diferencia de conceptos
Tipos de violencia. cuadro

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Preguntas sobre la violencia

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIROR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COORDINADOR DEL CURSO: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. ALUMNA: ZAYURY GONZALEZ BARRERA GRUPO: 702
  • 2. ¿Qué es la violencia infantil? La violencia en cualquiera de sus formas muestra la relación de sometimiento a la que es sometida una persona, que lejos de ser tratada como persona es tratada como un objeto porque se vulneran sus derechos. Existen colectivos que son especialmente vulnerables, por ejemplo, los niños y también, la tercera edad. Proteger a los niños y a los ancianos de posibles casos de violencia es fundamental para crear una sociedad feliz. En relación con el maltrato infantil, conviene recordar que existen distintas formas de maltrato que van más allá de los golpes. Es decir, también es posible maltratar a un niño a nivel psicológico al decirle palabras feas e insultos. Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o apoderados, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza el desarrollo de tales funciones. Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:  el abuso físico  el abuso sexual  el maltrato emocional  el abandono físico  el abandono emocional ¿Cuáles tipos de violencia infantil se pueden identificar? La violencia Infantil puede producirse No solamente en familia evidentemente disfuncionales, sino que está presente en todos los estamentos de la sociedad. El origen de la violencia infantil puede ser dividido en cuatro categorías: 1. - Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina infantil y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles mentales etc. 2. - Actos de violencia infantil o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta infantil. 3. - Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía más de tratar. 4. - La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada, aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación infantil o de cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al niño, la niña y el adolescente. La violencia familiar
  • 3. “La violencia familiar es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o grupo o comunidad, que cause o tenga mucha probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. (Organización Mundial de la Salud, definición de violencia familiar) Si bien los términos “violencia y conducta agresiva”, se usan como modos indistintos, el de “violencia familiar” parece abarcar y ser más operativo, porque incluye diversas disciplinas, como Derecho Penal, la Sociología y la Psiquiatría. También podemos deducir que las diferentes definiciones que incluyen la palabra "poder", y la frase "uso intencional de la fuerza física", dan mayor amplitud a la naturaleza de un acto de violencia, así como la comprensión convencional de la violencia familiar da cabida a los actos que son el resultado de una relación de poder, como las amenazas y la intimidación. Cuando se dice "uso del poder", se incluye también todos los tipos de maltrato físico, sexual y psíquico, así como el suicidio y otros actos de auto agresión. Según la Organización de Prevención contra el Abuso y Maltrato Infantil, la violencia familiar o doméstica abarca cuatro formas típicas: - Abandono físico - Castigo corporal -Abuso sexual - Maltrato emocional ¿Cuáles son sus características y qué señales permiten identificarla?  El abuso sexual siempre constituye una forma de violencia física o mental, por la cual el adulto se aprovecha tanto de la confianza del niño como de su superioridad, teniendo como consecuencia que el niño/a no comprenda la gravedad del hecho debido a su inmadurez psicosexual, por lo cual no está en disposición de dar consentimiento o negarse libremente.  El abuso sexual no se limita necesariamente a la relación entre hombre y niña, sino que puede extenderse hacia los niños, aunque el primero es el más frecuente.  En la mayor parte de los casos, el autor proviene del entorno social del menor y no es un extraño.  El abuso sexual generalmente no se produce de manera aislada sino que se prolonga durante años.  El abuso sexual se produce cuando el adulto se sirve de su autoridad para aprovecharse de la relación de dependencia del niño. ¿De qué entornos provienen los diversos tipos de violencia infantil? la violencia puede provenir de las familias, la sociedad, las instituciones o medios de comunicación.